5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Turismo activo en Castellón: de senderismo a… ¡espeleokayak!

Artículo patrocinado

Si te decimos Castellón, seguramente pienses en sus destinos de playa: Peñíscola, Benicàssim, Vinaroz… Pero Castellón no es solo sus 120 kilómetros de costa, también tiene un interior mucho menos conocido y nada masificado donde reina la naturaleza. En este entorno tan auténtico y tranquilo, podrías dedicarte simplemente a descansar y comer bien –dos muy buenas opciones, por cierto–, pero ¿qué tal hacer un poco de turismo activo? En la provincia hay más de 1.200 kilómetros de senderos señalizados y se puede practicar desde barranquismo hasta escalada, pasando por kayak, rafting o espeleología. La mayoría son actividades fáciles que no requieren ninguna experiencia previa.

Turismo Activo en Castellon Embalse Alcora Multiaventura Rapel

¿Quieres algún ejemplo para convencerte? Te hablamos de seis actividades de turismo activo en la provincia de Castellón para todos los gustos, desde senderismo hasta… ¡espeleokayak!

Saltaconmiconsejo


El interior de Castellón, además de ser el escenario perfecto para el turismo activo, también está lleno de pueblos con encanto. No olvides incluir en tu itinerario algunos como Vilafamés, Culla y, sobre todo, Morella.

Espeleokayak en las Coves de Sant Josep de la Vall d’Uixó

En la Vall d’Uixó, en los límites del Parque Natural de la Sierra de Espadán y a solo 20 minutos de la playa, está una de las maravillas naturales más sensacionales y, al mismo tiempo, desconocidas de Castellón y de toda la Comunidad Valenciana. Hablamos de las Coves de Sant Josep, unas cuevas formadas en el Triásico Medio, hace unos 250 millones de años, y habitadas por el ser humano desde el Paleolítico superior, hace unos 17.000 años.

Turismo Activo en Castellon Coves Sant Josep Espeleokayak

En este vídeo puedes conocer más sobre la historia de las cuevas y su yacimiento, con alguna pintura mural que le ha valido el reconocimiento de Patrimonio de Humanidad de la UNESCOArte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica– junto a muchas otras cuevas de la Península. Pero lo más sorprendente no es eso –verás que las pinturas no son precisamente las de Altamira–, sino la belleza natural de las grutas, sus formaciones geológicas –sus salas con estalactitas y estalagmitas– y la manera de recorrerlas. De los 2.348 metros de longitud de las cuevas se recorren unos 250 metros a pie y unos ¡800 metros en barca por su río subterráneo!

¿Sabías que…?


El río subterráneo de las Coves de Sant Josep, con sus más de 2 kilómetros de longitud, es el río subterráneo navegable más largo de Europa.

Turismo Activo en Castellon Coves Sant Josep Espeleokayak

Pero vamos con nuestro turismo activo: si quieres darle un “toque” extra, puedes hacer kayak en la cueva –de ahí lo de espeleokayak: espeleología y kayak–. ¿Qué tal ponerte un neopreno y un casco? Tienes todos los detalles en la web oficial de las Coves de Sant Josep.

La ruta de senderismo del mirador de Bartolo por el Desert de les Palmes

Nos vamos a otro parque natural: el del Desert de les Palmes. Y también cerca, de hecho incluso más, de la playa, en este caso de Benicàssim.

¿Sabías que…?


A pesar de llamarse “desert”, esta sierra litoral es todo menos un desierto, de hecho es uno de los pulmones verdes de Castellón. ¿Por qué desierto entonces? Porque es el nombre que le dan los carmelitas descalzos a los lugares aislados a los que se retiran para dedicarse a la oración y a la contemplación. Desierto de población, no de vegetación, vamos. De hecho lo de “las palmas” es porque hay muchos palmitos en la zona.

Turismo Activo en Castellon Desert Palmes Mirador Bartolo

La mejor forma de conocer el Desert de les Palmes es recorriendo una de las rutas de senderismo que lo atraviesan. Gracias a ellas puedes llegar a castillos o monasterios en ruinas –en este folleto de turismo de Benicàssim puedes verlos todos– y a parajes naturales grandiosos como el mirador del pico del Bartolo, la cima más alta del parque. Desde ahí se tiene una increíble vista de 360º: de las montañas, incluido el pico más alto de Castellón, el Penyagolosa, al mar. En los días más claros hasta se divisa la silueta de las Islas Columbretes. La ruta que llega al mirador es la amarilla de este folleto, sale del Centro de Interpretación La Bartola. Aquí tienes el wikiloc.

Por cierto, si lo tuyo son las dos ruedas, también tienes una cita con el Dessert de les Palmes, te lo contamos en nuestro artículo Cicloturismo por Castellón: 6 rutas en bici y BTT.

Multiaventura en el embalse de Alcora

Después de una cueva y de un “desierto”, toca un embalse: el de Alcora. Nos vamos al pueblo de l’Alcora, concretamente a la pedanía de La Foia, para encontrarnos con este embalse construido en el cauce del río Lucena. Está rodeado, una vez más, de un paisaje natural sensacional, con el verde de los bosques, el pico Penyagolosa y el castillo de l’Alcalatén como telón de fondo.

Turismo Activo en Castellon Embalse Alcora Multiaventura Tirolina

Paisajes aparte, si te gusta el turismo activo, tienes que acercarte al Circuito Multiaventura Embalse de Alcora, algo así como un parque de atracciones para los amantes de la naturaleza. Combina kayak, tirolina, puente tibetano y rápel. El circuito completo es de unas cuatro horas, pero puedes hacer también solo una o dos actividades. Aquí tienes más información, por si te ha picado la curiosidad.

La ruta de Sant Joan de Penyagolosa al techo de la Comunidad Valenciana

Una de las rutas de senderismo más emblemáticas de Castellón es la que sale del santuario de Sant Joan de Penyagolosa y llega casi hasta el techo de la Comunidad Valenciana: el Pico de Penyagolosa –el pico alcanza los 1.813 metros, la ruta para a 1.798–. Aún así, no te asustes, es una ruta fácil, aunque con algo más de 500 metros de desnivel. Por cierto, estamos en otro parque natural: el Parque Natural de Penyagolosa.

Turismo Activo en Castellon Sant Joan Penyagolosa

¿Sabías que…?


La provincia de Castellón es la segunda provincia española con más parques naturales. Tiene ocho, solo por detrás de Alicante, con nueve. En la página oficial de turismo de Castellón tienes un listado de todos ellos.

Turismo Activo en Castellon Barranc Pegunta

Si no quieres hacer la ruta –algo más de nueve kilómetros–, puedes quedarte en el santuario, de origen medieval y centro de peregrinación aún hoy en día, y en su entorno. Si te animas con la ruta, uno de los puntos más interesante –sin contar con las vistas desde la cima– es el Barranc de la Pegunta, con su senda botánica.

Barranquismo en el río Lucena, en Figueroles

Nos vamos a otra de las actividades estrella de turismo activo en Castellón: el barranquismo acuático. Puedes hacerlo, por ejemplo, en el cañón de Chillapájaros, en Montanejos –que, además, es zona de escalada– Otra opción, si no has tenido suficiente con el kayak, la tirolina, el puente tibetano y el rápel en el embalse de Alcora, es la cercana Figueroles, en los primeros kilómetros del río Lucena.

Turismo Activo en Castellon Figueroles Barranquismo

Aquí hay unas cuantas cascadas y piscinas naturales de aguas cristalinas, rodeadas por el verde del bosque de la Ribera, a las que descender en rápel y ¡saltar desde 8 metros de altura! Hay diferentes niveles de dificultad, aunque ninguno requiere experiencia previa, solo tienes que saber nadar. En la página web de la empresa que realiza la actividad tienes toda la información.

La ruta dels 7 pobles de La Tinença de Benifassà

Un último parque natural: el de La Tinença de Benifassà. El centro de interpretación está a unos 40 kilómetros –50 minutos en coche– de Morella, una escapada perfecta desde uno de los pueblos más bonitos de España. En La Tinença de Benifassà puedes cruzarte con cabras montesas o encontrar rincones con encanto como el Portell del Infern –un paso natural angosto entre rocas– o el Salt de Robert –una de las cascadas más bonitas de la zona–.

Turismo Activo en Castellon Tinenca Benifassa

En la zona se pueden practicar muchas actividades de turismo activo, como rutas a caballo, en 4×4 o en bicicleta eléctrica –en la página web oficial de la asociación de empresarios de La Tinença de Benifassà tienes más información–. Y también hay unas cuantas rutas de senderismo que salen del centro de información –aquí puedes echarles un vistazo–. Aunque, si te gusta el senderismo y dispones de seis días, deberías considerar la llamada “ruta de los siete pueblos”, ya que, sorpresa sorpresa, pasa por los siete pueblos que se encuentran en el Parque Natural de La Tinença de Benifassà. En la página web de la empresa de turismo activo 7 pobles tienes los detalles de las seis etapas, que también se pueden hacer en BTT.

Mapa de las actividades de turismo activo en Castellón

Aquí tienes un mapa para ubicar los puntos de salida de todas las actividades de turismo activo en Castellón de las que te hemos hablado.

Ahora solo te falta decidir cuál es tu favorita y calzarte las botas de trekking, ponerte el neopreno y ajustarte el casco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Victoria
    6 septiembre, 2022 a las 11:54

    Voy la semana que viene a Castellón por trabajo y tendré varios días libres… y esto me ha parecido una idea genial, gracias!!!

    • 8 septiembre, 2022 a las 09:13

      ¡Hola, Victoria y bienvenida al blog! Nos alegramos que te venga bien, ¡buen viaje!