Si piensas que el XXI es el siglo equivocado para montar en un Concorde estás equivocado. No sólo es posible montar en una de estas maravillas de la aeronáutica, sino que hablamos de montar en uno de prueba, con todos los instrumentos que se usaron para controlar su comportamiento en el aire. Y no, no es un museo del Concorde. Es algo más grande, se trata de una de las paradas imprescindibles –además, al estar recién abierto serás de los primeros en verlo– al visitar Toulouse, en Francia. Si te gusta la idea de volar, los aviones, la historia, la tecnología… vamos, que es difícil que no te guste, tienes que pasar por Aeroscopia, el museo aeronáutico de Blagnac, al lado de fábrica de Airbus en Toulouse.
¿Por qué un museo aeronáutico en Midi-Pyrénées?
Para el que no lo sepa, la región francesa de Midi-Pyrénées está íntimamente relacionada con la aviación. Seguro que has oído hablar de los hermanos Wright, pero es menos probable que sepas quién fue Clément Ader. Pues resulta que el señor Ader, natural de Muret en Midi-Pyrénées, fue el inventor del avión con motor. ¿Cómo se te ha quedado el cuerpo? Trece años antes de que los hermanos estadounidenses despegaran, él se elevó unos mínimos 20 cm del suelo durante 50 metros.
Desde entonces la fiebre no ha dejado de crecer en la región y, hoy en día, son casi 80.000 personas las que viven de la actividad aeronáutica… Piensa que la fábrica de Airbus, donde ensamblan el A380, está en Toulouse-Blagnac, justo frente a Aeroscopia.
Y no se trata sólo de fabricar aviones o cohetes –de aquí salió el Ariane–, también de pilotarlos. Vale que no conocieras a Clément Ader, pero ¿qué me dices de Antoine de Saint-Exupéry? Sí, el escritor de El principito. Uno de los primeros pilotos del servicio Aéropostale que surgió en Toulouse. Estos franceses llevan las alas en la sangre… seguro que Asterix tenía algún pariente de Midi-Pyrénées que le regaló las sandalias aladas.
Así que ya sabes, si te estás preguntando qué ver en Toulouse, añade Aeroscopia a tu lista, porque es la ciudad de la aeronáutica y de Airbus.
Aeroscopia, más que un museo
La palabra museo se queda corta para lo que la gigantesca nave –más de 7.500 m2 de exposición, diseñada por la agencia Cardete Huet Architectes, experta en naves para fabricación de aviones– guarda en su interior. Seguro que has entrado alguna vez en un museo naval y no te has encontrado con barcos de verdad dentro… pues en Aeroscopia es con eso con lo que te vas a encontrar. Barcos no, obviamente, ¡aviones! Después de un pequeño pasillo, en el que ventanillas de avión muestran el sueño del hombre por volar desde Dédalo hasta la conquista del espacio, se llega al “gran balcón” donde no podrás evitar soltar el aire y quedarte pasmado.
De acuerdo que, antes de entrar en el museo habrás visto un Concorde y un Caravelle 12 aparcados fuera, en las pistas o Tarmac, pero lo que hay en la nave impresiona. En un mismo espacio, uno de los aviones más grandes del mundo: el Súper Guppy SGT, el clásico Airbus A300B y el Concorde, junto con otro montón de aviones más pequeños y algún helicóptero. No, no hablamos de maquetas. Son aviones reales, en los que se puede entrar y ver su interior.
Además en Aeroscopia se pueden comprar las entradas para visitar la fábrica de Airbus y la cadena de montaje del A380. Un concepto de turismo, el turismo industrial, que en Francia está muy desarrollado y que en España no se trabaja en absoluto –con el éxito que tienen los programas en los que se muestran las fábricas por dentro explicando cómo funcionan… ¿por qué no hacer visitas a las cadenas de montaje reales?–.
Pasear por los clásicos de la aviación
Asomarse a la bodega de un Súper Guppy es como mirar un agujero sin fondo. El tamaño importa, y este avión en concreto se usó durante años por Airbus para trasladar piezas desde otros lugares a su fábrica de Toulouse-Blagnac. Hoy en día usan Belugas, A300-600ST, que seguramente habrás visto volar mientras llegabas al museo. ¿Cómo se abre la bodega de un avión de ese tamaño? Fácil, el fuselaje se abre por completo justo detrás de la cabina del piloto. Parece que un gigante –y ya tiene que ser grande ese gigante– le ha dado un hachazo a un lado del Súper Guppy y la cabina ha quedado colgando. Nos contaron que son necesarias más de cuatro horas para desconectar todo y abrir, y volver a conectar todo y cerrar una vez cargado.
