5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Sintiendo Granada

Año 635 de la Hégira, año del Señor 1238. Muhammad Al-Ahmar entra triunfador en la ciudad que convertirá en capital de su nuevo y flamante Reino: el Reino Nazarí. El pueblo lo recibe con el grito de “Bienvenido al vencedor por la gracia de Alá”, a lo que él responde “Solamente Alá vence”. Esta frase se convierte, así, en el lema del escudo Nazarí. Lema que se empezará a escribir por toda la fortaleza que manda construir en la capital de su reino: la Alhambra. Estamos en Granada, una ciudad que, todavía hoy, evoca imágenes y acontecimientos de los tiempos de esplendor del Reino Nazarí. Aquí, y en el siglo XXI, puedes sentarte en la puerta Elvira y emocionarte al ver como Muhammad Al-Ahmar, con su barba del color del fuego, llega con su séquito, aclamado por la muchedumbre. Es el sitio ideal para escaparte del estrés de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, desde donde un simple avión te podrá permitir viajar en el tiempo. Y, unos días después, podrás volver mágicamente al siglo XXI, pero sin olvidar nunca las experiencias vividas. Porque Granada es un sitio para vivir intensamente y con todos los sentidos.

Granada-DibujoAlhambraDetalle Mirador San Nicolás

Sintiendo Granada

La vista quedará atrapada por esa fortificación que mandó construir Muhammad Al-Ahmar, el Rojo, y que hoy es uno de los monumentos más espectaculares de todo el Viejo Continente y cumbre del arte andalusí: la Alhambra. Cada vez que vuelvas descubrirás un nuevo y fascinante rincón que te sorprenderá con su magia. Y qué mejor ocasión que ahora, cuando el más famoso de estos rincones, el patio de los Leones, se acaba de abrir al público tras devolverle el aspecto en que fue concebido en el siglo XIV.

Granada Alhambra Patio Leones

Y si tus ojos no han tenido suficiente, todavía quedan las vistas desde el mirador de San Nicolás y la visita a la catedral y a los muchos otros monumentos en los diferentes rincones de la ciudad, como la Capilla Real, el Monasterio de la Cartuja o el Monasterio de San Jerónimo. Por no hablar de los colores de las fiestas, como los de las Cruces de Mayo o de los fuegos artificiales en la fiesta del Corpus, la fiesta mayor de la ciudad.

El tacto será conquistado por la sensación refrescante del agua, la esencia viva de los jardines de la Alhambra, representación del paraíso, el summum de las delicias y de los placeres de los que disfrutar eternamente.

El olfato será atraído por las plantas aromáticas y el olor de las flores de estos jardines o por los aromas del naranjo, de la rosa y del jazmín que invaden todo el Albaicín.

El gusto será cautivado por la gastronomía granadina en la que se refleja la historia de la ciudad: desde las influencias romanas hasta las árabes, las magrebíes y las de los ingredientes tropicales llegados de América. Y ésta es la ciudad en la que el tapeo se ha convertido en todo un arte.

El oído, será seducido por el rítmico y envolvente sonido del cajón flamenco y de la guitarra española. Porque al terminar un día disfrutando de las maravillas de la ciudad podrás volver a emocionarte con su arte.

Granada-DibujoAlhambraPanorama Mirador de San Nicolás

Granada, una ciudad única para sentir, vivir y disfrutar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Lluis
    11 agosto, 2012 a las 16:26

    Bonito dibujo, no tengo el gusto de conocer Granada. A ver si tengo ocasión. 🙂

    Buen post!

    Un abrazo saltarín!!

    Responder
    • 11 agosto, 2012 a las 17:00

      No puede uno conocer media Asia y no haber estado en Granada!! 🙂 tienes que arreglar eso bien rápido, eh? Te encantará!
      Muchas gracias 🙂

      Responder
  • 7 agosto, 2012 a las 18:25

    Qué razón tienes! Granada enamora todos y cada uno de los sentidos. Yo tengo ganas de volver, que hace ya bastante tiempo que la visité y quiero redescubrirla. Un abrazo! 🙂

    Responder
    • Sara
      7 agosto, 2012 a las 19:48

      Sí, anímate, ¡seguro que te vuelve a sorprender! Me alegro de que la entrada te haya motivado a volver por cierto;)
      ¡Un abrazo!

      Responder
  • 6 agosto, 2012 a las 13:50

    Habré estado en Granada cinco veces y cada vez me ha robado el corazón. Con esta explicación tuya, Sara, he vuelto a tener ganas de ir.

    Te mado un fuerte abrazo!

    PS. Los dibujos… una maravilla!!

    Responder
    • Sara
      6 agosto, 2012 a las 17:54

      ¡Muchas gracias! Sí, la verdad es que nosotros también tenemos ganas de volver, ¡y más ahora que han vuelto a abrir el patio de los leones! En cuanto a los dibujos, es mérito de JAAC, yo soy negada para estas cosas, jeje

      Responder
    • 6 agosto, 2012 a las 23:32

      Muchas gracias Mercè 😉
      Es el primero que hago sentado en la mesa con una foto en lugar de sentado en el suelo mirando a los edificios, los de Petra, Siria y Palma de Mallorca fueron delante y «en caliente».

      Responder
      • 7 agosto, 2012 a las 21:30

        Pues… felices «calenturas» si todas son así!!

        Responder