Una vez cruzado el Cuerno de Oro nos dirigimos a las murallas
del palacio de Topkapi (Soğuk Çeşme Sokak). Sobre ellas se levantan en la actualidad cafés y un curioso hotel a base de pequeños edificios independientes (uno de ellos lucía una placa en la que se podía leer que la reina Sofía pasó una noche allí).
La idea era reservar mesa para cenar en una antigua cisterna bizantina localizada en la misma muralla, en el restaurante Sarniç.
El sitio tenía una pinta demasiado elegante para nuestro aspecto, pero preguntamos de cualquier forma. No hubo ningún problema para hacer la reserva a pesar de nuestras botas de montaña y las cazadoras.
Al final de la muralla, frente a la puerta del Serrallo, se llega a la fuente de Ahmed III (Ahmet Çeşmesi). Construida en 1.728 se considera la más bonita de Estambul. De nuevo situada sobre otra bizantina, Perayton.
Desde ahí caminamos hasta la explanada de la mezquita azul y Santa Sofía. Un sitio espectacular por el que es imposible pasar sin hacer fotos.
Como el día anterior, ya estábamos cansados, pero todavía nos quedaba tiempo antes de la cena. Al día siguiente,
domingo, sabíamos que el Gran Bazar estaría cerrado, así que allá que volvimos. Esta vez con más calma, apreciando los arcos, la decoración de las paredes, las calles perpendiculares,… Un sitio magnífico.
Un rato de descanso en el hotel antes de salir a cenar. La cena resultó un tanto complicada. No había manera de entender lo que aparecía en la carta, de manera que tuvimos que preguntar varias veces a los camareros hasta que conseguimos decidirnos por algo. Tampoco se puede decir que la decisión fuera un éxito, aunque los segundos platos sí que estaban muy buenos. Un kebab en plato y carne con salsa de pimienta. El postre fue más difícil. Nuestro camarero (el simpático de la foto) no hablaba apenas inglés y a nuestra pregunta «¿Qué es baklava?» sólo fue capaz de respondernos: «Baklava es baklava»… pues muy bien, después del éxito del primer plato casi que nos vamos sin postre.
La música era en directo, un piano y un violín.