5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

La catedral de Pamplona y la exposición Occidens: experiencia, horarios, entradas…

No te dejes engañar por su fachada neoclásica, la catedral de PamplonaCatedral Metropolitana de Santa María la Real de Pamplona– es una joya del gótico de estilo francés. Pero, no solo eso, también es el conjunto catedralicio más completo de España. Además de los clásicos iglesia, claustro y sacristía, también conserva otras estancias como la cocina, el refectorio, los dormitorios y la sala capitular.

Catedral de Pamplona Iglesia Interior Altar

Eso, por no hablar de la subida a su torre-campanario o de la visita a la exposición Occidens, que repasa la evolución del pensamiento de Occidente desde la antigüedad hasta hoy en día entre muros centenarios.

Saltaconmiconsejo


No te quedes solo en la catedral y echa un vistazo a nuestras 14 cosas que ver en Pamplona y, ya que estamos, busca tu restaurante donde comer en Pamplona.

La Catedral Metropolitana de Santa María la Real de Pamplona: arquitectura e historia

La Catedral Metropolitana de Santa María la Real de Pamplona, como casi todas las grandes iglesias, se asienta sobre los cimientos de otras anteriores. La primera referencia a una iglesia de Pamplona data de mediados del siglo VI. Aunque la primera prueba física de su existencia es del siglo IX-X: el capitel de un edificio románico. Edificio que fue demolido por Abd al-Rahman III en el año 924.

Catedral de Pamplona Iglesia Interior Nave Lateral

Tras hacerse con el control de la ciudad, Sancho el Mayor construyó un templo que se acabaría convirtiendo en una catedral también románica. A finales del siglo XIV, se derrumbó por la zona del coro. Es en ese momento cuando se construye el templo​ que se visita hoy en día. En estilo gótico, como el claustro que llevaba un siglo levantado.

¿Sabías que…?


La de Pamplona es la primera catedral en el Camino de Santiago por la entrada de Roncesvalles a la Península.

El derrumbamiento del siglo XIV dejó intacta la fachada románica que acabó por ser sustituida por una neoclásica a finales del siglo XVIII. Es, tal vez, por esa fachada por lo que pasa más desapercibida: oculta a la vista de turistas poco curiosos lo que esconde en su interior.

Catedral de Pamplona Plazuela San Jose

La visita: qué te vas encontrar en el interior

Como decíamos antes, la catedral de Pamplona es la más completa de toda España –según su folleto, que no se nos enfade nadie si hay una que no conocemos–. Así que vas a encontrarte con más espacios de los habituales en la visita al resto de catedrales. Podemos dividirlos en tres grandes bloques: la iglesia, el claustro y las estancias del cabildo catedralicio –donde se encuentra la exposición Occidens– como la cocina, el refectorio, los dormitorios o la cillería/despensa. Además de la torre-campanario, con la casa del campanero. Si quieres más detalle para situarte, echa un vistazo al plano de la catedral en su página oficial.

Catedral de Pamplona Iglesia Interior Bovedas

Saltaconmiconsejo


Tanto el claustro como las estancias del cabildo catedralicio forman parte del museo de la catedral de Pamplona y tendrás que comprar la entrada para poder visitarlos. También necesitarás la entrada para la subida a la torre. La iglesia se puede visitar gratis.

Catedral de Pamplona Claustro

Dicho esto, ten en cuenta que vas a necesitar un par de horas para visitar la catedral de Pamplona como se merece. Por si tenías otros planes… como comer en Pamplona –que te recomendamos que lo sigas haciendo, pero que reserves para más tarde–.

La iglesia

El interior de la iglesia se define con una palabra: gótico. Columnas altísimas –las de la nave central miden más de 25 metros–, vidrieras –aunque el muro es más importante aquí que en otros templos de este estilo–, bóvedas de crucería…

Catedral de Pamplona Iglesia Interior Nave Central

No te pierdas las capillas de las naves laterales, muchas de las cuales cuentan con sus propios altares y retablos, la talla de Santa María del Sagrario en el presbiterio y, sobre todo, el mausoleo real.

Catedral de Pamplona Iglesia Interior Capilla San Juan Bautista

¿Sabías que…?


La catedral de Pamplona era el lugar de coronación, bautismo y sepulcro de los reyes de Navarra. Por este motivo, después de su derrumbamiento en el siglo XIV, los reyes de Navarra dedicaron una parte de sus rentas anuales a la construcción del nuevo templo.

Catedral de Pamplona Iglesia Interior Mausoleo Real Reyes

Catedral de Pamplona Iglesia Interior Mausoleo Real

Las estatuas de Carlos III el Noble y de su mujer Leonor de Trastámara en alabastro y mármol negro te tendrán entretenido un buen rato. La serenidad de los rostros, los detalles de las ropas, los perros que se colocan a los pies de ella y el león a los pies de él… junto con la base con figuras plorantes. Estarás contemplando una obra con más de 600 años de antigüedad. Bajo las estatuas se encuentra la cripta con los restos de los reyes de Navarra.

Catedral de Pamplona Iglesia Interior Mausoleo Real Detalle

La fachada de la catedral de Pamplona de Ventura Rodríguez

El colapso de la catedral románica comenzó en el coro y dejó intacta la fachada. ¿Por qué no tenemos hoy una fachada románica en la catedral de Pamplona? Porque el cabildo quería una fachada más monumental y, a finales del siglo XVIII, se la encargó a Ventura Rodríguez. El arquitecto proyectó una fachada de estilo neoclásico, sobria, sin apenas decoración.

Catedral de Pamplona Iglesia Fachada Ojo Pez

¿Sabías que…?


Las obras de construcción de la fachada se prolongaron durante 18 años… Bonaparte tuvo la culpa con su invasión y la consiguiente guerra de la Independencia.

Catedral de Pamplona Iglesia Torre Casa Campanero

En la subida a la torre puedes ver un documental sobre su proceso de edificación: “Historia de una fachada ilustrada”, así como los elementos que se utilizaron en su construcción y en la restauración de las torres originales.

El claustro

El claustro de la catedral de Pamplona se construyó un siglo antes que la propia iglesia, entre finales del XIII y mediados del XIV. Estamos ante uno de los mejores claustros góticos de toda Europa. La tranquilidad que sentimos caminando por sus cuatro lados no debía tener nada que envidiar a la que disfrutaron los cabildos en plena Edad Media.

Catedral de Pamplona Claustro Sombra Traceria

Nosotros nos encontramos con obras de restauración y no pudimos admirar todas las puertas del claustro, pero sí que pudimos disfrutar de la puerta del Amparo. Los casi cien años que duraron las obras se pueden apreciar en el aumento de complejidad de la tracería que cierra los arcos.

Catedral de Pamplona Claustro Puerta Amparo

Las estancias del cabildo catedralicio y la exposición Occidens

Nos adentramos en los espacios que, con el paso de los siglos, han ido perdiendo la mayoría de las catedrales, las estancias del cabildo: cocina, refectorio, cillería, dormitorios… Pero no para ver sus paredes desnudas, sino para disfrutar de Occidens que, en palabras de la propia muestra, “no es una exposición, es una reflexión…”.

Catedral de Pamplona Museo Occidens Entrada

Caminando sobre una “alfombra de acero”, que nos sirve de guía con sus fechas y sus momentos históricos, recorremos la historia de Occidente desde la antigüedad clásica hasta nuestros días.

Catedral de Pamplona Museo Occidens Figuras

Las obras de arte religioso van marcando el paso del tiempo, los cambios de gusto o, directamente, los cambios en la liturgia. Hay una colección de tallas de la Virgen de los siglos XII al XV que lo ejemplifica claramente. Una forma de lo más entretenida de conocer por qué somos como somos, mientras recorres salas con casi mil años de historia, como la cillería de finales del siglo XI, el espacio más antiguo que se conserva en el complejo.

Catedral de Pamplona Museo Occidens Virgenes

La subida a la torre norte y la casa del campanero

Subir a un campanario siempre es una ocasión perfecta para disfrutar de una buena vista pero, además, en la catedral de Pamplona hay otro motivo para lanzarte escaleras arriba. En lo alto, estarás junto a la campana en uso más grande de España. Nada menos que 10 toneladas fundidas en 1540. Bueno, hay una campana mayor que la campana María, que así se llama, en Toledo, pero rota.

Catedral de Pamplona Iglesia Torre Vista

Eso sí, trata de que tu subida no coincida con una de las 40 veces al año que suena, gracias a su badajo de ¡300 kg! Ten en cuenta que su sonido se oye 12 km a la redonda… no es buena idea estar a su lado. Por cierto, las horas y los cuartos los da la campana que hay un piso más abajo.

Catedral de Pamplona Iglesia Torre Vista Ojo Pez

¿Sabías que…?


Si lo tuyo no es subir escalones, no puedes visitar la catedral de Pamplona a la hora de la subida a la torre o te quedas sin plaza, siempre puedes disfrutar de las vistas desde la comodidad de tu casa… o desde cualquier sitio, gracias a la webcam de la catedral.

Catedral de Pamplona Iglesia Torre Techo Nave

En la misma torre se encuentra la casa del campanero, del siglo XVIII. Estuvo habitada hasta los años 80 del siglo XX, aunque ya no había campaneros en ese momento. También tendrás la oportunidad de pasar por encima de la nave derecha de la catedral, de ver una exposición de instrumentos usados en su restauración y de disfrutar de un par de documentales: uno sobre las campanas, “Repique y memoria”, y el mencionado “Historia de una fachada ilustrada”.

Otras estancias de la catedral de Pamplona

Las obras de restauración, además de impedirnos ver cinco de las puertas del claustro, también nos dejaron con las ganas de admirar la sala capitular, las sacristías y la capilla Barbazana… Siempre hay que tener un motivo para volver a Pamplona, aunque tampoco hacen falta excusas.

Horarios y precios de la catedral de Pamplona

Seguro que ya estás convencido de visitar la catedral de Pamplona, ahora llega la información práctica. El museo de la catedral abre todos los días del año excepto los domingos. En primavera y verano el horario es de 10:30 a 19:00, en otoño e invierno la hora de cierre se adelanta a las 17:00. Ten en cuenta que el último acceso y el cierre de taquilla es una hora antes del cierre y que se comienzan a desalojar las salas 15 minutos antes de cerrar.

Catedral de Pamplona Iglesia Interior Vidrieras

El precio de la entrada al museo de la catedral de Pamplona es de 5 €. Si entras un sábado o un festivo a las 12:00, podrás recorrerlo con una visita guiada sin aumento de precio. Si no es ese día ni a esa hora, siempre puedes contratar una visita guiada a Pamplona y a su catedral desde aquí.

Catedral de Pamplona Iglesia Interior Mausoleo Real Plorantes

La subida a la torre tiene lugar todos los días a las 11:15, pero tienes que recoger tu número antes para asegurarte una plaza.

Catedral de Pamplona Iglesia Interior Capilla Santa Cristina

Que la sobria fachada neoclásica no te despiste, el interior de la catedral de Navarra te va a dejar con la boca abierta.

¿Quieres viajar a Pamplona? Te ayudamos:

  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Pamplona aquí.
  • Alquila el coche en Pamplona al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con la mejor guía de Navarra aquí
  • Contrata tu tour guiado en Pamplona aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
banner suscribe rss

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios