5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

La visita a la capilla del obispo en Madrid: joya gótica y renacentista

Una capilla gótica que alberga obras renacentistas de gran valor. No sonaría raro si no estuviéramos hablando de Madrid, y es que para la capital española es una rara avis. A pesar de su excepcionalidad y de su valor, la capilla del obispo no es una de las grandes metas turísticas de la ciudad. De hecho, nosotros somos de Madrid y nos enteramos hace no mucho de su existencia. ¿Cómo es posible? Porque su fachada, en la concurrida plaza de la Paja, es muy discreta y, sobre todo, porque en el monasterio adjunto a la capilla vive una congregación de monjas de clausura, las Hermanitas del Cordero, y sus visitas turísticas, siempre organizadas, son limitadas y se realizan exclusivamente con reserva.

Capilla del Obispo General

Aún así, la gestión de la reserva y los tiempos de espera merecen, y mucho, la pena. Te aseguramos que no verás nada parecido en Madrid: no muchos edificios de valor de esa época se han conservado en la capital. Te contamos cómo reservar, los precios y horarios de las visitas a la capilla del obispo y un poco de su historia. Por una vez, no irás a la Latina para tapear…

Saltaconmiconsejo


Ya que estás en en la zona, echa un vistazo a todo lo que hay que ver en el barrio de La Latina de Madrid. Vale, no es un barrio “oficial”, también te lo contamos ahí… Seguro que te sorprendes con lo mucho que esconde tras sus bares de tapas. Y si quieres más, date una vuelta por nuestra ruta de fin de semana por Madrid o por nuestras 60 cosas que ver y hacer en Madrid.

La capilla del obispo en Madrid: la historia de un campesino y un obispo

No vamos a contar en profundidad los orígenes y la historia de la capilla del obispo, cuando hagas la visita guiada tendrás todo lujo de detalles sobre ellos. Pero sí que tenemos que mencionar, por lo menos, a dos personajes clave para entenderlos: a un campesino y, cómo no, a un obispo.

Capilla del Obispo Cenotafio Gutierre Vargas Carvajal Centro

El campesino no es un campesino cualquiera, de hecho, es un santo. Y tampoco es un santo cualquiera, es el mismísimo patrón de Madrid: San Isidro. Ya en el artículo sobre la Latina hablamos de las vicisitudes de su cuerpo incorrupto tras su muerte. Primero estuvo enterrado, como campesino que era, en el cementerio de San Andrés –la iglesia junto a la capilla: el cementerio se encontraba donde está hoy la capilla–. Debido a la fama que fue adquiriendo el santo tras su muerte, el cuerpo se trasladó a la iglesia de San Andrés, donde recibió cada vez más devotos, entre el pueblo y, tras el milagro que ayudó a Alfonso VIII a ganar la batalla de las Navas de Tolosa de 1212, también entre la realeza.

Capilla del Obispo Puerta Superior

Tanta era su fama que, en el siglo XVI, Francisco de Vargas –descendiente de los Vargas señores de San Isidro, una de las familias más poderosas de Madrid– se ofreció a construir una capilla independiente dedicada a acoger sus restos. Las obras empezaron en 1520 y solo cuatro años después, en 1524, falleció. Entonces las riendas pasaron su hijo, Gutierre de Vargas y Carvajal, obispo de Plasencia. Fue él quien le dio el impulso definitivo y dotó de su decoración a la capilla. ¡Ahí está el obispo! Así que la capilla no se levantó para un obispo –y menos para el de Madrid: la archidiócesis de Madrid fue fundada en el siglo XIX– sino que fue mandada construir por un obispo.

De capilla para San Isidro a panteón familiar

A pesar de haber sido construida como lugar de descanso del cuerpo incorrupto del patrón de Madrid, verás que en la capilla del obispo no hay ninguna efigie de San Isidro. ¿Por qué? Porque los restos mortales del santo estuvieron aquí muy poco tiempo: de 1535 hasta 1544. Sí, puedes volver a hacer la pregunta: ¿por qué? Porque, a pesar de que Francisco de Vargas obtuviera el permiso para trasladar el cuerpo del santo del mismísimo Papa León X, al párroco de la iglesia de San Andrés no le había hecho ninguna gracia desprenderse de él –devoción, peregrinación y dinero van de la mano–. Así, tras unos cuantos pleitos, en 1544 consiguió que el arzobispo de Toledo –de quien dependía Madrid– autorizase el traslado de vuelta a su parroquia, donde estuvo hasta el siglo XIX.

Capilla del Obispo Retablo Pasion

También se ordenó que se tapiara la puerta que comunicaba la parroquia con la capilla. Así que Gutierre de Vargas y Carvajal decidió convertirla en panteón familiar. Finalmente sí que sería una capilla para un obispo….

Capilla del Obispo Retablo Lateral

La capilla del obispo está abierta al público solo desde 2010, año en el que acabaron las obras de restauración, que duraron un lustro, nada menos. Cuarenta años antes, había sido cerrada y declarada en ruinas, así que está claro que necesitaba un buen “lavado de cara”. A través de matrimonios varios, la capilla del obispo había llegado a manos de la familia Alba y fue la duquesa quien la donó a la archidiócesis de Madrid con dos condiciones: la continuación del culto y que se abriera al pueblo de Madrid. Bueno, y con el compromiso de que las obras de restauración fueran sufragadas por otro –las pagó la Comunidad de Madrid–.

La visita: qué te vas a encontrar

La visita empieza en el exterior, en la plaza de la Paja, en esa muy discreta fachada de granito que mencionamos. En parte del siglo XVI, pero con añadidos posteriores, como la escalinata y la galería superior con ventanas . Tan discreta es –no hay ni cúpula, ni campanario, ni cruz u otros símbolos cristianos– y tan poco se nota que forma parte de un edificio religioso, que en la Guerra Civil se salvó de la la quema de la contigua iglesia de San Andrés. Sí, la salvó su sobriedad.

Capilla del Obispo Fachada

¿Sabías que…?


El nombre de su plaza, plaza de la Paja, se debe a la capilla. En su parte inferior un gran portón daba acceso a las caballerizas, utilizadas por los devotos de más alta alcurnia. Los clérigos de la capilla atendían a sus caballos y, para ello, necesitaban paja, que pedían al pueblo como diezmo. La paja sobrante se vendía en un mercado en la plaza.

En el dintel de las ventanas ciegas de la fachada se puede leer el nombre oficial de la capilla: “Esta capilla es de Nuestra Señora y San Juan de Letrán”. Sí, aunque todos la conocen como capilla del obispo, en realidad capilla del obispo de Plasencia, este es su nombre oficial. Más arriba, sobre la puerta, también se puede leer “Parroquia de San Andrés apóstol”, ya que, mientras San Andrés se reconstruía tras ser incendiada en la Guerra Civil, las misas de la parroquia se celebraron aquí.

La puerta renacentista de madera labrada

Si el exterior es discreto, la primera impresión tras entrar no cambia: te recibirá un claustro del siglo XVIII sin mucho interés e igual de sobrio. Pero enseguida llega la primera joya: la puerta que da acceso a la capilla propiamente dicha. Una puerta de nogal labrada con relieves renacentistas, realizados por el artista Francisco de Villalpando –aunque hemos leído que otros los atribuyen a Cristóbal Robles– a mediados del siglo XVI.

Capilla del Obispo Puerta General

Te encontrarás con escenas bíblicas “más clásicas”, la expulsión de Adán y Eva del Paraíso o la Anunciación, pero también con dos menos habituales: dos batallas de Israel, contra los amalecitas y los amorreos. Por lo visto, el obispo Gutierre de Vargas y Carvajal era un obispo guerrero, o, por lo menos, entusiasta de los temas bélicos, así que, ¡ahí está la razón! Por encima, junto a la Anunciación, los dos San Juanes –evangelista y bautista– y el escudo episcopal de Gutierre por partida doble.

Capilla del Obispo Puerta Detalle Batalla

Según nos comentó la guía la decoración renacentista también tiene elementos platerescos y manieristas. Esta última en particular por la expresividad de hombres y animales en las batallas, sus músculos, los escorzos, los rostros desencajados, el dramatismo… La verdad es que parece que los personajes podrían salir “a saludar” en cualquier momento.

El retablo de la capilla del obispo

Al entrar, te dará la bienvenida una alta nave con su bóveda de crucería tan típica del gótico. Fíjate en las claves: están adornadas con los escudos de los Vargas. Aunque seguramente lo primero que te llame la atención será el gran retablo de madera, perfectamente encajado en el ábside de la capilla. En las entrecalles te encontrarás con figuras de los apóstoles, padres de la Iglesia y santos, y en los cuerpos principales escenas de la infancia y la pasión de Cristo.

Capilla del Obispo Retablo General

Según nos hizo observar la guía, el orden de las tablas en las calles es confuso: está la Natividad después del calvario o la presentación de Jesús en el templo, por ejemplo. Las escenas no parecen seguir ningún orden narrativo, hecho bastante raro… incluso se llegó a pensar que se cambiaron de orden, pero finalmente parece que no. Tampoco está claro cuáles son todas las virtudes que rodean, en lo más alto del retablo, a Dios Padre –cuya escultura, por cierto, nos pareció de lo más llamativo de la obra–.

Capilla del Obispo Retablo Dios Padre

El retablo es obra del palentino Francisco Giralte, discípulo de Berruguete –Gutierre lo había intentado antes con el maestro, que no estaba disponible–, de mediados del siglo XVI. De nuevo, el estilo es renacentista, con formas idealizadas, rostros trabajados de manera parecida y con las mismas facciones y ausencia de sangre y morbosidad. En la Piedad, por ejemplo, la postura de Cristo con una mano rozando el suelo y la otra sobre el brazo de la Virgen está bastante idealizada, aunque sí que hay algo de dramatismo en la escena –se acercaba el manierismo–. Nos recordó un poco a la de Miguel Ángel. Vale, es inevitable ver una Piedad y no pensar en el genio toscano.

Capilla del Obispo Retablo Piedad

¿Sabías que…?


Junto al altar, hay una trampilla que permite ver algunos de los nichos del antiguo cementerio de San Andrés descubiertos en la restauración –también hay algunos restos en el claustro–. Sí, ahí es donde estuvo enterrado San Isidro. Eso sí, nosotros no pudimos asomarnos a la trampilla: desde la pandemia de coronavirus está cubierta y cerrada.

Los cenotafios de Don Francisco de Vargas y Doña Inés de Carvajal

A los lados del retablo te “encontrarás” con los padres de Gutierre de Vargas y Carvajal. Ahí, bajo sus arcosolios, están los cenotafios de Don Francisco de Vargas y Doña Inés de Carvajal. Sus cuerpos, como el de su hijo, estaban en una cripta bajo la capilla y se han perdido. Ambos conjuntos son de alabastro: más fácil de tallar que el mármol y más fácil de encontrar, ya que había canteras cerca de Madrid. Una peculiaridad: los dos difuntos están representados vivos, arrodillados y en actitud orante, como en las tumbas de Carlos V y Felipe II del Monasterio de El Escorial, y no yacentes, como era costumbre en la época.

Capilla del Obispo Cenotafio Francisco Vargas

¿Sabías que…?


La familia Vargas era una de las grandes familias de Madrid en la época, pero la familia Carvajal también tenía su prestigio en Plasencia. Por ello, Gutierre se hacía llamar Gutierre Vargas cuando estaba en Madrid y Gutierre Carvajal en Plasencia.

Capilla del Obispo Cenotafio Ines Carvajal

El cenotafio de don Gutierre de Vargas y Carvajal: la obra maestra de la capilla

En la misma posición, vivo y orante, está Gutierre de Vargas y Carvajal en su cenotafio, también de alabastro y también obra, como el retablo y los cenotafios de sus padres, de Francisco Giralte. Esta es la obra maestra de la capilla, donde Giralte mostró todo su virtuosismo. De hecho es considerada una obra maestra de la escultura funeraria renacentista española. Pero, en este caso también, la composición no está muy clara.

Capilla del Obispo Cenotafio Gutierre Vargas Carvajal General

Bajo un arco de medio punto y flanqueado por dobles columnas jónicas y estriadas, está Gutierre arrodillado ante un reclinatorio acompañado por tres clérigos. Dos de ellos llevan símbolos episcopales: una mitra y un báculo –sin cabeza, seguramente estaba previsto que la tuviera de un material noble pero, a su muerte, los descendientes de Gutierre no lo terminaron–.

Capilla del Obispo Cenotafio Gutierre Vargas Carvajal Orante

Hasta ahí, todo sencillo, pero hay mucha más figuras y decoración. Gutierre está mirando a un Ecce Homo muy peculiar: vestido, sin corona de espinas y atado a la columna, pero tan idealizado que parece estar descansando. Encima hay un Ecce Homo más “clásico” y ángeles con símbolos eclesiásticos. En el fondo está Cristo orando en el Monte de los Olivos. Bajo las columnas, unos niños músicos con partituras de un salmo fúnebre, y a los dos lados unas figuras femeninas que no se sabe muy bien qué representan…

Capilla del Obispo Cenotafio Gutierre Vargas Carvajal Musicos

¿Sabías que…?


Fíjate en la fecha que aparece en el epitafio: 1996. No, el cenotafio no es tan reciente. En la época, se estaba empezando a abandonar la numeración romana y a utilizar la árabe y todavía no tenían mucha soltura con esta última… El 9 y el 5 –muy parecido al 6– los grabaron al revés. Vamos, que tenía que ser 1559, el año de la muerte de Gutierre.

Capilla del Obispo Cenotafio Gutierre Vargas Carvajal Fecha

Información práctica de la capilla del obispo: reservas, horarios y precios

Las visitas guiadas a la capilla del obispo, de unos cuarenta minutos, se realizan los martes a las 10:00, a las 10:45 y a las 11:30 y los jueves a las 16:00 y a las 16:45 en grupos de máximo 10 personas. En cualquier caso, son siempre previa reserva. Como se indica en la página oficial del museo de la catedral de la Almudena –quien las gestiona–, para reservar hay que llamar al teléfono 915 592 874 o bien enviar un correo electrónico a reservascapilladelobispo@archimadrid.es.

Capilla del Obispo Boveda

Nosotros los hicimos por email y nos enviaron, una semana antes de la visita, los datos para hacer la transferencia –el precio de la entrada es de 4 € y no se puede pagar en la capilla–. Una vez pagado, recibirás la entrada por correo. El día de la visita hay que llevarla –con que sea en el móvil vale, aunque digan que la imprimas– junto con el DNI.

Saltaconmiconsejo


No olvides llevar la cámara o un móvil con buena cámara: está permitido hacer fotos en la capilla, al final de la explicación.

Horario de misas

Las misas en la capilla del obispo están a cargo de las Hermanitas del Cordero y se llevan a cabo los jueves y viernes a las 12:30, los sábados a las 20:00 y los domingos a las 18:30. Por si cambiaran, hay un cartel con los horarios en la puerta.

Barrio La Latina Plaza Paja Capilla Obispo

Gótico, Renacimiento y manierismo ocultos en pleno centro de Madrid. ¡No me digas que no te han entrado ganas de visitar la capilla del obispo!

¿Quieres viajar a Madrid? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Madrid aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Madrid al mejor precio aquí.
  • Alquila el coche en Madrid al mejor precio comparando entre varias compañías aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
  • Hazte con las mejores guías de Madrid aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Madrid y sáltate las colas aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios