Desde luego no tiene la fama de su vecina, la costa brava, ni la de su compatriota, la costa azul, ¿habéis escuchado nunca hablar de la costa bermeja? Si es que no, seguro que conocéis uno de sus puertos: Colliure, lugar del nacimiento del fauvismo o de la muerte de Machado y probablemente uno de los pueblos más característicos del Mediterráneo francés.
Pero la costa bermeja no es sólo Colliure: lo descubrimos en este itinerario por el sur de Francia. Lugares como la cala Paulilles, Port-Vendres o la reserva natural marina de Cervère Banyuls os esperan…
Mapa del sur de Francia: la costa bermeja o costa vermella
La costa bermeja – côte vermeille en francés y costa vermella en catalán– o costa roja –no confundir con la costa roja de Girona, lugar en el interior entre Sant Julià de Ramis y Medinyà– es el tramo de costa mediterránea de Francia que empieza al sur de Argelès-sur-Mer y llega hasta Cerbère, en la frontera. Se encuentra en su totalidad en el departamento de Pirineos Orientales, en la región de Languedoc-Roussillon, llamada también por algunos “Cataluña del norte”. De hecho el catalán es uno de sus idiomas oficiales, junto con el francés –aunque es mucho menos usado que en Cataluña–.
La costa bermeja incluye cuatro comunas, de norte a sur: Collioure, Port-Vendres, Banyuls-sur-Mer y Cerbère.
Atractivos y lugares de interés de la costa bermeja o costa vermella
Al sur de Argelès-sur-Mer es donde acaba la costa arenosa y empieza la costa rocosa, donde las playas dan lugar a las calas y donde el Mediterráneo empieza a flirtear con el Pirineo. Esto es la costa bermeja. Pero no es sólo naturaleza, sino también mucho arte e historia, no podía ser de otra manera estando en territorio fronterizo.
Los cuatro municipios de la costa bermeja, llamados también los cuatro puertos, tienen todos su carácter muy bien definido, tanto que a cada uno de ellos se les ha dado un apodo. Colliure es el port des arts, el puerto de las artes, por su conexión con el nacimiento del fauvismo. Port-Vendres es el port d’histoire, el puerto de la historia, por la importancia estratégica que ha tenido su puerto desde la época de los griegos. Banyuls-sur-mer es el port des terroirs, puerto del terruño, por las viñas que la rodean y que dan vida al famoso vino dulce de Banyuls. Y Cerbère, port du sur, puerto del sur, por ser la comuna francesa continental más meridional, en territorio fronterizo, al lado de Portbou.
Turismo en Colliure: la joya del Rosellón
Colliure –Collioure en francés y Cotlliure en catalán– es la joya de la corona del Rossellón. Ya contamos todo lo que hay que ver en Collioure y el legado de Matisse o de Machado en el artículo que le hemos dedicado. Y ya en su momento lo definimos como “el pueblo mediterráneo ideal» y uno de nuestros pueblos con encanto de Francia.
Turismo en Port-Vendres, el “puerto de Venus” está en el sur de Francia
Port-Vendres –Portvendres en catalán– es probablemente, después de Colliure, el pueblo más bonito de la costa bermeja. Descubierto por los griegos, llamado Portus Veneris –puerto de Venus– por los romanos, uno de los puertos más importantes del reino de Mallorca en el siglo XIII, puerto comercial francés estratégico por sus relación con África en el siglo XIX… Está claro que el apodo “puerto de la historia” no es casual.
Las fortificaciones del gran ingeniero militar Vauban del siglo XVII son prueba de la importancia de su puerto, y uno de sus mayores puntos de interés turístico hoy, junto con el obelisco de mármol rosa del Rosellón, erigido en honor a Luís XIII. Por supuesto, hay que visitar también el puerto y el mejor momento para hacerlo es por la mañana: entre las 8 y las 10 encontraréis, en la esquina del muelle Pierre Forgas, a los pescadores vendiendo sus sardinas.
La bahía o cala Paulilles, anse de Paulilles o paratge de Polilles
A unos 5 kilómetros de Port-Vendres está otro de los grandes atractivos de la costa bermeja: la bahía o cala Paulilles –anse de Paulilles en francés–, adosada al pie de la montaña. Los viñedos y la vegetación mediterránea bajan hasta el mar en las tres playas de la bahía, dominadas por rocas.
