En 2013 dejamos nuestros trabajos para dar un salto a lo desconocido y viajar sin billete de vuelta. Teníamos dos opciones: Sudamérica y la zona del sudeste asiático. Al final nos decantamos por la primera y pasamos el que probablemente fue el año más increíble de nuestras vidas viviendo un sueño anhelado desde hace tiempo. Pero el sudeste asiático quedaba ahí… y sigue siendo el objetivo de otro gran viaje. Quién sabe cuándo llegará, pero mientras tanto hemos tenido un pequeño aperitivo de ese gran rincón del planeta. Un viaje muy corto e igualmente intenso por Vietnam tras el que nos hemos quedado con muchísimas ganas de volver. Os contamos nuestras razones para viajar a Vietnam.
La bahía de Ha Long: el motivo principal para hacer turismo en Vietnam
Se podría agrupar dentro de muchas categorías: naturaleza, patrimonio de la humanidad de la UNESCO, imprescindibles del sudeste asiático, rincones increíbles del planeta, una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo… ¿quién da más? Desde luego la bahía de Ha Long, con sus miles de surrealistas islotes kársticos que salpican un agua de color turquesa, no necesita presentaciones y ella sola justifica un viaje de miles de kilómetros. Es un lugar tan mágico que, cuando estás navegando en sus aguas, llegas a creerte que fueron unos dragones quienes escupieron esas joyas que se convirtieron en islotes…
Más maravillas de la naturaleza en Vietnam
No sólo de la bahía de Ha Long vive el que busca maravillas de la naturaleza en Vietnam. Tuvimos buena muestra de ello al recorrer el mítico delta del Mekong o al disfrutar de las asombrosas vistas de los arrozales en las montañas que rodean Sapa. Por supuesto nos quedamos con ganas de mucho más: el parque nacional Phong Nha-Ke Bang, con sus increíbles cuevas; la selva húmeda tropical del parque nacional de Cat Tien; los paisajes montañosos de Cao Bang o Bac Ha…
La vida nocturna de Vietnam en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh (Saigón)
El caos y la animación de la vida callejera definen la mayoría de las ciudades asiáticas. Siempre es un shock al principio: cuesta un poco adaptarte a ese ritmo y a estar expuesto a tantos estímulos diferentes, sobre todo la primera vez en el continente. En nuestro caso ya habíamos visitado otras metrópolis asiáticas pero nunca habíamos visto tanta gente sentada en la calle bebiendo, comiendo o viendo el mundo pasar como en Ho Chi Minh City y Hanoi. Enfrente de las casas, pero sobre todo de los bares y restaurantes, las mesas y sillas en “tamaño mini” se llenan de gente hasta bien entrada la noche. Y todas las tiendas abren hasta las 23h. La calle Ta Hien de Hanoi nos pareció espectacular en ese sentido: uno de los sitios más animados que hemos visto nunca. Por no hablar de la “animación” de las motos: ¡qué cantidad de ellas y con cuánta gente encima de cada una!
La historia de Vietnam y su diversidad cultural
Dinastías locales, ocupación china, el reino hinduista Champa, la colonización francesa, la unión de Indochina, la ocupación de Japón durante la Segunda Guerra Mundial, la división y los horrores de la guerra del Vietnam, la consolidación del régimen comunista, la apertura hacia el capitalismo… La intensa historia de Vietnam no puede dejar de golpearte detrás de cada esquina del país. Las casonas coloniales francesas o el mausoleo de Ho Chi Minh en Hanoi, que vimos de pasada, los túneles de la guerra del Vietnam cerca de Ciudad Ho Chi Minh, o la ciudad antigua de Hoi An, antiguo puerto de los Champa, que tendremos que visitar en otra ocasión, son una pequeña muestra de ello. Por no hablar de las más de cincuenta tribus de montaña que siguen existiendo en el país, como los hmong que encontramos cerca de Sapa. Son originarios de China y se reconocen por su baja estatura, sus contagiosas sonrisas y sus trajes tradicionales coloridos –aunque hay que decir que el traje tradicional, por lo menos en los pueblos turísticos, parecían llevarlo sólo las vendedoras de souvenirs fabricados en cadena–.
