5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Pueblos del País Vasco francés: Espelette y Ainhoa

Cruzar la frontera sur de Francia desde Euskadi es imperceptible después de la eliminación de los controles y las aduanas. El paisaje del País Vasco se extiende a los dos lados de los Pirineos haciendo que la única diferencia que se aprecia sea el idioma: castellano y euskera en el lado español, y casi exclusivamente francés –y, según la zona, algo de euskera– en el lado francés. No podíamos dejar pasar la ocasión de comprobarlo en nuestro viaje a Biarritz. Con un cuatro por cuatro nos lanzamos al interior del País Vasco francés, Iparralde en euskera, para recorrer alguno de sus pueblos.

Francia Pais Vasco Frances Iparralde Montes Caserios

No fuimos nosotros los que condujimos el todoterreno aunque habríamos podido. La excursión con Pays Basque Experience incluye un conductor, o sólo un mapa, y todos los coches que hagan falta para el grupo, con lo que puedes acabar conduciendo tú mismo el todoterreno por los montes del interior del País Vasco francés.

Pueblos del país vasco francés en los alrededores de Biarritz

La región del País Vasco francés está, como el País Vasco español, plagada de pequeños pueblos, con sus caseríos pintados de los típicos colores rojo y verde, rodeados de montes frondosos. ¿Puede haber algo más idílico?

Lo de los colores verde y rojo tenía un significado en su origen según nos contaron en nuestra visita a los pueblos del País Vasco francés. Una casa con las ventanas y los balcones pintados de color rojo estaba habitada por su dueño, mientras que una pintada de color verde estaba alquilada. Etxeberria, casa nueva en euskera, se utilizaba para las casas rojas, mientras que Etxemendi, casa de montaña, se utilizaba para las alquiladas, verdes en Iparralde. Siempre según nuestro guía, Raphael, y no pudimos confirmarlo en ningún sitio.

Francia Pais Vasco Frances Iparralde Espelette Casas Caserios

Hablar de pueblos del País Vasco francés es pensar en Saint Jean de LuzSan Juan de Luz, Donibane Lohizune en euskera– pero, como había poco tiempo y queríamos visitar el interior, no pasamos por allí en nuestro viaje a Biarritz. Tenemos muchas ganas de visitar la ciudad donde Luis XIV se casó con la infanta María Teresa de España y una de las paradas más conocidas del Camino de Santiago de Bayona.

Otros pueblos con encanto del interior del País Vasco francés son Sare –Sara en euskera–, La Bastida-Clarence –Bastida– y Ainhoa, los tres incluidos entre “los pueblos más bonitos de Francia”. Ya hemos dicho en otras ocasiones que tenemos predilección por esa lista así que, aunque sólo fuera uno, incluimos Ainhoa en nuestra ruta. ¿Por qué Ainhoa? Porque queríamos visitar Espelette, Ezpeleta, y Ainhoa era, de los tres, el que más cerca nos quedaba.

En todoterreno por el País Vasco francés

Se puede llegar hasta Espelette y Ainhoa por carretera perfectamente asfaltada, vaya eso por delante. Pero como la experiencia en 4×4 por la costa de Bizkaia descubriendo paisajes increíbles camino de San Juan de Gaztelugatxe había sido muy buena, volvimos a probar por los caminos de tierra y los montes.

Francia Pais Vasco Frances Iparralde Todoterreno

En esta ocasión fue distinto. Como decía, la excursión implicaba dos todoterrenos pero sólo un conductor con lo que uno de los coches tendría que conducirlo uno de nosotros. Aunque últimamente hemos conducido bastante, lo del 4×4 se nos escapaba así que fue otro de nuestros compañeros de excursión el que lo hizo. Si tienes ganas de disfrutar de una conducción de este tipo éste es tu tour, si quieres que te expliquen cosas… tendrás que ir en el coche del guía porque, aunque va hablando por la radio, no es lo mismo.

Francia Pais Vasco Frances Iparralde Montes Caserios

Montes, caminos de tierra, caseríos, ovejas, bosques… el paisaje que nos acompañó por las ventanillas alejados de pueblos y de asfalto.

Qué ver en Espelette, Ezpeleta

Espelette, Ezpeleta en euskera y Espeleta en castellano, es uno de los pueblos que definen el País Vasco francés –y podría hacerlo también con Euskadi–: tranquilidad, arquitectura vasca de grandes caseríos, montes rodeando el pequeño casco urbano y la tranquilidad propia de los pueblos que respetan sus tradiciones y su pasado.

Francia Pais Vasco Frances Iparralde Espelette Castillo Barones

El tamaño de Espelette, con menos de 2.000 habitantes –aunque el turismo en verano aumenta mucho este número–, hace que no haya muchos lugares turísticos destacados en el casco urbano más allá del castillo de los barones de Espelette, actual ayuntamiento. Pero, ¿quién necesita buscar puntos en un mapa cuando cualquier calle merece ser recorrida? Eso mismo hicimos nosotros: vagar sin rumbo fijo por Espelette, sobre todo por su zona peatonal, admirando sus casas, curioseando por sus tiendas y sorprendiéndonos con su decoración a base de… ¡pimientos!. Sí, de pimientos.

Francia Pais Vasco Frances Iparralde Espelette Calle Prinicipal Tiendas

Los pimientos de Espelette y su fiesta

El rojo de las casas de Espelette hace juego con el color de sus famosos pimientos, los pimientos de Espelette. ¿No has oído hablar de ellos? Nosotros tampoco: los pimientos son de las pocas cosas que no nos gustan a ninguno de los dos. Pero, tan buenos están que tienen su propia denominación de origen, que incluye diez pueblos entre sus productores aunque sea Espelette la que se lleva el nombre.

Francia Pais Vasco Frances Iparralde Espelette Pimientos

De todas formas, una vez allí, nos dimos cuenta de que los pimientos son algo más que un ingrediente en Espelette. Su intenso color rojo decora las fachadas de muchas de sus casas en forma de guirnaldas. La tradición era secarlos colgados –cosa que se sigue haciendo– pero ahora están todo el año entre balcones y puertas. Más aún durante la fiesta de los pimientos de Espelette que tiene lugar todos los años durante el último fin de semana de octubre. Ya he dicho que nos gustan los pimientos… pero la fiesta de los pimientos promete.

Más información en la página oficial de Turismo de Espelette (en francés).

Qué ver en Ainhoa

El otro pueblo del País Vasco francés al que llegamos fue Ainhoa, incluido en la lista de los pueblos más bonitos de Francia. Y vaya que tiene todo el derecho a estar en esa lista. Una calle principal llena de casas de estilo vasco tan perfectas que parecía que las habían construido y pintado esa misma mañana para que nosotros las encontráramos preciosas en nuestra visita a Ainhoa de la tarde.

Francia Pais Vasco Frances Iparralde Ainhoa Calle Prinicipal Tiendas

Un pequeño pueblo, poco más de 500 habitantes, que surgió para dar servicio a los peregrinos del Camino de Santiago de Bayona en el siglo XIII –la iglesia de nuestra Señora de la Asunción y la capilla de nuestra Señora del espino blanco recuerdan ese pasado y presente–. Las casas que nos enamoraron de su calle principal son de los siglos XVII y XVIII, aunque pensáramos que estaban recién terminadas.

Francia Pais Vasco Frances Iparralde Ainhoa Iglesia Nuestra Senora Asuncion

Más información en la página oficial de Turismo de Ainhoa.

El País Vasco francés nos demostró, una vez más, que las fronteras son inventos modernos del hombre y que la belleza de los pueblos no entiende de esas absurdas líneas.

¿Te quieres ir de viaje a Biarritz? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Biarritz aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Biarritz aquí.
  • Alquila el coche en Biarritz al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Las mejores guías del sur de Francia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en español en Biarrtiz aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Ma Victòria Angelet
    1 septiembre, 2016 a las 10:46

    El dia 10 de setemre fins el 17 estem el pirieu atlàntic, tindrem la residència a Montfort en Chalosse

    Responder
    • 14 septiembre, 2016 a las 11:43

      Hola Ma Victòria y bienvenida al blog 🙂
      Esperamos que estés pasando unos días estupendos en el Pirineo Atlántico y que tengas tiempo de visitar los pueblos de Espelette y Ainhoa, y los demás.

      Responder