5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Mendoza: tierra del vino y del Aconcagua

Salta nos había sorprendido y Córdoba embrujado. Mendoza, nuestra siguiente visita, tenía la difícil tarea de estar a su altura. Y no desmereció en absoluto. Menos historia –fue casi completamente reconstruida después del terremoto de 1861– pero mucha cultura y naturaleza. Sus amplias calles invitan a pasear y sus restaurantes a detenerse. Bienvenidos a la tierra del vino argentino.

Mendoza Bodegas Barriles Kahuak

La ciudad de Mendoza

Las anchas calles, los parques, las fuentes… dan un atractivo especial a Mendoza. El “microcentro”, alrededor de la Plaza de la Independencia, es pequeño y se puede recorrer paseando. Para conocer otros puntos de interés turístico –como el Parque General Martín con la estatua a San Martín en lo alto del Cerro de la Gloria o el área fundacional alrededor de la Plaza Pedro del Castillo, con las ruinas de la iglesia de San Francisco–, lo mejor es coger el Mendoza City Tour, un poco de guiri –o gringo– pero, sin duda, una forma cómoda de recorrer la ciudad que nos descubrió la muy eficiente oficina de turismo.

Mendoza Estatua Billetes Cinco Pesos Cerro de la Gloria

Además no es muy caro y puedes subir y bajar cuantas veces quieras durante 24 horas en una de sus 15 paradas, con el sistema de hop-on hop-off. Pasa por diferentes zonas de la ciudad, desde la calle principal: la avenida San Martín, a la calle Villanueva –calle de restaurantes y locales nocturnos– , la calle Civit –con sus palacetes–, diferentes sitios del Parque General Martín, la calle Sarmiento –la calle donde ir a comer los asados– la avenida de las Heras –zona comercial con su Mercado Central, otro sitio para probar comidas típicas–, el Parque Central, el Acuario… Lo ideal para hacerse una idea de la ciudad y luego explorar los sitios que se quiera con más profundidad. A la calle Sarmiento, por ejemplo, volveríamos de noche para comer en uno de los asadores más conocidos de la ciudad, Estancia la Florencia. La comida es exquisita y por ello siempre está llenisimo, pero el trato de los camareros un poco raro…

Mendoza Parque Escudo Bus Turismo

Qué hacer en Mendoza – tour a las bodegas

La gastronomía es uno de los fuertes de Mendoza pero no al nivel de su vino, famoso en todo el mundo. Argentina es uno de los mayores productores de vino a nivel mundial y la mayoría proviene de la zona de Mendoza que, junto con la del Valle Central de Chile, es la mayor de Sudamérica.

Mendoza Bodegas Viñedos Kahuak

El rey de los vinos es el Malbec, una uva en origen francés pero que ha prosperado y se ha hecho más famosa en territorio mendocino. Las zonas vinícolas más importantes en la provincia de Mendoza, sobre todo en cuanto a Malbec se refiere, son Maipú, Luján de Cuyo y el Valle de Uco.

La visita a las bodegas con degustación de vinos –no hay sólo Malbec por supuesto– es obligatoria para quien visita la ciudad. Incluso para quienes, como nosotros, no beben, para aprender sobre su fabricación e historia.

Mendoza Bodegas Cata Kahuak

Hay muchas agencias y operadores de turismo que ofrecen excursiones a diferentes bodegas en los alrededores de la ciudad. Escogimos Kahuak y su Tour Mendoza Vino y Oliva en el que, además de visitar tres bodegas –Navarro Correa, Luigi Bosca, Lagarde– y disfrutar sus vinos, está incluida la visita a la almazara de Olivícola Pasrai –una de las fábricas de aceite de oliva, también muy bueno en Mendoza– y un exquisito almuerzo gourmet en pic-nic en la última bodega. Aprendimos mucho sobre el vino y el aceite. Coincidimos con un grupo de argentinos muy simpáticos y una gran guía. Así que, acabamos “alegres” como los demás aún sin haber probado el vino. Ah, eso sí, el aceite estaba delicioso.

El Aconcagua, la montaña más alta de América y del Hemisferio Sur

Olvidé mencionar que nos habían robado la cámara… Sí, ya dedicaremos una entrada sólo a esto. Que quede claro que Mendoza no es una ciudad particularmente insegura pero, como en todas las grandes ciudades, en particular las sudamericanas, hay que tener cuidado…

Bueno, el caso es que debido a los trámites –denuncia, contactos con IATI seguros y con Malévolo para buscar una nueva, etc.– retrasamos nuestro Tour de Alta Montaña –ya en las bodegas pasamos bastante tiempo pegados al móvil y buscando wifi para solucionar el tema de la cámara… –. Y, por lo menos, con eso tuvimos suerte, porque el Aconcagua, que se había escondido detrás de las nubes el día anterior, se mostró en toda su majestuosidad delante de un estupendo cielo azul el día en el que fuimos a presentarle nuestros respetos.

Si el Fuji sólo “cayó” por casualidad –no cuando habíamos ido a verlo sino desde el tren e inesperadamente– y el Everest también –más nubes nos impidieron verlo desde Nagarkot aunque sí lo hicimos desde el avión que nos llevaba a Bután–, las montañas americanas nos trataron mucho mejor. Después del Cotopaxi, en Ecuador, ahora el Aconcagua.

La foto del salto está hecha, como las demás, con el móvil –también hay alguna con GoPro–… ¡qué le vamos a hacer!

Mendoza Aconcagua Kahuak Salto

El tour lo volvimos a hacer con Kahuak: si os pasáis por Mendoza os recomendamos que os apuntéis a algunas de sus excursiones. A parte del mirador del Aconcagua hay muchos otros punto de interés en el camino hacia Chile que recorrimos: Puente de Inca, Penitentes, Uspallata, el dique Potrerillos… Uno de los tours más clásicos de Mendoza, ¡un imperdible!

Mendoza Puente Inca Kahuak

Dormir en Mendoza: el Bohemia Hotel Boutique

Los hoteles boutique nos encantan: pequeños hoteles pensados para los huéspedes, en los que cada detalle cuenta y te sientes como en casa. Así es el Bohemia Hotel Boutique, ubicado en una de las zonas más elegantes de la ciudad y a sólo 20 minutos a pie de la Plaza Independencia. Confort, calidez y diseño, ¡nos encantó! Ah, también suelen celebrar eventos, cuando fuimos nosotros pudimos admirar la exposición de una artista chilena que vive en Mendoza, Any Cuevas, y nos encantó.

Mendoza Bohemia Hotel Boutique Mosaico

Por cierto, aquí, como en el resto de alojamientos de la ciudad, tenéis que reservar con mucha antelación si queréis ir en el periodo de Fiesta Nacional de la Vendimia –del último domingo de febrero al primer sábado de marzo–.

Ya era hora de salir por tercera vez de Argentina –primero lo habíamos hecho hacia Uruguay y luego hacia Brasil–, esta vez camino de Santiago de Chile, a unas ocho horas en bus desde Mendoza. Y, esta vez, a pesar del robo, nos dolió más despedirnos del país. Historia, naturaleza, gastronomía, buena gente –menos el ladrón–… el Norte argentino, Córdoba y el Cuyo nos hechizaron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • eugenia
    5 octubre, 2014 a las 04:14

    Mendoza es la provincia mas hermosa de la Argentina. Y lo dice alguien que conoce 20 de las 23 provincias (me falta santiago del estero,la pampa y corrientes nada más). Toda Argentina tiene su encanto pero mi lugar en este pais es Mendoza sin dudas

    • Sara
      5 octubre, 2014 a las 08:58

      Hola Eugenia y muchas gracias por tu comentario. Nosotros no hemos viajado tanto por Argentina, aunque estuvimos unos 50 días viajando por el país y no podríamos hacer una clasificación. Eso sí, Mendoza nos gustó mucho 🙂 ¡Gracias de nuevo por pasarte!

  • 22 marzo, 2014 a las 21:21

    escelente post, gracias por compartir este viaje
    que lindo es argentina tan grande y tan distinta
    abrazo viajero

    • Sara
      22 marzo, 2014 a las 23:32

      ¡Muchas gracias! Sí, Argentina nos está encantando, un país enorme y muy diferente, ¡hay demasiado que descubrir!
      Otro abrazo viajero