5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Butan (VI), National Memorial Chorten

Miércoles 24/03/2.010 (2)

La National Memorial Chorten fue construida en 1.974 por orden de la reina madre para conmemorar la muerte del tercer rey. Es uno de los lugares más sagrados para los budistas y como en el resto se dan tres vueltas en el sentido de las agujas del reloj. Kuenzang nos dice que la gente mayor se lleva la comida y se pasa el día entero, desde las nueve o nueve y media hasta las tres y media o las cuatro, en el templo. Algunos sentados frente a grandes ruedas de oración haciéndolas girar constantemente y otros dando vueltas al templo. El templo es una stupa de planta cuadrangular y en cada una de sus fachadas se puede ver un protector, uno por cada punto cardinal de nuevo. En la fachada principal se puede ver también un buda. Las cuatro esquinas del templo están guardadas por estatuas de leones blancos sobre columnas enganchadas a la punta de la stupa con cadenas para protegerlo.


Las vueltas (aquí y en todas partes) deben completarse dando gracias de corazón y de alma. En el caso de ser un espíritu puro con una vuelta será suficiente, mientras que si no se hace agradeciendo da igual dar tres o estar el día entero.

Al apuntar la cámara a uno de los viejos que se pasan el día aquí me hace una seña que interpreto como que no quiere que le haga la foto, así que alejo la cámara. Al volver a mirar parece que lo que hace es saludarme. Sara me dice que le de una rupia. Apunto de nuevo la cámara y le hago la foto. Me acerco para darle el dinero y me indica con señas que eso es muy poco. Tampoco es que tú hayas hecho una pirueta en el aire, que sólo te he hecho una foto. El caso es que me tiro el rollo y le doy otra rupia. De acuerdo que no es casi nada, pero es sólo una foto y hay más turistas haciéndolas que no dan nada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • JAAC
    30 mayo, 2011 a las 09:33

    Hola Carlos,

    Veo tu «ironía» y puedo llegar a entenderla. Comprendo que visto desde nuestro primer mundo pienses que dar un céntimo de euro es poco menos que despreciar a la gente (no lo intentes hacer en este primer mundo porque te mandarán bien lejos… si no directamente te lo tiran a la cara), pero en otros países ese dinero se aproxima al sueldo diario. Si todo el mundo que va de turismo a esos sitios se dedicara a dar limosnas equivalentes a las del primer mundo te puedo asegurar que en seis meses no habría nadie trabajando y que todos estarían a las puertas de los hoteles o los templos esperando que el rico turista occidental le dé en una semana lo que necesitaría meses para ganar con su trabajo.

    Ya nos parecía exagerada la «obligación» de dar dinero a los que cogían las mochilas del maletero del coche y las llevaban a la habitación. Sobre todo porque les tenías que dar la mitad del sueldo mensual medio sólo por coger la mochila (y la otra mitad al día siguiente para volver a meterlas en el coche). ¿Cuánto tiempo crees tú que tardarán los agricultores, o el resto de trabajadores con trabajos duros y con poco sueldo, en abandonar sus tierras y marcharse a las recepciones de los hoteles?

    ¿Acaso crees que les haces un favor por sentir lástima por ellos? Si eres de los que da dinero en el metro o por la calle a los pobres que veas en tu ciudad podría llegar a entender que lo dieras cuando viajas… Pero dar limosna sólo porque te sale más barato o porque en ese país eres el «rey del mambo» me parece una mala motivación.

  • carlos
    20 mayo, 2011 a las 00:34

    supongo que después del esfuerzo de darle un céntimo de euro habrás quedado baldado …