5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Montserrat: la montaña, el monasterio, la basílica, el santuario…

Hay cosas que, por obvias, cuando las descubres por primera vez te dejan con esa sensación de “¿cómo no me había dado cuenta antes?”. Eso fue lo que me pasó estando en Montserrat. El guía señaló la montaña y dijo con toda la naturalidad del mundo: “Montserrat, montaña serrada”. Sí, era evidente. La forma de la montaña era esa, como si hubieran dejado caer en mitad de la llanura una inmensa mole de piedra y luego hubieran intentado serrarla para hacer trozos más pequeños. Hasta ese momento, toda mi vida, al oír hablar de Montserrat recordaba a dos compañeras de colegio que tenían ese nombre y nunca se me pasó por la cabeza una montaña serrada. Y vaya montaña.

Monasterio de Montserrat Mirador Salto

La montaña en sí misma ya justifica con creces salir de la Ciudad Condal para visitarla, pero es que la mano del hombre la ha embellecido todavía más a lo largo del tiempo. La mole del monasterio de Montserrat –también abadía y santuario– se integra con la roca creando una imagen inolvidable en los alrededores de Barcelona.

Un poco de historia: la Virgen de Montserrat y el origen del monasterio

Cuenta una de las leyendas –hay unas cuantas– que en el año 880 se descubrió una imagen de la Virgen en una cueva en el macizo. El obispo de Manresa propuso trasladar la talla en procesión hasta la catedral pero, nada más sacarla de la cueva, se hizo tan pesada que fue imposible moverla. Se interpretó como una señal de que debía quedar en el lugar y se construyó una ermita para su culto, la ermita de Santa María. Más allá de esa leyenda, la famosa Moreneta es una talla románica de finales del siglo XII –no se pudo encontrar en el año 880– y el color se debe a la transformación del barniz a lo largo de los siglos, nada que ver con el humo de las velas.

Barcelona Montserrat Santuario Moreneta

No fue la única ermita de la montaña: un lugar tan recóndito y tan bello no pasó desapercibido y fueron levantándose más ermitas a lo largo de los siglos. Pero, gracias a su imagen mariana, la de Santa María fue la que prosperó. Los milagros realizados por la Virgen convirtieron a la ermita en lugar de peregrinaje. De una ermita se pasó a una iglesia, de ahí a un monasterio, después a una basílica, más tarde a un santuario… Y eso es lo que nos recibe en la montaña. Pero, TODO ESO: el monasterio, la abadía, la basílica y el santuario de Santa María de Montserrat.

Monasterio de Montserrat Acceso

Hay registros del monasterio ya en el año 1025, por aquí pasó el famoso abad Oliva. Eso sí, los edificios que se ven hoy en día son mucho más modernos, de principios del siglo XX –todavía se puede ver un portal románico del siglo XII, único resto, camino de la basílica–. La culpa la tuvo la guerra de la independencia. Las tropas napoleónicas destruyeron el antiguo monasterio, considerado patio de armas y objetivo militar. No hay que olvidar que desde Montserrat se tiene una vista privilegiada de los Pirineos y eso no se podía desaprovechar.

Barcelona Montserrat Portico Santuario

La visita al monasterio de Montserrat: ¿qué visitar? ¿cuánto quedarse? ¿cuánto cuesta?

El complejo forma casi un pequeño pueblo en mitad de la montaña. Entre los lugares que ver en el monasterio de Montserrat están la basílica, el museo y el centro de interpretación. Pero también te encontrarás con el edificio del monasterio donde viven los monjes, el de la escuela y residencia de los escolanos, los de varios alojamientos y bares, el del enorme restaurante junto al aparcamiento… Tómate tu tiempo. Yo he estado dos veces y todavía me falta mucho por ver. La primera pasamos casi un día entero: llegamos por la tarde, dormimos y nos fuimos a media mañana al día siguiente. La segunda, toda la mañana –comimos allí–, incluyendo la subida al funicular de Sant Joan.

Barcelona Montserrat Altar Abside

Tanto que ver en Montserrat puede llegar a despistarte. Nuestro consejo es que te hagas con una audioguía en la oficina de turismo, junto a la estación del tren. Te servirá para la abadía, el museo y para conocer un poco de la historia mientras caminas por las calles del “pueblo”.

La basílica de Montserrat

Desde la fachada del monasterio, delante de la enorme plaza, hasta la basílica propiamente dicha, se van sucediendo esculturas, sepulcros, pinturas, los restos de un claustro gótico, el baptisterio, el atrio… Es un recorrido en el que no dejamos de mirar a todas partes buscando cada detalle.

Monasterio de Montserrat Fachada Plaza

¿Sabías que…?


El claustro gótico del siglo XV, del que todavía se conservan restos, fue financiando por el abad Giuliano della Rovere que, posteriormente, se convertiría en el Papa Julio II. Fue él quien comenzó las obras de la Catedral de San Pedro de Roma y quien encargó la decoración del techo de la Capilla Sixtina a Miguel Ángel.

Monasterio de Montserrat Claustro

La basílica, también de principios del siglo XX a pesar de los estilos gótico y renacentista, está decorada con lámparas votivas. Date una vuelta leyendo los carteles porque las hay de empresas privadas, de instituciones y hasta de equipos de fútbol. Una curiosidad: el altar mayor está hecho con un bloque de ocho toneladas de roca de la propia montaña.

Monasterio de Montserrat Basilica Lamparas Votivas

El Camarín de la Virgen con la imagen de la Moreneta

Por supuesto, una visita a Montserrat no estaría completa sin ver la Virgen la Montserrat, la Moreneta, patrona de Cataluña. La talla muestra una Virgen negra –por el barniz, recuerda– con el niño sentado en su regazo. La devoción por la Virgen y la imagen es tal que un 10% de los visitantes que llegan cada año al monasterio lo hace andando en peregrinación–y hablamos del monasterio con mayor número de visitantes de toda Cataluña–.

Monasterio de Montserrat Basilica Altar

La imagen se encuentra en el Camerín de la Virgen protegida por una mampara. Pero es posible colocar la mano sobre el orbe que porta la Virgen gracias a un pequeño agujero en el cristal.

El horario del Camarín de la Virgen es de 8.00 a 10.30 y de 12.00 a 18.15, aunque las colas son muy largas. Si tienes posibilidad, acércate a primera hora.

El coro de la escolanía

En Montserrat, además de los monjes, también viven los escolanos que forman una de las escolanías –grupos infantiles de canto religioso– más antiguas de Europa. Los niños, procedentes de Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana, son elegidos por sus voces y asisten, además de a las clases propias de su edad, a clases de música: solfeo y canto.

Monasterio de Montserrat Escolania

Comienzan a cantar alrededor de los diez años y a los catorce, o antes si su voz cambia –se hace más grave–, abandonan Montserrat. En mi primera visita no pude asistir al canto de la escolanía, pero no dejé pasar la ocasión a la segunda. Toda una experiencia disfrutar de las voces de los niños. El canto tiene lugar a las 13.00 de lunes a viernes y a las 18.45 de domingo a jueves. Pero hay que entrar a la iglesia al menos una hora antes para poder coger sitio. Tienes más información sobre la escolanía –también con fechas de conciertos fuera de Montserrat– en su página oficial.

Monasterio de Montserrat Escolania Publico

¿Sabías que…?


También hay un coro de monjas benedictinas en Montserrat y no hace falta que vayas a la basílica para oírlas. Cantan el Angelus a las 12 de la mañana todos los días en la Sagrada Familia de Barcelona. Bueno, en el tiempo pascual su lugar es ocupado por los monjes benedictinos de Santo Domingo de Silos que cantan el Regina Caeli.

El museo de Montserrat

Con la guerra de la Independencia se perdieron muchos de los tesoros del monasterio, pero, gracias principalmente a donaciones, el museo de Montserrat cuenta con una gran colección de obras de arte. Obras de Berruguete, El Greco, Caravaggio, Tiepolo… o los más actuales Monet, Degas, Picasso o Dalí. No deberías perderte los retratos de la Virgen de Montserrat obra de artistas de todos los tiempos.

