5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Los pueblos del Pirineo francés al sur del Canigó: el valle del Tech

En nuestro viaje por la zona del macizo del Canigó, en el sur de Francia –o Cataluña del norte–, la zona que exploramos más en profundidad fue el Canigó sur, donde se encuentra el valle del Tech. Es la zona de la comarca del Vallespir, un área con mucha tradición catalana en la que nos encontramos con un pueblecito medieval de cuento, talleres muy auténticos de artesanos de todo tipo, un monasterio que hasta fue desplazado de un pueblo a otro y… ¡una fiesta dedicada al burro catalán y a las mulas!

Francia Pirineos Amelie-les-Bains Sant-Eloi cesta

Arles-sur-Tech

El primero de los pueblos que visitamos fue Arles-sur-Tech –Arles o Arles de Tec en catalán–: un pueblo nacido alrededor de una abadía…

La abadía de Santa María

La abadía benedictina de Santa María, en Arles-sur-Tech, es uno de los grandes atractivos del Vallespir. Se trata de la abadía carolingia más antigua de Cataluña –ésta es la zona de la “Cataluña francesa” o «Cataluña del norte«–. Se construyó allá por el año 778 pero… ¡en otro sitio! Sí, tenía el nombre de Santa María del Vallespir y se construyó sobre las termas romanas de la actual Amelie-les-Bains. En el siglo X, después de sufrir diferentes ataques normandos y sarracenos, se movió al centro del valle, donde está ahora.

Francia Pirineos Arles-sur-Tech abadia Santa Maria

Sus joyas: el claustro gótico, del siglo XIII, –el primer claustro gótico del Rosellón–, la iglesia románica con sus frescos originales y, la Santa Tumba, un sarcófago del siglo IV que, según la leyenda, guardó los cuerpos de san Senén y de san Abdón. El agua, que brota inexplicablemente de debajo de la tumba tiene, según los fieles, propiedades milagrosas.

La villa les Indis

Muy cerca del abadía se encuentra la villa les Indis, actual sede del ayuntamiento. La verdad es que parece aterrizada aquí desde otro planeta, porque no tiene nada que ver con el estilo del pueblo… Su dueño, el adinerado propietario de una de las minas de hierro del Canigó, lo construyó a principios del siglo XX en estilo ecléctico: una mezcla entre neorrománico, neogótico, neobarroco, art noveau y belle époque. ¡Ver para creer!

Francia Pirineos Arles-sur-Tech les Indis

El molino de las artes y de la artesanía de Arles-sur-Tech

Una de las visitas más interesantes de Arles-sur-Tech es el moulin des arts et de l’artisanat, literalmente el “molino –antiguamente había un molino de aceite, aunque ya no queda nada de él– de las artes y de la artesanía”. Se trata de una antigua fábrica textil en la que se han reunido artistas y artesanos del valle creando un lugar de encuentro común para sus talleres. ¡Por aquí pasó incluso Dalí así que no se os puede escapar!

Francia Pirineos Arles-sur-Tech artesania cuchilleros

Todavía quedan las maquinarias de la fábrica textil de la época de la revolución industrial que ya no están en funcionamiento, aunque hay un video en el que se habla de la historia de la fábrica y se muestra cuando estaban en funcionamiento.

Francia Pirineos Arles-sur-Tech Artesania Catalana

Sólo por eso merecería la pena ir, aunque aquí se viene para visitar los talleres de los artesanos y conocer un poco de su historia. Hay talleres de pintores, ceramistas, herreros, vidrieros, cuchilleros… ¡qué concentración de talento artístico!

El tissage catalan

Por supuesto, también se siguen fabricando, aunque con maquinaria más moderna, los tejidos que en Francia se conocen como tissage catalan. Los tejidos artesanales de la Cataluña francesa, que empezaron a producirse a finales del siglo XIX, ahora están volviendo a estar de moda en Francia, vendiéndose a precios desorbitados. En una nave llena de hilos de algodón de todos los tamaños y colores, podréis ver también algunas de las telas terminadas. Las bandas de diferentes colores, según nos explicaron, son indicativas de los lugares donde se producen.

Francia Pirineos Arles-sur-Tech tejidos catalanes

Por ejemplo, para la tela de Les Toiles Du Soleil de Arles-sur-Tech se utilizan el azul claro para simbolizar el color vivo del agua del río Tech que baña la ciudad; el gris amarronado para recordar sus piedras; diferentes tonos de gris para evocar su pasado minero; y finalmente rojo, naranja y amarillo para el sol, el fuego de la fragua, y el de las hogueras de San Juan. Curioso, ¿no? Es una tradición que se ha vuelto a retomar recientemente, de hecho esta tela con sus colores ha sido “inventada” hace poco, en mayo de este año.

Amélie-les-Bains-Palalda

Amélie-les-Bains-Palalda –Els Banys d’Arles i Palaldà en catalán– es el pueblo nacido en 1942 de la unión de la estación termal de Amélie-les-Bains y el pequeño pueblo medieval de Palalda.

Pirineos Francia Catalunya Fiesta Amelie-les-Bains

Amélie-les-Bains

Amélie-les-Bains, lugar de termas desde la época de los romanos y sitio original de emplazamiento de la abadía de Santa María, es hoy en día la localidad termal más importante del Pirineo francés y la cuarta de toda Francia, además de ser el punto de partida de muchas excursiones de senderismo por la parte sur del macizo del Canigó. No, ¡no hubo baño en sus aguas termales!, ya que paramos aquí sólo para comer. Eso sí, llegamos el sábado anterior a San Juan, justo cuando se celebran las fiestas de Saint-Eloifête des mulets o fête de la Saint Eloi–: la fiesta en honor al burro catalán, a las mulas y a los muleros, cuyo patrón es San Eloy. Se rinde homenaje a los burros y mulas que durante muchos años sirvieron de medio de transporte para personas y mercancías, sobre todo en las minas de la zona.

Francia Pirineos Amelie-les-Bains Sant-Eloi alpargatas

Durante las fiestas, los burros y mulas, engalanados con pompones y otros ornamentos, desfilan al ritmo de las sardanas de las coblas –las agrupaciones folklóricas catalanas–. Junto a ellos, niños y mayores vestidos con sus trajes catalanes tradicionales van repartiendo unos panecillos bendecidos en la iglesia de Saint-Quentin, donde también se bendicen los burros y mulas. ¡Veréis los colores de la bandera catalana por todas partes!

Palalda

El pueblo medieval de Palalda parece sacado de un catálogo de viajes, con sus estrechas callejuelas empedradas y casas, también de piedra, adornadas con buganvillas. Las torres, vestigios del castillo medieval desaparecido, y la preciosa iglesia románica Saint-Martin, con su retablo barroco, son de visita obligada. Una curiosidad: el pueblo es conocido por ser uno de los más soleados de Francia, ¡otro punto más para Palalda!

Pirineos Francia Palalda

Al lado de la iglesia, en el museo del pueblo, además de una exposición sobre la historia del correo, hay una parte dedicada al granate, mineral muy importante en la zona, y otra dedicada a la “artesanía catalana”, que se está recuperando en los últimos años: la fabricación de las telas catalanas, alpargatas, cuchillería, etc. La artesanía catalana es uno de los grandes atractivos turísticos de la zona, sobre todo para los franceses. En el patio del museo hay un horno tradicional del que salió un pan artesano delicioso que tuvimos la suerte de probar, junto con mermeladas ecológicas de la zona.

Francia Pirineos Palalda Paisaje

La asociación “pays d’art et d’histoire” organiza todos los viernes, de mayo a octubre, un tour guiado a las 15:30, desde la escalinata de la iglesia de Saint-Martin. Merecen mucho la pena si se quiere conocer la historia y algunas curiosidades sobre el pueblo. Descubriréis desde espantabrujas hasta hornos que sobresalen de las paredes de las casas… detalles en los que nunca os habríais fijado.

Hay mucho más que descubrir en el valle del Tech… ¡será en nuestro próximo viaje al Canigó!

Más información en la página oficial de turismo del departamento francés de Pirineos Orientales. Muchas gracias a ellos y a Atout France por la colaboración. A pesar de su invitación, nuestras opiniones no están en ningún caso influenciadas.

¿Te quieres ir de viaje al valle del Tech? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Perpiñán aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Perpiñán aquí o compara entre varios portales de alojamiento aquí.
  • Alquila el coche al mejor precio en Perpiñán aquí.
  • Las mejores guías de Francia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en castellano en Francia aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios