Los mencionamos entre los lugares que ver en Palma, los patios mallorquines son una seña de identidad en las casas señoriales de la ciudad. Unos espacios a medio camino entre la calle y la casa. El lugar en el que se mezclaban lo privado con lo público, algunos todavía siguen siendo lugares de paso. Hoy en día, muchos de los patios de Palma han perdido ese carácter público y no pueden ser visitados. Algunos incluso ni vistos, ocultos tras sus portones metálicos.
Más allá de las vistas guiadas que organiza la oficina de turismo de la ciudad en ciertos momentos, traemos una ruta por los patios de Palma de Mallorca que puedes hacer todo el año. En algunos podrás entrar –los menos, hay que admitirlo– y otros los verás a través de la puerta de reja.
¿Sabías que…?
Dada la fama de los patios de Palma, el ayuntamiento pagó las rejas de muchos de ellos para que, al menos, se pudieran ver desde fuera.
Nunca se sabe lo que te puedes encontrar al acercarte a una reja. Nosotros, en una de las casas, nos topamos con la dueña que nos abrió y hasta nos estuvo contando parte de la historia del patio.
Visita a los patios de Palma de Mallorca abiertos todo el año por libre
Hay ¡más de 60 patios en Palma! Rincones silenciosos con escaleras monumentales, palmeras, pozos… incluso carruajes. Como decíamos, la mayoría son privados, pero hay algunos que puedes visitar en cualquier momento del año.
Casal Solleric
La antigua casa del Marqués de Solleric es hoy un espacio expositivo de artes visuales contemporáneas. Así que, sí, podrás entrar. La casa, del siglo XVIII, se construyó desde cero, sin tener que respetar espacios o muros anteriores. El patio, en pendiente y empedrado, se cierra con arcos apoyados sobre columnas y una escalera monumental doble.
Fue nuestro primer contacto con el patio mallorquín, uno que todavía hoy se sigue usando como ruta de paso entre calles, y nos encantó. Si hubiera habido unas sillas, nos habríamos sentado, dejando que pasara el tiempo en la tranquilidad de las piedras centenarias, protegidos del sol y casi aislados de la animada vida de la ciudad.
Dirección: Passeig del Born, 27
Can Vivot
Pasamos de un marqués a otro. En este caso, Juan Sureda Villalonga, primer Marqués de Vivot, fue el responsable de la actual estructura de la casa y del patio en el siglo XVII. Se trata de un patio barroco con suelo de empedrado con formas geométricas, enormes arcos rebajados y, cómo no, una escalera de estilo imperial. El techo de artesonado protege de la lluvia a varios carruajes antiguos: un auténtico museo.
Un patio imprescindible de Palma. Ya en el siglo XIX se consideraba entre los más bellos de la ciudad según el Archiduque Luís Salvador –que también lo calificaba de “pomposo”–. Hoy en día, “el más emblemático, suntuoso y elegante” –según el Diario de Mallorca– y además está abierto todo el año, ¿te lo vas a perder?
Dirección: Carrer de Can Savellà, 4
Cal Reguer (Casal Balaguer)
Avanzamos hasta finales del siglo XIX, cuando se terminó la casa del Marqués del Reguer, de estilo neogótico. El suelo adoquinado, los arcos, la escalera… te podría parecer como los demás, pero todos tienen un algo especial que los hace únicos. Hoy en día, acoge la sede del Círculo de Bellas Artes de Mallorca y se conoce también como Centro Cultural Balaguer.
¿Sabías que…?
En el siglo XIX, los nuevos dueños de la casa tapiaron dos tramos del patio. Se cree que era, hasta ese momento, el más grande de Palma.
Dirección: Carrer Unió, 3
Ca la Gran Cristiana
Pasamos ahora a un conde, el de Ayamans, y al edificio gótico que reformó en el siglo XVII. ¿Por qué no se llama entonces Casal Ayamans o Cal Ayamans? Por una de las habitantes de la casa: Catalina Zaforteza i de Togores. Una mallorquina de buena familia que apoyaba la causa carlista. El hecho de que los carlistas fueran llamados “cristianos” la convirtió, por su gran ayuda, en una “gran cristiana”. No todo iban a ser nombres de aristócratas… Hoy acoge el Museo de Mallorca.
Dirección: Carrer de la Portella, 5
Can Bordils
Las sucesivas reformas han eliminado casi todo rastro de la casa medieval de la familia Sureda. De hecho, la última –donde se incorporó la escalera– es de mediados del siglo XX. Tal vez, demasiado sobrio comparado con el resto. Hoy en día acoge la sede del Archivo Municipal de Palma.
Dirección: Carrer de l’Almudaina, 9
Hospital Sant Pere i Sant Bernat, l’Hospitalet
Los hospitales también tienen patios en Palma. El de Sant Pere i San Bernat se encuentra en un edificio del siglo XVIII de Antoni Mesquida. Arcos rebajados, columnas con capiteles jónicos, bóveda de arista y, por supuesto, la escalera.
Dirección: Carrer de Sant Bernat, 1
Patios de Palma desde la reja
Afortunadamente –gracias a las rejas del ayuntamiento– son muchos los patios que, aunque cerrados al público, se pueden ver desde fuera. Nosotros, en una mañana, recorrimos nada más y nada menos que nueve.
Can Crespí (Can Ribera)
La propiedad de los Crespí data del siglo XVIII, los arcos –rebajados y de medio punto–, la escalera, la barandilla de forja, las columnas… pero ojo, columnas de mármol rojo que dan un toque diferente a un patio más sobrio que los anteriores. En la parte abierta del patio te encontrarás con un pozo… Todo esto lo leímos, porque desde fuera no se ve casi nada.
Dirección: Carrer de Sant Roc, 1
Can Juny
El color rojizo de las paredes le da un toque particular al patio de Can Juny. El patio es del siglo XVI, con origen medieval, pero reformado a finales del siglo XVII. Por lo demás: suelo de empedrado, columnas, brocal de pozo y arcos rebajados. A dos pasos del patio de Can Vivot.
¿Sabías que…?
Según la tradición, aquí se alojó el emperador Carlos V. Se abrió una ventana conmemorativa renacentista que hoy está en el Palacio March. La ventana tenía una efigie del emperador.
Dirección: Carrer de Can Savellà, 13
Cal Catlar del Llorer
El de Cal Catlar del Llorer es, entre los conservados, de los patios más antiguos de Palma. De estilo gótico, con pilares octogonales. A diferencia de otras casas, ha pasado por muchas manos a lo largo de su historia. Una curiosidad: en una reforma de hace unos años se encontraron pinturas murales góticas que hoy están el Museo de Mallorca.
Dirección: Carrer de Can Savellà, 15
Can Vanrell
Un pequeño patio señorial que se reformó con los elemento clásicos del patio de Palma del siglo XVIII: arcos rebajados y pilares con capitel jónico.
Dirección: Carrer de Sant Alonso, 1
Can Muntaner
Patio con entrada de cubierta de artesonado y suelo adoquinado. Otra de esas pequeñas joyas de tranquilidad en Palma. Aunque le harían falta unos trabajos de mantenimiento…
Dirección: Carrer de Sant Alonso, 11
Can Oms
La casa estuvo ocupada por la familia Oms, que le da el nombre, desde mediados del siglo XVII, aunque el patio se reformó en el XVIII. Así que sí: arcos rebajados, barandilla de hierro y escalera.
Dirección: Carrer de l’Almudaina, 7
La Criança
¿Un Marqués de la Criança? No. En este edificio del siglo XVI se encontraba una institución dedicada a la educación de las niñas de clase acomodada denominada la Criança. Los pilares del patio, no columnas, tienen forma octogonal.
Dirección: Carres de Monti-Sion, 13
Cal comte d’Espanya
Como sucedía con el Casal Solleric, el Cal comte d’Espanya se construyó de nueva planta, sin elementos que “entorpecieran” el diseño de su patio. La casa se levantó para los monjes cartujos de Valldemossa a partir del proyecto de un fraile capuchino, Miquel de Petra. Cuando lo vimos estaba en obras.
Dirección: Carrer de la Portella, 12
Can Caldés
La mezcla de estilos en Can Caldés va desde el medieval –su origen– hasta el modernismo de principios del siglo XX. Una restauración ha sacado a la luz cómo debió ser un patio medieval en la judería de la ciudad.
Dirección: Carrer d’en Calders, 3
Mapa de la ruta de los patios mallorquines en Palma
El orden de la visita a los patios de Palma es, por supuesto, variable: depende de dónde estés, a dónde vayas, el tiempo que tengas… Así que, para ayudar, hemos preparado un mapa con todos los patios mallorquines que vimos en la ciudad para te organices como más te convenga.
Otros patios que encontramos cerrados
Can Oleza
El patio de Can Oleza sirvió de inspiración para todos los que se construyeron, o reformaron, a partir del siglo XVIII. Se levantó a finales del siglo anterior con los arcos rebajados, las columnas jónicas, la barandilla de hierro forjado… Sí, habíamos visto todos estos elementos en otros patios antes, pero aquí se colocaron primero.
Dirección: Carrer d’en Morey, 9
Can Catlar (Cal Marqués del Palmer)
La casa del Marqués del Palmer fue construida por orden del capitán Pere Abrí-Descatlar –a la sazón el marqués– a mediados del siglo XVI. Aunque casi todos los elementos son similares a los de Can Oleza –fue reformado varias veces entre los siglos XVIII y XX–, todavía quedan partes del patio renacentista original.
No pudimos verlo… pero no dejes de acercarte a ver el «barbudo con tetas» de la fachada del edificio.
Dirección: Carrer del Sol, 7
Visitas guiadas a los patios de Palma de Mallorca
Ya he dicho que son más de 60 los patios que te esperan en Palma –bueno, esperar, lo que se dice esperar, unos cuantos menos porque bastantes están cerrados–. Aún así, no dejes de acercarte a la oficina de turismo, puedes tener la suerte de encontrarte con una ruta guiada que te permita visitar alguno de los cerrados.
Si no eres tan afortunado, y no viajas a Palma un día de puertas abiertas, es posible que haya nuevas rejas que dejen a la vista tesoros ocultos en forma de patio mallorquín.
Los patios son una de las señas de identidad de Palma con las ensaimadas y la catedral… Ponte un calzado cómodo y ¡a por ellos!
¿Quieres viajar a Palma de Mallorca? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Palma aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Palma aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí, alquila el coche en Mallorca al mejor precio aquí o alquila una moto aquí.
- Las mejores guías de Mallorca aquí
- Contrata tu tour guiado en Mallorca aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.