Grand Tour de Cataluña


Viajar a la Antártida, ¿y eso cómo se hace?

Sí, fuimos al continente blanco. Uno de nuestros grandes sueños viajeros se cumplió en el nuestro viaje de un año por Sudamérica. Mucha gente nos ha preguntado cómo se puede ir a la Antártida, si existe el turismo hacia ese continente hasta hace poco casi inexplorado, si es muy caro, qué hay que hacer para llegar, qué se hace al llegar allí… Hemos descubierto que hay mucho desconocimiento sobre los viajes a la Antártida, así que vamos a intentar aclarar todas las dudas que creemos que pueden surgir sobre las expediciones al sexto (o, según alguna teoría, el séptimo o hasta el quinto) continente.

Antartida Salto Pinguinos

Cómo viajar a la Antártida: visados, permisos y de donde salir

Las primeras preguntas a las que vamos a contestar son ¿Se puede viajar a la Antártida? ¿Cuántos visitantes recibe la Antártida cada año? ¿Cómo llegar? ¿Hace falta visado? La mayoría de la gente ni se plantea un viaje a la Antártida y, si lo hace, cree que será algo muy caro, que se puede hacer sólo si se trabaja en el National Geographic, si uno se dedica a las expediciones extremas o si es un científico que trabaja en alguna base. No es así, es algo caro pero relativamente accesible –sobre todo comparado con viajes de lujo a otros destinos– y muy fácil de contratar, como cualquier otro viaje. De hecho, según las estadísticas de la IAATO –la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida– en la temporada 2015-2016 hubo 30.904 turistas que fueron a la Antártida. Eso sí, de éstos sólo 126 eran españoles y 591 de América Latina –entre ellos 159 argentinos, 93 mexicanos y 88 ;chilenos–. ¡Así que ya sé que este artículo no lo va a leer mucha gente!

Antartida Barco Glaciares Popa Gente

La manera más fácil y accesible de llegar a la Antártida es con un crucero desde Ushuaia, Argentina hacia la península antártica (la Antártida argentina, o chilena, o inglés…). Hay también algún cruceros para viajar a la Antártida desde Chile (y los viajes en avión salen desde Punta Arenas), desde Uruguay –en particular Montevideo–. Algunos salen también de Nueva Zelanda –por el Mar de Ross y saliendo de Invercargill/Bluff o Lyttelton–, Australia –en Hobart, Tasmania–, o Sudáfrica –Cape Town o Port Elizabeth–, pero se trata de una minoría. Ya que ningún gobierno controla en la actualidad la Antártida, no se necesita ningún visado para visitarla. Sí que se tiene que tener un permiso pero, en el caso de los cruceros, es la naviera que tramita estos permisos así que los turistas no tienen que hacer nada. Por supuesto, hay que tener los documentos en regla para entrar en Argentina.

¿Te quieres ir de viaje a la Antártida?

  • Busca tu crucero más barato a la Antártida, te ayudamos.

Precios de los cruceros a la Antártida: ¿se puede viajar barato o gratis?

Las llaman «embarcaciones de expedición» pero la mayoría de viajes a la Antártida son en realidad cruceros de lujo así que nunca son baratos, pero las tarifas más económicas son las de último minuto. Las únicas agencias que están autorizadas a ofrecer tarifas «last minute» se encuentran en Ushuaia. Pero eso no significa que haya que estar en Ushuaia esperando hasta que salga un crucero, aunque también es una opción. Las tarifas de último minuto suelen aparecer aproximadamente un mes antes de la salida y una vez que se publican no suelen bajar. Eso significa que se tiene tiempo suficiente para contratar el crucero por teléfono, email o skype desde cualquier sitio del mundo.

Antartida Foca Leopardo Primer Plano

Hay muchas agencias en Ushuaia que se dedican a vender last minute a la Antártida. Los precios son los mismos en todas, porque son las propias navieras los que los deciden. Nosotros contactamos con la mayoría y, para facilitarte las cosas, hemos llegado a un acuerdo con una de ellas: te ayudamos a viajar a la Antártida.

Una cosa importante que hay que tener en cuenta: todos los precios son en dólares americanos y la única forma de pagar los cruceros con tarifas de último minuto es con tarjeta de crédito o débito, así que hay que tener un límite suficientemente alto para poder pagar el viaje –aunque se puede pagar con varias tarjetas o en más días, lo importante es pagar la totalidad antes del día de salida–. Las tarifas más baratas en camarotes compartidos, de 4 personas, rondan los 4.000 USD para cruceros de 10 días sin actividades complementarias incluidas.

Antartida Barco Camarote

También hay veleros que hacen viajes más largos, pero tenéis que tener un estómago muy fuerte. Hemos escuchado de personas que, quedándose mucho tiempo en Ushuaia, han conseguido embarcarse gratis en algunos de estos veleros trabajando en la tripulación.

Cómo elegir un crucero a la Antártida

El precio desde luego es uno de los factores más importantes a la hora de elegir un crucero a la Antártida pero, considerando que es algo que se hace una vez en la vida y que, en cualquier caso, va a ser caro, no hay que precipitarse en la elección y lanzarse hacia el más barato. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir un crucero entonces?

  • Que la naviera forme parte de la IAATO, en su página hay una lista de los miembros.
  • Que el programa de la expedición prevea por lo menos dos salidas al día.

Antartida Zodiac Salida

  • La duración del crucero. Hay que tener en cuenta que se suele salir por la noche y llegar por la mañana después del desayuno, así que un día es de embarque y uno de desembarque. Además, se suelen tardar dos días, en cada sentido, en cruzar el mítico Pasaje de Drake. Así que, por ejemplo, en un crucero de 10 días serán dos días de operaciones en el barco, cuatro de Drake y sólo cuatro en la Antártida. Considerando la inestabilidad del tiempo y, que a veces, no es posible desembarcar, pueden ser bastante justos.
  • Velocidad y estabilidad de la embarcación.
  • Si se está interesado en alguna «opción de aventura«, preguntar si está incluida o averiguar su precio. Las más comunes son el kayaking y el camping, aunque también hay alpinismo y ski. Hacer kayak en las aguas antárticas y entre animales salvajes o acampar donde casi nadie lo ha hecho pueden ser experiencias únicas, pero no todas las expediciones las prevén, casi nunca están incluidas en el precio y se pagan caras: unos 250 USD para el kayak y unos 950 USD para el camping.
  • Habitación privada vs habitación compartida. En nuestro caso la diferencia de precio era de 200 USD que, sobre el coste total, era insignificante, así que elegimos la habitación privada
  • Tamaño del barco. Hemos escuchado decir que viajar en embarcaciones más grandes significa hacer menos excursiones, ya que en algunos sitios sólo pueden bajar 50 personas a la vez. En realidad, se trata más de la organización, ya que hay formas de separar el pasaje para que todos hagan las excursiones. Lo importante es asegurarse de que se van a hacer excursiones en zodiac también, no sólo paseos en tierra. Quedarse mucho tiempo andando puede ser cansado y aburrido y desde las zodiacs se pueden ver mejor algunos animales.
Antartida Zodiac Foca Leopardo Glaciar
  • Equipo científico y de expertos. En todos los barcos hay historiadores, biólogos, geólogos, ornitólogos, etc. A veces también hay invitados especiales –en nuestro caso un sobrino nieto de Ernest Shackleton y el nieto de Robert Falcon Scott–. Si estáis muy interesados en las charlas está bien saber con quién os vais a encontrar.

Cuándo viajar a la Antártida y qué fauna observar en cada época

Debido a obvias razones meteorológicas, sólo hay cruceros a la Antártida desde octubre hasta abril. ¿Cuándo ir entonces? En cuanto a los precios, son más baratos a principios y a finales de temporada. En las Navidades y en enero es cuando hay más turistas y es más difícil encontrar tarifas de último minuto. Pero, a parte esto, ¿con qué nos vamos a encontrar en cada periodo?

  • De octubre a principios de diciembre todo está cubierto de nieve hasta la orilla del agua. Los pingüinos, los cormoranes y las aves marinas están en la fase de cortejo y cría y las focas están en su fase de reproducción.
  • De diciembre a febrero la nieve comienza a retirarse, nacen las primeras crías de pingüino y sus padres empiezan a alimentarlos, las focas de Weddel están en época de muda y las ballenas jorobadas, las ballenas de Minke comunes y las orcas antárticas empiezan a llegar. Los días son más largos y hay más luz..

¿Te quieres ir de viaje a la Antártida?

  • Busca tu crucero más barato a la Antártida, te ayudamos.
  • De mitad de febrero a marzo es el mejor momento de observación de ballenas, ya que todas han llegado para alimentarse. Hay muchos lobos marinos en tierra y los pingüinos empiezan la muda mientras muchos siguen alimentando a sus crías. Hay menos hielo y nieve, así que las embarcaciones pueden explorar la península antártica más hacia el sur. Los días son cada vez más cortos.

Antartida Pinguino Cria

¿Puedo ver a los pingüinos emperador y rey en la Antártida?

En la península antártica, la zona visitada por los cruceros, los pingüinos más comunes son el pingüino juanitoPygoscelis papua, también llamado pingüino papúa, pingüino gentú o pingüino de vincha–, el pingüino barbijoPygoscelis antarcticus– y el pingüino adelaidaPygoscelis adeliae–. A veces, se puede ver algún pingüino macaroni –o pingüino de penacho anaranjado, Eudyptes chrysolophus–. Los pingüinos rey se pueden ver en los cruceros que incluyen South Georgia y los pingüinos emperador sólo en cruceros especializados que incluyen visitas a la parte interior de la Antártida, normalmente en helicóptero.

Qué se puede visitar en la Antártida: lugares turísticos

La siguiente pregunta es ¿qué se puede visitar? ¿cuáles son las actividades «turísticas»? Los cruceros que salen de Ushuaia sólo recorren la zona de la península antártica y de las islas que la rodean. Algunos pasan también por las islas Malvinas –o Falkland– y por South Georgia, que son muy ricas en fauna salvaje –albatros, ballenas jorobadas, pingüinos emperadores–. Pero hay que tener en cuenta que se tarda mucho en llegar a estas islas y que ello implica menos tiempo en la península. En ésta, hay diferentes puntos de interés como el canal Lemaire, la isla Decepción, la Bahía Paradiso y Puerto Lockroy, con su museo y oficina de correos desde donde se pueden enviar postales al resto del mundo.

Antartida Museo Port Lockroy

Instalaciones en la Antártida: ¿hay hoteles? ¿se pueden visitar las bases?

No hay ningún hotel ni ningún otro tipo de infraestructura turística de alojamiento permanente en la Antártida, aunque algunos operadores de IAATO ofrecen expediciones hacia el interior durmiendo en tiendas de campaña (no sólo una noche como en los cruceros). Hay muchas bases de investigación científica en la Antártida pero no es posible dormir en ellas siendo turista. Algunas de ellas se pueden visitar bajo petición pero no todos los operadores incluyen estas visitas, y los que lo hacen no las incluyen en todos sus cruceros, de hecho no es muy común.

Consejos para viajar a la Antártida: ropa, medicinas, seguros, comida, dinero

  1. Hay que ser flexible y no obcecarse con el programa, ya que el tiempo juega un rol fundamental y la tripulación sabrá encontrar las alternativas adecuadas si algo no se puede visitar.
  2. Llevar mucho dramamine y/o parches contra el mareo. El paso de Drake puede ser muy duro incluso para quien no sufre de mareo. No hace falta llevar ningún otro medicamento –siempre que no se tome alguno específico– ya que hay médicos a bordo.

Antartida Barco Bolsas Vomito

  1. Contratar un seguro, ya que los cruceros no lo incluyen. Debe incluir evacuación y repatriación. Nosotros usamos siempre IATI y vosotros, por ser lectores de SaltaConmigo tenéis un 5% de descuento contratando desde aquí. Tienes que elegir la opción crucero y te recomendamos el IATI Estrella. Si quieres añadir también un seguro de anulación que incluya todo el valor del viaje (muy recomendable), al ser muy alto, tendrás que pedir uno a medida. Escríbenos si quieres saber más. También puedes leer nuestra entrada sobre cómo elegir el mejor seguro de viaje, el que más te convenga, antes de contratarlo.
  2. Ropa. Con esto vamos a responder a otra pregunta ¿En la Antártida hace mucho frío? Sí, hace frío, pero en verano no hace mucho más frío que en nuestras montañas en invierno, las temperaturas suelen estar alrededor de los 0ºC. Las reglas de oro son:
    • Llevar muchas capas.
    • Gorro y bufanda
    • Las capas interiores tienen que ser transpirables (evitar el algodón, es preferible la lana o las mezclas de lana con fibras sintéticas) y para las piernas es bueno llevar mallas de forro polar.
    • Las capas exteriores (pantalones y parka con capucha) tienen que ser «waterproof» no «water repellent». Es bueno que la parka sea suficientemente larga, será útil cuando haya que sentarse en las zodiacs. En algunas expediciones la parka la dan de regalo. Los pantalones tienen que ser térmicos.
    • Proteger las manos con guantes impermeables y con forro interior y los pies con muchos calcetines gordos.
    • Llevar los pantalones por fuera de las botas para impedir que entre el agua.
    • Las botas son siempre proporcionadas por la naviera.
    • No hace falta comprar todo, en Ushuaia se pueden alquilar guantes y pantalones impermeables, hay muchísimas tiendas que lo hacen. Si se olvida algo, en los barcos hay siempre tiendas.
    • Bañador si quieres saltar al agua como nosotros
  3. Llevar protector solar y gafas de sol
  4. Dinero. Todo en el barco se puede pagar con tarjeta o dólares americanos, también las propinas, que no están incluidas en el precio.
  5. Comida y bebidas. Agua, café, té, chocolate caliente y comida están incluidas en el precio y hay en abundancia.
  6. En los baños hay champú, gel de ducha y toallas, no hace falta llevar nada. La corriente es de 220 V.
  7. Llevar protección para las cámaras de fotos. En el barco se pueden comprar bolsas estancas, pero con una bolsa de plástico, y algo de habilidad, puede ser suficiente.
  8. En los barcos hay siempre un fotógrafo que da charlas sobre como aprovechar al máximo vuestra cámara de fotos.

Antartida Barco Glaciares Icebergs

¿Podré ver la aurora austral en mi crucero en la Antártida?

Como pasa con la aurora boreal en el hemisferio norte, también hay auroras polares en el hemisferio sur: las auroras australes. Las auroras australes en la Antártida son visibles sólo en el invierno austral: de marzo a septiembre y es raro que se vean en areas visitadas por los cruceros, ya que no hay suficiente oscuridad en la temporada turística, como indica la IAATO. Es más fácil ver las auroras australes desde Tasmania, en Australia, o Nueva Zelanda.

Sostenibilidad del turismo a la Antártida

La Antártida tiene una enorme biodiversidad y el turismo podría comprometerla. Por ello es importante confirmar que la naviera con la que se viaja es parte de la IAATO, ya que sus miembros están sujetos a unas normas muy exigentes que regulan el número de pasajeros que pueden desembarcar a la vez, los códigos de comportamiento con la fauna, las reglas para no contaminar este frágil ecosistema (por ejemplo hay que aspirar toda la ropa que se lleva antes de salir para eliminar posibles semillas enganchadas en velcros o en el fondo de las mochilas), etc.

Antartida Ballena Cola Desde Barco

Ahora que ya sabes cómo hacerlo, te contamos lo que se siente cuando estás en la Antártida.

Te ayudamos a viajar a la Antártida

Si ya estás decidido y no puedes esperar para ver el continente blanco, caminar junto a los pingüinos o saltar a las aguas gélidas del océano Antártico, te ayudamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

99  Comentarios

  • Martin
    10 diciembre, 2022 a las 15:42

    Muy buen artículo. Gracias!

    • 10 diciembre, 2022 a las 15:55

      ¡Hola, Martin y bienvenido al blog! Gracias a ti por leernos, si necesitas más información, ¡aquí nos tienes! ¡Buenos viajes!

  • Alessa
    3 septiembre, 2022 a las 03:38

    ¡Dios! Sin duda me encantaría poder viajar algún día a ese lugar, suena increíble y la verdad valdría la pena ese gasto 🙂

    • 5 septiembre, 2022 a las 09:32

      ¡Hola, Alessa y bienvenida al blog! Sí, la verdad es que es una maravilla, una de nuestras mejores experiencias viajeras.

  • Marisa
    16 septiembre, 2021 a las 17:47

    Viaje soñado. Qué envidia!!
    Aprovecho para preguntaros. Al margen del Pasaje de Drake (yo creo que ahí no hay duda de cómo es de duro), y teniendo en cuenta que ya hay posibilidad de volar a la Isla del Rey Jorge (creo) y allí embarcar para el crucero antártico estrictamente, cómo son allí las aguas? Tranquilas? O movidas? Mil gracias de antemano. Gran blog!!

    • 17 septiembre, 2021 a las 08:34

      ¡Hola, Marisa y bienvenida al blog! La parte más movida es la del Pasaje de Drake, sin duda, pero luego estás en Antártida, así que nunca se sabe, depende del tiempo… Considera también que los viajes en avión desde Punta Arenas (Chile)+crucero son muchísimo más limitado y más caros, así que no es la opción más sencilla. Si quieres hacerte una idea de precios de cruceros normales te enviamos ofertas, verás que, incluso con los descuentos de última hora, son viajes caros. ¡Un saludo!

  • 6 enero, 2021 a las 16:02

    No hay palabras para expresar lo alucinante que tiene que ser este viaje! Sois unos privilegiados!

    • 7 enero, 2021 a las 09:29

      ¡Hola, Victoria y bienvenida al blog! Sí, la verdad es que es alucinante y es todo un privilegio asistir a ese espectáculo de la naturaleza. ¡Muchas gracias por tu comentario!

  • Sonia Matea Bocangel
    25 septiembre, 2019 a las 17:09

    Muy buena información. ..

    • 30 septiembre, 2019 a las 16:50

      ¡Hola, Sonia y bienvenida al blog! Muchas gracias, nos alegramos de que la información te haya venido bien, ¿vas a viajar a Antártida?

  • Mauro
    15 agosto, 2019 a las 14:31

    Hola Sara
    No puedo contestar a el mail que me enviaste.
    A mi me gusteria hacer un viaje des 7 a 17 ienero 2020.
    Las datas poden ser tambien un poco antes o un pocos mas tarde de 2 dias.
    El viaje puede ser de 10 diaz minimo y 14 maximo.
    Que puedes racomandarme? Podria ponerme en contacto con l’agencia por favor?

    Muchas grazias
    Saludos
    Mauro

    • 19 agosto, 2019 a las 11:10

      ¡Hola, Mauro y bienvenido al blog! Te enviamos ahora un email. ¡Un saludo!

  • Rafa
    22 junio, 2019 a las 12:26

    Grandísimo artículo, desconocía que el turismo a este lugar del mundo fuese posible sin necesidad de pertenecer a alguna ONG. Los mareos deben ser el gran problema, los vientos en el océano Antártico nunca descansan. Marcado en rojo para el futuro.

    Gracias!

    • 28 junio, 2019 a las 20:12

      ¡Hola, Rafa y bienvenido al blog! Sí, si te mareas puede ser un poco duro, pero solo dura un día y medio (bueno, y otro día y medio a la vuelta), pero merece, y mucho, la pena. ¡Que ese futuro llegue pronto, buenos viajes!
      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en tus próximos viajes nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace; vuelos con Skyscanner en este enlace (sólo si es desde España); y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

  • Francisco
    16 marzo, 2019 a las 00:19

    Hola amigos de saltaconmigo. Gran información que brindan. Me gustaría saber desde que edad se pueden hacer estos viajes y en cuanto es lo mínimo en gastos por persona (desde la salida de parte americana, hasta su retorno)? Reciban un cordial saludo!!

    • 29 marzo, 2019 a las 10:34

      ¡Hola, Francisco y bienvenido al blog! Los viajes se pueden hacer desde muy pequeños, hay niños en los barcos. Respecto al gasto, hay viajes por menos de 7.000 USD desde Ushuaia, aunque son las mejores ofertas de último minuto. ¡Un saludo!
      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en tus próximos viajes nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace; vuelos con Skyscanner en este enlace (sólo si es desde España); y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

  • carla
    26 febrero, 2019 a las 04:30

    hola sara yo hice un viaje a la antartida hace 3 años lleve calza abrigo pantalon nieve botas nieve campera impermeable gorro bufanda, guantes remera termica y si son muy bajas las temperaturas un pasamontañas y para el kayaking un traje de neoprene pantalon impemermeable y botas. un abrazo

    • 6 marzo, 2019 a las 15:14

      ¡Hola, Carla y bienvenida al blog! Muchas gracias por la información, seguro que le viene estupendamente a nuestros lectores que quieran viajar al Continente Blanco. ¡Buenos viajes!

  • isaac
    19 febrero, 2019 a las 22:45

    si quiero caminar o adentrarme en la Antártida lo podre hacer bajo mi propia responsabilidad

    • 6 marzo, 2019 a las 13:44

      ¡Hola, Isaac y bienvenido al blog! ¿Es una pregunta o una afirmación? En principio no, no puedes ir por tu cuenta…

  • Karem
    9 febrero, 2019 a las 05:04

    Saludos

    Estoy pensando ir a final de Marzo para Argentina y quiero visitar la Antártida. En un día. Sera posible.

    Gracias.

    Karem

    • 11 febrero, 2019 a las 10:31

      ¡Hola Karem y bienvenida al blog! No, en un día no es posible visitar la Antártida, los viajes son de mínimo unos 9 días (6/7 con viaje en avión), considera que en barco se tarda un día y medio o dos solo para llegar y otro día y medio o dos para volver. Puedes visitar algo de los alrededores de Ushuaia, la Tierra de Fuego también es preciosa. ¡Un saludo!

  • Patty uribe
    11 enero, 2019 a las 02:05

    Hola que gran blog se ve fascinante espero poder ir pronto muchas gracias por la información

    Gracias

    Patty

    • 14 enero, 2019 a las 12:17

      ¡Hola Patty y bienvenida al blog! También esperamos que puedas ir pronto, es una gran experiencia. Si necesitas más información, escríbenos. ¡Buenos viajes!
      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en tus próximos viajes nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche/auto en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace, y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

  • Omar
    19 noviembre, 2018 a las 15:16

    Muy completo el blog felicidades, estaré por Ushuaia a principios de febrero y no tengo tanto tiempo , habrá manera de visitar la Antártida en unos cinco días como maximo? O en algún otro medio como en avioneta
    Gracias

    • 19 noviembre, 2018 a las 20:32

      ¡Hola Omar y bienvenido al blog! No, lo sentimos, no hay viajes tan cortos a la Antártida, lo mejor es que hagas algún tour por Tierra de fuego desde Ushuaia, puedes ver opciones aquí. ¡Un saludo y buen viaje!

  • Angel Madrid
    25 octubre, 2018 a las 03:32

    Hola que tal?
    Un magnífico post. De siempre me ha gustado viajar y uno de mis grandes objetivos es poder llegar a visitar la Antártida. Veo que hay mas gente «zumbada» a la que le gusta esto. Me alegro.
    La idea que tenemos es ir tres o cuatro amigos unos 10 dias en febrero/marzo.
    Realmente podríamos llegar a 15 días, pero sería tiempo que quitamos, obviamente de El Calafate, y otros destinos de por allí.
    ¿Vale la pena perder visitar esos días por estar más en la antartida?
    Hay suficientes cosas que hacer en cuanto a variedad que ofrezcan los touroperadores además de quedarse impresionado disfrutando con la vista desde el barco?
    Gracias por vuestros comentarios!!!

    • 29 octubre, 2018 a las 10:19

      ¡Hola Ángel y bienvenido al blog! En nuestra opinión merece mucho la pena, pero es muy personal, claro. Los paisajes y la fauna que ves ahí son increíbles, pero está claro que el precio es muy alto, así que tendréis que valorarlo. ¿Qué se hace? Basicamente disfrutar de paisaje y fauna desde el barco, desde las zodiaks y desde tierra. Irás rodeado de pinguinos, verás ballenas, orcas, focas, icebergs… En nuestra opinión es una experiencia que merece la pena hacer una vez en la vida pero, de nuevo, es algo muy personal. La Patagonia también es maravillosa, y más barata, claro. Si estáis interesados en ofertas para febrero/marzo escríbenos al mail (saltaconmigo(@)saltaconmigo.com) y te comentamos cómo va. ¡Un saludo!

  • Antonio
    18 octubre, 2018 a las 20:22

    ¡Hola!
    ‘Buen artículo! Mi pregunta es «sencilla»… ¿qué forma hay de llegar cuatro personas a la Antártida en AGOSTO? Avión, barco… da igual. Es que veo que en invierno austral no parece haber actividad de visitas.

    ¡¡Muchas gracias!!

    • 22 octubre, 2018 a las 11:05

      ¡Hola Antonio y bienvenido al blog! Los vuelos y cruceros para turistas sólo están de octubre a abril, no hay en el invierno austral, por las condiciones climáticas de la Antártida. Así que, como turistas, no es posible viajar ahí en esa época.
      ¡Un saludo y buenos viajes!

  • Ana
    28 septiembre, 2018 a las 12:31

    Esta súper chula la nota, lastima que la hayan «malogrado» con tanto enlace! Parece mercadillo …

    • 5 octubre, 2018 a las 11:40

      ¡Hola Ana y bienvenida al blog! Gracias por la parte del «chula» y sentimos que te molesten los enlaces. La verdad es que creemos que todos son útiles y tenemos menos de 30, la mayoría internos, en un post de más de 2.600 palabras que te aseguramos que ha costado mucho escribir y que creemos que es de lo más completo que puedes encontrar gratis en Internet. Pero tomamos nota de tu comentario. ¡Un saludo y buenos viajes!

  • Pablo
    3 julio, 2018 a las 16:30

    ¿Solo se puede viajar a esa parte de la Antártida o también se puede ir al centro de la Antártida?

    • 9 julio, 2018 a las 11:15

      ¡Hola Pablo y bienvenido al blog! Como turistas y sin permisos, en principio, sólos e puede ir así. ¡Un saludo!

  • Claudia
    9 mayo, 2018 a las 20:16

    ¿Existen cruceros desde algún otro país de América del sur?

    • 14 mayo, 2018 a las 16:24

      ¡Hola Claudia y bienvenida al blog! Sí, hay algunos, aunque menos, desde Chile y Uruguay. ¡Un saludo!

  • Jorge Cantero
    14 enero, 2018 a las 04:46

    Excelente el blog. ¿Existen cruceros que salen de Ushuaia pero adentrándose en el círculo polar Antártico?

    • 16 enero, 2018 a las 16:44

      ¡Hola Jorge y bienvenido al blog! Sí, nuestro crucero, por ejemplo, llegó más allá del círculo polar Antártico. No son la mayoría, porque son un poco más largos (un par de semanas vs los 10 días del estándar), pero hay bastantes. Si necesitas más información sobre los cruceros a Antártida, escríbenos a saltaconmigo@saltaconmigo.com. ¡Un saludo!
      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en los próximos viajes que hagas, nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche/auto en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace, y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

  • sergio
    7 enero, 2018 a las 22:26

    ¡Hola! Enhorabuena por el blog, muy completo y fácil de entender.
    Me gustaría saber si es posible ir a la Antártida por libre, contratando a un guía y alquilando un barco privado. Espero tu respuesta.
    Un saludo, Sergio.

    • 8 enero, 2018 a las 16:24

      ¡Hola Sergio y bienvenido al blog! Muchas gracias por los piropos, nos alegramos de que te guste el blog. Sí que es posible alquilar veleros con tripulación. Es carísimo y el viaje en velero es apto sólo para gente con estómago muy fuerte pero sí es posible. ¡Un saludo!
      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en tus próximos viajes nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche/auto en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace; vuelos con Skyscanner en este enlace (sólo si es desde España); y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

  • Eduardo
    14 noviembre, 2017 a las 09:48

    Siempre quise ir a la Antártida y por unas causas u otras nunca he podido. Espero que pronto pueda visitar este maravilloso lugar.

    • 16 noviembre, 2017 a las 12:37

      ¡Hola Eduardo y bienvenido al blog! Nosotros también lo esperamos, te encantará. Si necesitas información, aquí estamos. ¡Buenos viajes!

  • carlos
    6 noviembre, 2017 a las 01:49

    Mis felicitaciones por la información, muy nutrida …espero en breve contactarles para viajar al Continente Blanco

    Saludos

    Carlos

    • 6 noviembre, 2017 a las 09:04

      ¡Hola Carlos y bienvenido al blog! Muchas gracias, nos alegramos de que te haya gustado la información. Cuando quieras, aquí estamos y, si quieres que te enviemos ofertas, no tienes más que decírnoslo. ¡Un saludo!

  • Miguel Ángel
    18 octubre, 2017 a las 17:55

    ¡Gran artículo! Lo hemos metido como recurso recomendado en Aventurazas, donde recopilamos información sobre navegar por la Antártida.

    Por cierto, podéis añadir información en esa página vosotros mismos, es como una «Wikipedia» para aventureros.

    • 18 octubre, 2017 a las 21:03

      ¡Hola Miguel Ángel y bienvenido al blog! Muchas gracias por incluirnos, ¡un saludo!

  • Nancy
    14 octubre, 2017 a las 08:37

    Hola. Me encantó el post. Muy claro y alentador. Mi idea es viajar en enero del 2019 con mi nena que para entonces va a tener 11 años. Leyendo lo de los mareos… ¿hay alguna forma de ir preparándose? Jamás hicimos ningún crucero… ¿sería recomendable hacer alguno previo? Pido sugerencias. Muchas gracias?????

    • 16 octubre, 2017 a las 12:18

      ¡Hola Nancy y bienvenida al blog! No hay muchas formas de prepararse, hacer otro crucero no sería muy útil porque las aguas del paso Drake son mucho más agitadas que las de los otros sitios por los que se suelen hacer cruceros… A lo mejor pueden probar ir en barcos más pequeños por aguas no tranquilas. En cualquier caso, lo único que pueden hacer es llevar medicinas para el mareo. Para nosotros también fue el primer crucero y no sufrimos casi nada. Si quiere que vayamos enviándote ofertas de precios para que te hagas una idea, dínoslo.
      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en tus futuros viajes nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche/auto en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace, y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

  • Kag
    18 septiembre, 2017 a las 23:03

    Hola amigos. Con tantos enigmas que hay en este lugar, es inevitable querer ir. La escala obligatoria será Chile y de ahí a las islas Diego Ramírez y por último el continente blanco.

    • 23 septiembre, 2017 a las 20:32

      ¡Hola Kag y bienvenidos al blog! Nosotros fuimos por Ushuaia pero ese viaje también tiene que ser impresionante. ¡Un saludo!

  • Thais
    12 agosto, 2017 a las 22:47

    ¡Muy bien explicado! mMchas gracias.

    • 14 agosto, 2017 a las 16:52

      ¡Hola Thais y bienvenida al blog! Muchas gracias, nos alegramos de que la información te haya sido útil. Si te interesa recibir ofertas de precios para Antártida, dínoslo. ¡Un saludo y buenos viajes!

  • matias
    18 junio, 2017 a las 02:38

    Hola, me encantó tu blog ,me gustaría que me pases información sobre excursiones y precio del viaje a la Antártida.

    • 18 junio, 2017 a las 09:25

      ¡Hola Matías y bienvenido al blog! Te acabamos de enviar la información por email. ¡Un saludo!

  • Angel
    1 abril, 2017 a las 15:40

    Hola, ¿sabes si se puede llevar niña de 6 años (muy acostumbrada a viajar desde bebé) y si pagaría igual que un adulto o hay descuento?. Gracias.

    • 2 abril, 2017 a las 10:11

      ¡Hola Ángel y bienvenido al blog! Depende de la compañía, en la que viajamos nosotros, por ejemplo, sólo podía haber niños mayores de 8 años, con cierto peso y altura y pagaban lo mismo. En otras compañías creo que sí dejan, si quieres apuntarte al boletín y te interesara algún viaje, podríamos preguntárselo a la agencia para el caso específico. ¡Un saludo!

  • jos
    28 marzo, 2017 a las 07:31

    Hola, ¿o sea que se tiene que ir a lugares preestablecidos y no se puede explorar por tu cuenta?

    • 2 abril, 2017 a las 09:51

      ¡Hola Jos y bienvenido al blog! Exacto, la Antártida es un espacio protegido y, si no eres investigador/explorador con los permisos necesarios sino sólo turista, no puedes explorarla por tu cuenta. ¡Un saludo!

  • Daniel Olea
    19 octubre, 2016 a las 20:48

    Valee los espero y a hacer cuentas¡¡¡
    Entonces si yo me voy de México solo, alla me acomodan en un camarote para el crucero?? De cuantos dias es aprox el viaje, pq a lo mas tengo 17 dias ?

    • 20 octubre, 2016 a las 10:22

      Sí, las plazas de los camarotes se compran individualmente. Los viajes más cortos son de 9 días desde Ushuaia, incluso con los de 14 días que llegan al círculo polar antártico como el que hicimos nosotros podría darte tiempo. ¡Un saludo!

  • Daniel Olea
    16 octubre, 2016 a las 10:07

    Me encantaría ir, ¡es uno de esos sueños dorados! El dinero para mí es algo que podría desembolsar, mi problema es el de siempre: no hay con quién viajar y no es como otros viajes que he hecho donde puedas ir solo, es algo que no puedo costear, ¡se debe elevar cañón! Pero si encuentro a tres amigos, para costear el crucero estaría puesto. Soy de la Cuidad de Mexico

    • 16 octubre, 2016 a las 10:11

      ¡Hola Daniel y bienvenido al blog! No hace falta que busques a más gente, los precios por persona son iguales si se viaja solo o con más gente. Te enviaremos precios para que lo veas. ¡Un saludo!

  • Facundo
    8 julio, 2016 a las 12:32

    Hola! Muy interesante el blog!
    Qué nos puedes decir de las auroras australes? Se pueden ver tomando un crucero como estos? Imagino que debería ser en octubre o abril, lo más cercano al invierno posible.
    Gracias! Saludos!

    • 9 julio, 2016 a las 11:18

      ¡Hola Facundo y bienvenido al blog!
      Interesante pregunta, acabo de añadir una sección en el artículo sobre este tema si quieres leerla. Es prácticamente imposible ver auroras australes desde los cruceros en la Antártida. ¡Un saludo!

  • Enrique Valenzuela m.
    20 mayo, 2016 a las 09:32

    Hola como están es un gusto de saludarlos . me gustaría que me envíen precios del viaje . mi nombre es enrique muy buen blog

    • 23 mayo, 2016 a las 09:18

      ¡Hola Enrique y bienvenido al blog! Muchas gracias, nos alegramos de que te guste nuestro blog, déjanos tus datos en este link y te pasamos la información. ¡Un saludo!

  • Olatz
    15 abril, 2016 a las 23:35

    Muchas gracias por un post tan completo e informativo. Viajar a la Antártida es un proyecto pendiente, habrá que ir ahorrando 😉

    • 16 abril, 2016 a las 14:16

      ¡Hola Olatz y bienvenido al blog! Sí que merece la pena ahorrar, si quieres información sobre los precios o algo más dínoslo y te escribimos cuando empiece la temporada 🙂 ¡Un saludo!

  • Mariana
    17 enero, 2016 a las 19:51

    Hola!! yo estuve en Ushuaia este verano, y cuando hacíamos la excursión del Beagle el guía nos contó que mucha gente que va a la Antártida la pasa fatal durante el viaje, que muchos se empastillan para dormirse. Por eso mi duda a quiénes lo hicieron es, qué tan bravo es lo que se pasa antes de llegar al continente blanco?

    Saludos desde Argentina.

    • 28 enero, 2016 a las 18:16

      ¡Hola Mariana y bienvenida al blog! Sí que es verdad que el primer día y medio y el último día y medio (el paso Drake) son un poco duros y es mejor tomarse pastillas para el mareo, pero desde luego merece la pena. ¡Un saludo!

  • sonia
    13 enero, 2016 a las 01:11

    Hola chicos… estamos pensando en viajar a Chile y desde allí me gustaría saltar a la Antártida. Siempre he querido ir pero lo he ido dejando por el precio. Ahora es el único continente que me queda por pisar y cumpliría mi ilusión de pisar los 5 continentes. .. a ver si este año hay suerte desde Chile.
    gracias por la información
    un saludo

    • 17 enero, 2016 a las 12:34

      ¡Hola Sonia y bienvenida al blog! Si quieres viajar a la Antártida podemos ayudarte y mandarte ofertas si quieres, si nos dejas tus datos en este link. ¡Suerte y que tu sueño viajero se cumpla!

  • choncha
    27 noviembre, 2015 a las 19:52

    Es increíble viajar a la Antártida.

    • 29 noviembre, 2015 a las 12:08

      ¡Hola chocnha y bienvenid@ al blog! Sí que es increíble, sin dudas 🙂

  • 5 noviembre, 2015 a las 02:37

    ME GUSTARÍA CONOCER LA ANTARTIDA ALGUN DÍA LOCO, AHÍ HACE DEMASIADO FRIO LOCO

    • 11 noviembre, 2015 a las 10:44

      ¡Hola Esteban y bienvenido al blog! Pues sí, en la Antártida hace frío 😉 Si no te gusta el frío, mejor unas playas caribeñas, jeje

  • JOSE LUIS -España
    1 febrero, 2015 a las 15:01

    Gracias Sara por aprender de ti.

    En Noviembre de 2014 he estado en Argentina con mi esposa,20 días, y uno de los sitios que he visitado ha sido Usuaia, tres noches.
    Tengo decidido que este año 2015 vuelvo en Noviembre para visitar la Antartida.
    Tengo un problema que mi esposa no quiere acompañarme, el Estrecho Drake no lo soportaría. Quiero compartir una habitación con alguien que también vaya solo. Es eso posible? , viaja gente sola, Es que pagar una individual es mucha pasta que no puedo pagar.
    Gracias
    Jose Luis

    • 1 febrero, 2015 a las 21:03

      Hola José Luís, muchas gracias a ti por leernos y dejarnos tu comentario. Sí, si compras en último minuto (desde un mes antes de la salida y desde el sitio en el que estés, no hace falta que estés en Ushuaia) hay camarotes que se pueden compartir, normalmente son para tres personas. Si quieres podemos informarte sobre precios aquí. Los precios son iguales en todas las agencias y así te podemos poner en contacto con la agencia con la que hemos viajado nosotros. ¡Espero que te animes y gracias de nuevo!

  • MARIA LAURA
    9 diciembre, 2014 a las 21:59

    Dios gracias, he viajado imaginariamente con todo lo que leí, seguro fui dos veces a Ushuaia, la tercera será la que vaya a Antártida. Si Dios quiere iré… soy una señora sola así que si desean compañeras de viaje nos vamos varias así la pasamos bomba y nos reimos mucho, he realizado cruceros a Malvinas y a Brasil. Gracias por lo leído.

    • 10 diciembre, 2014 a las 09:43

      ¡Hola María Laura y bienvenida al blog! Nos alegramos de que hayas podido viajar con la imaginación a la Antártida con nosotros, esperamos de verdad que la tercera vez que llegues a Ushuaia sea para embarcarte hacia esta estupenda aventura y que encuentres buenos compañeros de viajes.
      Un abrazo viajero

    • luis
      25 enero, 2017 a las 02:42

      escribeme tengo 25 años y podemos viajar y pasarla bomba, te dejo mi whatsapp +593 0985051566

  • Erika
    16 mayo, 2014 a las 09:45

    Muchisimas gracias por compartir esto!

    • Sara
      16 mayo, 2014 a las 11:40

      Gracias a ti por leernos 🙂

      • Cristian Daniel Escobar
        21 enero, 2023 a las 14:20

        Espectacular este sitio. Me interesa mucho por favor si me pueden enviar info sobre la Antártida. Es mi sueño poder ir y si es factible poder bucear. Saludos!!

        • 23 enero, 2023 a las 20:22

          ¡Hola, Cristian y bienvenido al blog! Si nos confirmas tu interés, podemos enviarte ofertas para Antártida. No se puede bucear en los cruceros normales, no sabemos si hay posibilidad de hacerlo de alguna forma. ¡Un saludo!

  • 7 mayo, 2014 a las 22:12

    Impresionante! No tenía ni idea de que se podía visitar. Bueno, ni siquiera me había planteado ir. Pero ahora ya tengo el gusanillo!

    • Sara
      8 mayo, 2014 a las 09:42

      ¿A qué dan ganas? jeje Es un sitio único, pero único de verdad, y la mayoría ni se plantea visitarlo. Pero cuando sabes que se puede… 😉

  • 22 abril, 2014 a las 09:09

    Nunca me llamo la ateción Antartida. Hasta que leí la aventura de Laura Lazzarino y su acrobata por ahí. Pero casi se me pasaron las ganas y ahora veo esto…vosotros tambien os habeis ido y todo es taaaan bonito! Aiiiiins porque porque mundo eres tan maravilloso y grande?
    Una italiana envidiosa 😛

    • Sara
      22 abril, 2014 a las 16:29

      jaja, parece que uno de los grandes objetivos de los bloggers es dar envidia a otros bloggers 😛 Nosotros también os envidiamos 😉
      Un abrazo de otra italiana envidiosa

  • 21 abril, 2014 a las 19:19

    Un post muy interesante, con mucha información práctica. La Antártida es uno de los destinos que la mayoría tenemos pendiente. Espero necesitar esta información en un futuro… Un saludo,
    Miquel

    • Sara
      21 abril, 2014 a las 21:01

      Gracias, la verdad es que buscamos información antes de ir y no hay casa nada, como hay tan poca gente que va…
      Creo que he recopilado mucha, a lo mejor demasiada incluso, jeje ¡Espero que algún día la uses, sería muy buena señal!

  • 21 abril, 2014 a las 16:50

    Me hubiera encantado hacer ese crucero cuando estuve en Ushuaia pero, claro, al ser un viaje de prensa en el que todo estaba calculado al milímetro no pude cumplir mi sueño. Tomo nota de toda la información por si algún día se tercia volver por esas tierras. ¡Un saludo!

    • Sara
      21 abril, 2014 a las 20:47

      Pues nada, hay que volver a Ushuaia y esta vez… ¡a tomar el barquito! jeje
      ¡Un abrazo!

  • 21 abril, 2014 a las 16:49

    Hummmmm a ver si yo me planteo un Lattrip o PatagoniaTrip y me haga falta re-leerlo
    felicidades chicos, nso vemos en Gijon

    • Sara
      21 abril, 2014 a las 20:53

      Una sugerencia: mejor que no haya sólo Patagonia para bajar la media de gasto, jeje
      ¡Muchas gracias y nos vemos pronto!

  • 21 abril, 2014 a las 11:37

    Maravilloso post! Sin duda uno de los mejores de los que os he leído. Hace tiempo que tengo en la cabeza esa expedición y espero que algún día pueda hacerse realidad. Es cierto que no es tan cara como uno puede imaginar, pero tampoco es excesivamente barata y hay que tener en cuenta que además hay que volar desde España, pero desde luego estoy segura de que es una experiencia que no tiene igual, sobre todo para alguien que adora los pingüinos tanto como yo 🙂
    Genial!!!

    • Sara
      21 abril, 2014 a las 13:58

      Muchas gracias, aunque me ha salido muy largo, pensaba en dar un premio a quien se lo leyera todo, jajaja
      Si eres fan de los pingüinos no te puedes perder la Antártida, ¡vas a encontrar por todos los sitios!
      Un abrazo

  • 21 abril, 2014 a las 11:23

    ¡Un sueño que espero cumplir algún día! Gracias por la info 😉

    • Sara
      21 abril, 2014 a las 13:53

      Seguro que lo cumples, tú sabes de eso 😉
      ¡Un abrazo!