5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Bután (XV), Festival de Paro

Viernes, 26/03/2010 (2)

Nada más comer nos vamos al dzong, allí es donde tiene lugar el festival. Kuenzang nos pregunta si queremos visitar primero el dzong o ver el festival. Antes nos dijo que ver el festival consistía en buscar un buen sitio y sentarse a verlo todo. Además de que teníamos que llevar manga larga para demostrar respeto y que tampoco podemos entrar al dzong con las gorras. Hace bastante sol y calor, así que sin gorra y con la sudadera esto va a ser largo.


Obviamente nos decidimos por el festival, ya hemos visto unas pocas fortalezas en el país, podemos esperar a ver otra. Nos lleva a un campo cerca de la fortaleza y allí ya no
queda nada más que una caseta. Le preguntamos si ya se ha acabado y empieza con su típica respuesta de “acabado en el sentido de…” Siempre que le preguntamos por alguna cosa nos responde aclarándonos su sentido. Ayer le pregunté si la torre central del dzong de Punakha era la más alta también me dijo que en el sentido de la más

alta sí. Sara le preguntó si ese dzong era mayor que el de Thimbu y de nuevo dijo lo mismo: “en el sentido de tamaño…”

Si es lo que te preguntamos, no hay muchos más sentidos a el más alto o si es más grande. Pues hoy al ver que no quedaba nada del festival y que Sara le ha dicho que parecía acabado ha dicho “acabado en el sentido de…” y Sara no ha podido evitar decirle “Acabado en el sentido de acabado”. Lo cierto es que puede llegar a ponerte bastante nervioso el muchacho.


Nos acercamos al dzong y Kuenzang pregunta a sus conocidos que le dicen que sigue dentro. Resulta que han cambiado la planificación y que lo están haciendo dentro del dzong. Entramos y llegamos justo a tiempo de ver una danza de purificación en la que 16 bailarines con mascaras de animales del bosque. Es una danza que hay que ver mientras se está vivo para poder reconocer a los espíritus cuando mueran. El grupo de bailarines está comandado por uno con una máscara de un león blanco. Las máscaras pueden estar hechas con madera o con papel hecho a mano.

Todo el mundo comienza a irse pero todavía quedan un par de danzas. Una que es la bienvenida a los que vienen de otras partes del valle para el festival y otra final para la que ya no queda nadie.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • JAAC
    15 junio, 2010 a las 14:00

    Pues sí que lo es 🙂

    Bien es cierto que no se puede decir que los bailes fueran muy entretenidos 🙂 pero el espectáculo, los espectadores y todo lo que lo rodea merecían la pena.

    Responder
  • Anonymous
    11 junio, 2010 a las 09:31

    ¡¡Qué colorido!!me encanta!! (Fdo. Alicia32)

    Responder