Nos gusta dar consejos viajeros pero, hasta ahora, no habíamos hablado nunca de algo fundamental: la fotografía de viajes. A la hora de dar consejos sobre qué hacer para que las fotografías de vuestros viajes estén a la altura de vuestros recuerdos, hemos pensado en hacer algo insólito en nuestro blog: dejar que escriban otros, en este caso unos expertos en fotografía. El blog nos ha permitido conocer en persona –todos los que intervienen son conocidos nuestros– a fotógrafos profesionales especialmente centrados en viajes y bloggers con gran afición, casi profesional, a la fotografía. Hoy les dejamos la palabra, que se presenten y que os enseñen su obra para que veáis cómo ellos ponen en práctica estos consejos.
¿Queréis que las fotografías de vuestros viajes sean diferentes, más interesantes y que no aburran a quienes se las enseñéis? Aquí os explicarán cómo… Ya que son muchos consejos, ésta es sólo la primera de dos entradas, aquí tienes la segunda.
Inspírate en fotógrafos y artistas
Consejo y foto de Miguel Ángel Muñoz. Web: Como en casa en cualquier lugar.
Fotógrafo freelance con 20 años experiencia, trabajando para revistas de viajes, oficinas de turismo nacionales e internacionales, agencias de prensa y comunicación.
Para mí lo importante de la fotografía no es la técnica sino la observación. Y para llegar a saber observar, tuve que hacer los deberes, estudiar, pero no de la manera que imaginas…
La técnica fotográfica es prueba y ensayo: puedes poner un diafragma u otro, usar una velocidad de obturación u otra, una óptica u otra… es práctica, pero hay algo involuntario dentro de nosotros que sale, sin darnos cuenta, antes de hacer la foto.
Sí, antes. Para llegar a ver una situación que te llame la atención, que quieras fotografiar cuando estás de viaje, antes de apretar el disparador ocupa tu tiempo en ver pintura renacentista (suena aburrido, pero ahí está la base de la composición, del saber mirar, algo que te servirá cuando vayas a fotografiar), después, mira grandes fotógrafos clásicos, te recomiendo estos para empezar: Robert Frank y André Kertész.
Estudia el entorno, conócelo y tómate tu tiempo
Consejo y foto de Sergio Perea. Web: El fotoblog de Sergio Perea.
Blogger, fotógrafo e ingeniero. He escrito sobre técnica fotográfica en diversos blogs como Xataka Foto. Pero lo que realmente me gusta de la fotografía es practicarla. Especialmente la fotografía de naturaleza y viajes. Podrás encontrar algunos ejemplos de ello en mi blog.
Una buena fotografía suele requerir paciencia y cierta reflexión, incluso cuando esa fotografía se pretende tomar de forma espontánea.
Cuando llegas a un lugar nuevo y desconocido, siempre tienes la sensación de que las fotografías aparecen por todas partes. Todo es nuevo: los colores, la gente y sus vestimentas, el entorno…pero sólo es una ilusión. Debes aclimatar tus sentidos al nuevo lugar. Esas fotos que te pide el cuerpo ahora, puede que mañana no te parezcan gran cosa. Seguro que te ha ocurrido alguna vez, con las primeras fotos que tomaste de un lugar.
Si dispones de más de 24 horas ¿Qué tal si al llegar a una nueva ciudad guardas el equipo fotográfico durante el primer día? puedes dedicar ese tiempo a mezclarte con la gente, y de paso estudiar el entorno para saber hasta dónde podrás llegar con tu cámara al día siguiente.
Composición de las fotografía de paisajes: potencia lo que ofrecen
Consejo y foto de Ainara García. Web: El mundo a través de un visor.
Fotógrafa profesional de prensa y viajes desde 2007. También imparto cursos de fotografía presenciales y online, compaginándolos con mi blog personal El mundo a través de un visor y la web Dónde hacer fotos, donde doy a conocer lugares fotogénicos con consejos y recomendaciones para fotografiarlos.
Fotografiar paisajes no es encontrar un lugar bonito y hacer clic. La misión del fotógrafo es conseguir potenciar todo lo que puede ofrecer un paisaje de forma visual, buscando el momento y el punto de vista adecuado para que la foto sea memorable.
Para ello, tener en cuenta un par de consejos básicos de composición ayudarán a transmitir a los demás lo que sentimos al ver ese paisaje.
- Incluye la figura de una persona en el encuadre para mostrar la grandiosidad del lugar. Se utiliza sobre todo en fotografía de montaña o en paisajes que ocupan un espacio inmenso.
- Añade algo típico de la zona en primer plano. Con esto conseguiremos captar la atención por unos segundos más y darle un toque personal. Normalmente se suele poner una flor o planta típica de la zona en primer plano con el paisaje de fondo, o unas rocas muy características del lugar.
Cuándo hacer las mejores fotos: amaneceres, atardeceres y hora azul
Consejo y foto de Anibal Trejo. Web: Anibal Trejo Photography.
Fotógrafo de Viajes y Fiestas Tradicionales con base en el área de Barcelona en constante búsqueda de los destinos más interesantes y de las celebraciones tradicionales más coloridas.
Aprovechar la mejor luz para realizar nuestras fotografías es básico para lograr un reportaje atractivo. Para ello es importante tener en cuenta tanto la hora del amanecer como la del anochecer.
Sabemos que aprovechar los amaneceres es lo que más cuesta. A mí es lo que más me gusta y a lo que más provecho le saco. Es recomendable llegar al lugar escogido aproximadamente una hora antes para aprovechar al máximo el comienzo de la llamada «Hora Azul», que será seguida por el amanecer y una breve «Hora Dorada».
Al anochecer el fenómeno se repite, pero a la inversa. Otra recompensa de aprovechar el amanecer es que por las mañanas encontraremos las ciudades vacías de turistas y, con suerte, hasta nos toparemos con algunas calles recién limpiadas y amplias superficies mojadas, que generarán cantidades de reflejos de las fachadas iluminadas por la reciente luz del sol.
La importancia del punto de vista en fotografía
Consejo y foto de: Antonio Quinzán. Web: Viajes y fotografía.
Ante todo viajero incansable, y últimamente fotógrafo de viajes porque no podía ser de otra manera. Buscando lo nuevo, lo imprevisto y lo desconocido. Explorando nuevos caminos y aprendiendo siempre para sentirme vivo al 100%. Objetivo: no dejar de maravillarme del Mundo en que vivimos.
¿Qué diferencia a un fotógrafo de otro? ¿Por qué imágenes de un mismo lugar pueden ser tan diferentes? La clave está en la personalidad y en el particular punto de vista de cada uno. En el caso de los fotógrafos de viajes transmitir esa visión particular es todo un reto.
Cuando llego a un lugar lo primero que pienso es cómo fotografiarlo de manera original. Se puede jugar con la luz o con el encuadre, fijarse en los detalles usando el zoom o aprovechar el gran angular para hacer una toma amplia.
Pero fotografías de la Torre Eiffel hay millones. Así que toca esforzarse para hacer algo más. Experimenta con los ángulos, observa y anticípate a la escena, busca lo que te llama la atención. Y deja salir al fotógrafo que llevas dentro. Eso hará que tus fotografías tengan alma, que transmitan «algo» diferente: tu visión de las cosas, tu punto de vista.
Fotografiar personas en tus viajes: un buen retrato narra mucho
Consejo y foto de: Miguel Páez. Web: Travel in Shots.
Soy fotógrafo freelance y co-fundador de Travel in Shots. Mi vida ha girado entorno a la fotografía desde que me regalaron mi primera cámara analógica, “Canon AE-1”, hace 15 años. La fotografía para mí es un estilo de vida y una pasión.
Siempre que viajamos queremos fotografiar todo aquello que vemos, pero ¿os habéis parado a observar a los habitantes del lugar? Muchas veces no hace falta que saques miles de fotografías de paisajes, urbanos o naturales, hay ocasiones en que un buen retrato te narra más y te transporta inmediatamente al lugar.
Mi consejo particular, observar todo tu alrededor, entablar conversación con los lugareños, invierte tu tiempo en saber cómo son y una vez que haya confianza, pregúntale si le puedes hacer una fotografía en su propio entorno y si puede ser con luz natural mejor que mejor.
No importa la cámara que tengas para capturar un momento, pero si que te aseguro que cuando veas esa fotografía te va a transportar directamente al lugar y al momento exacto en el que fue tomada esa instantánea.
Muy importante: Quítate el miedo a preguntar, son personas como tú y como yo.
Incluye a turistas y transeúntes en las fotos, las hacen más interesantes
Consejo y foto de Víctor Gómez (“Machbel”). Blog: Machbel.
Llámame Víctor, llámame Machbel, que respondo a los dos nombres. Pero el segundo representa además mis dos grandes pasiones: los viajes y la fotografía. Me gusta sobre todo la fotografía documental y la de naturaleza, intentando siempre transmitir a través de mis fotografías que hay infinitos lugares maravillosos en el mundo por explorar.
Hacer fotos de los grandes monumentos que tienen las ciudades sin gente pasando por delante es tarea harto difícil, así que como no hay mal que por bien no venga, ¿por qué no incluimos a esta gente en nuestras fotos? Da igual que sean los propios turistas haciendo su foto del monumento, los ciudadanos que pasean tranquilamente, o el artista callejero que muestra su arte, incluyéndolos en nuestra foto de manera ingeniosa conseguiremos una foto mucho más interesante, ya que humanizaremos el lugar al mostrar como se relaciona con las personas, además de ser una imagen que cuenta más cosas, como por ejemplo el tamaño que tiene el monumento.
Así que ya sabes, la próxima vez que maldigas porque no para de pasar gente por delante de tu foto, usa un poco la imaginación y coloca a la gente como mejor te convenga para conseguir una fotografía más completa. ¡Suerte!
Si te has quedado con ganas de más, puedes encontrar más en la segunda entrada de consejos para fotografía de viajes.