No era nuestra primera vez, pero casi. Tanto JAAC como yo habíamos estado en Atenas. Pero si él había estado hacía ya 17 años, yo probablemente hacía unos 30. De la ciudad no recordaba casi nada: la majestuosidad de la Acrópolis, el calor asfixiante, un taxista no muy simpático con mi padre aunque él intentara saludarle con un “kaliméra”, la confusión de una metrópolis tras llegar de las playas de Grecia… ¿Cómo sería tantos años después?
Tras alucinar en nuestro paso por Meteora, era hora de volver a descubrir la capital de Grecia. La ciudad seguía parecida a como la recordaba: caótica, algo sucia y desordenada. Pero en lo más alto seguían reinando el orden y la belleza clásica de la Acrópolis. Y las joyas de ese mundo antiguo seguían esparcidas por la ciudad. Reminiscencia de la grandeza que fue. Orgullo de la Grecia que sigue siendo.
Fue la primera vez juntos y organizamos nuestra visita como si fuera la primera para ambos. Tendríamos tiempo de visitar lo más clásico de la ciudad más clásica. Y aquí va nuestro itinerario de qué ver en Atenas en tres días, con las visitas día a día y un mapa.
Qué ver en Atenas en 3 días: el primer día
El primer día en Atenas lo dedicamos a pasear por algunas de las zonas más emblemáticas de la capital y a admirar la Acrópolis… pero desde lejos.
- Si quieres recorrer la ciudad con una visita guiada, echa un vistazo a las más populares de Atenas:
Tomando contacto con la ciudad: un paseo por Plaka y Monastiraki
No has estado en Atenas si no has estado en el barrio de Plaka. Tiendas de recuerdos con sus souvenirs kitch, gatos callejeros trepando por muros recubiertos de buganvillas que parecen sacados de una foto de Instagram, relaciones públicas que intentan que entres en sus restaurantes, callejuelas llenas de terrazas, la catedral de Atenas… Es el “centro más céntrico” de la capital de Grecia.
Y al lado está Monastiraki, con su enorme mercadillo que recuerda los zocos árabes y su plaza, punto de encuentro para los jóvenes atenienses.
El cambio de guardia frente al Parlamento de Grecia, un imprescindible
Cada hora en punto puedes asistir al “espectáculo” más popular de Atenas, que tiene lugar el la plaza más popular de Atenas, la plaza Syntagma. ¿Puede haber algo más popular? Es el cambio de guardia. Ahí te preguntarás cómo pueden resistir al calor con esos atuendos –además de intentar reprimir la risas por lo “peculiares” que son–… Si quieres asistir a la versión solemne, más larga, tienes que ir el domingo a las 11h.
La iglesia de San Teodoro de Atenas, Agioi Theodoroi
De paso a la siguiente etapa, puedes hacer una parada en la iglesia de San Teodoro de Atenas, Agioi Theodoroi, una de las pocas iglesias bizantinas que sobreviven entre los edificios modernos de Atenas.
La Biblioteca Nacional y la Universidad de Atenas
La Biblioteca Nacional de Grecia tiene un edificio contemporáneo diseñado por Renzo Piano en las afueras de la ciudad, dentro del centro cultural Stavros Niarchos Foundation, pero el original tampoco está mal. Un edificio neoclásico que desde fuera parece una reproducción más de un templo griego pero que en el interior impresiona. Al lado está el edificio de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, otro de los más fotografiados de la ciudad.
Comer gyros en Exarchia
Antes de la última etapa del día, es tiempo de cargar las pila con un gyros, la versión griega del kebab –lo digo por simplificar, no le digas nunca eso a un griego–. Un buen sitio para hacerlo es el barrio “anarquista” de Exarchia, nosotros lo probamos en el Achileas, en la calle Valtetsiou, y estaba riquísimo.
La puesta de sol en el monte Licabeto
Puedes subir a lo alto del monte Licabeto en funicular o andando y arriba te vas a encontrar con todos los turistas de la ciudad concentrados en dos metros cuadrados. Pero merece la pena: las vistas de la acrópolis al atardecer son preciosas.
Qué ver en Atenas en 3 días: el segundo día
El segundo día ya sí: es hora de ver la Acrópolis. Pero el paseo arqueológico por Atenas no acaba ahí…
La mañana: a madrugar y visitar la Acrópolis y el museo de la Acrópolis
La mañana del segundo día está dedicado a la visita más imprescindible de la capital griega. Ya te lo hemos contado en nuestro artículo La Acrópolis de Atenas. Sólo te repetimos una cosa: madruga para llegar a su apertura, luego te encontrarás con mucha cola y mucha gente por todos los lados. Puedes comprar tu entrada saltándote las colas o contratar una visita guiada a la Acrópolis. También puedes comprar la entrada conjunta con antelación y con audioguía, con la Acrópolis, la antigua ágora romana, el Kerameikos y su museo, el sitio arqueológico de Lykeion, la biblioteca de Adriano, el museo del ágora antigua, el Olympeio y el ágora romana.
La calle Dionysiou Areopagitou y el museo de la Acrópolis
Tras la visita a la acrópolis, toca un paseo por la calle peatonal más larga de Atenas, Dionysiou Areopagitou, y la visita al museo de la Acrópolis –fue inaugurado en el 2009, antes había uno pequeño dentro de la propia Acrópolis–. Fue una de las visitas que más nos gustó en la capital griega, tanto que lo hemos incluido dentro de nuestro top de museos de Europa que te sorprenderán. De las cariátides originales a una reconstrucción del Partenón y de todas las piezas que quedan por el mundo, además de las originales. Pasando por muchas obras de arte encontradas en la acrópolis como el famoso moscóforo. No te podrás aburrir.
La tarde: el resto de visitas de la entrada combinada
Si compras la entrada combinada –30 euros, 20 euros si sólo compras la de la Acrópolis–, también tendrás acceso a las otras grandes áreas de interés arqueológico que puedes visitar en Atenas. El billete tiene una duración de cinco días, así que tienes tiempo de disfrutarlas con calma. Pero si no pasas mucho tiempo en cada una –o te saltas alguna–, tendrás tiempo de verlas en un día.
El monumento a Lisícrates y la iglesia de Santa Catalina de Atenas, Agia Ekaterini
Antes de llegar al primero de los sitios “con entrada”, puedes parar en el monumento de Lisicrates, el único de los muchos monumentos corégicos –monumentos levantados en honor de los coregos, los mecenas que financiaban los coros, en este caso el del teatro de Dioniso– que quedan en Atenas.
Ahí cerca se encuentra otra pequeña iglesia bizantina: la iglesia de Santa Catalina de Atenas, Agia Ekaterini.
El Olimpieion: el templo de Zeus Olímpico
Tras pasar bajo el arco de Adriano, llegarás a la primera de las visitas incluidas en la entrada combinada: el Olimpieion, lo queda del enorme templo de Zeus Olímpico. Una curiosidad: fue el mayor de Grecia y se tardaron setecientos años en construirlo. Quince de sus cientocuatro columnas siguen de pie y te dan una idea de cómo sería este coloso.
El ágora romana y la biblioteca de Adriano
Las siguientes dos etapas incluidas en la entrada combinada son el ágora romana y la biblioteca de Adriano. De la primera, la parte más interesante es la torre de los Vientos. Tenía función de reloj de sol, veleta, reloj de agua y brújula y fue transformado incluso en iglesia. ¡Multifuncionalidad a tope!
La segunda es un recuerdo de lo que queda del que fue el edificio público más lujoso de Atenas, que ocupaba un área enorme: 122 metros de largo por 82 de ancho.
El ágora antigua y su museo
Si sólo puedes –o te apetece– ver un sitio más, aparte del Acrópolis, probablemente éste tendría que ser el ágora antigua, otro de los lugares incluidos en la entrada combinada. Era el corazón de la vida pública de la Atenas clásica y, a pesar de las muchas vicisitudes que ha sufrido, es el ágora mejor conservada de Grecia.
El recinto es muy grande y hay tres cosas que no puedes perderte. La primera son las vistas del Acrópolis. La segunda, el museo del ágora en el restaurado pórtico de Átalo, donde podrás ver una maqueta del ágora así como estaba en su máximo esplendor. Y la última, y probablemente lo más impresionante, el templo de Hefesto –o Hefestión/Teseion–, el templo dórico mejor conservado de Grecia.
El Kerameikos y su museo
Si te queda algo de tiempo, merece la pena que se lo dediques al Kerameikos, el cementerio del Cerámico, otro de los lugares incluidos en la entrada combinada.
Fue el lugar de enterramiento de los atenienses desde el 3000 a.C hasta el siglo VI d.C. y en la avenida de las tumbas algunos de los enterramientos de los más ricos, como el de Dionisos de Kollytos con su toro de mármol, te recordarán su poder. Las que se ven fuera, en realidad, son copias, los originales los puedes admirar en el pequeño museo dentro del recinto.
La puesta de sol desde el Areópago
La puesta de sol del segundo día es en otro sitio muy frecuentado, aunque aquí nos pareció que había más jóvenes locales que turistas. Se trata del Areópago, o colina de Ares, otra pequeña colina a los pies del acrópolis, denominada también Vrachákia Akrópolis, “las rocas del acrópolis”.
Una cena en Psyrri
Tiempo de descansar tomándose unas mezedes, las “tapas” griegas en una taberna tradicional, o algo más contundente –moussaka incluida– en un restaurante. Si no quieres pararte en el barrio más turístico de Plaka, puedes ir al barrio bohemio Psyrri, muy cerca del centro.
Qué ver en Atenas en 3 días: el tercer día
El tercer día puedes dedicarlo a algún museo, a acabar las visitas “arqueológicas” incluidas en la entrada combinada si no lo hiciste el día anterior, explorar algún sitio más de la ciudad o dedicarte a pasear sin rumbo por ella. Nosotros nos decantamos por las vistas desde el monumento de Filopapos, el Museo Arqueológico Nacional y por el paseo sin rumbo, pero te sugerimos también algún otro sitio.
Las vistas desde el monumento de Filopapos en la colina Mouseion
A primera hora de la mañana del último día, toca la última vista panorámica de Atenas, y una de las mejores de la Acrópolis, desde el monumento de Filopapos, en la colina Mouseion. Al amanecer tiene que estar genial, nosotros fuimos un poco –bastante– más tarde.
Museo arqueológico nacional de Atenas
El Museo arqueológico nacional de Atenas es uno de los más importantes del mundo. A pesar de que no sea tan moderno como el de la Acrópolis y necesite algo de renovación, tienes que ir a verlo si te gusta el arte griego. Encontrarás algunas de las mejores piezas del periodo cicládico, micénico y clásico. La máscara de Agamenón, el Jinete de Artemisión o el dios del cabo Artemisio son algunas de las que te dejarán boquiabierto. Te lo contamos todo en nuestro artículo Museo arqueológico nacional de Atenas: tu cita con la arqueología en la capital griega.
Otras cosas que ver en Atenas
Nos habían recomendado muchas más cosas que ver en Atenas, pero el resto del último día lo dedicamos a pasear sin rumbo y a disfrutar de la ciudad sin horarios.
Algunas de esas cosas que nos habían recomendado te las dejamos aquí, por si tú sí tienes tiempo de disfrutarlas:
- Museos, además de los que vimos nosotros, los que más nos recomendaron fueron el museo Benaki, el museo de arte cicládico y el museo bizantino;
- El Jardín Nacional, el corazón verde de la ciudad, junto a otros jardines –por ejemplo los que se pueden encontrar dentro de los museos de arte cicládico, del museo Benaki o del museo numismático–;
- Estadio Panathinaikó o Panateneo (Kallimarmaro): el estadio de marmol reconstruido para las primeras olimpiadas de la era moderna, en 1896;
- Arte urbano: lo que más pena nos dio perdernos, pero no tuvimos tiempo, ya en 2014 The Guardian definió Atenas “la meca contemporánea del arte urbano en Europa” y ese museo al aire libre sigue creciendo, en la página de Visit Athens hablan de algunos de los grafitis más emblemáticos de la ciudad;
- El distrito del lujo, Kolonaki, alrededor de la Voukourestiou Street.
Mapa de Atenas con nuestro recorrido de 3 días
Aquí tienes un mapa con todos los puntos que recorrimos en nuestro itinerario por Atenas de tres días, para que no te pierdas ni uno.
Cómo llegar a Atenas desde España
En nuestro caso llegamos a Atenas desde Madrid con Aegean Airlines. Tienen vuelo directo y luego muchos vuelos hacia las islas y otros sitios de Grecia, de hecho en nuestro vuelo la mayoría de pasajeros seguía hacia otro sitio del país –se notaba por su look playero–. No solemos hablar mucho de las compañías aéreas pero era la primera vez que volábamos con Aegean Airlines y nos encantó, sobre todo por un par de detalles.
El primero: los sms que nos enviaron antes del viaje con la puerta de embarque y la hora, creemos que era la primera vez que nos pasaba. Y segundo: ¡la comida! Ya no es común tener comida gratis en clase económica y además estaba muy rica. Un adelanto y, a la vuelta, un recuerdo, de lo bien que comimos en el país. Ah, en el avión de Aegean vimos este vídeo de VisitAthens muy inspirador para descubrir lugares de la ciudad.
Si quieres ver horarios y precios de vuelos de diferentes sitio de España a Atenas, aquí puedes consultarlos.
Cómo llegar del aeropuerto al centro de Atenas
Para llegar del aeropuerto al centro de Atenas puedes utilizar el metro, desde las 6:30h hasta las 23:30h. Desde al aeropuerto a la plaza Syntagma se tardan unos 40 minutos. Según donde quieras ir, puedes tardar bastante en llegar (pregúntale a Google Maps que siempre lo sabe todo), pero es cómodo. Cuidado: el billete de metro normal para 90 minutos cuesta 1,4 €, pero desde el aeropuerto hay que pagar 10 €. En la página Athens Transport hay información actualizada en inglés.
Un taxi cuesta 38 € de día y 54 € de noche. Otra opción, es reservar antes del viaje un transporte privado desde al aeropuerto hasta tu hotel o el punto al que viajes. Es cómodo y más económico que el taxi, puedes ver precios aquí para hacerte una idea.
Dónde dormir en Atenas, nuestro hotel
En nuestro caso dormimos en el hotel Radisson Blu Park Hotel, puedes ver precios aquí. No está muy céntrico, aunque sí que está al lado del Museo Arqueológico Nacional y está bien conectado con metro y bus, también se puede dar un paseo hasta el centro de una media horita. Lo mejor del hotel, si escoges una habitación con vista, es eso: las vistas al acrópolis. Si no tienes vistas, puedes subir a la terraza, donde están la piscina y el bar.
Por lo demás, servicio muy bueno, desayuno riquísimo y variado y habitaciones amplias y limpias pero con necesidad urgente de ser renovadas. Aquí puedes ver precios de otros hoteles en la ciudad, si te interesa.
Aquí está lo más clásico de la ciudad más clásica. Tendremos que volver para explorar su cara más alternativa.
¿Te quieres ir de viaje a Atenas? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Grecia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Atenas aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- Las mejores guías de Grecia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Atenas aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.