Si siempre has querido montar en un Concorde pero, además de llegar tarde –el último vuelo fue en 2003–, no tenías dinero para el billete, Aeroscopia es la solución. Y no es un Concorde cualquiera, es el primero, el que se usó en los vuelos de prueba para comprobar la respuesta del aparato. ¿Cómo se sabe? Porque te lo dicen… y porque todavía están dentro los instrumentos que utilizaban para controlar todos los parámetros. Lo que hoy llevamos en el móvil, ocupaba a mediados de los ‘60 medio avión. De todas formas, todavía quedaba sitio para los asientos. Volar era muchísimo más caro entonces, pero también tenían muchísimo más espacio para las piernas, aunque sólo podrás verlo, porque no se puede llegar a la zona de butacas.
El último de los grandes aviones es el Airbus A300B. Después de un gigante como el Súper Guppy y del Concorde puedes pensar que no merecerá la pena… ¡Error! Han cambiado todos los paneles del suelo, de las paredes y del techo por placas transparentes para poder ver todo el cableado necesario para que estas máquinas se comporten como el piloto ordena. Pero, si los cables no te llaman la atención –cosa que no entendería–, los amigos de Airbus Corporate Jet han amueblado el interior del avión como un jet privado. Ver una sala de reuniones dentro de un avión o una habitación con cama es algo que pocos pueden contar.
Si consigues ampliar tu campo visual podrás ver una réplica del primer avión que cruzó el canal de la Mancha en 1909, el Blériot XI, con su asiento de mimbre, aviones militares –como el Starfighter o el MIG-15–, científicos, jets privados, planeadores, helicópteros… incluso un dron. Y eso sin contar las decenas de maquetas a escala de otros clásicos de la aviación mundial.
Las pistas, Tarmac
Desde fuera del museo se ven los aviones, pero desde la nave se accede a las pistas y puedes pasear junto al Concorde –el que realizó el último vuelo de Air France–, al Caravelle y, próximamente, junto a un A400M – Atlas. No hay sitio para el A380… y por eso lo van a poner al otro lado de la nave cuando lo traigan, que ya están en ello.
Espacios del museo
Si colocarte al lado del tren de aterrizaje de estos monstruos y ver tu pequeño tamaño, asombrarte con aviones clásicos, asustarte viendo las armas de los aviones de guerra o reconocer los modelos por las maquetas te parece poco, también hay espacios temáticos. Desde uno en el que cuentan las distintas profesiones relacionadas con el mundo de la aeronáutica, hasta otro en el que explican el ensamblado de un avión, pasando por uno de arqueología aérea y, por supuesto, uno del futuro de la aeronáutica.
Cómo llegar a Aeroscopia y precios
Aeroscopia está situado muy cerca del aeropuerto de Toulouse-Blagnac, concretamente en la calle Allée André Turcat. Para llegar en coche basta con seguir las indicaciones al aeropuerto y después las de Aeroscopia. También se puede llegar en tranvía, es la estación Beauzelle-aeroscopia de la línea 1 a Arènes que tiene una frecuencia de 8 a 10 minutos, y luego caminar unos 15 ó 20 minutos.
El museo aeronáutico abre todos los días del año de 9.30 a 18.00, ampliando el horario hasta las 19.00 durante el periodo de vacaciones escolares francesas. El precio es de 11,50 € la tarifa individual y 9,50 la reducida. Si eres un apasionado, la entrada anual cuesta 35 €. Las visitas con guías están programadas, pero si no hay ninguna en el momento de tu llegada, puedes descargar en tu móvil una videoguía de forma gratuita.
Más información en la web del museo Aeroscopia.
Aquí tienes nuestras rutas en coche por Occitania
¿Te quieres visitar Aeroscopia en Toulouse? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Toulouse aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Toulouse o compara entre varios portales de alojamientos aquí.
- Alquila el coche en Francia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías del sur de Francia aquí.
- Contrata tu tour guiado en castellano en Francia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.