Este paisaje idílico se puede apreciar muy bien desde la carretera que baja hasta su acceso… luego llegan las sorpresas. La primera es que el Site classé de l’Anse de Paulilles –paratge de Polilles en catalán– es un lugar con acceso controlado y horarios, lo cual por un lado le resta algo de autenticidad pero por el otro hace que haya servicios como visitas guiadas, recorridos temáticos –de naturaleza, historia y patrimonio marítimo catalán– restaurantes, exposiciones, talleres para familias y niños en verano… ¿Pero todo esto dónde? Y aquí llega la segunda, y más grande, sorpresa. El “paraje de Pulilles” no es sólo un lugar para admirar las bellezas de la naturaleza, sino también un lugar para el recuerdo porque aquí hubo, ni más ni menos que ¡una fábrica de dinamita! Se creó en el siglo XIX, se cerró en 1984 y, después de su abandono, se rehabilitó en 2008.
Aunque la playa en verano está bastante abarrotada, me encantó el sitio, por el entorno y la peculiaridad de sus edificios, y os recomiendo el recorrido temático de historia, para conocer más sobre el lugar. Hay también un taller de restauración de barcas catalanas, aunque estaba cerrado cuando estuvimos nosotros.
Desde la playa salen dos paseos por el camino costero que, encajado entre el mar y la montaña, llega hasta Port-Vendres al norte o Banyuls-sur-mer al sur, para la próxima…
Del 1 de junio al 30 de agosto, de 9h a 20h
Del 1 de abril al 31 de mayo y del 1 de septiembre al 31 de octubre, de 9h a 19h
Del 1 de noviembre al 31 de marzo, de 9h a 17h
Cerrado el 1 de enero, el 1 de noviembre y el 25 de diciembre
Turismo en Banyuls-sur-mer: qué ver en el hogar del vino dulce del sur de Francia
Banyuls-sur-Mer –Banyuls de la Marenda en catalán– es el “puerto del terruño”. Y no es de extrañar: ¡está rodeada por 6.000 km2 de terrazas de viñedos! Un sitio espectacular desde donde admirarlos es la capilla de Nuestra Señora de la Salette –Notre Dame de la Salette en francés y Mare de Deus de la Saleta, o simplemente La Saleta, en catalán– a unos 5 km en coche y 2,5 a pie desde el centro de Banyuls, en lo alto de una colina de 200 m de altura.
El pueblo de Banyuls en sí es un pueblo playero que no tiene muchos atractivos, aparte de la iglesia románica de la Rectoire. Lo que sí tienen fama son sus caminos, incluido el del litoral y el del “balcón de la costa bermeja” que pasa por La Saleta –eso sí, nosotros llegamos en coche–. En la oficina de turismo podéis haceros con un mapa en francés de estos “randonnées”, ¡yo lo llevo para la próxima ocasión! En la web de Banyuls-sur-mer se puede descargar el mapa de los senderos de Banyuls-sur-mer en pdf.
La reserva natural marina de Cervère Banyuls: de la costa bermeja al mar
Los 6,5 km más meridionales de la costa bermeja, los que separan Banyules-sur-mer de Cerbère son los que conforman el espacio natural protegido que, desde 1974, es la primera reserva natural marina de Francia. 650 hectáreas de mar que son el hogar de más de 1.200 especies animales y vegetales. Desde la playa de Peyrefitte sale un “sendero submarino” para descubrirlo.
Posidonias, meros, corales rojos… ¡puede ser un buen sitio para volver a bucear!
Turismo en Cerbère, el último pueblo al sur de Francia
Cerbère –Cervera de la marenda en catalán– es el último pueblo del sur de Francia. Con menos de 2.000 habitantes, es un pueblo pequeño y apacible. Está muy cerca de Port Bou, de hecho aquí llega Renfe y el rodalies, los cercanías catalanes. Como curiosidad, la estación de Cerbére, de finales del siglo XIX, con su gran muro de contención y sus arcos símbolo del pueblo, fue realizada a partir de unos planos del estudio de Eiffel. La diferencia entre las vías de tren españolas y las francesas ha hecho que siempre hubiera un gran intercambio de mercancía –sobre todo naranjas– de tren a tren en esta localidad, para recordarlo hay incluso una estatua dedicada a la “transbordadora sobre la orilla del mar y el vagón”.
¿Te quieres ir de viaje a la costa bermeja por libre? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Perpiñán aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Perpiñán aquí o compara entre varios portales de alojamiento aquí.
- Alquila el coche al mejor precio en Perpiñán aquí.
- Las mejores guías de Francia aquí.
- Contrata tu tour guiado en castellano en Francia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.