5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

La visita al ayuntamiento de Barcelona: la Casa de la Ciutat

Nada menos que siete siglos. Esa es la edad del ayuntamiento de Barcelona, la Casa de la Ciutat, en pleno centro de la Ciudad Condal. Vale que, como muchos otros edificios del Barrio Gótico, no todo él es completamente gótico: la fachada neoclásica lo deja claro. Pero no te dejes engañar, su interior es un muestrario del gótico catalán –recuerda que se levantó en el siglo XIV–, una galería de arte y un museo de la historia de la ciudad.

Ayuntamiento Barcelona Casa Ciutat Patio Salo Cent

Escaleras de honor, galerías que recuerdan a claustros de monasterios, salones de plenos, patios y la joya del ayuntamiento de Barcelona: el Salón de Ciento, Saló de Cent.

No siempre es posible visitar los ayuntamientos de las ciudades. O, al menos, de una forma sencilla, sin tener que reservar una visita o pagar una entrada. La Casa de la Ciutat de Barcelona se puede visitar gratis, por libre y todas las semanas. ¿Te vas a quedar fuera?

Saltaconmiconsejo


Además de visitar la Casa de la Ciutat, echa un vistazo a nuestro recorrido por el Barrio Gótico de Barcelona y, ya puestos, a qué ver en Barcelona en un fin de semana y al listado de nuestras 60 cosas que hacer y que ver en la Ciudad Condal.

Un poco de historia del edificio del ayuntamiento de Barcelona

¿Qué mejor sitio para levantar el ayuntamiento de la ciudad que el lugar en el que estaba el foro de la Barcino romana? Eso debieron pensar los consejeros de la Barcelona medieval cuando se hizo necesario construir un edificio en el que reunirse y tomar decisiones. Así que, ni cortos ni perezosos, eligieron la actual Plaça de Sant Jaume para volver a situar el poder civil.

¿Sabías que…?


El Consejo de los Cien Jurados, Consell de Cent Jurats, –posteriormente Consejo de los Cien– fue creado por el rey Jaume I en 1265. Entonces, ¿dónde se reunían hasta la construcción del ayuntamiento? Pues en escaleras –las del Palacio Real Mayor–, en conventos –el de Santa Catalina y el de San Francisco– y hasta en casas particulares –la del notario Simó Rovira, miembro del consejo–.

Desde entonces hasta hoy, el ayuntamiento de Barcelona se ha mantenido en el mismo lugar y el mismo edificio, aunque no ha parado de modificarse y ampliarse. Las obras más importantes fueron la reconstrucción del Edificio Nuevo, Nou, en 1929, y la construcción del Novísimo, Novissim, de 1958. Además de, obviamente, la fachada neogótica de 1847. Por no hablar de la última intervención para unificar el aspecto de los tres edificios a finales del siglo pasado.

Ayuntamiento Barcelona Casa Ciutat Sala Plenario Carles Pi Sunyer Escano

En el interior, el patio se reconstruyó a mediados del siglo XVI, las escaleras y la sala del plenario Carles Pi i Sunyer son del XIX y parte de la decoración es del XX. Vamos que, como decíamos, es un muestrario y no solo del gótico sino de la arquitectura catalana de casi todas las épocas desde la Edad Media hasta el siglo XX.

La visita a la Casa de la Ciutat: qué te vas a encontrar

Ya hemos adelantado un poco de lo que vas a encontrar, pero vamos a darte algún detalle más para que te acabes de decidir.

Ayuntamiento Barcelona Casa Ciutat Patio Gigantes

Empezamos la visita por el patio donde, además de los trabajos del siglo XIV, encontrarás esculturas de artistas contemporáneos vinculados con la ciudad. Nosotros también nos topamos con los gigantes y los cabezudos de las fiestas de la Mercè que estaban esperando en el patio el momento de salir a festejar.

Ayuntamiento Barcelona Casa Ciutat Escalera Honor

De ahí subirás las escaleras de honor hasta la galería gótica con sus arcos sobre columnas con capiteles decorados –¿hemos dicho ya que te parecerá estar en un claustro?–. Fíjate en las gárgolas y las puertas.

¿Sabías que…?


Además del cien, el treinta también tenía su importancia en el gobierno de Barcelona. Existía una comisión de treinta miembros, el Trentenari. La sala en que se reunían se derribó, pero se conservó su puerta que está colocada en la galería gótica. Eso sí, se montó al revés, de forma que el interior de la puerta del Trentenari se ve desde la galería y la parte exterior, más decorada, desde el interior del Salón de Ciento.

Ayuntamiento Barcelona Casa Ciutat Salo Cent Puerta Trentenari

En la galería gótica se abren el Salón de ciento, Saló de Cent, la Sala del plenario de Carles Pi i Sunyer y el Salón de las crónicas, Saló de les Cròniques.

Ayuntamiento Barcelona Casa Ciutat Patio Gargolas

Acabamos con la Escalera negra, Escala Negra, de mármol de color… negro. Está decorada con un mural con personajes vestidos con trajes tradicionales de Cataluña, productos típicos y más elementos de la tradición catalana.

El Saló de Cent

El origen del ayuntamiento de Barcelona es este Saló de Cent. Desde el 17 de agosto de 1373 –hay una lápida que recuerda la fecha– hasta su disolución, en 1716, el consejo de ciento se reunió en esta sala.

Ayuntamiento Barcelona Casa Ciutat Salo Cent

Casi es posible sentir el poder que se concentró en estas paredes durante más de trescientos años. Pero que eso no te impida fijarte en el artesonado del techo, las baldosas del suelo, los rosetones, las lámparas, la sillería –que, aunque de estilo gótico, es de principios del siglo XX– y el retablo de alabastro.

Ayuntamiento Barcelona Casa Ciutat Salo Cent Retablo

La Sala del plenario de Carles Pi i Sunyer

Los plenos del ayuntamiento de Barcelona ya no se celebran en el Salón de ciento, sino en la Sala del plenario de Carles Pi i Sunyer. La sillería –50 escaños en dos bloques– está colocada en forma de hemiciclo y hay una claraboya de cristales de colores en el techo.

Ayuntamiento Barcelona Casa Ciutat Sala Plenari Carles Pi Sunyer

El Saló de les Cròniques

Las paredes del Saló de les Cròniques están decoradas con murales de Josep Maria Sert –el mismo que pintó el interior de la catedral de Vic–. Si has visto alguna obra del artista, reconocerás su estilo al primer vistazo: colores sepias y negros, figuras robustas, composiciones épicas…

Ayuntamiento Barcelona Casa Ciutat Sala Croniques Sert

Información práctica: horarios y precios

La Casa de la Ciutat se encuentra en la Plaça de Sant Jaume, 1. No hay pérdida, hablamos del centro de la ciudad.

Ayuntamiento Barcelona Casa Ciutat Escala Negra

Abre los domingos de 10 h a 14 h –última entrada a las 13:30–. Se celebran jornadas de puertas abiertas el día de Santa Eulàlia –12 de febrero–, el de Sant Jordi –23 de abril– y el del Corpus Christi, con horario ampliado de 10 h a 20 h. La entrada, como decíamos antes, es gratuita. Ahora mismo las visitas están suspendidas por la pandemia de coronavirus.

Las visitas guiadas al ayuntamiento de Barcelona

Cada domingo hay visitas guiadas gratuitas en catalán, castellano e inglés. Eso sí, debido al coronavirus, ahora mismo están suspendidas. A cambio, puedes hacer una visita guiada virtual los sábados y los domingos. Hablamos de una visita acompañando al guía, es la versión online de la que se hacía antes de la pandemia. En la página oficial del ayuntamiento de Barcelona tienes toda la información –es necesario reservar tu plaza–.

Ayuntamiento Barcelona Casa Ciutat Patio Arcos

Date una vuelta por el interior del ayuntamiento de Barcelona, no todos los días se pueden visitar siete siglos de historia de una ciudad en un edificio.

¿Quieres viajar a Barcelona? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Barcelona aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Barcelona aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Barcelona aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Barcelona aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios