5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Sumergiéndonos en las obras de Pieter Brueghel el Viejo en Bruselas

En 2019 se cumplirán 450 años de la muerte de uno de los pintores flamencos más influyentes de la historia: Pieter Brueghel el Viejo. Ya han empezado los actos de conmemoración en Bruselas, la ciudad que le acogió en los últimos años de su vida y que le vio casarse, tener sus hijos, iniciar una estirpe de pintores y morir. ¡No se puede decir que no aprovechara bien sus años en Bruselas!

Belgica Bruselas Tom Frantzen Pieter Bruegel Viejo Estatua Salto

Desde marzo de 2016, gracias a los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica –uno de nuestros museos imprescindibles de Bruselas–y al Google Cultural Institute, puedes sumergirte en las obras de Bruegel y acercarte a cada uno de sus detalles. Y, además, entre las cosas que hacer en la capital belga, puedes darte un paseo por la Bruselas de Bruegel, como hicimos nosotros.

Pieter Brueghel el Viejo, uno de los grandes de la pintura flamenca, y su relación con Bruselas

Pieter Brueghel el Viejo no necesita presentación y menos de una poco experta –aunque amante– del arte como yo. Es uno de los grandes maestros de la pintura del siglo XVI y, junto con Jan Van Eyck –el más conocido de los primitivos flamencos–, El Bosco y Rubens, es considerado una de las cuatro grandes figuras de las pintura flamenca, que no es moco de pavo. No hace falta decir más, ¿no?

No hay muchos datos sobre los primeros años de vida de Pieter Brueghel el Viejo, tanto que no se sabe ni siquiera dónde nació con exactitud. Parece que fue en una pequeña aldea del Brabante septentrional cerca de Breda –actualmente en Países Bajos–, llamada Brueghel/Bruegel/Brogel –de ahí su nombre–, pero había más de una con ese nombre… En cualquier caso, se cree que hizo su primer aprendizaje en Amberes, donde se convirtió en maestro, y luego fue a Italia, a Francia y volvió a Amberes. Pero a los 37 años se mudó a Bruselas, al barrio de Marolles, empujado por el amor…

Belgica Bruselas Notre-Dame de la Chapelle Interior

Bueno, en realidad, fue empujado por su futura suegra, la viuda del que seguramente fuera su primer maestro en Amberes: Pieter Coecke de Aelts. La madre de su novia –que probablemente fue quien enseñó a Bruegel el arte de la miniatura, ¡todo quedaba en familia!– quería alejarle de Amberes donde se encontraba su anterior amante. Así la pareja se fue a vivir a Bruselas, donde se casó y donde el pintor pasó sus últimos siete años de vida.

La dinastía de pintores fundada por Pieter Brueghel el Viejo
Fue ahí, en Bruselas, donde Pieter Brueghel el Viejo tuvo sus dos hijos: Pieter y Jan, que se convertirían también en pintores. Más tarde se conocerían como Pieter Brueghel el Joven y Jan Brueghel el Viejo, y éste último a su vez fue padre de Jan Brueghel el Joven y abuelo de Abraham Brueghel, todos pintores. ¡Vaya dinastía que fundó Bruegel! Eso sí, nadie llegó a su nivel. ¡Ahora ya no te confundirás al ver un cuadro de un Bruegel/Brueghel!
Brueghel, Bruegel, Breugel...
Verás escrito el nombre de Pieter Brueghel el Viejo de diferentes formas. Una es Bruegel, como Pieter el Viejo firmaba normalmente sus cuadros, otra es Brueghel, la que adoptaron sus descendientes pintores, y a veces incluso Breughel, Breugel, o Brueghels, ¡siempre es él!

Bruegel. Unseen Masterpieces. When art meets technology: el arte se cita con la tecnología en Bruselas

Para el 450º aniversario de la muerte de Pieter Brueghel el Viejo, en 2019 –el artista murió en 1569 en Bruselas–, los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica –propietarios de la segunda mayor colección de Bruegel tras el Museo de Historia del Arte de Viena, el Kunsthistorisches Museum–, tenían que preparar algo especial. Podría haberse tratado de una exposición cualquiera, pero la fragilidad de muchas de las obras de Bruegel jugaba en contra de esta opción.

Belgica Bruselas Oldmasters Pieter Bruegel Terminal

La solución alternativa ha sido, desde luego, mucho más original. En colaboración con el Google Cultural Institute y otros siete museos internacionales, los Museos Reales de Bellas Artes han lanzado el proyecto “Unseen Masterpieces” –obras maestras nunca antes vistas–. El arte del gran maestro flamenco del siglo XVI se mezcla con la tecnología del siglo XXI. Los amantes de Bruegel pueden “sumergirse” en sus cuadros, tanto con experiencias in situ, en el museo, como con experiencias virtuales, desde las pantallas de sus ordenadores o móviles. Se ha creado algo así como una retrospectiva reunida en un plataforma digital.

12 obras de Pieter Brueghel el Viejo en gigafotos

Los cuadros de Pieter Brueghel el Viejo, como pasa con muchas obras de los pintores flamencos, están llenos de pequeños detalles, de historias en las historias, de personajes, algunos extraños y grotescos, de figuras imaginarias y monstruosas… ¿Qué te parecería descubrir todos estos detalles de cerca e incluso alguno más, invisible a simple vista?

Eso es lo que han conseguido desde el Google Cultural Institute digitalizando doce obras de del autor –cuatro ya estaban digitalizadas y ocho se han digitalizado con ocasión del aniversario–. En realidad una de estas obras fue atribuida inicialmente a él pero ahora se ha determinado que es de un autor desconocido. Aún así, se trata de más de un cuarto de las pinturas reconocidas del autor –unas cuarenta–.

Belgica Bruselas Oldmasters Pieter Bruegel Censo Belen

Y no es una digitalización cualquiera, se ha hecho con gigafotos: fotos panorámicas en Ultra Hi-Definition. Millones de píxeles para descubrir hasta el más mínimo detalle que pintó Bruegel… ¡nosotros alucinamos cuando vimos los de algunos de los cuadros en la página Bruegel Unseen Masterpieces del Google Cultural Institute.

Las doce obras

  1. Caída de los ángeles rebeldes (1562) – Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas
  2. La caída de Ícaro (sin fecha) – Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas
  3. Paisaje de invierno con patinadores y trampa para pájaros (1565) – Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas
  4. Censo en Belén (1565) – Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas
  5. La torre de Babel (apróx. 1565) – Museum Boijmans Van Beuningen, Rotterdam
  6. Los proverbios (1559) – Gemäldegalerie, Berlín
  7. Los dos monos (1562) – Gemäldegalerie, Berlín
  8. Sermón de San Juan Bautista (1566) – Museo de Bellas Artes de Budapest, Szépművészeti Múzeum
  9. La matanza de los inocentes (apróx. 1566) – Royal Collection Trust, Londres
  10. La cosecha (1565) – Metropolitan Museum of Art, Nueva York
  11. Los tres soldados (1568) – The Frick Collection, Nueva York
  12. Cristo expulsando a los mercaderes del templo (después del 1569) – Statens Museum for Kunst, Copenhague, cuadro inicialmente atribuido a Pieter Bruegel el Viejo, de autor desconocido

La Bruegel Box en el Museo Oldmasters de Bruselas

Tras familiarizarnos un poco con el proyecto en la web del Google Cultural Institute, entramos en el Museo Oldmasters, uno de los museos que forman parte de los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, donde están expuestas las obras de Bruegel. Antes de llegar a las salas del museo, junto a la entrada, nos encontramos con la “Bruegel Box”.

Se trata de una pequeña habitación en la que se van proyectando, uno tras otro, tres videos inmersivos, cada uno sobre un cuadro de Bruegel. Las proyecciones son en tres de las paredes, dejándote dentro del cuadro.

Belgica Bruselas Oldmasters Bruegel Box

Detalles de los cuadros, explicaciones, curiosidades y todo… desde dentro del mismo cuadro. ¡Hay que verlo para entenderlo!

En la Bruegel Box te encuentras cara a cara con los vecinos del pueblo de “Los proverbios flamencos”, con los campesinos escuchando el “Sermón de San Juan Bautista” y con con los demonios de la “Caída de los ángeles rebeldes” al mismo tiempo que descubres sus secretos…

Las exposiciones virtuales en los terminales interactivos del Museo Oldmasters

Se han creado también diecinueve “exposiciones virtuales” sobre las obras maestras de Pieter Brueghel el Viejo, sobre su vida, su influencia y su legado. Cada exposición es como un mini documental que aúna cuadros, textos, documentos de archivo, audios y videos para crear un contexto y ayudar a entender los cuadros a todos los públicos, incluso a los neófitos.

Están disponibles en la web del Google Cultural Institute y, doce de ellas, creadas por los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, se pueden ver desde los terminales interactivos que se han colocado en el Museo Oldmasters. Hay nueve terminales repartidas en diferentes puntos del museo, también lejos de la sala donde se exponen las obras de Bruegel.

Merece la pena pararse a echarles un vistazo antes de encontrarse, por fin, cara a cara con los cuadros.

La sala con las obras de Bruegel y la experiencia de realidad aumentada

Sí, también hay una sala de museo de las de toda la vida donde puedes admirar de cerca –aunque no tan cerca como te permite la tecnología– los cuadros de Pieter Brueghel el Viejo.

Belgica Bruselas Oldmasters Pieter Bruegel Caida Angeles Rebeldes

En el Museo Oldmasters hay seis obras del autor, cuatro cuadros y un dibujo. Cuando las veas, probablemente estés de acuerdo con nosotros en que el más sensacional de ellos es la Caída de los ángeles rebeldes. El arcángel San Miguel, con su armadura dorada, echando a Lucifer del Paraíso está en el centro de un cuadro en el que hay criaturas imaginarias y monstruosas de todo tipo –la influencia de El Bosco está clara, ¿no?– , incluido un demonio medio humano y medio lagartija que se muerde a sí mismo, sólo por nombrar uno…

Pues este cuadro, además de poder verse en el museo y en formato de megafoto en la web del Google Cultural Institute, también se puede ver ¡en realidad aumentada! ¿Qué te parecería ver esas figuras monstruosas o al mismo arcángel San Miguel moverse y cobrar vida? Sí, se puede. Eso sí, tienes que tener un Google Cardboard… Nosotros no lo tenemos, pero nos hicimos una idea con el video –no en realidad aumentada pero con algunos de sus efectos– que vimos en el terminal interactivo de la sala de Bruegel. El mismo video puedes verlo también en la página web Unseen Masterpieces del Google Cultural Institute, te lo copiamos aquí.

Información práctica sobre la exposición: fechas, precios, visitas guiadas

La exposiciónBruegel. Unseen Masterpieces. When art meets technology. Digital Experience” se puede visitar desde el 16 de marzo de 2016 hasta el 16 de marzo de 2020.

La entrada es gratuita con la entrada al museo Oldmasters –8 €– o con la combinada para todos los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica –13€–. Más detalles sobre los precios y horarios del museo en su página oficial.

Belgica Bruselas Oldmasters Pieter Bruegel Caida Angeles Rebeldes Realidad Aumentada

Hay visitas guiadas de la exposición, de una hora y media y también en español, pero hay que reservarlas en este email: reservation@fine-arts-museums.be. Cuestan 77,5€ (92,5€ los fines de semana) para grupos de máximo 15 personas, más 6 € por persona para la entrada (precio de grupo).

Pieter Bruegel el Viejo en Bruselas: un paseo por Les Marolles

Fuera del museo Oldmasters, también hay Bruegel en Bruselas. Un paseo por Les Marolles, un barrio que en su día fue degradado y que lleva ya tiempo siendo una de las zonas de moda de Bruselas, es un imprescindible en la ciudad del que hablamos en nuestro artículo sobre qué ver en Bruselas.

Belgica Bruselas Plaza Pieter Bruegel

Si paseas por Marolles, hay dos sitios que no puedes perderte si eres un apasionado de Pieter Bruegel el Viejo y quieres seguir los pasos del artista por el que fuera su barrio.

El primero es el edificio en el que vivió en Bruselas, el número 132 rue Haute, la calle principal del barrio. Es una de las pocas casas tradicionales que quedan en Les Marolles, con su tejado escalonado tan típico del estilo flamenco del siglo XVI. Por ahora no hay nada y no se puede visitar, pero en 2019, 450º aniversario de su muerte, los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica inaugurarán aquí una casa museo de Pieter Brueghel El Viejo.

Belgica Bruselas Casa Pieter Bruegel

El segundo es la iglesia de Notre-Dame de la ChapelleNuestra Señora de la Capilladonde se casó con su mujer, Mayken Coecke, y en cuyo cementerio fue enterrado. Ese cementerio ya no existe y la tumba del pintor no se ha encontrado nunca, pero en una capilla de la iglesia queda una placa que lo recuerda. En el lugar de ese cementerio se encuentra la place de la Chapelle, donde, desde 2015, está una estatua del escultor bruselense Tom Frantzen que representa a Bruegel. Como curiosidad, Tom Frantzen es el autor de otras estatuas que podrás ver por la ciudad, entre ellas las de Het Zinneke, a veces llamado Zinneke Pis, el “perro meón”, versión canina del Manneken Pis del que también hablamos en nuestro artículo sobre qué ver en Bruselas.

Belgica Bruselas Notre-Dame de la Chapelle Interior Placa Pieter Bruegel

Aunque no conocieras bien la obra de Bruegel, ¡te irás de Bruselas fascinado por ella!

¿Quieres viajar a Bruselas? Aquí te ayudamos a hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Bruselas aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Bruselas aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Bélgica aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Bruselas aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios