Los romanos no se andaban con chiquitas. Si habían decidido fundar una ciudad y necesitaba agua, pues se construía un acueducto. Eso fue lo que ocurrió en Nimes conforme creció su población y el manantial de la Fontaine se demostró incapaz de surtir de agua a todos. Dicho y hecho: se levantó el acueducto de Nimes para llevar a la ciudad el agua desde Uzès. Casi 50 kilómetros de longitud con un buen número de puentes –a pesar de que el 90% de su trazado es subterráneo–. El más famoso que ha llegado a nuestros días es el Pont du Gard. El nombre no puede ser más descriptivo: el río que cruza no es otro que el Gard o Gardon.

Nos vamos al siglo I de nuestra era y nos encontramos con una de las obras públicas más espectaculares del Imperio Romano que ha llegado a nuestros días. Sí, esas piedras que ves desde la orilla del río llevan ahí casi dos mil años. Además de la historia y la obra de ingeniería, el Pont du Gard presume de “postal”. Las riberas del Gard llenas de vegetación y el agua cristalina del río son el complemento perfecto a los sillares de roca. Por si fuera poco, hay decenas de senderos por esos bosques y también está permitido el baño.
Una visita al Pont du Gard no estaría completa sin conocer su historia, sus curiosidades, la vida de la época… Vamos, sin darse una vuelta por el museo. Aunque serás tú quien decida, son accesos separados e independientes.
Saltaconmiconsejo
Además de acercarte a visitar el Pont du Gard, no deberías dejar pasar la ocasión de visitar el comienzo del acueducto –el pueblo de Uzès– y, obviamente, el final. Echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en Nimes, no te defraudará.
Cómo llegar al Pont du Gard en transporte público desde Nimes y Aviñón
Empezamos por lo primero. Está sobre el río Gard, en un entorno natural precioso. Pero, exactamente, ¿dónde está el Pont du Gard? En el municipio de Vers-Pont-du-Gard, a 27 km de Nimes y a 21 de Aviñón.

Las estaciones de tren más cercanas son, precisamente, las de Nimes y Aviñón. Hay autobuses desde allí. Hablamos de las líneas 121 desde Nimes y 115 desde Aviñón.
Cómo llegar en coche y cómo aparcar, ¿es gratis?
Si quieres llegar en coche al Pont du Gard, lo mejor es que le preguntes a Google Maps que sabrá llevarte hasta los aparcamientos oficiales. Hay uno en cada orilla del puente con capacidad para 1.400 vehículos en total. Eso sí, el aparcamiento no es gratuito, tendrás que pagar 9 € por coche y día. Cuando fuimos nosotros, encontramos coches aparcados en los arcenes de la D-981, pero no nos parece la mejor idea…
¿Sabías que…?
Pocas posibilidades tendrás de aprovechar la suscripción gratuita por un año como turista, pero te lo contamos. Hasta dos semanas después de visitar el Pont du Gard con tu coche, puedes darte de alta con la información del vehículo y podrás aparcar gratis durante un año. Si has alquilado el coche, como nosotros, olvídate.
Aunque hay aparcamiento en las dos orillas, ten en cuenta que durante los meses de julio y agosto, por los espectáculos de iluminación, el acceso al acueducto solo se puede hacer desde la ribera izquierda después de las 19:30.
La visita al Pont du Gard: horarios y precios, ¿es gratuito?
Ya sabemos dónde está y cómo llegar al Pont du Gard, las siguientes preguntas son ¿qué horario tiene el Pont du Gard? y ¿cuánto cuesta la visita?

¿El horario de un acueducto en mitad de la nada? Pues todo el tiempo, todo el día, todo el año. El Pont du Gard, como su “hermano” el acueducto de Segovia, por ejemplo, no tiene puerta ni, obviamente, horario. Podrás acercarte a sus sillares a cualquier hora del día de cualquier día del año. Ojo, que podrás acercarte tú, que el coche –si vas en coche– no podrá hacerlo a cualquier hora: los aparcamientos abren de 8 h a 00 h.
Y, si no hay puerta, ¿dónde te van a cobrar? Pues en ningún sitio. La visita al Pont du Gard es gratuita. Ya habrás tenido que pagar por aparcar el coche –si has ido con el tuyo–.
Tienes toda la información actualizada en la web oficial en español.
Visitas guiadas
La “entrada” al Pont du Gard es gratis, pero si quieres hacer una visita guiada, tendrás que reservar antes y pagar. Las visitas guiadas son en inglés y en francés y puedes reservar desde su web (en inglés). Solo con las visitas guiadas, de una hora, podrás acceder al canal, la parte superior por donde circulaba el agua.

El Museo del Pont du Gard y los demás espacios culturales
Hemos dicho que la visita al Pont du Gard no está completa si no entras en el museo. Un museo que sí que tiene horario. Concretamente de 9 h a 17 h, de noviembre a febrero; a 18 h, los meses de marzo y octubre; a 19 h, abril, mayo, junio y septiembre, y a 20 h, julio y agosto. Y también tiene precio de entrada: 6,50 €. En realidad, el precio es para entrar en el museo, el cine –con un vídeo sobre la historia del acueducto–, la zona ludo y las exposiciones temporales. Si vas a visitar también la ciudad de Nimes, ten en cuenta que la entrada está incluida en la Nimes Card.
Saltaconmiconsejo
También puedes comprar tu entrada al museo y resto de espacios culturales con antelación, al precio oficial. Así no tendrás que esperar en taquilla y podrás entrar nada más llegar.
El museo está en la ribera izquierda, si quieres visitarlo, aparca el coche en ese lado. En su interior, además de una reproducción a tamaño real de una zona de construcción del puente, hay información sobre todo el acueducto con todas sus estructuras –incluidas las desaparecidas–. También descubrimos que las casas romanas de Nimes contaban con agua corriente y mucha información sobre el agua en el Imperio Romano en general y en la zona de Nimes en particular. Además de unas cuantas curiosidades que te contamos más abajo…

En los alrededores del Pont du Gard también hay otros espacios culturales, como Mémoires de Garrigues, que son gratuitos, aunque tienen el horario del museo.
Los mejores miradores del Pont du Gard y los senderos
No esperamos más. Tú lo que quieres es ver el Pont du Gard. Ahora bien, ¿desde dónde? Pues tenemos que decir que desde casi cualquier sitio. En cuanto te vayas acercando, empezarán a asomarse los arcos y llegaran las paradas para hacer fotos. Guarda espacio en la memoria para los mejores miradores del Pont du Gard. Te los colocamos en el mapa más abajo.
En la ribera izquierda, continua por la orilla pasado el puente hasta poder bajar al nivel del agua –a unos 100 m–. Desde allí tendrás la vista del Pont du Gard desde el suelo con el reflejo de los arcos en el río. Es posible que pase alguna canoa o, dependiendo de la época en que lo visites, algún bañista bajo el acueducto.

En la misma ribera izquierda, subiendo por la ladera del valle, está el mirador del lado izquierdo. Más arriba en la ladera del valle, el mirador de La Balauzière.

En la ribera derecha, tienes que subir hasta lo más alto del acueducto por la ladera del valle para tener la vista del canal superior –la zona a la que puedes entrar con la visita guiada–.

También puedes llegar a ras de río en la ribera derecha. Dependiendo de la hora a la que vayas, estará iluminado un lado del acueducto u otro, asómate al iluminado y, si te sientes artista, busca una foto a contraluz después.

Entre ribera y ribera, no puedes tampoco perderte las vistas del Pont du Gard desde el propio acueducto. Un plano nadir de los arcos se tiene que ir a casa contigo.
Además de para llegar a los miradores, date una vuelta por los senderos de la zona con la flora y fauna locales y más vistas. Puedes descargar un mapa aquí.
La iluminación nocturna del Pont du Gard, los espectáculos de luz y sonido y de drones
Y ¿qué pasa cuando se pone el sol en el Pont du Gard? Pues que lo iluminan hasta medianoche de mayo a septiembre y hasta las 22 h el resto del año.
Pero no es lo único que pasa cuando se hace de noche. En verano, en los meses de julio y agosto, hay espectáculos de luz y sonido. De lunes a miércoles, a las 22:30 –aunque se recomienda llegar antes de las 21:45–, “Notre vaisseau”: un video mapping sobre el acueducto. Y de jueves a domingo, a las 22:30, “Les merveilles du Vivant”: un espectáculo de drones. También hay “Les merveilles du Vivant” la segunda quincena de junio y la primera de septiembre, de viernes a domingo a las 22:30. Los espectáculos de luz y sonido, así como la iluminación normal, son gratuitos.
Más información práctica sobre la visita
Más cosas que deberías saber sobre la visita al Pont du Gard.
- Hemos dicho que es posible bañarse en el río Gard, pero siempre bajo tu responsabilidad.
- Además del restaurante, Les Terrasses, también hay zonas específicas para hacer picnic con vistas al acueducto equipadas con mesas y sillas.
- Puedes visitar las zonas al aire libre con tu perro, eso sí, atado con correa. No pueden entrar en el museo y resto de espacios culturales.
- Hay conexión WiFi gratuita.

Puedes ver más respuestas a preguntas frecuentes en su página oficial.
Mapa del Pont du Gard con los miradores
Los aparcamientos, los miradores, el museo… todos los lugares a los que tienes que llegar en tu visita al Pont du Gard en un mapa.
Curiosidades sobre el Pont du Gard
Más allá de lo imponente de la imagen del Pont du Gard, seguro que quieres saber alguna cosa más de esas de las que presumir cuando estés allí con el resto del grupo. Toma nota y vete regando con curiosidades los paseos hasta los miradores.
Forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1985.

El Pont du Gard es el acueducto romano más alto del mundo con 48,77 metros de altura sobre el río Gard en su parte más alta. También es el que tiene mayor luz de arcos –la separación entre los pilares que los forman–. Tiene una luz de entre 24,50 m y 19,20 m, mientras que lo normal es entre 4,50 y 5,50 m.
Está formado por tres alturas. La inferior cuenta con 6 arcos, la intermedia con 11 y la superior con 47.
En su construcción, que duró 5 años, se utilizaron más de 21.000 m3 de piedras, con una masa de 50.400 toneladas. Hay sillares de más de 6 toneladas de peso.

El acueducto de Nimes sirvió de agua a la ciudad durante más de cinco siglos. Estuvo a punto de desaparecer en la segunda mitad del siglo XII cuando se demolió de forma sistemática para utilizar los sillares en obras religiosas –fue entonces cuando desaparecieron los puentes de Vers, Valive, Font Ménestiere y Combe Roussière–. El Pont du Gard también fue destruido en parte, perdió sus 12 primeros pilares y arcos.
Hay un grabado de la época romana que se conoce como “la liebre del Pont du Gard” que es, en realidad, un símbolo fálico contra el mal de ojo. También hay otro relieve que se cree que es una representación del ingeniero que lo ideó.
Aunque, cuando estés delante, creas que el Pont du Gard es el puente que hay en los billetes de 5 €, tenemos que decirte que no es así. El concurso que se abrió para los diseños de los billetes en 1996 especificaba claramente que no tenía que haber elementos que fueran reconocibles de ningún país. Los puentes de los billetes de euro son “ideales” basándose en estilos arquitectónicos. El de 5 € es de estilo clásico y, como tal, tiene aspecto de puente romano.

La maestría de los ingenieros del Imperio Romano te espera en el Pont du Gard y se mantiene tan en forma como hace dos mil años.
¿Quieres visitar el Pont du Gard? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Francia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Nimes aquí.
- Alquila el coche al mejor precio en Francia aquí.
- Hazte con las mejores guías del sur de Francia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Francia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.