5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Saludando a Ötzi, el hombre de hielo de 5.300 años en Bolzano

El hombre de hielo, Ötzi, es lo primerísimo que ver en Bolzano, la primera etapa de nuestra ruta en coche por los Dolomitas y el Tirol del Sur. Con sus 5.300 años y su conservación tan perfecta, es una visita más que obligada…

“19 de septiembre de 1991. Esta mañana hemos salido a caminar por los Alpes y hemos encontrado un cadáver apareciendo entre el hielo”. Así podía haber sido la anotación en el diario de Helmut y Erika Simon el día que se toparon con uno de los mayores descubrimientos de la historia de la especie humana. Ese día, el 19 de septiembre de 1991, descubrieron a Ötzi –el sobrenombre cariñoso que se le dio por la zona en que se encontró: los Alpes de Ötzal–, el hombre de hielo. Lo que, en un primer momento, pensaron que era un cadáver relativamente reciente, se revelaría como la momia húmeda de ser humano más antigua jamás encontrada. Nada más y nada menos que unos 5.300 años de antigüedad.

Italia Sudtirol Alto Adige Bolzano Museo Arqueologico Otzi Hombre Hielo Reconstruccion Completa

¿Cómo puede uno confundirse así? Porque el cuerpo de Ötzi quedó congelado en la cima de la montaña poco después de morir y, durante los 5.300 años siguientes, permaneció siempre cubierto por una capa de hielo que lo preservó tanto como para saber qué fue lo último que había comido.

Si la historia –más bien la prehistoria– es una de tus pasiones o si estás en la ciudad italiana de Bolzano –o en los alrededores– el Museo de arqueología del Tirol del Sur te está esperando. Nosotros, después de ver a Juanita en Arequipa, en Perú, y de visitar el museo de alta montaña de Salta, en Argentina, no podíamos dejar de saludar a Ötzi, el hombre de hielo.

El Museo de arqueología del Tirol del Sur en Bolzano

Sin tener una idea muy clara de quién era Ötzi, entramos en el Museo de arqueología del Tirol del Sur, en Bolzano, para presentarle nuestros respetos. La historia que trajo al hombre de hielo a Bolzano también da para una novela. La zona en que fue encontrado, los Alpes de Ötzal, sirve de frontera entre Italia y Austria y, al no estar del todo claro en cuál de los dos países había aparecido, se inició un proceso geográfico casi sin precedentes. Había que determinar, sin asomo de duda, a qué país pertenecía la tierra sobre la que estuvo congelado durante 5.300 años. Prácticamente una cuestión de estado. Finalmente Italia se llevó el gato al agua –por 92 metros–, en este caso Ötzi a Bolzano.

Italia Sudtirol Alto Adige Bolzano Museo Arqueologico Otzi Hombre Hielo Primera Planta

Sala del museo © Museo Archeologico dell’Alto Adige/foto-dpi.com

En 1998 se inauguró el museo con la llegada de Ötzi y, quince años después, en 2013, el hombre de hielo y su historia ocupaban tres de las cuatro plantas del edificio: la investigación no ha parado nunca y cada descubrimiento requiere un poco más de espacio de exposición en el museo.

¿Quién era Ötzi, el hombre de hielo?

En la primera planta del museo se puede ver desde la ropa que vestía hasta los instrumentos que portaba. Tampoco habíamos pensado mucho en cómo vestiría un hombre de hace 5.300 años ni qué objetos llevaría consigo pero lo que vimos no era lo que esperábamos.

¿Qué vestía el hombre de hielo? Nos sorprendieron los zapatos de dos capas, con suela de piel de oso y relleno aislante de paja que podía secarse cerca del fuego –se han hecho pruebas para ver qué tal “funcionaban” y se ha comprobado que era un solución muy buena para los Alpes, ¿para cuando una línea Ötzi de calzado de montaña?–, y el hecho de que llevara una especie de leggins en las piernas. La ropa interior era de piel de cabra, ¿quién lo iba a decir? Para rematar, un gorro de piel de oso y ropa para la lluvia. Además de muchas capas para mantener el calor.

Italia Sudtirol Alto Adige Bolzano Museo Arqueologico Otzi Hombre Hielo Gorro

Sala del museo © Museo Archeologico dell’Alto Adige/foto-dpi.com

¿Qué llevaba consigo? A su alrededor encontraron un arco de metro ochenta, varias flechas –con plumas para darles estabilidad, que lo hacían mucho antes de Robin Hood–, un hacha de cobre, un puñal, herramientas para trabajar la piedra y para hacer fuego y una mochila. Sí, una mochila en la que llevaba hasta antibióticos naturales.

¿Quién era Ötzi? Por las ropas podía ser un personaje importante en su comunidad. Por las armas un gran cazador, guerrero o un jefe de una tribu. Por las medicinas podía ser una especie de chamán o curandero. El dato que falta es que se ha concluido que tenía unos 46 años en el momento de su muerte. En la edad del Cobre, cuando vivió, la esperanza media de vida no superaba los 35 años.

Italia Sudtirol Alto Adige Bolzano Museo Arqueologico Otzi Hombre Hielo Leggins

Sala del museo © Museo Archeologico dell’Alto Adige/foto-dpi.com

¿Entonces era un cazador, un guerrero, un curandero, un jefe…? A pesar de que más de 500 investigadores han estudiado sus restos en los 25 años que lleva de nuevo entre nosotros, hay cosas que nunca llegaremos a saber.

Ötzi tenía más de 60 tatuajes en todo el cuerpo, los tatuajes más antiguos jamás encontrados. Lo que se desconoce es si los tatuajes eran un elemento de curación, de status, de fuerza… Aunque su localización en las articulaciones hace pensar que tenían la función de paliar el dolor, ¿tal vez, las primeras marcas de acupuntura? Otro misterio más que añadir. Por último, ¿te has parado a pensar en la fecha en que se descubrió la momia de Ötzi? 19-9-91, bienvenidas teorías de todo tipo, cualquiera que pienses ya está escrita en algún libro sobre el hombre de hielo.

Una momia congelada con médico personal

Mantener una momia congelada de 5.300 años no es una tarea simple. Seguro que jamás en su vida pensó Ötzi ser objeto de tantas atenciones. Dos salas frigoríficas independientes a seis grados bajo cero, un laboratorio y una sala de descontaminación sólo en el Museo arqueológico de Tirol del Sur –en el hospital de Bolzano tiene otra tercera sala frigorífica para emergencias–. Cada día su médico personal le hace un chequeo para comprobar su estado.

Y mira que le habría hecho falta tenerlo en vida. Los tatuajes que parecen indicar puntos de dolor, arterioesclerosis –ya había personas con el colesterol alto hace 5.300 años, ni eso hemos “inventado”–, un parásito en el estómago que causa la enfermedad de Lyme, cálculos biliares… lo que se dice una mala salud de hierro que los investigadores han sacado a la luz y han puesto a la vista de todos los visitantes del museo.

Italia Sudtirol Alto-Adige Bolzano Museo Arqueologico Otzi Hombre Hielo Sala Frigorifica

Sala del museo © Museo Archeologico dell’Alto Adige/foto-dpi.com

Antes de que preguntes, sí, es posible ver la momia. Una ventana de 40 x 30 cm permite ver al hombre de hielo en su sala. Impresiona, y mucho. Después de ver las momias andinas o la Señora de Cao, Ötzi se puede decir que, a pesar de ser mucho más viejo, está más “fresco”. Nos dijeron que cada dos meses vaporizan agua destilada para que se mantenga una fina capa de hielo sobre el cuerpo.

La muerte del hombre de hielo, uno de los crímenes más antiguos de la historia

Dejando de lado la historia de Caín y Abel, la muerte de Ötzi es uno de los crímenes más antiguos de la historia de la Humanidad de los que se tiene constancia. ¿Sabías que el más antiguo, por ahora, tuvo lugar en la zona de Atapuerca, Burgos, hace 430.000 años? Ya lo dijo Thomas Hobbes: “el hombre es un lobo para el hombre”.

Lo que hace especial la muerte del hombre de hielo es que, gracias a su conservación, se ha podido estudiar como un cadáver y no como un esqueleto. Durante un tiempo se pensó que había muerto al caer por una grieta y golpearse la cabeza. Más tarde se descubrió que tenía una herida de flecha en el hombro –la punta de la flecha estaba todavía en su cuerpo– y varios cortes. Se ha comprobado que murió desangrado: esa flecha le rompió una arteria.

Italia Sudtirol Alto-Adige Bolzano Museo Arqueologico Otzi Hombre Hielo Reconstruccion Completa Espalda

Ötzi se defendió, había restos de sangre de otra persona en el cuchillo que tenía cerca. Quien sabe si cerca de él hay otro hombre de hielo esperando a ser descubierto o si, finalmente, su oponente consiguió escapar tras matarle…

Es posible incluso ayudar con tu teoría en la investigación del caso criminal neolítico con todos los datos que se ofrecen en la segunda planta del museo.

La tecnología al servicio de Ötzi

Ver a Ötzi por la ventana puede ser demasiado –ojo a los sensibles– o demasiado poco –sólo se ve lo que la ventana y el giro del cuello permiten– así que han ideado otra forma de ver al hombre de hielo. Una pantalla táctil muestra a tamaño real, alrededor de 1,60m, el cuerpo. No es sólo una imagen fija, es posible ver capas interiores desplazando “lupas” por la pantalla, hacer zoom sobre cualquier parte, obtener más información sobre elementos concretos… Un museo dentro del museo: puedes pasar horas moviendo “lupas” sobre la pantalla y aprendiendo detalles de Ötzi. El nivel de detalle, la cantidad de información y el punto de película de ciencia ficción hicieron que Sara tuviera que sacarme de allí tirando por la fuerza.

Italia Sudtirol Alto Adige Bolzano Museo Arqueologico Otzi Hombre Hielo Pantalla

Otro elemento tecnológico, aunque muy extendido, presente en el museo es la audioguía en la que habla hasta el propio hombre de hielo, en mi caso en perfecto español –un genio de los idiomas este Ötzi–. Lo que nos contaron es que entre los estudios que se hacen hay uno que está tratando de recuperar su tono de voz a partir de sus cuerdas vocales. ¿Qué te parecería escuchar a un hombre de la edad del cobre?

La fama del hombre de hielo

El revuelo que provocó el descubrimiento de la momia de Ötzi en el mundo fue tal que hay una parte del museo, en la segunda planta, dedicada al “negocio” que se generó a su alrededor: figuras, libros, diseños… incluso tatuajes, ¿sabías que Brad Pitt lleva un tatuaje de la silueta de Ötzi en el brazo?

Italia Sudtirol Alto Adige Bolzano Museo Arqueologico Otzi Hombre Hielo Reconstruccion Detalle Cara

Impresiona ver la reconstrucción a tamaño natural de Ötzi de los hermanos holandeses Adrie y Alfons Kennins –necesitaron cinco meses para crearlo–, sentirás su mirada y podrás saludar en persona al hombre de hielo.

Sin duda una de las cosas que ver en Bolzano y que no debe faltar en una ruta por los Dolomitas.

Ötzi, ¡nuestros respetos!

¿Te quieres ir de viaje a Tirol del Sur y los Dolomitas? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Múnich aquí. (Hay un autobús directo de Munich a Bolzano)
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Tirol del Sur aquí.
  • Alquila el coche al mejor precio en Bolzano aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Italia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Italia aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios