5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

La catedral ortodoxa rusa de Madrid: el rincón ruso de Hortaleza

Cinco cúpulas bulbosas doradas coronando una iglesia de paredes blancas. No nos hemos teletransportado a Moscú, estamos en plena Gran Vía de Hortaleza, en Madrid. Un trozo de Rusia que llegó a la capital española en 2013. ¿Sabías que hay una catedral ortodoxa rusa en Madrid? No te quedes en el exterior y anímate a cruzar su umbral como hicimos nosotros, ¿o es que no sientes un poco de curiosidad?

Catedral Ortodoxa Rusa Exterior Frontal

Para muchos será el primer contacto con un templo ortodoxo, nosotros la visitamos con mi hermana y familia que nunca habían estado en una iglesia ortodoxa antes. Tal vez, se convierta en el germen de algún viaje para visitar otras. La basílica de Santa María Magdalena, el nombre oficial de la catedral ortodoxa rusa de Madrid, está un poco a medio camino: un aperitivo para ir abriendo boca antes de entrar en los clásicos de Rusia u otros países como Bulgaria.

Nunca fue tan fácil descubrir otra cultura como aquí, es ella la que ha venido a tu casa. Y, además, se acerca aún más a ti con una visita guiada.

Saltaconmiconsejo


Si quieres seguir descubriendo rincones especiales de Madrid, echa un vistazo a nuestros artículos Qué ver en Malasaña, Qué ver en La Latina, Qué ver en el Madrid de los Austrias y Qué ver en el barrio de las letras, además de nuestro listado de 60 cosas que hacer y que ver en Madrid. Acabarás siendo un auténtico gato.

Un poco de historia de la Iglesia ortodoxa rusa en Madrid y su catedral

El culto de la iglesia ortodoxa rusa en Madrid tiene sus orígenes en el siglo XVIII, concretamente en 1761. En aquella época existía una capilla en la embajada rusa. A finales del siglo XIX se desmanteló y mobiliario e iconos se enviaron a Argentina, al patriarcado de Antioquia. Esa capilla estaba dedicada a Santa María Magdalena, de ahí el nombre de la actual basílica, como homenaje y recuerdo a sus orígenes.

Catedral Ortodoxa Rusa Interior General Iconostasio

¿Sabías que…?


Al comenzar las obras de la basílica de Santa María Magdalena, se trató de recuperar el icono dedicado a la santa que se veneraba en la capilla original. Fue localizado en un templo de Rosario y enviado a España de nuevo por los párrocos argentinos.

El nuevo templo fue inaugurado en 2013 como basílica. En diciembre de 2018 se creó la Diócesis de Madrid y Lisboa y en enero de 2019 Santa María Magdalena fue declarada catedral de esa diócesis.

Con qué te encontrarás

Nos situamos en el número 48 de la Gran Vía de Hortaleza, frente a un edificio del que lo primero que te llamará la atención serán sus cinco cúpulas doradas. La mayor de ellas, en el centro, está dedicada a Cristo y las otras cuatro a los evangelistas. El estilo es totalmente reconocible: es arquitectura rusa al 100%. El diseño es obra del arquitecto moscovita A. R. Vorontsov junto con el español Jesús San Vicente. Además de las cúpulas, verás una torre con techo en punta, es el campanario. Si llegas antes de los oficios, podrás oír cómo suenan sus campanas y ver cómo las tocan de forma manual.

Catedral Ortodoxa Rusa Exterior

¿Sabías que…?


La cruz ortodoxa tiene ocho puntas a diferencia de las cuatro de la católica. Esto se debe a que la ortodoxa incluye una barra horizontal en la parte superior, que hace referencia a la inscripción INRI en la cruz de Cristo, y otra barra horizontal inclinada en la parte inferior, que recuerda el soporte para apoyar los pies de los crucificados.

Una vez dentro, lo primero que sorprende a quienes no han entrado nunca en un templo ortodoxo es que no hay bancos. Bueno, unos pegados a las paredes. Sí, los fieles están de pie durante las celebraciones ortodoxas –y hay que decir que una misa normal dura unas dos horas, aunque en los templos rusos llegan a las cinco–. Los oficios se celebran en eslavo eclesiástico, pero también hay partes en armenio, georgiano, moldavo, inglés, ucraniano y castellano. Hay feligreses de orígenes muy variados…

Visitas Guiadas Gratis Madrid Catedral Ortodoxa Rusa

Antes decíamos que la arquitectura de la catedral ortodoxa rusa de Madrid es un aperitivo de una auténtica iglesia de estilo ruso y es porque sus paredes están pintadas de blanco y no cubiertas de representaciones de santos del suelo al techo. En realidad, en palabras de Andrèy Kórdochkin –párroco del templo–, se debe a que el presupuesto no alcanzó.

Catedral Ortodoxa Rusa Interior Lamparas

Las enormes lámparas circulares que cuelgan del techo reclamarán tu atención. Fíjate en las pequeñas cruces visigodas que cuelgan de ellas, una referencia histórica que recuerda a la corona de Recesvinto en el Museo Arqueológico de Madrid.

El iconostasio y los iconos de Santa María Magalena

El iconostasio de Santa María Magdalena, como el de todos los templos ortodoxos, muestra a Cristo a la derecha de la puerta central y a la Virgen a la izquierda. A la derecha de Cristo se encuentra el icono de la santa o santo al que está dedicado el templo, en este caso el de María Magdalena.

Catedral Ortodoxa Rusa Interior Iconostasio

¿Sabías que…?


Los iconos ortodoxos no se pintan, se escriben. Las imágenes representan ventanas a los santos y, por tanto, no son imágenes realistas, hay fallos de perspectiva o de tamaño entre unas partes del cuerpo y otras de manera intencionada. Además, se siguen escribiendo como hace siglos, lo que hace que sea muy complicado distinguir, para el neófito, un icono con siglos de antigüedad de uno recién salido del taller de un artista.

El templo está lleno de referencias a España con iconos de santos nacionales como Santa Eulalia o San Millán de la Cogolla –los nombres están escritos en cirílico, ¿serás capaz de entenderlos?–. Fíjate en la esquina de estos iconos, en realidad son relicarios y en esos pequeños huecos están las reliquias de los santos. No son los únicos, verás iconos en las columnas y en las paredes, de santos comunes –anteriores a la escisión de la iglesia ortodoxa y católica– y santos propios ortodoxos.

Catedral Ortodoxa Rusa Interior Iconostasio Ofrenda

El icono de Santa María Magdalena

El icono original de aquella capilla en la embajada rusa del siglo XVIII se venera en la pared derecha del templo. Rompe con la tradición, con su estilo occidental académico. Verás que parece un cuadro más que un icono y es porque ese era el estilo que le gustaba al zar Pedro I el Grande, que reinaba en aquel momento.

Catedral Ortodoxa Rusa Interior Icono Maria Magdalena

Horarios y visitas guiadas de la catedral ortodoxa rusa de Hortaleza

La catedral ortodoxa rusa de Madrid se encuentra en el número 48 de la Gran Vía de Hortaleza, muy cerca de la parada de metro de Pinar del Rey.

Catedral Ortodoxa Rusa Interior Lateral

Abre durante los oficios –echa un vistazo a su página oficial para ver el calendario actualizado– y los fines de semana –los sábados de 10:00 a 21:00 y los domingos de 8:30 a 18:00–. Si te preguntas cómo nos enteramos de tantas cosas del templo, es porque los sábados a las 17:00 hay visitas guiadas en español y allí estábamos nosotros. Tanto la entrada al templo como las visitas guiadas son gratuitas.

Catedral Ortodoxa Rusa Exterior Detalle Cupulas

Un trozo de Rusia y su cultura en Madrid. Nunca fue tan fácil visitar un templo ortodoxo.

¿Quieres viajar a Madrid? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Madrid aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Madrid al mejor precio aquí.
  • Alquila el coche en Madrid al mejor precio comparando entre varias compañías aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
  • Hazte con las mejores guías de Madrid aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Madrid y sáltate las colas aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Miguel
    18 junio, 2021 a las 21:54

    Paso casi todos los días por ahí y nunca entré, aunque siempre me llamó la atención. Voy a aprovechar algunos de los días libres para tomar la visita guiada.

    Responder
    • 19 junio, 2021 a las 18:59

      Hola, Miguel. ¡Bienvenido al blog!
      La verdad es que, aunque no pasa desapercibido (las cúpulas doradas llaman bastante la atención), uno no se plantea que se pueda visitar y menos aún con una visita guiada por uno de los propios sacerdotes 😮 Acércate un sábado, te va a encantar.
      ¡Un saludo viajero!

      Responder