5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Guayominí… tua pua

Pocos países, agrupaciones o mancomunidades dan tantos quebraderos de cabeza para nombrarlos como Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del norte (no confundir con Eire).

Cada uno de ellos es un país independiente, si bien se organizan todos dentro de lo que se conoce como Reino Unido. El Reino Unido además incluye el resto de islas adyacentes, las islas Sorlingas, Hébridas, Órcadas y la isla de Wight. Cuatro países relativamente independientes que comparten una familia real.

Sin embargo, Gran Bretaña es otra cosa. Hace referencia únicamente a la isla mayor. Es decir, forman parte de Gran Bretaña sólo Inglaterra, Gales y Escocia. La isla más grande de Europa y la octava mayor del mundo.

Adicionalmente existe la British Commonwealth que aunque se trata de separar del adjetivo British, lo cierto es que mayormente está compuesto por países que han tenido lazos con la corona británica. Son 53 países y sólo Mozambique no cumple con la característica de haber estado sometidos a la corona británica en algún momento de la historia. Los países que forman parte de esta comunidad tienen facilidades para los viajes entre ellos, incluída la entrada en Europa, comparten la manera de conducción (en Japón también se conduce por la izquierda aunque no forman parte de esta comunidad), etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16  Comentarios

  • JAAC
    22 enero, 2009 a las 09:06

    Ya te digo Rafa que yo tampoco estaba al día de eso, pero tras tu comentario, y otro de un compañero que me dijo lo mismo, lo miré y… ya ves, no me había equivocado por casualidad 🙂

    Por cierto, Gibraltar: ¡ESPAÑOL! 😉

    Responder
  • JAAC
    22 enero, 2009 a las 09:05

    Ahora que lo dices tampoco les he visto participar en baloncesto que recuerde… se les permiten muchas excentricidades 😉 como lo de conducir por la izquierda!

    De todas formas, siendo países «relativamente» independientes podrían tener comités olímpicos independientes también, supongo.

    Responder
  • Anonymous
    21 enero, 2009 a las 21:42

    en eso ya me pierdo, yo sabía que estaba por ahí y que hacían una carrera de motos muy famosa.
    Pero vamos por lo que dices están mas o menos como gibraltar.
    Rafa.

    Responder
  • Masmi
    21 enero, 2009 a las 18:05

    Selecciones deportivas propias tienen en futbol, porque lo inventaron ellos y se les permite esa peculiaridad. Pero como en lo JJOO tienen que participar por comites olimpicos nacionales, el Reino Unido no participa en futbol.

    Responder
  • JAAC
    21 enero, 2009 a las 17:42

    Saludos Anónimo/Rafa 🙂
    En realidad la isla de Man, que son varias islas, no forma parte del Reino Unido, es una Dependencia de la Corona británica directamente. Ni Reino Unido ni Unión Europea. En su misma situación están el Bailiazgo de Guernsey y el de Jersey.

    Eso sí, que conste que sí que se me había pasado, no es que supiera esto antes de que lo dijeras.

    Responder
  • JAAC
    21 enero, 2009 a las 17:38

    No sé si habrá movimientos independentistas, pero es que ya son países diferentes… habría que saber qué más podrían conseguir. Ya tienen selecciones deportivas independientes 🙂

    Responder
  • JAAC
    21 enero, 2009 a las 17:38

    Eso es Conxa, que tenemos la misma reina sí, pero no nos liemos.

    Responder
  • JAAC
    21 enero, 2009 a las 17:37

    Di, a que te recuerdan a los vascos y a que las capitales y las provincias se llamen cada una de una manera?

    Responder
  • JAAC
    21 enero, 2009 a las 17:36

    Bira para ti deberían ser más «normales» que en Holanda no debe ser el clima muy distinto… para los que vivimos en un sitio más cálido y soleado sí que son raros. Si es que no ver el sol no puede traer nada bueno 🙂

    Responder
  • JAAC
    21 enero, 2009 a las 17:35

    Son muy peculiares los británicos, pero los irlandeses del norte no se quedan atrás, ni los de las islas… Mucho compartimos reina, pero como no les digas que son de otro país saltan rápido.

    Responder
  • Anonymous
    20 enero, 2009 a las 22:42

    se te ha olvidado la isla de man.
    Rafa

    Responder
  • conxa
    20 enero, 2009 a las 18:33

    leida la lección.

    Hay un ocnocido por ahí de nombre dificil, y yo para abreviar le llamo Britis, y el siempre contesta:

    britis,noooooo, inglis,inglis…

    osea que mucha unión de papel, pero solo de papel.

    Responder
  • 20 enero, 2009 a las 12:18

    ¡Estos británicos!. Lo curioso es que no hayan hoy día movimientos nacionalistas radicales…o es que no nos enteramos a lo mejor porque solo hablan de IRA

    Responder
  • Di
    20 enero, 2009 a las 11:52

    Yo siempre me he liado, aunque no hace falta mucho para que yo me lie. Lo más común es llamarlos ingleses se acaba antes y se te entiende aunque no sea lo correcto! Saludos!

    Responder
  • BIRA
    20 enero, 2009 a las 11:32

    Los ingleses son casi lo peor. Me cuesta bastante poder con ellos y sus costumbres, pero claro, a lo peor ellos piensan lo mismo de nosotros.

    Responder
  • Masmi
    20 enero, 2009 a las 10:12

    Si, si, estos británicos con todas sus peculiaridades! Mi vecino escocés del pueblo te puede pegar si le dices que es ingles.
    Estas navidades le comenté que conocía a alguien de Glasgow, y me contestó: No es Glasgow es Glaschu!! jajaja

    Responder