En el boulevar de Clichy, en el número 82, al pie de la colina de Montmartre se alza el Moulin Rouge (el Molino Rojo). Construido en 1.889 (está de celebración, 120 aniversario) por Josep Oller cuenta con la reproducción de un molino en su tejado, en referencia a los molinos existentes en la zona de Montmartre. La noche de su inauguración el 6 de octubre todo París se congregó en su salón.
Gran cantidad de artistas de todo el mundo han pasado por allí y ha servido de inspiración para las pinturas de Toulouse-Lautrec y para varios libros y películas. Entre sus espectáculos estaba el Can-can.
El cabaret cuenta con tres zonas principales: la fachada, con la reproducción del molino; el salón, con su enorme pista de bailes, gran cantidad de espejos y una zona de tribunas; y un jardín, en el que se levantaba un elefante gigante de yeso, de la Exposición Universal de 1.889, en cuyo interior había un club y un fumadero de opio.
Se cuenta incluso, que una de sus bailarinas, Jeanne Faes, murió haciendo le grand écart en escena, un split, abrirse de piernas.
En la actualidad la zona es famosa por su «variada» vida nocturna, que incluye desde prostíbulos y clubs de striptease, hasta pequeños camellos. Con todo y con eso sigue siendo una de las zonas más turísticas de la ciudad de París.