Perpiñán –Perpignan en francés o Perpinyà en catalán, los dos idiomas oficiales de la ciudad– es considerada por la mayoría de españoles más un sitio de paso que una meta turística. Pero, ¿por qué no pararse? Perpiñán lo tiene todo: mucha historia, monumentos de interés, una gran animación es sus calles y cafés y, ahora, también conexión directa en AVE.
¿Qué te parece como destino para pasar tus próximas vacaciones? Aquí te doy algunos motivos para ir y algunos consejos sobre qué hacer y qué ver en Perpiñán.
SaltaConmiConsejo
Recuerda leer nuestros consejos para viajar a Francia antes de empezar a planear tu viaje.
Cómo llegar a Perpiñán: la nueva línea de AVE Elipsos
Viajar a Perpiñán desde España siempre ha sido fácil en coche, pero ahora lo es mucho más gracias al tren. Desde diciembre de 2013, es posible viajar en AVE de Madrid a Perpiñán en sólo cuatro horas y media en el tren Elipsos. Desde Barcelona, se llega sólo en 1 hora y veinte minutos mientras que en coche son más de dos horas.
Un poco de historia de Perpignan
Como buen paso fronterizo, la historia de Perpiñán ha sido muy intensa. Guerras, matrimonios y herencias han provocado que pasara por muchas manos diferentes a lo largo de los siglos. Aquí llegaron, cómo no, los romanos –Villa perpinianum– y luego bárbaros, árabes, carolingios, condes de Rosellón, de Cerdaña, de Barcelona… Pasó a ser parte del reino de Aragón, del reino de Mallorca –fue su capital en territorio continental y en ese momento vivió su máximo esplendor–, de nuevo Aragón, luego de Francia durante sólo diez años hasta su rebelión –de ahí a que se llamara Fidelíssima Vila de Perpinyà– cuando volvió a Aragón y, finalmente, con los Reyes Católicos, fue España.
En 1659, con el tratado de los Pirineos que ponía fin a la guerra de los treinta años, pasó a ser parte del territorio francés. Una historia tan intensa no podía no reflejarse en el patrimonio y en la cultura de la ciudad.
Turismo en Perpiñán: qué visitar en Perpignan
Los sitios turísticos y monumentos de interés en Perpiñán son muchos pero su casco histórico es pequeño y se puede recorrer en muy poco tiempo a pie.
He seleccionado algunos de los sitios más interesantes y curiosos para visitar.
- El palacio de los reyes de Mallorca, que domina la ciudad desde el puig del rei. Lo mejor: las vistas a la llanura del Rosellón, desde el Canigou hasta el mar, sus murallas, capillas, salas reales y jardines.
- El castillet, el pequeño fuerte símbolo de la ciudad, vestigio de su recinto amurallado. Una curiosidad: las defensas miraban hacia el interior para evitar que los perpiñanenses, fieles a la corona de Aragón, se sublevaran frente al poder francés en lugar de hacia fuera para proteger a la ciudad. Ah, si os sentís capaces de subir los 142 escalones de su torre, tendréis una estupenda vista de la ciudad.
- El portal románico de la iglesia de San Juan el Viejo, núcleo del nuevo centro urbano de la ciudad, movido aquí desde su original emplazamiento romano en el siglo XI, todavía no se sabe bien por qué. La iglesia en 1890 pasó a hospedar… ¡la primera central eléctrica de la ciudad! Ahora mismo no está abierta al público, aunque se espera que lo esté pronto.
- La losa en el suelo frente a la catedral en la que están representados dos ratones. ¿Por qué? Se dice que San Francisco y Santo Domingo se encontraron en la iglesia de Juan el Viejo y que sólo los ratones saben de lo que hablaron.
- El órgano de la catedral. Interesante no sólo porque es el más grande de Francia, con más de 500 tubos, sino por la curiosa cara esculpida en su parte inferior. Representaría al diablo o al infiel, en la época de la reconquista. Su mandíbula se articula, haciendo que la boca se abra y se cierre cuando suena el órgano. ¡Así se haría rezar al infiel! Detrás de la cara está esculpido San Juan Bautista. Además, el órgano estaba cubierto por unas enormes telas de la escuela de Durero, que todavía se pueden ver en la iglesia y que claro, ¡encajan a la perfección con su forma!
- El camposanto del siglo XIV, es único: es el más grande y más antiguo claustro funerario de Francia, de 50mx50m. Ahora aquí hay proyecciones y eventos.
- La plaza de la lonja –place de la loge–, centro de la vida de Perpiñán desde la Edad Media, con sus tres edificios, de los más emblemáticos de la ciudad: la lonja del mar –loge de mer–, el ayuntamiento –hôtel de ville– y el palacio de la diputación –palais de la députation–, antigua sede de la delegación de la generalitat catalana.
- Hay que levantar los ojos para admirar la curiosa veleta en forma de carabela en el la lonja del mar y los tres brazos de bronce en la fachada del ayuntamiento con las manos en diferentes posiciones. Se cree que simbolizan los tres órdenes (mercaderes, abogados y artesanos y campesinos) entre cuyos miembros se elegían los cónsules de la ciudad.
- También merece la pena pasar las puertas forjadas en hierro del ayuntamiento para entrar en el bonito patio donde se encuentra la estatua de bronce “Mediterráneo” de Maillol.
- La fachada de la casa Xanxo con el friso en el que se representan los pecados y el infierno.
- El ostentoso interior de otro palacete, el hôtel Pams, con sus decoraciones en mármol y oro de finales del siglo XIX y principios del XX y con su patio con esculturas, mosaicos, fuentes… Sus dueños, los Pams, eran propietarios de una de las mayores compañías productoras de papel para tabaco de Francia, la société JOB, cuya fábrica estaba justo al lado. Así que, ¡dinero no les faltaba y no repararon en gastos! Hay que tener en cuenta que no está abierto al público: sólo se puede visitar durante algunas celebraciones, en tours privados, o en los “días del patrimonio”.
- La plaza de la república –Place de la République–, con sus cafés y su mercado.
- La plaza de Arago –Place d’Arago– con sus palmeras, el palacio de justicia y las vistas, desde el puente en el río Têt, hacia el monte Canigou.
- El cinéma Castillet, cine histórico de Perpiñán, a donde venían los españoles a ver las películas prohibidas en los tiempos de las censura franquista. Aquí se estrenó Emmanuelle.
Cuándo ir a Perpiñán: tiempo y eventos
Perpiñán está muy cerca tanto de la playa como de los Pirineos, así que es un buen sitio para ir todo el año, según lo que se quiera hacer. Para visitar la ciudad en sí, las mejores temporadas, en cuanto a clima, son el otoño y la primavera, más templados.
Otro factor a tener muy en cuenta son los eventos, estos son los tres que me parecen más interesantes, pero hay muchos más.
Visa pour l’image
Visa pour l’image es un festival de renombre internacional dedicado al fotoperiodismo. Las exposiciones se pueden visitar gratuitamente en diferentes edificios de valor histórico que normalmente no están abiertos al público y hay proyecciones, charlas, encuentros… Definitivamente lo tuyo, si eres amante de la fotografía.
Cuándo: todos los años durante tres semanas a principios de septiembre, las fechas exactas en la web de Visa pour l’image.
Trobades Mediévales
En ocasión de las trobades mediévales, Perpiñán vuelve atrás en el tiempo hasta la Edad Media, cuando la ciudad era capital del Reino de Mallorca. Las fiestas se celebran en el fuerte de Serrat d’en Vaquer, en las afueras de la ciudad, y en el casco histórico. Hay desfiles con vestidos de época y armaduras, acompañados por música, actuaciones de trovadores, torneos a caballo, mercados medievales… Se puede ver incluso a “los reyes de Mallorca” en formato de gigantes.
Cuándo: un fin de semana a finales de septiembre o principios de octubre, la fecha exacta se encuentran en la web oficial de turismo de Perpiñán.
El Palais Gourmand organizado por Les Toques Blanches de Roussillon
Les Toques Blanches de Roussillon es una asociación formada por algunos de los mejores chefs de la región, incluso con estrellas Michelin. Su objetivo es promover la cocina local y, con esta idea, cada dos años dan vida a un evento gastronómico único. Los cocineros preparan sus platos para unas 2.500 personas, que pueden disfrutar en un enorme salón de su cocina, junto con una selección de vinos y productos locales, a precios “populares”.
Cuándo: todos los años pares, un domingo en marzo o abril, mayor información en la web de Les Toques Blanches de Roussillon.
Restaurantes dónde comer en Perpignan
Lo ideal, si se va a Perpiñán, es probar la cocina local de la mano de uno de los cocineros de Les Toques Blanches. Nosotros probamos Le Double Y, del chef Mateo Michael. Todo impecable, ¡sí señor! Por primera vez, aún siendo italiana, no me pareció mal comer la pasta como acompañante. Delicioso salmón acompañado de tagliatelle rigurosamente al dente, ¡de 10! Ah, ¡y ese postre!
Otro restaurante que nos encantó fue Le Saint-Jean, en su terraza entre la catedral y San Juan el Viejo. Posición inmejorable y cocina deliciosa, con ingredientes tradicionales y toques modernos. ¿La papada de cerdo puede ser un plato gourmet? ¡Aquí sí!
Hoteles en Perpiñán: dónde dormir
Por supuesto hay muchas posibilidades de alojamiento en Perpiñán, desde albergues a hoteles de alta categoría pasando por hoteles baratos. En temporada baja, además, hay muchas ofertas y los precios bajan sensiblemente. Nosotros estuvimos en el hotel Mercure, genial sobre todo por su relación calidad-precio y ubicación, prácticamente al lado del Castillet y del casco histórico.
De compras: productos típicos
En el casco histórico de Perpiñán hay muchas tiendas de barrio y mercados donde comprar productos típicos. Quesos, vinos, charcutería local… Nosotros probamos –¡y nos encantaron!– algunos dulces: rosquillas, galletas y turrones. Os recomendamos el croquant aux amande – galletas crujientes de almendra– y las rousquilles fondantes –rosquillas recubiertas de una especie de merengue con aroma de anís y limón– de Le Tech. Se pueden comprar en la ciudad o en la estación, donde hay un centro comercial: el centre del món. Ahí las encontramos nosotros, en la tienda Au rendez-vous des producteurs, que reúne alimentos de siete productores locales de diferentes tipos.
Ah, en el centro no os podéis perder la tienda histórica Maison Quinta, muy cerca del castillet. Hay de todo, desde recuerdos a decoración para el hogar. No hay que perderse la cuarta planta con su gran variedad de telas locales. Se dice que Angelina Jolie y Brad Pitt compraron aquí la cuna para uno de sus hijos, ¿será verdad?
Y si Perpiñán se os queda pequeño, no dejéis de visitar sus alrededores, os lo ponemos fácil con estas 10 cosas que hacer en Perpiñán y sus alrededores, entre los que destaca Colliure.
¿Te quieres ir de viaje a Perpiñán por libre? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Perpiñán aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Perpiñán aquí o compara entre varios portales de alojamiento aquí.
- Alquila el coche al mejor precio en Perpiñán aquí.
- Las mejores guías de Francia aquí.
- Contrata tu tour guiado en castellano en Francia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.