Los madrileños, tanto los de nacimiento como los “adquiridos” como yo –”gatos” 100% ya debe haber pocos, ¿no?– podemos amar u odiar nuestra ciudad pero, sea como sea, no solemos desaprovechar la ocasión para escaparnos. Nada nos frena, ni siquiera pensar en el atasco de la M30 que seguro que nos esperará el domingo por la tarde.
En la búsqueda de la escapada ideal desde Madrid, hace un par de semanas descubrí la sierra de Gredos, que ya está entre mis candidatas favoritas. La oportunidad me la dio el Encuentro Profesional de Turismo Rural que se celebró allí, en el Parador Nacional de Navarredonda de Gredos, y en el que fui ponente, junto a otros compañeros blogueros, por invitación del portal de turismo rural Escapada Rural y de la diputación de Ávila. Al margen de la ponencia, por supuesto, pudimos conocer algo del norte de la sierra de Gredos, un aperitivo que me deja con ganas de mucho más. Aquí van algunas de las razones del por qué creo que la sierra de Gredos es la escapada ideal desde Madrid y unas pinceladas de lo mucho que hay que ver, hacer y, en definitiva, disfrutar en el norte de Gredos.
Cercanía: la Sierra de Gredos a sólo dos horas en coche de Madrid
Vale que haya que “comerse” el atasco a la vuelta, pero que por lo menos el camino no sea muy largo y el niño no tenga que decir muchas veces: “¿Cuánto queda?”. Nuestra base, por ejemplo, fue Navarredonda de Gredos, en el norte de la Sierra de Gredos, que está a unos 170 km, unas dos horas de viaje, del centro de Madrid.
Gredos o el paraíso de la micología, ¡en busca de las mejores setas!
Debo admitir que no conocía mucho de la sierra de Gredos antes de llegar, pero sí que había escuchado hablar de la importancia de las setas de esta zona de Ávila. Cursos de iniciación a la micología en el Parador de Navarredonda de Gredos, jornadas micológicas –este año ha sido la XIII edición, también en Navarredonda–, rutas micológicas… En la sierra de Gredos hay una gran cantidad de actividades que giran entorno al mundo de las setas, muy abundantes en la zona.
Yo en realidad nunca me había sentido particularmente atraída por este mundo –bueno, en comerlas sí, ¡podría matar por un buen risotto ai funghi porcini! – pero Juan Francisco hizo que cambiara de idea. ¿Quién es Juan Francisco? El guía de nuestra ruta micológica, que nos ayudó a conocer un poco sobre las setas. Cuando ves a alguien con conocimiento y pasión te contagia, y ése fue mi caso. No tenía ni idea de la cantidad de factores que hay que tener en cuenta para reconocer una seta: centenares de matices de color, tacto, olor… ni de que podía haber setas con olores tan peculiares. Desde jabón a harina pasando por… ¡semen! Sí, habéis leído bien.
En Gredos hay unas 350 especies de setas, nada menos. De ellas 10 son mortales, 10 son buenas para comer y el resto pues… todo lo que pueda haber entre medias: desde setas tóxicas no mortales a comestibles pero sin sabor o con mal sabor. Entre las comestibles, las mejores setas son las de “cinco tenedores”, y en Gredos hay dos de ellas: la amanita caesarea y el boletus edulis, que en Gredos ya se ha rebautizado “boletus gredulis”. Esta temporada ha sido óptima y han venido miles de personas a disfrutar de las rutas micológicas. Eso sí, hay que tener permiso para recolectar setas, conocerlas muy bien, porque pueden ser peligrosas, y hay que respetar las condiciones de recolección de setas para no acabar con ellas. ¿Sabíais que en la recolección se usa una cesta de mimbre para permitir la diseminación de las esporas y que así vuelvan a crecer setas? Lo mejor, ir con un experto como Juan Francisco de la agencia Gredos Guides.
El birdwatching llega a España, observación de aves en la sierra de Gredos
Si la afición por la micología se está haciendo cada vez más común en España, la ornitología sigue siendo una pasión que atrae más a los extranjeros, sobre todo noreuropeos. Pero España es una de las mecas internacionales para la observación de aves. ¿Los mejores sitios para observar aves en España? No sólo el parque nacional de Monfragüe, en Extremadura, y el parque nacional de Doñana, en Andalucía, también… ¡el parque regional de la sierra de Gredos! Sí, nosotros vimos algunas aves en el “hide” del hostal Almanzor mientras esperábamos la comida. Cómodo, ¿no?
Cielo oscuro en Gredos: uno de los mejores sitios de España para ver estrellas
Si de las setas había escuchado hablar y el tema de la observación de ave me sorprendió, hubo otra cosa que me dejó boquiabierta. Ver las astrofotografías tomadas en Gredos. ¿Sabíais que la sierra de Gredos es uno de los mejores sitios para ver estrellas en España, y en el mundo, por su baja contaminación lumínica? Y, por supuesto, es el más cercano a Madrid. No en vano ha conseguido la certificación de destino turístico Starlight, que garantiza la calidad de los cielos para la observación de estrellas y que el destino esté preparado para recibir turistas aficionados a la astronomía o, simplemente, amantes de los cielos estrellados. ¡Ya no hace falta irse a la Palma para ver estrellas, parejitas! Desafortunadamente a nosotros nos tocó uno de los pocos días del año con cielo cubierto –mala suerte porque hay una media de 220 días al año óptimos para la observación de estrellas– , otra razón para volver.
Foto: © Antonio Cabanillas
¿Qué hacer para disfrutar del cielo oscuro de Gredos? Hay dos opciones. Dirigirse simplemente a uno de los miradores que hay en la zona de Gredos norte, solos o acompañados por uno de los monitores Starlight que hay en la zona. En un buen día, a simple vista se pueden ver unas 3.000 estrellas, nada menos, pero con los monitores podrás observarlas a través de sus telescopios –y hasta enganchar tu cámara a ellos– y conocer más sobre ellas. La segunda opción es ir a la pequeña cúpula/observatorio astronómico con telescopio digital del hotel El milano real, en Hoyos del Espino. Sólo caben 5 personas a la vez ya que su propietario, Paco, aficionado de astronomía, la construyó en un principio para su uso personal sin saber que se convertiría en una atracción tanto para los huéspedes de su hotel como para cualquier turista. Más información sobre el cielo oscuro y las guías Starlight en cielo oscuro Gredos.
Turismo activo –en especial rutas de senderismo y a caballo–, gastronomía –más o menos tradicional–, fiestas… hay mucho más que hacer en Gredos, pero un artículo no es suficiente para contarlo. Pronto más, ¿os escapais conmigo?