Última semana antes de salir
Desde el sábado ya podemos decir, cada día que pasa, que será el último sábado, el último domingo, el último lunes… que pasaremos en Madrid por mucho tiempo. Llega el momento de despedirse de esa calle por la que pasas todos los días y ni te has parado a mirar sus edificios, de acabar con lo que tienes en la nevera, de poner las últimas lavadoras –nota: no dejar de lavar nada de lo que tenga que ir de viaje–, de mirar los medicamentos que han ido quedándose en el armario y que ni recuerdas para qué eran y de repasar los armarios de la cocina –un año es mucho tiempo: las medicinas y la comida caducan–…
La lista de tareas antes de un viaje no deja de crecer según van disminuyendo los días que faltan para salir. Desde hacer que Correos reenvíe tus cartas a otra dirección, hasta sacarse el carné de conducir internacional. Cosas que en un principio no te planteas pero que poco a poco van apareciendo entre las preguntas que uno se hace sobre cómo seguirá la vida cuando no estés en casa. Algunas ya nos las habíamos planteado, pero gracias a Itziar y Pablo y su libro Cómo preparar un gran viaje hemos sabido de muchas más, tanto o más necesarias.
El seguro de viaje
Uno de los puntos más importantes –y éste ya lo sabíamos– es tener un seguro de viaje. Ya hablé hace años de que lo mejor que le puede pasar a un seguro es no tener que usarlo, pero lo peor que te puede pasar es necesitarlo y no tenerlo. Uno siempre espera que no pase nada, pero hay que estar protegido por si pasa. Y no se trata sólo de enfermedades o accidentes, robos o pérdidas, retrasos o cancelaciones, también hay que estar preparado por si metes la pata y rompes o haces algo que no debías.
Siempre hemos contratado uno para nuestros viajes, pero en uno de larga duración es, si cabe, más importante todavía. Siguiendo los consejos y las recomendaciones de otros viajeros nos hemos decantado por IATI Seguros y su seguro IATI-Estrella que, cruzamos los dedos para que no sea necesario, nos da las garantías que buscamos. Tranquilos, no volveré a montar en avestruz. Por ser lectores de SaltaConmigo.com IATI os ofrece un 5% de descuento al contratar vuestro seguro. También puedes leer nuestro artículo sobre cómo elegir el mejor seguro de viaje antes de contratarlo.
Esto nos hará estar seguros, pero ¿qué necesitaremos para sentirnos como en casa?
¿Cuánto tiempo hace falta para sentirse como en casa en cualquier parte?
En nuestra luna de miel, el #koalatrip en Australia, nos sorprendió lo rápido que nos acostumbramos a estar en el Maze Backpackers. Los últimos cuatro días de nuestro periplo australiano los pasamos en Sidney, en el albergue Maze y, desde el primer momento, la sensación fue casera: preparar la cena en aquella cocina enorme llena de idiomas distintos, recorrer sus pasillos enmoquetados camino de las duchas saludando, disfrutar de las cenas que organizaban casi cada noche en la que no se distinguía al personal de los clientes… Fue el momento en que comprendimos que “casa” es cualquier lugar, que todo lo que nos ata a nuestra rutina no es más que miedo, que esa comodidad se encuentra en todas partes.
Saber lo que dejamos atrás no quita que sepamos que vamos a ganar muchísimas más cosas y que, a la vuelta, la cama, el sofá, la calle… seguirán ahí. Los veremos con ojos de descubrimiento porque casi serán nuevos después de tantas camas, sofás y calles que encontraremos. Para ellos seremos los mismos -aunque puede que noten que nos falta algún kilo, o que lo hayamos cogido, ¿quién sabe?-. Nos volverán a sostener y nosotros a disfrutar de ellos. Mientras tanto, los libros en el Kindle y la música en Spotify nos ayudarán a sentirnos como en casa en cualquier parte: lecturas y sonidos conocidos en los que “descansar” de tanta cosa nueva que irá apareciendo en nuestro camino.
La duda que nos asalta es ¿cambiar el estilo de lectura habitual por otro nuevo, buscar nuevos autores, leer sólo de viajes? ¿preparar una lista de reproducción nueva, cambiar de artistas y de ritmos? ¿Romper con todo también en lo que viene de viaje con nosotros o mantener una referencia conocida en la aventura?
¿Qué nos recomendáis?