Turismo en Vietnam: sorpresas y contrastes
Vietnam es el país en el que puedes encontrar tumbas en medio de un campo de cultivo por donde está pasando un campesino con su sombrero Nón Lá –el típico sombrero cónico vietnamita– arando con sus bueyes; un joven bebiendo cerveza y mirando su muro de Facebook en un smartphone al lado de una señora vestida con su traje típico local; o una tienda de Prada al lado de un cartel de propaganda comunista –por cierto, la iconografía de estos carteles, que se encuentran en cualquier esquina del país, es muy curiosa–. Los contrastes son los que más nos sorprendió y enamoró de este país. Parece un estereotipo al hablar de Asia pero no podemos dejar de confirmarlo.
Turismo de playas en Vietnam
Nosotros no somos muy de playas y no hemos visitado ninguna en este viaje, pero desde luego tampoco faltan en Vietnam. Las más famosas, según nos comentaron en el país, son Nha Trang, capital de las fiestas playeras del país desde donde se puede ir en excursión en barco a las islas cercanas o hasta la más tranquila playa de Doc Let; y Mui Ne, con sus dunas de arena roja y blanca y centro de deportes acuáticos como kite surf, wind surf y surf. Y luego están las calas y los arrecifes de islas como Cham y Con Dao.
Amantes de las playas y del relax: no os preocupéis: ¡Vietnam también es para vosotros!
Precios en Vietnam para todos los bolsillos y compras
Vietnam es un país barato, donde puedes comer, coger un taxi o darte un masaje por dos euros o dormir en una habitación doble por 10-12 euros. Incluso el lujo es mucho más barato que en Europa: puedes dormir en un cinco estrellas como el Mövenpick hotel de Hanoi o el hotel Equatorial de Ciudad Ho Chi Minh, donde estuvimos nosotros, por unos cien euros o menos para una habitación doble.
También es un paraíso para las compras. Desde camisas o trajes a medidas a precios ridículos a ropa de trekking. Eso sí, ¡cuidado con las falsificaciones!
Turismo en Vietnam para todos los gustos
Vietnam es un país muy preparado para el turismo de todo tipo, desde el relax al trekking pasando por el cultural, con muchas infraestructuras dedicadas a ello. En algunos casos, como en el de Sapa, la cantidad de hoteles, restaurantes, tiendas para turistas y vendedores ambulantes es incluso algo excesiva y agobiante, como desafortunadamente pasa en muchos lugares que se convierten en turísticos. Nuestro objetivo para el próximo viaje al país es intentar salirnos un poco de ese circuito, aunque nunca dejaríamos de visitar Sapa o la bahía de Halong.
Conexión entre Vietnam y España cada vez más fuerte
Vietnam está muy bien conectado con vuelos a España y va a estarlo aún más. En nuestro caso viajamos con Turkish Airlines. Es increíble la cantidad de países a los que vuelan: ¡111! Nos contaron que son la primera aerolínea por número de países a los que vuela. Con ellos fuimos hasta Ciudad Ho Chi Minh, la antigua Saigón. Luego cogimos un vuelo interno hasta Hanoi. Pero lo bueno es que nos comentaron también que, a partir de junio de 2016, volarán también a Hanoi y harán el vuelo interno de Ho Chi Minh a Hanoi y viceversa, así que será posible comprar el billete circular para explorar las dos partes del país. Los vuelos salen de seis aeropuertos españoles (Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Santiago y Valencia) haciendo escala en Estambul y, por cierto, si la escala es de un mínimo de seis horas, ¡hay un tour gratuito por Estambul!
A la ida tuvimos también la suerte de tener un upgrade a business y descansar como reyes en sus asientos totalmente reclinables, probar su increíble comida preparada por los “flying chefs” y navegar en el aire con el wifi gratis. Sí, dan ganas de no volver nunca más a turista, por lo menos en vuelos intercontinentales. Además, la business da acceso a la sala VIP del aeropuerto de Estambul que muchos amigos viajeros, sobre todo de viajes por trabajo, me habían descrito como increíble… ¡y no se equivocaban! Probar para creer.
Visados para viajar a Vietnam desde España: ya no son necesarios para españoles que viajan hasta 15 días
Otra gran razón para viajar a Vietnam, señal de su apertura cada vez más grande y de sus ganas de ser destino turístico de europeos: desde julio de 2015 los españoles, junto a los ciudadanos de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, no necesitan visado para viajes de turismo de hasta 15 días a Vietnam. Sólo es necesario un pasaporte en vigor con, al menos, seis meses de validez desde la fecha de entrada en el país.
La comida vietnamita: una gran aliciente para el turismo en Vietnam
La comida en Vietnam refleja la historia, el clima y la geografía del país, así que cambia bastante según la zona: el sur, el centro y el norte. En el sur, con el clima tropical, hay muchas frutas y verduras, y arroz y marisco en la zona del delta del Mekong; en el centro se usan más las especias y el picante en platos pequeños y más sofisticados; y en el norte hay muchas sopas y platos de noodles. Del sur son típicos el Canh Chua o el Bun bo Nam Bo; del centro el Cao Lau, el Bun bo Hue o el Mi Quang; y del norte el Bun cha, el Pho, el Banh cuon o el Cha ca. ¿Os suena a chino? ¡Pues a sumergirse en la cultura gastronómica vietnamita!
En general es una cocina variada con muchos tipos de carnes, pescados y verduras. Sí, ¡un paraíso para los vegetarianos! Es curioso como a los vegetarianos les traen siempre más comida y opciones que a los demás… ¡Y luego está el mundo de la comida callejera!
Transporte en Vietnam y conexión interna
Los desplazamientos internos por carretera o tren en Vietnam, como en la mayoría de países de Asia, pueden hacerse eternos, con velocidades en carretera grandes de no más de cincuenta kilómetros por hora. Pero las cosas están mejorando: “probamos” la nueva autopista entre Hanoi y Sapa, de la que los vietnamitas están muy orgullosos, por ejemplo. El viaje no fue tan rápido, unas seis horas, pero antes eran muchísimas más. Y Hanoi se está preparando para tener metro… ¿disminuirá el caos en la ciudad?
Clima en Vietnam: también lo hay para todos los gustos
Vietnam es un país muy grande con mucha diferencia de climas entre el norte, con inviernos más fríos –aunque las mínimas en Hanoi, por ejemplo, no suelen bajar de los 15ºC– y veranos cálidos, y el sur con clima tropical, con temperaturas prácticamente estables y altas todo el año. Si buscas calor en cualquier periodo… ¡el sur es para ti! Eso sí: prepárate para la humedad.
Seguridad en Vietnam: ¿Vietnam es un país seguro?
Otra gran razón para ir de turismo a Vietnam es que es un país muy seguro, lo dicen incluso en las recomendaciones de viaje del ministerio de asuntos exteriores de España, que normalmente es bastante alarmista. No hay ninguna zona de riesgo y no es un país amenazado por el terrorismo de ningún tipo. Los únicos problemas que puede haber son hurtos de carteristas en las grandes ciudades, evitables teniendo cuidado, y pequeñas estafas con tours, por ejemplo en la bahía de Halong donde algunos no respetan el programa que han vendido. Es bueno informarse antes de agencias y empresas que hacen recorridos en Halong, para evitar chascos.
La calidad de la sanidad en Vietnam varía según la zona y las condiciones sanitarias pueden no ser de las mejores, así que es siempre mejor beber agua embotellada, fruta que se pueda pelar y evitar hielo y verduras crudas en los sitios que no den mucha confianza. En el sur, sobre todo en la zona del delta del Mekong, hay que llevar repelente fuerte especial para zonas tropicales, como Relec extra fuerte. Como siempre, lo mejor es ir al centro de vacunación más cercano antes del viaje para informarse de posibles alertas sanitarias –que no son nada comunes en cualquier caso– y hacerse con el mejor seguro de viaje internacional. Nosotros viajamos siempre con IATI y para nuestros lectores tenemos un 5% de descuento pinchando en este enlace.
Vietnam espéranos, ¡vamos a volver!
¿Te quieres de ir de viaje a Vietnam por libre? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Vietnam aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Ciudad Ho Chi Minh o en Hanoi o compara entre varios portales de alojamientos aquí.
- Reserva tu transporte en Vietnam al mejor precio aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- Hazte con las mejores guías de Vietnam aquí.
- Contrata tu tour guiado en Vietnam aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.