Monasterio de Montserrat Museo Clasico

El museo abre todos los días de 10:00 a 17:45 –en verano, los fines de semana y algunos festivos abre hasta las 18:45–. El precio del museo de Montserrat es de 8 €. Tienes más información en su página oficial.

Monasterio de Montserrat Museo Virgenes

El entorno natural de la montaña: vistas y senderismo

¿Acaba la visita a Montserrat con el santuario? No. Como hemos dicho antes, la “montaña serrada” también merece que le dediques un rato. Si, como nosotros, tampoco tienes mucho tiempo, lo mejor es subir en el funicular de Sant Joan. Desde la propia estación superior del funicular tendrás una vista fantástica del edificio del monasterio encastrado en la montaña. Si te animas a caminar un poco, nada más salir del funicular puedes elegir entre tres rutas con sus ermitas y miradores.

Monasterio de Montserrat Vista Funicular

Si tienes más tiempo, desde el monasterio puedes recorrer el camino del viacrucis, llegar hasta la Santa Cueva donde se encontró la talla de la Virgen o hasta la cruz de San Miguel. Esta última ruta la recorrí en mi primera visita al monasterio de Montserrat y la vista desde la cruz es también inolvidable.

Barcelona Montserrat Mirador San Miguel

Cómo llegar a Montserrat desde Barcelona en tren y en coche

Montserrat está a unos 50 kilómetros de Barcelona, entre las comarcas de Anoia, Baix Llobregat y Bages. Si no quieres ser de ese 10% de visitantes que llega andando, puedes hacerlo en transporte público desde desde Monistrol de Montserrat –donde se puede llegar con la línea R5 de Rodalies–. Dos opciones: el tren cremallera, inaugurado en 1898, y el funicular, desde 1930. Una hora y media más o menos desde la Plaza de Espanya.

Monasterio de Montserrat Basilica Arcada

Para llegar en coche se puede coger la A2 hasta la salida 570 Montserrat/Manresa, o la C-58 hasta la C-55. Alrededor de una hora de trayecto. Hay aparcamiento de pago.

Dónde dormir: hotel y más en el recinto del monasterio de Montserrat

Si, con buen criterio, decides que un día no es suficiente para disfrutar de todo lo que ofrece la montaña, siempre puedes alargar la estancia. Desde la tienda de campaña hasta el hotel –el Hotel Abat Cisneros, un edificio histórico frente a la basílica–, pasando por los apartamentos o celdasCel – Les Abat Marcet–, todas las opciones están disponibles para dormir en Montserrat. Nosotros nos alojamos en el hotel y merece la pena madrugar un poco para ver salir el Sol por detrás de la basílica.

Barcelona Montserrat Hotel Buenos Dias

Dónde comer: el restaurante

Y, para comer, ¿qué mejor que probar la cocina tradicional catalana? En el restaurante del Hotel Abat Cisneros disfrutamos de ella en forma de menú degustación de raciones: escalivada, de esquixada de bacallà, salmón marinado, pan amb tomaquet con jamón, croquetas, calamares, arroz… y, por supuesto, crema catalana de postre.

Monasterio de Montserrat Restaurante Hotel Abad Cisneros Salmon

Si te animas, puedes acabar con el licor Aromes de Montserrat, en sus muchas variedades. Licor que, según nos contaron en Badalona, producen en la fábrica de Anís del Mono.

Monasterio de Montserrat Restaurante Hotel Abad Cisneros Crema Catalana

Si quieres llevarte un recuerdo gastronómico, pasate por el Mercado de las payesas donde probar y comprar productos típicos de la zona.

Monasterio de Montserrat Macizo Ermitas

El macizo de Montserrat es la unión perfecta de naturaleza –con rutas de senderismo e incluso escalada–, devoción –con peregrinos– y belleza. ¿Te lo vas a perder?

¿Te quieres ir de viaje a Montserrat? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Barcelona aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Montserrat aquí.
  • Alquila el coche en Barcelona al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Las mejores guías de Cataluña aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Barcelona aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios