5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Las Fragas do Eume: bosque gallego en estado puro

Más de 9.000 hectáreas de parque natural –9.125, para ser exactos–, un río que discurre por un valle abrupto de profundas gargantas, el bosque atlántico de ribera mejor conservado de Europa, fauna salvaje, monasterios medievales… Las Fragas do Eume lo tienen todo para ser un paraíso en el interior de Galicia.

Fragas do Eume Monasterio Monfero Muralla Salto

Te preguntarás ¿qué es una fraga? Básicamente es como llaman en Galicia a una zona de bosques espesos con árboles de diferentes especies. En este caso un bosque atlántico original con decenas de tonalidades de verde. Tan tupido que, en ocasiones, apenas deja pasar la luz. Un bosque umbrío de robles, castaños, abedules y alisos, entre muchas otras especies, que acompaña las riberas del Eume cubiertas de líquenes, musgo y diferentes tipos de helechos, algunos auténticos fósiles vivos con millones de años de antigüedad. Ahora que sabes qué es una fraga, falta saber qué es el Eume. Eso es más fácil y ya lo habrás imaginado: es el río que ha labrado ese espectacular cañón inmerso en las fragas.

Pensamos que con esta pequeña descripción ya te habremos convencido de visitar el Parque Natural Fragas do Eume. Ahora te vamos a ayudar a orientarte un poco y, sobre todo, a seleccionar, porque está claro que no vas a poder recorrer sus 9.000 y pico hectáreas ni todos sus caminos… ¿Cómo llegar? ¿Qué ver en las Fragas do Eume sí o sí? ¿Cuáles de sus muchas rutas deberías recorrer? ¿Cómo y cuándo visitar sus monasterios? ¿Qué mirador no puedes perderte? ¿Dónde alojarte y comer? Te lo contamos todo.

Saltaconmiconsejo


Además de uno de los bosques mejor conservados de Europa, hay mucho más que visitar en esta zona de Galicia. Date una vuelta por Qué ver en los alrededores de Ferrol, Ferrolterra para comprobarlo.

Dónde está y cómo llegar al Parque Natural Fragas do Eume

El Parque Natural Fragas do Eume se encuentra en A Coruña y tiene una forma parecida a un triángulo cuyos vértices serían Pontedeume, As Pontes de García Rodríguez y Monfero. También ocupa los concellos –los municipios gallegos– de A Capela y Cabanas. El pueblo que se suele usar como base para acceder al parque es Pontedeume, donde el Eume desemboca al Atlántico por la ría de Ares.

Fragas do Eume Os Encomendeiros Carretera Sara

Hay dos zonas turísticas principales en el parque: la que rodea el monasterio de Caaveiro y la que rodea el monasterio de Monfero. La primera es, de lejos, la más turística –de hecho, los carteles que indican las Fragas do Eume en Pontedeume llevan hasta ahí–. En ambas hay un punto de información: el Centro de Interpretación de Caaveiro y el Centro de Interpretación de Monfero. También hay un tercer centro de interpretación, por el que nosotros no pasamos, en A Capela, el Portal Fragas do Eume.

Cómo llegar a Caaveiro y Monfero

Para llegar al Centro de Interpretación de Caaveiro en coche desde Pontedeume hay que coger la DP-6902. Son solo 6 kilómetros y 10 minutos, está bien indicado y el GPS te llevará sin problemas. Eso sí, a pesar de lo que diga Google Maps, al monasterio de Caaveiro no se puede llegar en coche, al menos en verano –desde mediados de junio hasta mediados de septiembre–. La carretera es muy estrecha y se cierra en esa época. Desde el centro de interpretación puedes llegar andando –siguiendo el Camiño dos Encomendeiros– o en el autobús gratuito –te lo contamos con detalle aquí–.

Fragas do Eume Os Encomendeiros Senda

Para llegar al Centro de interpretación y al monasterio de Monfero en coche hay que coger la AC-144 y la AC-151, unos 19 kilómetros y unos 22 minutos desde Pontedeume. El GPS, incluso Google Maps, llega bien.

En verano hay también un autobús desde Cabanas y Pontedeume hasta el Centro de interpretación de Caaveiro: cuesta 1,55 € y en la página oficial de la Xunta de Galicia dedicada a las Fragas del Eume tienes los horarios. En la misma página tienes también los horarios de los centros de interpretación.

Saltaconmiconsejo


No te fíes siempre del navegador. Para llegar desde el monasterio de Monfero al de Caaveiro Google Maps nos mandó por una pista sin asfaltar que además, si la hubiéramos seguido recorriendo, nos habría llevado hasta el tramo cerrado en verano de la carretera. Para ir de un monasterio a otro tienes que rodear el parque y pasar por Pontedeume.

Las rutas en las Fragas do Eume

En las Fragas do Eume hay ocho rutas señalizadas que puedes recorrer a pie, tres de ellas también en bicicleta de montaña. En nuestro mapa tienes los puntos de salida y llegada, en el caso de rutas no circulares. Las tienes detalladas en este pdf y en esta página de la web oficial.

Los camiños uno a uno

  • Os Encomendeiros: la ruta más famosa del parque, que lleva al puente de Santa Cristina –al lado del monasterio de Caaveiro– bordeando el río desde el puente colgante de Cal Grande. Una ruta lineal fácil de 5,5 km.
Fragas do Eume Os Encomendeiros Carretera

  • A ventureira: sale del puente de Santa Cristina llegando a la antigua central hidroeléctrica da Ventureira por una senda en lo más profundo del cañón y volviendo por una pista con vistas panorámicas al monasterio. Una ruta circular fácil de 6 km.
  • Os Cumios de Sanguiñedo: cruza el parque desde la Torre de San Bartolomeu hasta la zona de Monfero, pasando por el mirador de Pena Cavada y, con un desvío, al de Pena do Teixo. Una ruta lineal fácil de 8,5 km que también se puede hacer en bicicleta de montaña.
  • Os Cerqueiros: ruta por pista que lleva al espectacular mirador da Carboeira. Una ruta circular fácil de 7,5 km que también se puede hacer en BTT. Tras el primer tramo, si quieres adentrarte por la fraga de robles y abedules, puedes desviarte por el camiño dos Corzos, de dificultad media y 2,5 km, que vuelve a la senda de Os Cerqueiros antes de llegar al mirador.
Fragas do Eume Os Cerqueiros Cartel

  • A Pasada Vella: empieza en Torre de San Bartolomeu, bordea la Pena dos Mouros, llega hasta el embalse y pasa por un túnel de más de dos kilómetros. Una ruta circular fácil de 4,5 km.
  • Pena Fesa: pista forestal por los montes de A Marola y Pena Fesa y el mirador Monte Pendella. Ruta fácil circular de 10 km que se puede hacer en BTT.
  • Fontardión: ruta de O lugar do Gallel a la vieja central hidroeléctrica de la Ventureira pasando por el mirador de Teixido. Camino lineal de dificultad media-alta de 5,5 km.

Qué ver en las Fragas do Eume y qué ruta o rutas elegir

Si es la primera vez que visitas las Fragas do Eume, ¿cómo elegir qué ver? ¿Qué es imprescindible? Desde luego, el monasterio de Caaveiro es de visita obligada. Puedes llegar por carretera –coche en invierno y autobús en verano– o recorriendo el camiño dos Encomendeiros. Calcula un par de horas si vas por carretera y medio día si decides caminar. Echa un vistazo a nuestro artículo La visita al monasterio de Caaveiro para acabar de convencerte, verás que es un imprescidible.

Fragas do Eume Monasterio Caaveiro

Nosotros también te aconsejamos visitar el monasterio de Monfero, incluso solo por fuera merece la pena. Entre llegar, visitarlo y volver, resérvate otra hora más por lo menos.

Si tienes un día entero, te aconsejamos lo siguiente:

  • por la mañana, ruta dos Encomendeiros y visita al monasterio de Caaveiro;
  • al mediodía, parada para comer en Pontedeume;
  • por la tarde, visita al monasterio de Monfero y camiño dos Cerqueiros –una ruta menos popular donde encontrarás pocos turistas– para acercarte al mirador da Carboeira.

La ruta principal del parque: Os Encomendeiros y sus puentes colgantes

El camiño dos Encomendeiros no tiene pérdida. Sigue todo el rato el río por su ribera derecha mientras que la carretera discurre por la ribera izquierda. La ruta tiene dos tramos:

  • Tramo 1: del puente colgante de Cal Grande al puente colgante de Fornelos: 3 km;
  • Tramo 2: del puente de Fornelos al puente de Santa Cristina (o de Caaveiro), cerca del monasterio: 2,5 km.

Para llegar hasta el puente de Cal Grande vas a tener que caminar. Puedes aparcar el coche en el Centro de Interpretación de Caaveiro y andar unos 2,5 km. Otra opción es dejarlo en un merendero que está unos 900 metros más adelante, con lo que tendrás que andar menos hasta el puente. La ruta comienza, como decíamos, tras cruzarlo, en la ribera derecha.

Fragas do Eume Os Encomendeiros Puente Colgante

El segundo tramo, según nos avisaron en el centro de interpretación, puede ser un poco peligroso tras las lluvias, ya que hay rocas sueltas. Siempre puedes cruzar el río en el puente de Fornelos y seguir por la carretera. Infórmate antes de empezar en el centro de interpretación.

Saltaconmiconsejo


El camiño dos Encomendeiros es tan popular que, según nos comentaron, en verano puede llegar incluso a masificarse un poco. Nosotros, a finales de junio, lo encontramos casi vacío, pero, si vas en temporada alta –julio y agosto–, te aconsejamos hacerlo pronto por la mañana.

El monasterio de Caaveiro

Un monasterio románico sumergido en las fragas y con vistas panorámicas hacia ellas. ¿Qué más se puede pedir? Pues eso es el monasterio de Caaveiro. Además, la entrada es gratuita y las visitas guiadas también. Por cierto, te aconsejamos que las hagas –tienes que apuntarte en cuanto llegues al monasterio en la puerta de las antiguas caballerizas–, son muy interesantes. Tampoco te pierdas el antiguo molino y el puente románico muy cerca del monasterio –te los indicamos en el mapa–.

Fragas do Eume Monasterio Caaveiro Mirador

El autobús al monasterio de Caaveiro y alquiler de bicicletas

En verano, desde mediados de junio hasta mediados de septiembre, desde el Centro de Interpretación de Caaveiro hay un pequeño autobús gratuito que, desde las 10:30 de la mañana, lleva al monasterio en unos 15 minutos. Salen cada hora hasta las 13:30 y luego por la tarde desde las 16:00 hasta las 20:00. La última vuelta es a las 21:30. En la web oficial tienes los horarios actualizados.

Saltaconmiconsejo


Puedes usar el autobús para todo el trayecto o para un trozo si quieres recorrer una parte andando. Reserva tu plaza en cuanto lo veas llegar porque se suele llenar. Al tiempo que reservas, el conductor te preguntará por la hora de vuelta para guardarte un sitio. Si quieres hacer una parte caminando, avísale para que no ocupe tu plaza y puedas subir a mitad de camino.

En el segundo aparcamiento, el que está unos 900 metros después del centro de interpretación, en temporada alta puedes alquilar bicicletas eléctricas para hacer el mismo recorrido que el autobús. Si quieres información con antelación, llama al centro de interpretación.

El monasterio de Monfero

El monasterio de Monfero es parada obligada en el parque, otro de los lugares que tienes que ver en las Fragas do Eume sí o sí. No siempre está abierto –te aconsejamos contactar con el Centro de Interpretación de Monfero para consultar los horarios– pero, incluso si es para verlo desde fuera, merece, y mucho, que te acerques. La fachada barroca ajedrezada de la iglesia, con sus lascas de pizarra, es muy curiosa. Si vas por la tarde, la verás iluminada y podrás apreciar mejor sus detalles –nosotros fuimos por la mañana, pero tú no deberías cometer nuestro error, que para eso te avisamos–. Tampoco dejes de rodearlo y explorar el resto del monasterio.

Fragas do Eume Monasterio Monfero

Desafortunadamente, está abandonado y la maleza se ha apoderado de él. Pero tiene esa fascinación de templo angkoriano que le da un toque de lo más misterioso. Vas a sentirte Indiana Jones, o, mejor dicho, Lara Croft.

El mirador de Carboeira y la ruta dos Cerqueiros

La ruta dos Cerqueiros, una ruta fácil de 7,5 kilómetros, sale a solo 4 kilómetros del monasterio de Monfero. En el mapa te indicamos el punto de inicio y fin. Se puede aparcar en la carretera al lado del punto de salida, aunque hay muy poco sitio. Si no pudieras aparcar ahí, la alternativa es hacerlo en el punto en el que la ruta acaba de nuevo en la carretera un kilómetro y medio más adelante, tampoco creas que hay un parking, pero algo más de espacio encontrarás.

Fragas do Eume Os Cerqueiros Abierto Sara

Es una ruta por pista forestal que no se mete mucho por las fragas. Bueno, está metida de pleno en ellas, pero sigue siendo una pista forestal…. También hay un atajo, el Camiño dos Corzos, de unos 2,5 km de longitud y más difícil, que sale de la pista para convertirse en senda en el bosque.

Fragas do Eume Os Cerqueiros Mirador Carboeira

El Camiño dos Corzos se junta con la senda principal poco antes del desvío al mirador de Carboeira, la principal razón para recorrer el camino. Este mirador tiene unas vistas espectaculares sobre el embalse del Eume rodeado de bosques de robles y castaños. Por las fotos que hemos visto de los demás miradores, es uno de los más espectaculares del parque, si no el que más.

Qué hacer, turismo activo, no solo senderismo: escalada, kayak y BTT

Ya sabes lo que tienes que ver en las Fragas do Eume. Ahora, toca hablar de qué hacer. Porque no todo es caminar. Se puede disfrutar de las fragas con otras actividades de turismo activo. Hay rutas en 4×4, en BTT –cuando hablamos de la rutas ya indicamos cuáles están preparadas para la bicicleta–, diferentes paredes de escalada … Pero una de las actividades más comunes es hacer una ruta en kayak. En el mapa te indicamos también las dos empresas que las hacen. Salen de la zona de Monfero.

¿Sabías que…?


Cada año a finales de verano se lleva a cabo la Baixada do Eume en piragua. El 31 de agosto de 2019 se juntaron unos 400 deportistas bajando el río. Lo organiza el Club Náutico Firrete de Pontedeume y hay sitio para todos, no solo para expertos.

En junio también está el Trail Fragas do Eume de 31 km o la versión reducida de 17,5 km.

Mapa de las Fragas do Eume

Aquí tienes el mapa en el que te indicamos todo lo que tienes que ver en las Fragas do Eume y los puntos que necesitarás ubicar. Están los monasterios, los miradores y el resto de puntos de interés, junto con los centros de interpretación, los aparcamientos y los puntos de salida y llegada de todas las rutas de senderismo. En naranja están indicados los imprescindibles –los que te aconsejamos para una visita de un día– y en gris el resto.

Alojamiento y restaurantes

Como decíamos, el punto de acceso más fácil al parque es Pontedeume, así que te aconsejamos dormir ahí. Aquí puedes ver precios y disponibilidad de hoteles en Pontedeume, nosotros dormimos en A Falúa, en pleno casco histórico.

Por otro lado, ya que para llegar de una zona a otra del parque hay que pasar por el pueblo, te aconsejamos también comer en Pontedeume. El restaurante Luís está muy bien y, si vas a mediodía, incluso los fines de semana, tiene un menú del día muy rico. Para una merienda o para llevarte algo a los caminos, también tienes las empanadas y los dulces de la Confeitaría Obradoiro.

Fragas do Eume Os Cerqueiros Tronco

Ya no necesitas saber nada más para planificar tu visita a las Fragas do Eume. ¡Solo te falta ir y alucinar con tanto verdor!

¿Quieres visitar las Fragas do Eume? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu transporte a Pontedeume aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Pontedeume al mejor precio aquí.
  • Alquila el coche en Galicia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Galicia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Galicia y sáltate las colas aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • María
    13 agosto, 2021 a las 22:55

    ¡Qué preciosidad de bosque! Parece de película.

    Responder
    • 17 agosto, 2021 a las 20:32

      ¡Hola, María! Sí, desde luego, parece de cuentos!

      Responder