Te guste o no el arte urbano, dale una oportunidad a los murales de Bristol. Olvídate de las letras sin sentido y de las firmas, los graffiti en Bristol son cosa seria. Auténticas obras de arte, a menudo de enormes dimensiones, al aire libre y sin horario de apertura. ¿Qué más se puede pedir? Sigue leyendo… tal vez acabes convirtiéndote en un fan del street art.
No estamos seguros de cuántos de los murales que vimos, y que mostramos en las fotos, seguirán en las calles de Bristol. El arte urbano es, por definición, un arte efímero y, salvo contadas excepciones, las obras acaban por desaparecer, ya sea cubiertas por unas nuevas, por remodelación de las fachadas en que se encuentran o por derrumbe. En cualquier caso, estamos seguros de que, si no encuentras estas en concreto, darás con otras igual o más espectaculares.
Saltaconmiconsejo
Recorre las calles buscando el arte urbano, pero no te quedes ahí, te damos más ideas en nuestro artículo 10 cosas que ver en Bristol. Si, además, quieres salir de la ciudad, echa un vistazo a nuestra ruta de fin de semana por Bristol, Bath y Stonehenge.
Bristol y los grafitis
Antes de 2006 había una política de tolerancia cero frente a los graffiti en Bristol, bueno, en todo el Reino Unido. En ese año se autorizó el primero y se permitió pintar en la plaza The Bearpit. Tal vez fuera por el impacto que estaban alcanzando las obras de artistas como Banksy en el mundo. El “experimento” no duró mucho porque la gente se quejó de la ocupación de la plaza por personas sin hogar. ¿Estaba relacionada una cosa con otra? No lo creemos, pero el caso es que se prohibió el arte urbano y también se desalojó a los sintecho.
Mucho ha llovido desde ese 2006 y, hoy en día, gran parte de los turistas que llegan a Bristol lo hacen atraídos por sus murales. Eso sí, no nos quedó muy claro cómo de legal es ponerse a pintar una pared en la ciudad… Otra cosa es que seas un artista urbano reconocido a nivel mundial y que te inviten a decorar un muro, claro.
¿Sabías que…?
El festival de graffiti más grande de Europa se celebra cada año en Bristol. Hablamos del Bristol UPFEST –Urban Painting Festival–, que congrega a artistas de todo el mundo para decorar los muros de la ciudad.
Calles como Leonard Lane, bares como Full Moom y casi cualquier edificio con una pared al aire se convierten en lienzos en los que dar rienda suelta al arte en Bristol. Y vaya que es ARTE. Vale… también encontrarás alguna que otra firma y algún que otro manchón con poco estilo. Pero, como con los yogures, “sigue buscando, hay miles de premios debajo de las tapas”.
Banksy: el artista callejero más famoso del mundo es de aquí
Nadie conoce la verdadera identidad de Banksy, pero todos concuerdan en que nació en los alrededores de Bristol. ¿Cómo no iba a ser la meca del arte urbano la ciudad en la que nació el grafitero más famoso del mundo? Mucho se ha especulado con quién es Banksy, desde Robin Gunningham hasta Robert Del Naja –de Massive Attack– y, últimamente, incluso el presentador de Art Attack en Reino Unido, Neil Buchanan.
Dejemos para otro la investigación sobre su verdadera identidad y centrémonos en los murales que ha creado en “su ciudad”. Tal es la fama y el impacto de sus obras, que no solo las encontrarás en las calles, también dentro de museos. En el Bristol Museum & Art Gallery se expone la escultura Paint-Pot Angel –El ángel del bote de pintura– y en el M Shed parte del casco del Thekla –un barco de carga amarrado en el muelle de la ciudad– con su graffiti The Grim Reaper.
Ruta de grafitis por Bristol
Nuestra ruta por los grafitis de Bristol no podía empezar en otro lugar que frente a una de las obras más famosas de Bansky en la ciudad: Well Hung Lover. Tres años después de su aparición, fue atacado con bolas de pintura azul. El ayuntamiento declaró que limpiaría la obra, pero solo pudo eliminar tres de las siete salpicaduras. Las cuatro restantes todavía hoy están visibles, no se pudieron borrar sin dañar el graffiti.
¿Sabías que…?
Well Hung Lover fue la primera obra de arte urbano legal en Reino Unido. El ayuntamiento de Bristol tenía previsto eliminarla después de su creación en 2006, pero la presión popular le llevó a organizar una votación en la que el 97% de los votos pedía mantenerlo.
Ojo, como decíamos, no solo de Banksy vive el arte urbano en Bristol. Rápidamente nos encontramos con obras de stencil de JPS. En primer lugar, The Big Deal: dos niños con billetes de libras en blanco y grises. Nuestro guía nos comentó que en hacer una obra así, plantilla multicapa –stencil multilayer–, se tarda entre 6 y 10 minutos. Mucho más rápido que pintar, pero igual de impresionante, y ya se sabe, cuando se hace algo no del todo legal… mejor acabar pronto.
Y, después, una imagen de Andy Whitfield –también natural de Bristol– con su traje de Espartaco. Era el protagonista de la primera temporada de la serie de televisión.
Leonard Lane, Centrespace Gallery & Studios
Desde ahí nos dirigimos a Leonard Lane. Un pequeño callejón completamente decorado con arte urbano, lo que implica que no solo hay grafitis, también pequeñas estatuas, sellos, relieves… incluso un stencil con la imagen de Dalí y un gato.
Murales de gran tamaño
En Bell Lane dimos con la imagen de una mujer con un bebé pintados con espray a baja presión para conseguir el acabado que El Mac buscaba. Un enorme mural abstracto en verdes, blanco y negro da paso a un duelo a espada de Conor Harrington.
Llega el momento de los animales: un perro gigante obra de Aryz y una especie de grifo de Pixel Pancho.
¿Sabías que…?
No solo hay grafitis en “positivo”, es decir, pintados sobre las paredes. También los hay en negativo. Lo que hacen es limpiar la suciedad de las paredes para crear imágenes, una especie de arte urbano “eco-friendly”.
The Bearpit, la plaza del graffiti y alrededores
Llegamos a la plaza The Bearpit, aquella en donde se permitió y luego se prohibió pintar las paredes. Tenemos que confesar que sus murales son los menos interesantes: letras, firmas y manchas de color más que otra cosa. Pero es la historia del grafiti en Bristol.
En los alrededores de la plaza encontramos más arte urbano, en Wilder Street y Backfields Lane.
El tour acabó en el café Canteen donde se enfrentan –muro a muro– una obra de Banksy. Mild Mild West, y una de Cosmo Sarson, Jesus Breakdance.
Muy cerca del café se encuentra otra obra de Banksy: Rose Trap. Nosotros nos escapamos mientras llegaba la comida para ir a verlo, porque no está incluido en la ruta propiamente dicha.
Eso sí, no deberías dejar pasar la ocasión de acercarte a ver la versión de Banksy de la Chica de la Perla, The Girl with the Pierced Eardrum, en Hanover Pl. Hemos visto que le han colado una mascarilla y todo.
Mapa de nuestra ruta del graffiti en Bristol
Te lo hemos contado, pero es evidente que no hay nada mejor que colocar los puntos en un mapa para que puedas seguirlo y no te pierdas ninguna de las obras. Dicho y hecho: aquí tienes nuestra ruta de los grafitis en Bristol en un mapa. Hemos marcado en naranja los grafitis del tour y en gris los que están fuera de la ruta.
Tour del grafiti en Bristol
Nosotros hicimos el tour del graffiti en Bristol con el proyecto Where The Wall. Se hace en inglés y ya avisamos de que el acento de Bristol es de los más “interesantes” de Inglaterra. Que no cunda el pánico, si quieres hacer un tour para no perderte los principales murales de Bristol y quieres que te lo cuenten en español ahora ya es posible: aquí puedes reservar tu visita guiada.
No solo de Banksy, aunque naciera en la zona, vive el arte urbano de Bristol. Acabarás por hacerte fan…
¿Quieres disfrutar de los grafitis de Bristol? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Bristol aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Bristol aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- Hazte con las mejores guías de Inglaterra aquí.
- Contrata tu tour guiado en Inglaterra aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.