¿Nunca te has planteado que los médicos necesitan practicar mientras estudian? En la universidad de Edimburgo lo tenían muy claro. La gran cantidad de condenados a muerte por brujería y otros motivos hacía que las salas de prácticas estuvieran bien surtidas de cadáveres frescos casi a diario. ¿Tremendo? Sí, pero más terrible aún es descubrir qué pasó cuando el número de ejecuciones disminuyó…
Cuerpos y universidad, venta de cadáveres en las escaleras del infierno
Entre Calton Road –bajando de Calton Hill– y Regent Road se encuentran las escaleras del infierno, Jacob’s ladder. Son unas escaleras que llevan a la zona de la actual estación de tren. En el primer tercio del siglo XIX se desarrolló un floreciente mercado de cuerpos para la investigación en la universidad. El número de ejecuciones públicas disminuyó con la revocación del Código Sangriento y sólo había dos o tres cuerpos al año para todos los estudiantes. El prestigio de la universidad, que en aquél entonces era muy alto, se basaba en la calidad de su educación y ésta en la cantidad de cuerpos con los que practicar. Necesitaban más cadáveres y comenzaron a comprarlos a los “resucitadores”, que los robaban de los cementerios antes de su descomposición.
¿Por qué hay rejas en los cementerios de Edimburgo?
Esto explicaba el motivo por el que se habían construido mausoleos con techos de reja o por el que el ayuntamiento alquilaba rejas que se colocaban sobre las tumbas: se trataba de evitar que las tumbas fueran profanadas y los cadáveres robados. No se podía perseguir a los culpables puesto que no se consideraba delito siempre y cuando no se llevaran ninguna de las pertenencias del muerto.
Esto se seguía la pie de la letra. Los ladrones de cadáveres desnudaban por completo a sus víctimas, quitándoles también las joyas. Sólo el cuerpo era sacado de la tumba. Una historia cuenta que dos ladrones de cadáveres estaban robando el cuerpo de una mujer. La mujer llevaba un anillo y los ladrones no conseguían quitárselo. La solución más rápida era obvia. Como ya hemos contado, la catalepsia estaba a la orden del día. El dolor que sintió la mujer por la amputación del dedo la sacó de ese estado y sus gritos provocaron la huida de los ladrones de cuerpos –que todavía deben estar corriendo–.
La historia de Burke y Hare: creadores de cadáveres
El caso es que esta venta de cadáveres dio paso al asesinato. ¿Qué cadáver más fresco que el recién matado? Burke y Hare fueron unos expertos en este negocio. Eran dos inmigrantes irlandeses que llegaron a Edimburgo en busca de la fortuna que no habían encontrado en su país. Se alojaban en una pensión en la calle Victoria. La amistad con la posadera iba algo más allá en el caso de Hare.
Según su historia, una noche encontraron a la dueña de la pensión llorando cuando volvieron a casa. Uno de los inquilinos había muerto. Esto en sí era un drama por la investigación policial pero el problema principal es que había dejado una deuda de cuatro libras. Eso sí que era un problema. Cuatro libras eran mucho dinero en aquella época. En ese momento la idea de vender el cadáver a la universidad solucionó todo de un golpe: no hubo policía, no hubo investigación y en lugar de perder cuatro libras consiguieron siete libras y diez chelines por el cadáver. A partir de aquí el razonamiento fue sencillo, ¿para qué esperar a que mueran, si se les puede ayudar a hacerlo? En un año y medio mataron a 17 personas y vendieron sus cuerpos a la universidad, en concreto al doctor Robert Knox. Incluso una técnica de asesinato se conoce como burking: mientras uno tapaba nariz y boca del sujeto el otro le cogía de los pies y le llevaba las rodillas al pecho para que expulsara todo el aire.
La historia macabra llega a la actualidad. En el museo de la policía de la ciudad se puede ver una pequeña cartera hecha con la piel de la mano derecha de Burke, muerto en la horca en 1829.
Ataúdes de Arthur’s Seat
Siete años después, en 1836, se encontraron 17 pequeños ataúdes en Arthur’s Seat que, si bien no se sabe de dónde salieron, se piensa que pueden estar relacionados con el remordimiento por los asesinatos. Algunos de ellos se pueden ver en el museo de la ciudad.
Más artículos sobre el tour de los fantasmas:
¿Te quieres de ir de viaje a Edimburgo? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Edimburgo aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Edimburgo al mejor precio aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- Hazte con las mejores guías de Edimburgo aquí.
- Contrata tu tour guiado en Edimburgo aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.