Sábado 02/05/2009 (3)
Por de ahora nos vamos a la plaza de Armas. De camino vemos en una oficina de cambio que dan 3,73 soles por euro. Lástima que esta mañana no nos quisiera cambiar en el hotel, allí daban 3,80. Pasamos por delante de la roca de los doce ángulos. Una roca que forma parte de un muro inca, aunque luego nos dijeron que podía ser incluso anterior, que para encajar entre todas las demás necesitó 12 ángulos. Es encomiable la habilidad de los constructores para levantar estos muros, simplemente encajando las piedras. Como ya conocían el problema de los terremotos los construían con cierta inclinación para darles mayor resistencia. Están hechos con andesina, que es basalto de los Andes.
La Plaza de Armas se nota que tiene mucha reminiscencia española, rectangular y porticada, con la catedral y unas cuantas iglesias más. La parte central de la plaza es un bello parque y en su centro, el centro del ombligo del mundo (para la cultura Inca, Cuzco era el centro del mundo, el ombligo) se alza una fuente.
La catedral la visitaremos mañana, Alfonso nos ha dicho que hay una misa en latín a las seis de la mañana y puede ser interesante verla, también nos ha dicho que en Pisac las misas se dicen en quechua. Así que vamos al museo Inca, que los domingos está cerrado.