Murphy sabía de lo hablaba: “si algo puede salir mal, saldrá mal”. Aunque, por suerte, no siempre se cumple cuando viajas. Ya puedes ir con todo bien guardado y no pasar por ningún sitio que no debas, que nada te librará de una indigestión, una torcedura de tobillo o un amigo de lo ajeno… Si lo sabremos nosotros bien después de unas cuantas experiencias de primera mano. Nuestro consejo: viaja siempre con seguro. OK, pero ¿qué seguro de viaje contrato? Para ayudarte, te contamos cómo elegir el mejor seguro de viaje internacional para 2023. Una vez que lo tengas, deseamos que nunca llegues a saber lo bien o mal que funciona, porque no lo tengas que usar.
Comenzamos con la ristra de preguntas que te estarás haciendo. ¿Qué tiene que cubrir un seguro de viaje? ¿Qué cantidad de dinero es la adecuada para una emergencia médica? ¿Qué es la franquicia? Si cambian mis planes, ¿cómo funcionan los seguros de cancelación o anulación? ¿Me vale con el seguro de viaje de la tarjeta de crédito? ¿Y con la Tarjeta Sanitaria Europea? ¿Cuánto cuestan –esto, aunque te parezca mentira, es menos importante que las coberturas–?
Y, para acabar: ¿cuál recomendáis vosotros? Nosotros estamos muy contentos con el servicio que nos ha dado IATI hasta ahora. Lo contratamos para nuestro viaje de un año por Sudamérica –lamentablemente, tuvimos que usarlo unas cuantas veces– y también para viajes más cortos. Por ser lector de Salta Conmigo, tienes un 5% de descuento sobre el precio del seguro IATI contratando desde aquí. Pero, antes de hacerlo, echa un vistazo a lo que tienes que tener en cuenta para encontrar el mejor seguro de viaje, porque cambia según la persona, el destino, la duración…
¿Sabías que…?
Ya antes de la pandemia, algunos países exigían un seguro de viaje para conceder el visado de entrada. Ahora, son más los países para los que es obligatorio contratar un seguro y presentarlo a la hora de cruzar sus fronteras.
- Coberturas del seguro de viaje, qué cubre
- El seguro para viajes al extranjero: sin adelantar dinero y ¿con o sin franquicia?
- Atención al cliente: servicio 24h, llamada a cobro revertido, intérprete…
- Seguros de cancelación y anulación de viaje
- Duración del seguro de viaje
- Seguro de viaje de la tarjeta de crédito: VISA, Mastercard, American Express…
- Precio vs calidad
- Cómo pagar: tarjeta de crédito, transferencia, PayPal
- El mejor seguro de viaje por destino
- Nuestra opinión: el mejor seguro de viaje internacional
- Seguro de viaje para mochileros y aventureros
- Seguro de viaje para familias con niños
- Seguro de viaje para los que viajan con la casa a cuestas: campers y autocaravanas
¿Cómo elegir el mejor seguro de viaje internacional en 2023? Las coberturas, lo que cubre
En lo primero que hay que fijarse al contratar un seguro de viaje es en el dinero. Y no hablamos de la cantidad de dinero que tienes que pagar tú –lo que cuesta–, sino en la que pagará la compañía –lo que cubre–, o sea, las coberturas. Esa es la clave de los seguros de viaje: la cantidad de dinero que cubren en todos los posibles problemas que puedan ocurrir en un viaje. Y son muchas las cosas que pueden salir mal. Para que no se escape ninguna –o, esperamos que no se nos haya escapado a nosotros– te las detallamos a continuación.
¿Sabías que…?
En algunos seguros de viaje la cobertura máxima se refiere a la cantidad máxima de dinero que se cubrirá en toda la duración del viaje, tengas los problemas que tengas. Comprueba que la cobertura sea por siniestro y no por la duración completa del seguro. En IATI, la cobertura es por cada siniestro que tengas en tu viaje. Es decir, si tienes un accidente y te rompes una pierna, la cobertura de accidentes máxima cubrirá todo el proceso de recuperación: pruebas médicas, hospitalización, cirugía si fuera necesaria, rehabilitación. Si, una vez recibida el alta por ese problema, te pasa otra cosa –la mala suerte puede cebarse contigo–, la cantidad comenzará desde cero hasta el máximo de nuevo.
Cobertura de salud: el mejor seguro médico de viaje
Dependiendo del país al que vayas, esta cantidad será fundamental. No creas que por viajar a un país más desarrollado no hará falta que cubra mucho. Al contrario. En EEUU, por ejemplo, la sanidad es completamente privada y cara, muy cara –lo explicamos en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para Estados Unidos en 2023–. Romperse un brazo puede suponer unos cuantos miles de dólares de gasto, así que más vale que tu seguro cubra lo más posible.
En países en vías de desarrollo, aunque pienses que la sanidad será barata en comparación, hay que tener en cuenta que los hospitales de mayor calidad son casi de lujo. En muchos casos, sólo para turistas con precios para turistas.
Aunque pueda parecer una barbaridad, un buen seguro para viajar al extranjero debe cubrir un mínimo de 100.000 euros en gastos médicos. Siempre en función del destino… tampoco hay que exagerar. En el caso de IATI, el mínimo, en el IATI básico –IATI escapadas en Europa–, es de 50.000 euros, y el máximo, en el IATI Estrella ampliado, llega hasta 4,8 millones de euros que, para destinos como EEUU, Japón o Australia es lo más conveniente.
Cobertura de robo
Que seas discreto y no vayas por lugares poco recomendables no te libra de que te roben. Lo decimos nosotros que la primera vez que nos robaron fue en Girona donde, según todo el mundo, no roban a nadie –hemos vuelto varias veces después, una mala experiencia no quita que la ciudad sea preciosa–.
Lo normal es que las joyas, el dinero en efectivo, la documentación o los equipos informáticos no estén cubiertos por los seguros de viaje. Cosas como las cámaras de fotos solo hasta el 50% de su valor en el mejor de los casos, pero menos da una piedra y hace más daño. Ese fue otro motivo más para que eligiéramos IATI en su momento: llegan a cubrir ese 50% en material fotográfico, ordenadores y tablets en todos sus seguros, excepto el Básico/Escapadas, hasta la mitad de la cobertura máxima por robo/daño en el equipaje. Cuando nos robaron la cámara de fotos en Argentina, compramos la nueva con el dinero que IATI nos había ingresado como compensación del robo en una semana. En estos casos la rapidez es una ventaja añadida.
¿Sabías que…?
No es lo mismo robo que hurto. Mientras que en el primero hay, o puede haber, violencia, el segundo es al descuido. Ten en cuenta que los hurtos no están cubiertos por ningún seguro de viaje. Así que, no dejes tus pertenencias desatendidas en ningún momento.
Demoras y pérdidas del equipaje
Llegar a un país en el que haga frío, desde el tuyo en pleno verano, y que la que no llegue sea tu maleta con toda la ropa de abrigo, puede suponer un problema grave. En realidad, que no llegue tu equipaje siempre es un problema aunque a veces es menos «costoso». Saber que parte del dinero que gastes en comprar lo que necesites lo cubre tu seguro de viaje siempre ayuda.
Saltaconmiconsejo
No olvides que, aunque tengas contratado un seguro de viaje que cubra los problemas que puedan surgir con el equipaje, tienes derecho a reclamar a la compañía aérea y recibir dos indemnizaciones.
Repatriación
Si pasa algo, en ningún sitio como en casa. La repatriación del asegurado hospitalizado o del cadáver –qué mal rollo– y su acompañante están cubiertas por prácticamente todos los seguros de viaje. Otra cosa son los gastos para que un familiar del asegurado vaya hasta el país en el que se encuentre y lo acompañe mientras está hospitalizado.
Por no hablar de los derivados de la finalización del viaje antes de tiempo si un familiar que se quedó en casa necesita ser hospitalizado o tu casa sufre un siniestro grave. Lo sentimos, las cosas malas pueden seguir sucediendo en tu hogar aunque tú estés a miles de kilómetros. No querrás que tu viaje termine así en ningún caso, pero si lo hace, que no suponga un gasto extra.
Responsabilidad penal y civil
Romper algo por la calle o en un museo es algo que, con seguridad, no pretendemos hacer. Pero nunca se sabe lo que puede llegar a pasar. La responsabilidad civil es un concepto que solo un abogado podría explicar con propiedad, así que no lo vamos ni a intentar. Eso sí, mejor que pague otro si al final es responsabilidad tuya. Lo mismo en el caso de que tengas un accidente o acabes necesitando un abogado. Es, al menos en nuestro caso, una cobertura de seguro de viaje que no hemos tenido que utilizar nunca, pero…
Actividades de aventura y deportes de riesgo
Aunque no seas amante de la aventura ni pretendas saltar desde un puente, descender por barrancos o hacer rafting es mejor fijarse en las condiciones de los seguros. En muchos casos, cualquier actividad llevada a cabo a más de 2.000 o 2.500 metros sobre el nivel del mar es considerada de aventura. Dependiendo de tu destino, habrá viajes en los que no bajes de esa altura ni cuando estés durmiendo. Torcerse un tobillo caminando por las calles de Cuzco correrá por tu cuenta a no ser que amplies tu seguro de viaje internacional con un extra de “aventura”. En el caso de IATI, está incluido por defecto en el Estrella, el Mochilero, el Grandes Viajeros Anual y en el Multiviaje. Ojo, que el trekking está cubierto hasta los 5.400 msnm, ¡podrás llegar sin riesgo al campamento base del Everest!
El nuevo IATI Estrella con ampliación de aventura, cubre también barranquismo, equitación, escalada deportiva, esquí acuático, quads, rafting, rapel, esquí…
Si lo que buscas es la aventura y planeas practicar deportes de riesgo, puede que lo que necesites sea un seguro específico de la actividad en cuestión: un seguro de buceo, de esquí, de escalada… Pregunta en las federaciones correspondientes que te podrán recomendar el más adecuado para cada país y actividad.
Coberturas coronavirus COVID-19
Cuando la OMS declaró el Estado de Emergencia Internacional por la difusión del coronavirus COVID-19, la letra pequeña de los seguros de viaje indicaba que los gastos asociados a situaciones de pandemia no estaban cubiertos nunca. No era algo que se tuviera muy en cuenta y, cuando se declaró, la mayoría de los seguros decidieron tachar esa letra y hacer frente a los gastos.
La mayoría, pero no todos, así que fíjate bien. IATI cubre los gastos médicos por coronavirus en todos sus seguros. Esto incluye desde gastos derivados de una cuarentena en hotel en destino por dar positivo hasta debidos a PCRs. Además de aceptar como motivo de cancelación el positivo en COVID-19 del asegurado o de sus padres o hijos. Incluso, han sacado un seguro específico más económico, IATI Escapadas, para los viajes de proximidad, te lo contamos en Seguros de viaje para Europa y, más próximos todavía: Seguros de viaje para España.
Si tienes alguna pregunta sobre las coberturas específicas, puedes consultar su página de dudas frecuentes sobre la COVID-19.
El mejor seguro para viajes al extranjero: sin adelantar dinero y ¿con o sin franquicia?
Además de la cobertura, otro factor importante a tener en cuenta es si el seguro de viaje tiene franquicia. ¿Qué es la franquicia en un seguro de viaje? “La cantidad de dinero mínima a partir de la cual surge la obligación del asegurador y por debajo de la cual tiene que ser el asegurado quien pague por el daño.” En pocas palabras, la cantidad mínima que tiene que suponer un percance para que el seguro empiece a pagar. Y sí, hasta llegar a esa cantidad mínima, ¡serás tú el que pague! Es importante saber cuál es el máximo que cubre el seguro por cada siniestro (cobertura) pero también el mínimo (franquicia). Punto a favor de IATI: no tiene franquicia, ni en el caso de comprar medicinas en una farmacia.
Otro factor muy importante es si hay que adelantar el dinero. En nuestra opinión, obviamente, el mejor seguro de viaje debería cubrirlo antes, de forma que no sea necesario adelantar el dinero. Estando de viaje nunca se sabe si en ese mal momento tendrás dinero en efectivo, podrás o no sacar del cajero, tu tarjeta no funcionará, etc. Ojo, hablamos de adelantar dinero a la hora de la atención. Si tienes que comprar medicamentos en una farmacia, sea cual sea tu seguro, tendrás que pagarlos y luego, dependiendo de la póliza, se te reembolsará el importe.
Esa fue otra de las razones por la que elegimos IATI: si llamas a su centro de atención 24h no tienes que adelantar el pago de los gastos médicos. La compañía se hace cargo de todo desde el principio. Aunque, si se trata de una urgencia y ya te están atendiendo, tendrás que abonar los gastos que, después de presentar los recibos, te reembolsarán.
Atención al cliente: teleasistencia, servicio 24h, llamada a cobro revertido, intérprete…
Está muy bien que el seguro de viaje cubra todos los imprevistos con holgura pero, aunque muchas veces no se tiene en cuenta, ¿es fácil ponerse en contacto con la compañía cuando estás en la otra punta del globo?
El teléfono de emergencias debe –indiscutible e ineludiblemente– tener atención 24 x 7. Los horarios de oficina en España son la noche en Australia y lo mismo sucede con los festivos nacionales. Ese número de teléfono debería aceptar llamadas a cobro revertido. Tal vez la SIM que has comprado no tenga saldo para una llamada larga a España y no siempre tendrás monedas para una cabina. En el caso de que no acepten ese tipo de llamadas, tendrán que devolverte el importe a tu vuelta con la factura telefónica. ¿Qué tal mandar un Whatsapp o incluso utilizar las redes sociales? Nosotros nos hemos puesto en contacto con IATI casi de todas las formas posibles: por teléfono, por correo electrónico y hasta por mensajes privados de Twitter.
Dependiendo del destino al que viajes, también será un elemento a tener en cuenta el que puedas disponer de un intérprete cuando tengas que acudir al médico. Echa un ojo a las condiciones de cada póliza, en el IATI Grandes Viajeros Anual y en el Multiviaje está incluido.
Un extra a tener en cuenta es la teleasistencia para consultas leves, de forma que se evite el desplazamiento a hospitales y ambulatorios si no es necesario. En momentos de pandemia, como el actual, es una ventaja muy interesante. Hablar con el médico por teléfono sin tener que ir al hospital en diciembre de 2021 desde Italia fue perfecto.
Seguros de cancelación de viajes (o anulación)
Acabas de comprar el viaje de tus sueños y ni se te pasa por la imaginación la posibilidad de que no puedas ir cuando llevas años esperando a que llegue el momento de visitar ese país. Pero en los meses, o días, que falten para que salgas todavía pueden pasar un montón de cosas. No todas tan malas como hospitalizaciones, guerras, muertes… también puedes encontrar un trabajo maravilloso que no pueda esperar a tu vuelta.
En función de lo que te haya costado el billete o el paquete, bien puede merecer la pena ampliar tu seguro de viaje con uno de cancelación que haga que tu dinero vuelva en el caso de que tú no despegues. Evidentemente, si has comprado un billete con Ryanair, contratar un seguro de cancelación puede resultar más caro que el propio billete…
Nada que ver esta cancelación con que te cancelen un vuelo. En ese caso es a la compañía aérea a la que tendrás que reclamar y puedes llegar a conseguir hasta 600 euros. Te contamos cómo en nuestro artículo sobre cómo reclamar tu indemnización por cancelación de vuelos, retrasos, overbooking… Si no te quieres preocupar de reclamaciones posteriores –ni perder el 25% de la indemnización que cobran las empresas de reclamación– puedes ampliar tu seguro IATI con el servicio IATI AirHelp por solo 5 € durante la contratación.
Duración del seguro de viaje internacional
Un viaje de hasta un par o tres de meses de duración lo puedes asegurar con prácticamente cualquier compañía de seguros. Pero, si estás pensando en más tiempo, el número de compañías disponibles se reduce considerablemente o el precio se dispara. No todas están dispuestas a asegurarte si vas a pasar seis meses o un año viajando –menos aún si vas a pasar por varios continentes–. Ahí entran las compañías específicas que saben que un viaje puede alargarse mucho tiempo y que no por eso vas a ir saltando de piedra en piedra buscando abrirte la cabeza o presumiendo de cámara por los peores barrios de Río de Janeiro.
Una ventaja más que pesó en nuestra elección de IATI en nuestro viaje de un año por Sudamérica es que el seguro se puede ampliar o contratar estando de viaje. Salimos de casa con un seguro de seis meses… y lo recontratamos por seis meses más desde Ecuador. En aquel momento no tenían un producto específico, pero ahora cuentan con uno, el mejor seguro de viajes de larga duración. Si no sabes la duración, los seguros de IATI que se pueden contratar estando de viaje son el Estrella, el Mochilero y el Grandes Viajeros.
Seguro de viaje anual internacional
Si viajas mucho, una opción es hacerte un seguro de viaje anual que te permita hacer varios viajes durante el año y estar siempre cubierto. Cuidado: en algunos seguros hay un máximo de días en los que puedes estar viajando dentro del año. En todos, lo que está limitado es el número máximo de días consecutivos. Infórmate bien, además de sobre las coberturas, sobre ese detalle.
En el caso de IATI (volvemos a ponerte el enlace para tener el 5% de descuento con ellos), esa posibilidad la tienes con el seguro IATI Grandes viajeros, en la opción multiviaje. Es el seguro de viaje que tenemos nosotros ahora. Podrás viajar sin límite de veces hasta 90 días de forma consecutiva durante el año de duración del seguro de viaje. Y estarás cubierto con 300.000 € de gastos médicos –recuerda que es por cada caso abierto–, lo cual está muy bien. También tienen la opción «Larga duración» para grandes viajes.
Seguro de viaje de la tarjeta de crédito: VISA, Mastercard, American Express
Cada vez que compras un billete de cualquier medio de transporte con una tarjeta de crédito, se incluye un seguro de viaje para lo que te pase en ese medio de transporte. Dependiendo de las tarjetas, puede que durante un periodo de tiempo más largo, sobre todo si compras billetes de ida y vuelta. ¿Me sirve? ¿Es suficiente? Nuestra opinión es que no: olvídate del resto de coberturas –robo, responsabilidad civil, anulación…–.
Eso sí, nunca está de más y recibir dos indemnizaciones en lugar de una –no son seguros exclusivos y los dos tienen que cumplir sus obligaciones– también se agradece. Infórmate de los seguros que tienen tus tarjetas –en general la American Express es la que tiene la cobertura más amplia– y, en función de eso y de las comisiones que te cobre cada una, decide cuál usar en cada momento.
Precio vs calidad: seguro de viaje barato vs el mejor seguro de viaje
Lo barato sale caro. Se te puede quedar cara de tonto cuando llegues al hospital en Chile y, en lugar de recepción, veas que está escrito CAJA y tienen una pegatina con los logos de las tarjetas de crédito que aceptan. Tu indigestión, tu resfriado, tu esguince, se pueden convertir en una pesadilla porque estando en los Andes la ciudad está por encima de la altura máxima y tu seguro no lo cubre. O cuando, después de resbalarte en Times Square, la factura por la radiografía, la escayola y la visita supere con mucho el límite de cobertura médica de ese seguro que era tan barato. Tampoco te gustará tener que estar peleando con la compañía una vez que vuelvas a casa para que te paguen la indemnización por el robo de esas gafas de sol o del teléfono.
Siempre puedes tener la suerte de que, al no tener que usarlo, nunca descubras sus pegas y puedas presumir con tus amigos de que tu seguro fue mucho más barato. Pero no olvides a Murphy… Así que este es nuestro consejo: viaja siempre con seguro de viaje –es una de las primeras recomendaciones que da el Ministerio de Exteriores– y elígelo bien. Busca, entre los que tienen coberturas más altas, el que más confianza te dé –según las opiniones de otros viajeros– y, como extra, el más barato.
Contratar el seguro de viaje: pago con tarjeta de crédito, transferencia, PayPal…
En la mayoría de casos, los seguros de viaje se tienen que pagar con tarjeta de débito o crédito. Aunque también hay otras opciones: las más comunes son la transferencia y, cada vez más, PayPal –con IATI nosotros hemos pagado alguna vez con PayPal–. Si prefieres un tipo de pago en particular, es otro factor a tener en cuenta a la hora de elegir el mejor seguro de viaje en 2023.
El mejor seguro de viaje por destino: Europa, EEUU, Japón…
Como decíamos antes, viajar a un país “rico” no te evitará la necesidad de tener un seguro de viaje –en algunos casos será incluso más necesario–. Lo que sí debes tener en cuenta a la hora de contratarlo es que, dependiendo del destino que visites, los precios varían. También varían si visitas más de un país.
Seguro de viaje para Europa, zona Schengen
Si resides Europa y tienes derecho a solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea puede que creas que ya está todo solucionado. Dos pinceladas: la atención sanitaria no siempre es gratis con ella y, por supuesto, no cubre el resto de situaciones que puedan surgir durante tu viaje. Por otra parte, por el precio de un seguro de viaje para Europa, ¿de verdad te merece la pena jugártela? Para que te hagas una idea, con IATI, el seguro Escapadas –con un cobertura máxima de 50.000 € de gastos médicos– para un viaje de una semana de duración cuesta poco más de 18 euros. El más completo –con hasta 1.000.000 € de gastos médicos incluidos– cuesta menos de 35 €. Y recuerda que tienes un 5% de descuento por ser nuestro lector –17,45 € el escapadas y 32,94 € el estrella–. Echa un vistazo a nuestro artículo sobre el mejor seguro de viajes para Europa con toda la información que necesitas.
Si no eres residente en la UE y estás preparando un viaje a Europa, es obligatorio contratar un seguro para entrar en la zona Schengen. El seguro IATI es válido, tienes los precios y más información en el mejor seguro para viajar a Europa.
Dentro de Europa, y como es uno de los países a los que más viajamos por motivos evidentes, también hemos preparado un artículo para ayudarte a encontrar el mejor seguro de viaje para Italia en 2023.
Seguro de viaje para EEUU, Japón…
El seguro de viaje internacional debe tener las coberturas más o menos altas según el destino que visites. Destinos como EEUU son de los más caros en lo que a sanidad se refiere –te mostramos comparativas de seguros de viaje en nuestro artículo el mejor seguro de viaje para EEUU en 2023–.
Otro tanto sucede con Japón. Sí, otro de los sistemas sanitarios más caros del mundo –de nuevo te mostramos comparativas de seguros de viaje en nuestro artículo el mejor seguro de viaje para Japón–.
Nuestra recomendación de viajeros: IATI seguros y opiniones
Vale, muy bonito todo pero… ¿cuál es el mejor seguro de viajes en 2023? Ya lo hemos dicho muchas veces: no hay un seguro “perfecto”, depende de cada viaje. Eso sí, nosotros llevamos siempre uno de IATI Seguros. Una compañía que se centra en seguros de viaje y a la que le gustan los viajeros. ¿Lo habéis usado alguna vez o habéis tenido la suerte de que no os pase nada nunca? Lo hemos usado más de lo que nos habría gustado. Desde visitas al hospital en Colombia y Chile hasta visitas del médico al hotel en Brasil, pasando por el dentista de urgencia y las medicinas en Venezuela o un robo en Argentina. No vayas a pensar que todo nos pasó hace mucho, también pruebas PCR en Italia y un par de visitas más al hospital, también en Italia –en casa nos relajamos más…–. Nos hemos puesto en contacto con ellos por teléfono, por correo electrónico y hasta por Twitter cuando todo lo demás fallaba y siempre han respondido con rapidez.
Nuestra opinión sobre IATI Seguros y por qué lo recomendamos: la primera vez que lo usamos fue, por un lado, porque nos lo habían recomendado y, por otro, porque, analizando su precio y las coberturas, nos pareció el mejor seguro de viajes en relación calidad precio. Vimos que tenía el precio más barato entre los que tenían coberturas más altas. Y ahora lo seguimos contratando por lo bien que nos fue todas las veces que hemos tenido la mala suerte de usarlo. Siempre han respondido rápidamente y nunca hemos tenido que adelantar dinero.
Y, como lo recomendamos, ya hemos comentado que podemos ofrecerte un 5% de descuento sobre el precio por ser lector de Salta Conmigo. Que no se diga que no te cuidamos y que, además de consejos, no te damos también un valor añadido. Para ser claros, nosotros nos llevamos una comisión para ayudarnos en nuestros próximos viajes, ¡todos ganamos!
Seguro de viaje para mochileros y aventureros
No teníamos noticia de ningún seguro específico para mochileros y aventureros hasta que lo lanzó IATI hace unos años. Cómo no, se llama IATI mochilero. Ya hemos adelantado algunas características más arriba, aunque no lo hemos probado todavía. Está diseñado para viajeros que deciden recorrer el mundo sin tener clara la duración del viaje ni todos los países que van a visitar; que suelen asumir algún riesgo más que el turista común, como realizar alguna actividad de deporte de aventura, y que llevan consigo equipos electrónicos e informáticos. Nos habría venido como anillo al dedo en nuestro viaje por Sudamérica… pero todavía no existía.
Además de tener una elevada cobertura de gastos médicos –hasta 500.000 €–, se puede contratar una nueva póliza en destino en caso de alargar el viaje, cubre deportes de aventura y equipos electrónicos e informáticos –normalmente no cubiertos en los seguros de viaje– hasta el 50% de su valor hasta un máximo de 1.500 € –es verdad que es poco, pero ya es más que nada, que es lo que cubre la mayoría de seguros de este tipo–.
Te damos más detalles, y lo comparamos con otros seguros similares de otras compañías, en nuestro artículo: 8 razones por la que un mochilero debería contratar un seguro de viaje. El 5% de descuento sobre el precio por ser lector de Salta Conmigo también aplica a esta póliza.
Seguro de viajes para familias con niños
Este claramente no es nuestro caso, pero sabemos que tener hijos no es óbice para viajar. Eso sí, la seguridad de los niños es aún más importante. En IATI también tienen un seguro de viaje para familias con niños: IATI familia, válido para para los padres y los hijos que convivan con ellos, habiendo por lo menos un menor de 18 años.
Además de las coberturas clásicas, tiene otras específicas como atención pediátrica, asistencia de urgencia para los niños con cuidador en caso de que le ocurra algo a sus padres, repatriación asistida del niño por un familiar en caso de hospitalización de uno de los padres (aunque solo sea un día), cobertura de equipajes hasta 1.000 € (para todo el equipaje infantil y también para tablets, ordenadores y material fotográfico), responsabilidad civil infantil de 70.000 € (porque los niños tienen más posibilidad de romper cosas), etc. Pero, sobre todo, el precio es un 25% menos que el del IATI Estándar, porque las familias que viajan con niños suelen correr menos riesgos.
De nuevo, también para el IATI familia cuentas con un 5% de descuento por ser lector de Salta Conmigo.
Seguro de viaje para los que viajan con la casa a cuestas: campers y autocaravanas
La última incorporación a la familia de seguros IATI es el IATI Camper que, como su propio nombre indica, está pensado para los que viajan con su casa a cuestas. Es un seguro de viaje doble con, por un lado, un seguro para el vehículo –puede ser a terceros o a todo riesgo– y, por otro, un seguro para los viajeros –con las prestaciones de un IATI escapadas o un IATI básico–. Además, como muchos viajeros de furgoneta camperizada y autocaravana viajan con sus mascotas, también están incluidos los gastos que pueden generar como el veterinario o la publicidad si se pierde.
Nosotros ni tenemos coche, así que, como el de familias, no trabajamos este seguro, pero creemos que es el único específico para este tipo de viajes. Además, como con los anteriores, tienes un 5% de descuento por ser lector de Salta Conmigo.
A lo mejor también te interesa leer nuestro artículo Seguridad en los viajes: cómo viajar seguros.
No hay solo que viajar con seguro, sino también saber qué cubre tu seguro de viaje.
43 Comentarios
Muy práctica y abarcadora la información, me ha sido de mucha utilidad. Muchas gracias por tomaros la molestia de escribir estas guías.
Hola, Núria. ¡Bienvenida al blog!
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que te parezca útil y esperamos que te sirva para encontrar el seguro de viaje que más se ajuste a lo que necesitas en cada momento.
Con comentarios así, no es molestia escribir las guías 🙂
¡Un abrazo viajero!
Gente, es verdad que me recomponen el dinero de la cámara de fotos si me la roban?
Sigue vigente eso con el seguro IATI? Gracias
Hola Patricio y bienvenido al blog!
Depende del tipo de seguro que contrates: el mochilero, según se explica en su página, cubre en material informático y fotográfico hasta el 50% de la cobertura del seguro por robo, es decir, un máximo de 625 €; el estrella, tiene las mismas condiciones, con un máximo de 750 € en el normal y 1.250 € en el Premium; el estándar, mismas condiciones, pero con un máximo de 500 €; y el básico hasta 250 €.
Parece que esta de moda los blogs que se presentan con una supuesta neutralidad y realmente son páginas de publicidad, ya he visto 2 de IATI. Ambos tienen su enlace del 5% de descuento que supongo que irá ligado a una comisión que se llevan los del foro.
No digo que IATI sea bueno o malo pero no me gustan estas tecnicas de venta donde se trata de vender neutralidad y consejo amigo y estoy seguro que hay algún interés económico adicional detrás, o me equivoco?
Hola Raúl y bienvenido al blog,
No sabemos qué dirán en el otro blog que hablan de IATI, pero nosotros, además de decir que lo hemos probado y, lamentablemente usado más de una vez (lamentablemente no por la experiencia con ellos, que fue muy buena, sino por las enfermedades y robos que sufrimos), decimos claramente que ganamos una pequeña comisión por cada seguro que se contrate desde nuestra web, puedes leer el post de nuevo con más calma para verlo. No lo ocultamos en ningún momento, ni decimos que seamos «neutrales»: de hecho, decimos que lo hemos usado y que nos ha ido bien. No hemos probado todos los seguros del mercado, sólo hablamos de nuestra experiencia y damos nuestra recomendación en base a ella.
Hola, yo tengo por defecto este seguro Assistcard pero no sé si para mi viaje a Alemania me sirva. ¿Podéis decirme algo?
Gracias
Hola Alex y bienvenido al blog,
No conocemos la compañía que nos comentas, así que no te podemos decir si será válido para tu viaje a Alemania. Lo que sí podemos asegurarte es que el seguro de IATI sirve como seguro para entrar en la zona Schengen y, contratándolo desde aquí, tienes un 5% de descuento.
Hola,
Quisiera saber si puedo comprar el seguro IATI desde Chile para usarlo en Australia. Y si hay algún problema, ¿cómo se hace para reclamar ya que IATI es de España?
Hola Johanna y bienvenida al blog 🙂
IATI vende seguros en todo el mundo y para todo el mundo, siempre que entiendan el castellano que es el idioma en que atienden. Cuando contratas el seguro indicas tu país de residencia, el del destino del viaje y ellos, en las condiciones de la póliza, te hacen llegar el teléfono al que tienes que llamar si ocurre algo (normalmente es un teléfono que acepta llamadas a cobro revertido para que no tengas que pagar, si no, te devuelven el dinero de la llamada después).
Esperamos que no tengas que llegar a usarlo porque todo vaya muy bien en tu viaje.
Un saludo
Hola,
He contratado el seguro de IATI stardard para mi viaje a México de varios meses, con el descuento de vuestra web.
Sabeís si funciona IATI bien en México?
Igualmente espero no tenerlo que usarlo allí.
Un saludo
Hola Sergio y bienvenido al blog 🙂
Nosotros, lamentablemente, no hemos estado en México así que no sabemos qué tal funciona IATI de primera mano. Pero tenemos un conocido que viajó a Punta Cana con el seguro, lo usó y nos dijo que respondió muy bien.
Esperamos también que no tengas que usarlo y gracias por contratarlo con nosotros.
Un saludo
Hola, saben si IATI cubre problemas con la ortodoncia durante el viaje? estuve en la pagina y no vi nada . Saludos
Hola Francisca y bienvenida al blog 🙂
Según aparece en las condiciones:
Gastos odontológicos
Cubrimos los gastos derivados de tratamientos de urgencia por la aparición de problemas odontológicos agudos, como infecciones, dolores, traumas o a consecuencia de un accidente.
Sara tuvo que ir al dentista de urgencia en Venezuela y se hicieron cargo de todo. Nunca hemos tenido que ir por problemas de ortodoncia porque no llevábamos… pero suponemos que se tratará como un problema odontológico más (si quieres estar segura pregúntale directamente a ellos por correo). Eso sí, la cantidad de dinero cubierta varía en función del tipo de seguro contratado.
Un saludo
Hola, gracias por vuestra ayuda ! acabo de contrar el seguro estrella IATI a traves de vuestra pagina. Espero no tener que usarlo. Un saludo y gracias!
Hola Marta y bienvenida al blog 🙂
Muchas gracias a ti, esperamos que no tengas que usarlo. Es lo mejor que se puede decir de un seguro: que no hizo falta 🙂
Un saludo
Hola Buenas!!!
En primer lugar felicitarte por el blog… una duda que me surge leyendo varios blogs y los seguro de viaje…es ¿Es cierto que los que viajas tiempo contratáis un seguro que vale 500euros por 5-6meses? Ojus… y cuando te vas a dar la vuelta al mundo?? como se hace?? jajaja…porque te arruinas… sé que es importante, pero mmmmm no hay ninguna otra opción…o algo más económico??? 🙂
Muchísimas Gracias!!
Hola María y bienvenida al blog 🙂
Muchas gracias por tus palabras, nos vamos a poner colorados. Cuanto más tiempo estás viajando más caros suelen ser los seguros, pero, en términos de coste por día, pueden ser incluso más baratos. Ten en cuenta que si estás seis meses de viaje hablamos de unos 180 días, con que el seguro sea de 3 euros por día el precio completo ya es de unos 540 euros. Cuando vas una semana pueden ser unos 25 euros, poco más de 3 euros por día también.
Desde nuestro punto de vista, viajar con seguro es fundamental porque nunca se sabe lo que te puede pasar (nosotros lo hemos tenido que usar varias veces…). Echa un vistazo a todas las compañías y a los comentarios sobre ellas de la gente que los ha usado por si encuentras algo más barato. Pero, ten en cuenta que lo que es muy barato no suele cubrir mucho… nadie regala nada.
Buenos viajes 🙂
Elegir su seguro de viaje no es simple, hay que hacer un estudio comparativo para elegir el mejor producto. Solamente comentarles que no siempre la mayor cobertura médica indica que es el mejor seguro, no se vayan con la finta; yo les recomiendo que adicional al monto de la cobertura médica revisen si la empresa tiene presencia en otros países, esto es muy útil por que hay un representante físicamente en el lugar que puede atenderlos, independientemente de dónde compraron el seguro.
Hola Daniela y bienvenida al blog 🙂
Lo comentas es muy importante: antes de hacer el seguro, normalmente, se pregunta por el país o países que se van a visitar para dar el presupuesto del mismo. En el caso de que no haya cobertura en la zona suelen avisarlo las propias compañías o, directamente, subir el precio porque deben contratar el servicio a otras compañías locales.
Hola ,yo contraté con Allianz Global y no valen para nada.Me salió un trabajo con contrato de seis meses y me dicen que si no es de un año no me cubre.
Hola Aurea y bienvenida al blog 🙂
Nunca hemos contratado con ellos así que no sabemos qué tal funcionan…
En cualquier caso, hay que leerse bien las condiciones de los seguros de anulación porque no siempre están cubiertas todas las cosas que pueden llevarte a anular un viaje.
La próxima vez ya sabes… IATI 😉
Contratamos Iati por la publicidad que se le da en los blogs y ha resultado ser una gran bazofia, la atención al cliente mala, fría y tardía. Y al final resulta y aunque en este blog se haga mención justo de esto, las gafas de sol no están ni cubiertas en la póliza. Después de que nos dijesen todos los documentos a mandar, conseguirlos y mandarlos nos dicen que no está cubierto. Menos mal que se trata de una gafas si fuese algo médico no me hubiese gustado nada estar en sus manos.
Hola David y bienvenido al blog
Lamentamos leer que has tenido una mala experiencia con IATI, eres la primera persona que nos habla mal de ellos (puedes creernos o no, pero es cierto). En nuestro caso (y ya decimos que lo hemos usado varias veces) nunca hemos tenido ningún problema y conocemos a otras personas que también han acabado muy contentas con la experiencia. Eso no significa que no haya veces que las cosas no salgan como debieran y estás en tu derecho de quejarte y de reclamar. No sabemos qué pasó con tus gafas, en nuestro caso nos las robaron (junto con la cámara) y eso sí estaba cubierto por el IATI Estrella que habíamos contratado nosotros (ten en cuenta que en el IATI Estándar, más económico, las gafas no están cubiertas ¿no sería ése el seguro que habías contratado tú?).
Confiamos en que no tengas ningún problema médico, no por el seguro, sino porque son los peores problemas y más para un viajero.
¡Buenos viajes!
Hola
He leido muy buenos comentarios de IATI, quisiera saber si este seguro se puede comprar en Colombia para ser usado en Estados Unidos, ya que todos los comentarios son de personas que viven en Espana. Gracias
¡Hola Sandra y bienvenida al blog! Sí, claro, puedes comprar el seguro en Colombia para Estados Unidos, tienes que indicar tu país de residencia y el que vas a visitar cuando contrates el seguro en la web y ya está. Aquí tienes de nuevo el link para tener el 5% de descuento. ¡Buen viaje!
hola!
tengo una duda: si me pasa algo a nivel de salud y tienen que hospitalizarme, no tengo que adelantar yo el dinero no? porque de ser así, un seguro no me sirve de nada..
saludos!
Hola Roberto y bienvenido al blog 🙂
Depende de las compañías de seguros y de sus acuerdos con los países de destino. En nuestra experiencia podemos decir que si el problema lo tienes en un pueblo pequeño puedes buscar tú el médico y luego pasar la factura (nosotros lo hicimos con un dentista en Venezuela). Eso sí, cuando tuvimos que ir a un hospital (o que un médico viniera al hotel) fue la compañía la que se encargó de todo y nosotros no tuvimos que pagar nada. Como te decía, fue nuestro caso y con IATI, con otras compañías hay que informarse bien antes de contratar por si es necesario adelantar el dinero.
Un saludo y buenos viajes 🙂
Hola:
Leyendo su artículo me surge la siguiente pregunta. ¿Iati es una empresa de seguros o bien una correduría la cual puede contratar un seguro con cualquier empresa?. Si es esto segundo es de suponer que el servicio , correcto o no, no lo está proporcionando Iati sino realmente la empresa de seguros con la que se haya contratado y puede ser Axa, Zurich, Allianz, Mapfre, etc etc., ¿cierto?.
Cordiales saludos.
Hola Jaume y bienvenido al blog 🙂
En realidad se trata de una correduría pero, dado el volumen de venta que maneja, están en permanente contacto con la central de asistencia de las compañías y se preocupan de la gestión de las asistencias. En nuestro caso llegamos a gestionar una incidencia con ellos por twitter porque no había manera de llamar por teléfono desde el lugar en el que estábamos a España y ellos se encargaron de hacer la gestión con la compañía.
Un saludo
Hola.
Ya, pero lo que me comentas, creo tener entendido, lo hacen todas las corredurías. Repito que en este blog se está hablando como si Iati sea una compañía de seguros y no lo es. La letra pequeña de las compañías de seguros con las que contrata la correduría es lo importante. Ignoro si hay algún motivo o trasfondo por el que se diga en este blog y se hable de Iati como lo mejor que hay en el mercado, cuando no deja de ser un intermediario de las compañías de seguro con las que realmente trabaja. Creo haberme explicado. Nada más. Cordiales saludos.
Hola Jaume,
No sé si lo hacen todas las corredurías, supongo que sí. Nosotros hablamos de IATI como compañía de seguros porque es con ellos con quien hemos contratado y con quien nos hemos puesto en contacto en más de una ocasión cuando hemos tenido problemas. No decimos que sea la mejor del mercado, decimos que es la que mejor nos ha funcionado a nosotros y, créeme si te digo que hemos contratado con bastantes compañías. Y, respecto a lo que dices de que ignoras el motivo… lo dejamos muy claro en la entrada: nos llevamos una pequeña comisión por los seguros que contraten nuestros lectores, no lo ocultamos en ningún momento. Pero, como también dejamos muy claro en la entrada (y te acabo de decir) es la que mejor nos ha respondido en nuestros viajes y por eso la recomendamos y llegamos a un acuerdo con ellos para conseguir un descuento para nuestros lectores y una comisión para nosotros.
Un saludo
Buenas tardes, soy Colombiana y viajaré a Rusia con mi bebé de un año de edad. He visto IATI seguros pero no sé si puedo contratar ese seguro de familia en mi país, agradezco su asesoría, un abrazo.
Hola Klaudia y bienvenida al blog 🙂
No estoy muy seguro de si es posible contratar el seguro de IATI desde Colombia, pero mañana mismo les pregunto y te cuento.
Un saludo
Hola otra vez Klaudia,
Ya nos han contestado, puedes contratar el seguro IATI Familia desde cualquier parte del mundo y hacia cualquier parte del mundo, así que… adelante, consigue el 5% de descuento contratando desde aquí 🙂
¡Un saludo y buen viaje!
Muchas gracias por todos sus consejos. Soy de Paraguay (Sudamérica) y estoy proyectando un viaje a Italia por 10 días en el mes de septiembre de 20222 con escala de 2 días en Madrid. Queremos hacerlo todo por nuestra cuenta asi que todo lo que está escrito en su blog me es de sumo interés.
Hola, Blanca. ¡Bienvenida a los cometarios del blog! 🙂
Muchas gracias a ti por leernos. Esperamos que disfrutes mucho de tu viaje, los destinos (Italia y Madrid) no pueden ser mejores 🙂
¡Un abrazo viajero!
Hola,
he viajado en alguna ocasión con IATI y no hemos tenido ningún problema (porqué no hemos tenido ningún problema en el viaje). Respecto a la altura de la cobertura, he visto que no cubre más allá de 3000 metros (IATI Mochilero). ¿Conocéis algún seguro que cubra entre 3000-4000 metros?
Gracias!
Hola Mónica y bienvenida al blog
Perdona que se me pasó el comentario 🙁 Lo mejor que se puede decir de una compañía de seguros es que no sabes cómo responde porque nunca la has necesitado 😉 Respecto a tu duda de los 3.000-4.000 metros, la respuesta es IATI también. El seguro estrella con extensión de aventura cubre las actividades hasta los 4.000 metros de altura. No nos digas a dónde tenéis pensado ir porque nos corroerá la envidia ;-p
Un saludo
Hola, me encanta su blog. ¿Qué tan importante es la nacionalidad al contratar el seguro de viaje? Siempre he dado preferencia a que los que te atienden en español, pero como mexicana me ha costado trabajo contratar algunos seguros que tienen su sede en europa, he terminado contratando el seguro expedido en America. En el caso de IATI ¿Qué experiencia tienen al respecto?
Hola Gabriela, muchas gracias 🙂
Nosotros pensamos que es importante poder contactar con alguien que hable tu idioma cuando estás de viaje. Normalmente, por no decir siempre, cuando te pones en contacto con un seguro es porque pasa algo malo y lo que menos quieres es ponerte a «traducir» para que te entiendan. En el caso de IATI hemos hablado en español cuando lo hemos necesitado. Es más, incluso en ocasiones, hemos hablado con ellos a través de twitter y corre electrónico si el teléfono no lo permitía.
Eso sí, cuando estuvimos en Brasil y vino el médico al hotel, la doctora hablaba portugués (aunque entendía bastante español, pero no creo que fuera por eso por lo que vino ella).
Hola Gaby! Me percate que eres mexicana disculpa la pregunta pero si encontraste seguro? Igual soy mexicana y no se que seguro contratar espero me puedas ayudar.
Saludos
Hola Alejandra y bienvenida al blog 🙂
Como le dijimos a Gaby, puedes contratar los seguros de IATI también desde México. Si tienes alguna duda que te podamos resolver no dudes en preguntar 🙂
Un saludo