5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Qué ver en Lublin, la bella desconocida de Polonia

Lublin seguramente no sea el primer lugar que se te ocurra cuando pienses en viajar a Polonia. Pero, si le das una oportunidad, te encontrarás con una ciudad llena de historia, de leyendas y de arte. Una ciudad con uno de los cascos históricos más bonitos del país, levantado en la Edad Media y protegido por una muralla de la misma época, enriquecido con monumentos y obras de arte en la época dorada de Lublin, los siglos XVI-XVII, y muy poco dañado en la Segunda Guerra Mundial. Fíate de nosotros, hay mucho que ver en Lublin. Y si no te fías, pues… te lo enseñamos y contamos todo en detalle para que nos creas.

Que Ver En Lubin Viaducto Salto
Saltando junto al casco histórico de Lublin

Más allá de ese casco histórico, hay edificios de arte contemporáneo, grandes parques y espacios verdes y lugares para la memoria de una ciudad que acogió a una gran comunidad judía, aniquilada por los nazis. Una ciudad que, por su posición, fue lugar de encuentro de diferentes culturas y que no ha perdido ese espíritu acogedor.

Nos vamos a la gran ciudad del este de Polonia. Nos vamos a Lublin, ¿te apuntas?

Saltaconmiconsejo


A pesar de ser poco conocida, Lublin está entre nuestros 15 lugares que ver en Polonia, por si quieres completar tu viaje por el país.

Qué ver en Lublin, nuestros imprescindibles

Aquí va nuestra lista de lugares que visitar en Lublin. Ponte zapatillas cómodas, que toca caminar.

La capilla de la Santísima Trinidad

Hay mucho que ver en Lublin, pero, si solo pasaras aquí una hora –que esperamos que no sea el caso– y solo pudieras entrar a un sitio, debería ser la capilla de la Santísima Trinidad del castillo de Lublin. Y es que esta capilla gótica tiene algo único: está completamente cubierta de frescos. Y no de unos frescos cualquiera, unos frescos bizantinos de principios del siglo XIV que no encontrarás en ninguna otra iglesia católica polaca. Los mandó pintar el rey Vladislao II Jagellón a un maestro de Lutsk, una ciudad de Rutenia, en la actual Ucrania. Así el arte sagrado ruteno-bizantino ortodoxo llegó a una iglesia católica.

Que Ver En Lubin Castillo Capilla Santisima Trinidad Techo
Cristo en majestad en el techo de la Capilla de la Santísima Trinidad

Los frescos se cubrieron con una capa de cal y se redescubrieron por casualidad a finales del siglo XIX. Por suerte, tampoco fueron dañados en la Segunda Guerra Mundial. De ahí –y gracias a las restauraciones– que estén tan bien conservados. Hay fichas para que sepas qué representa cada escena. La mayoría son de la Biblia, pero hay también un par en las que se representa al rey Vladislao II Jagellón. También hay detalles curiosos como un delfín que no parece tal –claramente nunca habían visto uno en Rutenia– en la escena del bautismo de Cristo o unos grafitis del siglo XVII. Hay un texto que “certifica” el año de finalización de los frescos, iniciados en 1410: 1418.

Que Ver En Lubin Castillo Capilla Santisima Trinidad
Frescos en las paredes, en los techos y hasta en las columnas

Resérvate un buen rato: ¡vas a alucinar! Nosotros, desde luego, lo hicimos.

La subida a la torre del Castillo de Lublin

Ya hemos dicho que la capilla de Santísima Trinidad se encuentra en el castillo de Lublin. Pues no es lo único que se puede visitar en este castillo de origen medieval que vigila el casco histórico de Lublin. De la época medieval, siglo XIII, también queda la torre del castillo, de unos 20 metros de alto, desde la que disfrutamos de una bonita vista de la ciudad. Además, hay tres salas en las que descubrirás algo de la historia del castillo y de Lublin.

Que Ver En Lubin Castillo Torre
El casto histórico de Lublin desde la torre del castillo

El Museo Nacional de Lublin

El resto del castillo se reconstruyó en el siglo XIX y ahora sus salas acogen el Museo Nacional de Lublin. Un museo enorme, que no te acabas y que tiene de todo: secciones arqueológica, etnográfica, militar, numismática, decorativa y pinacoteca, tanto de pintores locales y polacos en general como extranjeros. Nos encontramos con desde ropa típica local hasta una gran exposición de Tamara Łempicka –hay muy buenas exposiciones temporales–. Las entradas para la capilla, la torre, el museo y las exposiciones se compran por separado. En la web oficial del museo tienes la información de precios y horarios.

¿Sabías que…?


Entre tantas obras de arte, nos encontramos con una mesa de madera en la que está grabada la huella… ¡del diablo! Bueno, en realidad parece una mano cualquiera. El caso es que es la mesa del antiguo Tribunal de la Corona de Lublin. Está relacionada con una de las leyendas más famosas de la ciudad, que cuenta cómo una pobre viuda clamó que el mismo diablo emitiría una sentencia más justa al ser condenada por un juez sobornado por un noble. ¡Y allí que apareció el diablo a poner orden! Aquí puedes conocer la leyenda en profundidad.

Por cierto, no nos digas que la fachada del castillo no te parece una cara. Los lublineses están muy orgullosos de tener un castillo con cara.

Un paseo por el casco histórico

Después de visitar el castillo, toca dar un paseo por el casco histórico, donde se concentra la mayoría de lugares que tienes que visitar en Lublin. Antes de llegar al casco histórico, fíjate en una farola que está siempre encendida, incluso de día, a la izquierda del viaducto. Es la llamada “farola de la memoria” y recuerda un ner tamid –literalmente “luz eterna” en hebreo–, la luz que nunca se apaga en las sinagogas. Es un recuerdo del antiguo barrio judío y del trágico destino de sus habitantes, casi un tercio de la población de Lublin antes de la guerra –“la Jerusalén del este”–.

Que Ver En Lubin Viaducto Ner Tamid
La “farola de la memoria”

El casco histórico es pequeñito, podrás recorrerlo entero, pero te ponemos un listado de sitios que no puedes perderte.

  • Las dos grandes puertas que se abren en la muralla del siglo XIV, la Puerta de Grodzka y, especialmente, la Puerta de Cracovia. Al lado de la Puerta de Cracovia, en la parte interior, fíjate en la pequeña estatua de una cabra, símbolo de la ciudad. Muy cerca está la única torre conservada de la antigua muralla, la torre gótica. Puedes verla desde el interior del casco histórico –cerca del Mural Lublina, que muestra cómo era Lublin en su época dorada–, aunque mejor desde fuera de la muralla.

Que Ver En Lubin Cabra
Una de las estatuas de cabras que encontramos en Lublin junto a la Puerta de Cracovia
  • Entre las dos puertas discurre la calle Grodzka, la principal del casco histórico. No podrás dejar de ver, sobre ella, la escultura del equilibrista de cinta tensa con su mono, recuerda el Carnaval de los Magos.

Que Ver En Lubin Calle Grodzka Equilibrista
La estatua móvil del equilibrista en la calle Grodzka
  • En la calle Grodzka se abre la Plac Po Farze, la plaza donde se ven los cimientos de la antigua iglesia de San Miguel Arcángel del siglo XIII que, gracias a una aplicación de realidad aumentada –tienes el código QR en la plaza– puedes volver a ver en todo su esplendor.
  • Siempre en la calle Grodzka, te encontrarás con una de las calles más estrechas y características del casco histórico de Lublin, la Ulica Ku Farze, que ha salido en diferentes películas. Desde allí se llega a la antigua Plaza del Pescado, a rincones bonitos como la librería-café Miedzy Slowami, con su columpio, y se puede volver a salir por la Puerta del Pescado.

Que Ver En Lubin Ulica Ku Farze
La entrada de la Ulica Ku Farze
  • La Puerta del Pescado lleva a la Rynek, la Plaza del Mercado, la principal de Lublin. Allí vimos sus coloridas kamienice –casas de vecinos– y el edificio del Tribunal de la Corona –el de la mesa con la huella del diablo–.

Saltaconmiconsejo


Desde el Tribunal de la Corona sale un recorrido subterráneo por el casco histórico de Lublin que une los sótanos de diferentes casas. Vimos maquetas de la ciudad de distintas épocas y hasta una proyección. Eso sí, la visita en polaco –aunque dan hojas con explicaciones en inglés– se hace un poco pesada.

  • También encontramos patios muy bonitos en bares y restaurantes, como el del Zadora, donde comimos.
Que Ver En Lubin Restaurante Zadora Patio
El patio del restaurante Zadora

La basílica de los dominicos

La basílica de los dominicos es la joya del casco histórico de Lublin. Durante casi seis siglos, los frailes dominicos de Lublin fueron los encargados de custodiar uno de los fragmentos más grandes de la lignum crucis en la basílica de San Estanislao obispo y mártir. Llegó en 1420 y fue robada en 1991. Según la leyenda, la reliquia, llevada en procesión, salvó la ciudad de un incendio en 1719. Tener una reliquia de tal magnitud da fama, la fama da dinero y la decoración de la iglesia es prueba de ello. ¡Cuánto oro! La iglesia actual es, en su mayoría, del siglo XVI, en estilo renacentista de Lublin –sí, Lublin tiene su propio estilo renacentista–, aunque parte de la decoración es posterior.

Que Ver En Lubin Basilica Dominicos
El lujoso interior de la basílica de los dominicos

No te pierdas la primera capilla de la derecha. ¿Ves el cuadro del incendio de Lublin de 1719 con la procesión de la lignum crucis? ¿Qué te parece el niño bailando? Se supone que es porque su escuela estaba en llamas.

Rincón Salta Conmigo


Cuando salgas de la iglesia, gira a la izquierda hasta al final de la calle y abre la puerta… Allí, escondido, está parte del monasterio, visitable también de forma gratuita. Tras otra puerta, a la izquierda están un claustro y el tesoro de la iglesia.

Que Ver En Lubin Basilica Dominicos Claustro

No te pierdas el claustro del monasterio junto a la basílica

La Archicatedral de Lublin

La Archicatedral de Lublin, la antigua iglesia de San Juan Bautista y San Juan Evangelista construida por los jesuitas a finales del siglo XVI-principios del XVII, fue destruida casi por completo en la Segunda Guerra Mundial. Se reconstruyó y merece la pena entrar para admirar su interior barroco con frescos ilusionistas, su sacristía, su mobiliario y su decoración. No te pierdas el altar de ébano y la pila bautismal del siglo XIV. Se cuenta que el icono de la Virgen María lloró lágrimas de sangre en julio de 1949. Las lágrimas fueron recogidas y colocadas en una de las piedras de su corona.

Que Ver En Lubin Archicatedral
El interior de la Archicatedral de Lublin

Como dato curioso, en verano se transforma en una verdadera “cadena de montaje de matrimonios”. Las bodas se van sucediendo una tras otra. Nosotros nos encontramos con una pareja recién casada en la salida y con otra a punto de casarse dentro. ¡Que no pare la fiesta!

La vistas desde la Torre Trinitaria

Junto a la archicatedral y a las murallas de la ciudad, está la Torre Trinitaria, que en su origen era una puerta que conectaba el colegio de los jesuitas con el casco histórico de Lublin. Se reconstruyó en el siglo XIX en estilo neogótico llegando a sus actuales 60 metros de altura. La torre está coronada por un gallo de hojalata que, según la leyenda, se encarga de proteger la ciudad y de avisar a sus ciudadanos de posibles peligros.

Que Ver En Lubin Torre Trinitaria
Las vistas desde la Torre Trinitaria

Alberga el Museo de Arte Sacro de la Archidiócesis y puedes subir a su mirador a 40 metros de altura desde donde vimos el casco histórico de Lublin –aunque a nosotros nos gustaron más las vistas desde la torre del castillo–. ¡Solo hay que subir unos 207 peldaños de nada!

Rincón Salta Conmigo


Cerca de la torre está la “piedra de la desgracia” o de la “mala suerte”, con la muesca que le habría dejado el hacha del verdugo. Originalmente se encontraba en la plaza de los Bernardinos y era usada para las ejecuciones. Desde que el verdugo le dejó esa muesca cortando la cabeza de un inocente, trae mala suerte a todo el que la toque. Así que, ya sabes…

La Calle Suburbio de Cracovia y la Plaza de Lituania

No todo lo que hay que ver en Lublin está en su casco histórico. Saliendo por la Puerta de Cracovia, llegamos a la Calle Suburbio de CracoviaKrakowskie Przedmieście–, la gran arteria de la ciudad. En su día, todo el barrio recibía el nombre de Suburbio de Cracovia, ya que se encontraba en el camino hacia allí, la principal ruta comercial que salía de Lublin. En su primer tramo se encuentran el Ayuntamiento Nuevo y unas cuantas tiendas, como la pastelería más antigua de la ciudad: la Cukiernia Chmielewski. Siguiendo por ella, se llega a la gran Plaza de Lituaniaplac Litewski–, el “nuevo centro” de Lublin. El gran letrero con el “I love Lublin” para las fotos de rigor es prueba de ello.

Que Ver En Lubin Calle Suburbio Cracovia Cartel
I Love Lublin

Cerca de él está el obelisco de 1825 que conmemora la firma de la unión polaco-lituana, que se realizó en Lublin en 1569. Las dos mujeres que se dan la mano son Lituania y Polonia.

Rincón Salta Conmigo


Otra conexión, mucho más moderna, con Lituania es el Vilnius–Lublin Portal, un portal multimedia que conecta las dos ciudades en tiempo real. En Lublin se ven las imágenes de una cámara en Vilnius, cerca de la estación, y en Vilnius las de la Plaza de Lituania de Lublin.

Que Ver En Lubin Vilnius–Lublin Portal

Vilnius–Lublin Portal

Eso sí, lo más famoso de la plaza es la Fuente Multimedia, con su show de agua, luces y sonidos que tiene lugar todos los viernes y sábados de verano a las 21 h.

Si tienes tiempo para un pequeño desvío, cerca de la plaza está el Centro Cultural de Lublin, con algunos neones y una sala decorada con dibujos de cómics muy chulos.

El Centro de Encuentro de Culturas, su terraza y el Jardín Sajón

Siguiendo por la Krakowskie Przedmieście, se llega a uno de los pulmones verdes de Lublin: el Jardín Sajón. Frente a él está el Centro de Encuentro de CulturasSpotkania Kultur–, un centro cultural con curiosas exposiciones. Aunque lo mejor es el edificio en sí, un edificio contemporáneo con terrazas, un bar ajardinado, un jardín en su azotea y un pasillo acristalado que lleva a un mirador. Las vistas al casco histórico no son muy amplias, pero el sitio merece mucho la pena.

Que Ver En Lubin Centro Encuentro Culturas
El pasillo acristalado en la azotea

El Museo Estatal de Majdanek en el antiguo campo de concentración de Lublin

Cuando hablamos de la visita al campo de concentración de Auschwitz, ya contamos que la gran cantidad de turistas limitaba la experiencia íntima, recogida y reflexiva que un sitio donde se han vivido tales atrocidades merecería. Pero Auschwitz, aunque es el más visitado, no es el único campo de concentración nazi transformado en museo en el territorio de la actual Polonia.

Que Ver En Lubin Museo Estatal Majdanek Monumento
Monumento en el Museo Estatal de Majdanek

Ya hablamos en su momento del de Stutthof, y en Lublin también hay uno: el Museo Estatal de Majdanek. De hecho, el campo de concentración de Majdanek, uno de los más orientales de los territorios ocupados por la Alemania nazi, fue de los primeros en ser liberados por los soviéticos y el primero en ser transformado en museo. Es museo desde noviembre de 1944, cuando todavía no había acabado la guerra. Pocos turistas y unas “instalaciones” muy bien conservadas, cámaras de gas y crematorios incluidos, hacen que se te hiele la sangre. Una visita dura, pero necesaria, de la que te contamos todo en nuestro artículo sobre el campo de concentración de Majdanek. La visita es gratuita, en la web del museo tienes los horarios y el resto de información práctica. También hay visitas guiadas, muy interesantes, pero solo para grupos.

Que Ver En Lubin Museo Estatal Majdanek Alambre
El alambre de espino del campo

El Museo al Aire Libre del Pueblo de Lublin

El concepto de museo al aire libre con edificios históricos trasladados hasta allí para conservarlos y visitarlos en un mismo lugar, como se hace con cuadros, esculturas u otras obras de arte en los museos “más comunes”, no es algo que se lleve mucho en España. De hecho, creemos que no existe. Nosotros lo descubrimos en Noruega y nos fascinó. En Polonia, por lo visto, hay bastantes. Uno de los más grandes es el Museo al Aire Libre del Pueblo de Lublin.

Que Ver En Lubin Museo Aire Libre Molino
El molino de viento del Museo al Aire Libre del Pueblo de Lublin

Reúne edificios antiguos de la región de Lublin de todo tipo: desde una iglesia católica de madera del siglo XVII hasta otra ortodoxa del siglo XVIII, pasando un molino de viento de principios del siglo XX, granjas y casas señoriales de diferentes épocas. Incluso un pequeño pueblo “reconstruido”, con sus tiendas y todo –en ese caso, los edificios no son todos originales–. Si hasta hay un gran estanque, caballos, ovejas, gallinas… Tienes toda la información sobre la visita en su página.

Que Ver En Lubin Museo Aire Libre Interior
También te puedes asomar al interior de las casas del museo

Un paseo por la orilla del lago de Zemborzyce al atardecer

Si te apetece algo de naturaleza en la ciudad, te aconsejamos acercarte al lago de Zemborzyce. Como a Majdanek y al museo al aire libre, puedes llegar en autobús. Nuestro paseo rodeando el lago al atardecer fue uno de los momentos más románticos que vivimos en Lublin. Luego nos paramos a cenar en el Może. ¡La tarta de queso está de muerte!

Que Ver En Lubin Lago Zemborzyce Atardecer
El atardecer en el lago Zemborzyce

Mapa con los lugares que ver en Lublin

Aquí tienes nuestro habitual mapa con los lugares que visitar en Lublin, para que no te pierdas nada de nuestro recorrido. También hemos añadido algún restaurante en el que te recomendamos comer.

Hoteles en Lublin: dónde dormir

Nosotros dormimos en el Hampton by Hilton Lublin. No está muy céntrico, pero las habitaciones son cómodas, el personal muy amable y el desayuno bastante rico y variado. Aquí puedes consultar precios y disponibilidad y aquí los de otros hoteles en Lublin.

Dormir En Lubin Hampton by Hilton Habitacion
Nuestra habitación en el Hampton by Hilton de Lublin

Cuándo ir: tiempo y eventos

En Lublin los inviernos son fríos con temperaturas máximas alrededor de los 0ºC en enero-febrero, y los veranos frescos. En julio, el mes más cálido, la media de temperaturas máximas es de 24ºC. Eso sí, con el cambio climático también están subiendo… El caso es que, llegando de Madrid como nosotros, hasta los 30ºC que se alcanzaron cuando fuimos en julio nos parecía fresquito. Vamos, el verano es muy buena época para ir.

Que Ver En Lubin Carnaval Magos Actuacion
Una de las actuaciones del Carnaval de los Magos

Si, además, visitas la ciudad el último fin de semana de julio como en nuestro caso, te encontrarás con una fiesta muy chula: el Carnaval de los MagosCarnaval Sztukmistrzów–, uno de los festivales de arte circense más importantes de Europa. Artistas callejeros y maestros del arte circense de todo el mundo se reúnen en la ciudad polaca con actuaciones de todo tipo, muchas en espacios abiertos. Al mismo tiempo, se celebra también el festival Urban Highline. No dejes de mirar hacia arriba: ¡hay equilibristas de cinta tensa por toda la ciudad!

Dónde está y cómo llegar a Lublin desde Varsovia y desde España

Lublin está en el este de Polonia, a unos 170 km al sudeste de Varsovia. En Lublin hay aeropuerto, pero no hay vuelos directos desde España. Lo más sencillo es volar a Varsovia –el aeropuerto Varsovia-Chopin está más cerca que el Varsovia-Modlin– y alquilar un coche si quieres explorar los alrededores. También hay trenes desde la estación central de Varsovia –Warszawa Centralna– hasta la estación central de Lublin –Lublin Główny–, tardan dos horas y cuarto.

Que Ver En Lubin Plaza del Mercado
Un equilibrista en la Plaza del Mercado

Ya lo tienes todo para visitar Lublin, la bella desconocida de Polonia te está esperando.

¿Quieres viajar a Lublin? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Varsovia aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Lublin aquí.
  • Alquila el coche al mejor precio en Polonia aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Polonia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Polonia aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios