5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

8 lugares que ver en Santillana del Mar en un día

Santillana del Mar es uno de los destinos “más deseados” del norte de España y no me extraña nada. Me acuerdo de que fue parada de mi viaje en coche por el norte con mis padres en la época en que los dinosaurios poblaban la tierra. Un viaje con muchos kilómetros, poco tiempo y pocas paradas, de hecho, creo que fue la única en Cantabria. Desde entonces, no había vuelto, y anda que no le tenía ganas…

Que Ver en Santillana del Mar Juan Infante Entrada Salto
Saltando en la entrada clásica de Santillana del Mar, la calle de Juan Infante

Su colegiata es razón suficiente para acercarse a la villa. Pero luego están sus palacios con escudos nobles de lo más vistosos, sus plazas, sus fuentes, sus vistas… Todo tan perfecto que parece sacado de un catálogo de pueblos medievales para turistas. El casco histórico de la villa es pequeñito, así que podrás patearlo entero y no tiene pérdida. Aunque te hablamos de nuestros 8 lugares que ver en Santillana del Mar en un día, las paradas que no puedes perderte en ese paseo.

Y no, no vamos a decir nada de las “tres mentiras”, que ya son las tres “cansineces”…

La Cueva de Altamira

El primero en nuestra lista de lugares que ver en Santillana del Mar no podía ser otro que la Cueva de Altamira. La verdad es que ni me había planteado que estaba en Santillana del Mar –tengo la excusa de ser italiana, no sé si a los españoles les pasará lo mismo–. Pero sí, no es solo que esté en el municipio, es que curiosamente está a menos de dos kilómetros del casco histórico –curiosamente porque en la época de fundación del pueblo no tenían ni idea, claro–. Y hablamos de la crème de la crème del arte rupestre paleolítico. El primer lugar donde se identificó el primer arte de la humanidad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¿Quién no querría ver de cerca esos bisontes pintados hace miles de años por nuestros antepasados?

Tren Costa Verde Express Interior Neocueva Altamira
Interior de la Neocueva de Altamira

Vale, la cueva “de verdad” está prácticamente cerrada al público. Pero la neocueva recrea los espacios de la Cueva de Altamira de una forma tan fiel que la experiencia sigue siendo alucinante. Y no te olvides de dedicarle un poco de tiempo al Museo de Altamira, para aprender sobre las personas que habitaron la cueva y sus modos de vida, cultura y, por supuesto, arte. Hay más de 400 objetos arqueológicos expuestos allí. Como ¡unas agujas de coser prehistóricas!

Tienes toda la información para la visita en la web oficial del museo. Eso sí, te aconsejamos contratar una visita guiada en la neocueva de Altamira, nuestra guía hizo que la experiencia de visitar la cueva fuera más especial aún.

La calle de Juan Infante: el Palacio de Peredo Barreda y la Casa de los Villa

Nos vamos al casco histórico y empezamos por su entrada “clásica”: la calle de Juan Infante. Con el primer palacio que nos encontramos, el barroco Palacio de Peredo Barreda, nos dimos cuenta de que eso de los escudos nobiliarios era, y sigue siendo, cosa seria. Ya sabes, escudos de palacios nobles, otra cosa que tienes que ver en Santillana del Mar. La villa es famosa por ellos, así que fíjate bien. Si hay un yelmo, como aquí, se trata de hidalgos. Y las sirenas o tritones indican que son indianos.

Que Ver en Santillana del Mar Juan Infante
La entrada clásica el casco histórico de Santillana del Mar

¿Sabías que…?


No es de extrañar que haya tantos escudos: en la antigua capital de la merindad de Asturias de Santillana el 80% de la población era noble. Algunos de los linajes más importantes del momento “refugiados” aquí, en tierra no conquistada por los musulmanes, pero, en su mayoría, hidalgos. Si tu árbol genealógico demostraba que tu sangre no estaba mezclada con la de los musulmanes, podías hacerte hidalgo. Y, si te hacen hidalgo, no vas a dejar de enseñarlo con orgullo en la fachada de tu palacio, claro.

El Palacio de Peredo Barreda hoy es propiedad de la Fundación Caja Cantabria, ha sido restaurado y es una sala de exposiciones temporales. Nosotros lo encontramos cerrado, pero, si puedes, aprovecha.

Que Ver en Santillana del Mar Palacio Peredo Barrera Escudo
El escudo del Palacio Peredo Barrera

Un poco más adelante está la Casa de los Villa o Bustamante, una casona solariega barroca nacida de una torre medieval. En las guerras banderizas entre linajes se construyeron muchas torres defensivas. Cuando ya no hacía falta defenderse, se quitaban los elementos defensivos, se ampliaban y se convertían en viviendas. Verás unas cuantas de este estilo en Santillana del Mar.

La Plaza Mayor y sus palacios

Otro de los lugares que tienes que ver en Santillana del Mar es, claro está, su plaza principal. En la antigua Plaza del Mercado, hoy Plaza Mayor, hay un repertorio de lo más completo de edificios de diferentes épocas: medievales, renacentistas, barrocos y posteriores.

Que Ver en Santillana del Mar Plaza Mayor Torre Borja
La Torre de Don Borja en la Plaza Mayor

Las torres de Don Borja y del Merino son las dos torres militares de estilo gótico. La primera es propiedad de la Fundación Santillana y se puede visitar, echa un vistazo a su web. La segunda, la más antigua, fue sede del merino, el representante del rey, en los tiempos en que Santillana era capital de las Asturias de Santillana –desde 1209–.

La Casa de la Parra, con su remate en pináculos renacentistas, es del siglo XVI. Junto a ella está la barroca Casa del Águila, del siglo XVII, con su balcón añadido posteriormente y su escudo de la villa. Las dos, propiedad del Gobierno de Cantabria, se han convertido en salas de exposición. Frente a ellas está la escultura «Santillana al Hombre de Altamira», obra de Jesús Otero.

Que Ver en Santillana del Mar Plaza Mayor Casas Aguila Parra
Casas del Águila y de la Parra, con el bisonte del «Santillana al Hombre de Altamira»

Al otro lado está la también barroca Casa de los Barreda-Bracho, hoy convertida en el Parador Nacional Gil Blas, por el protagonista de la novela picaresca francesa La Historia de Gil Blas de Santillana.

Y, finalmente, el ayuntamiento, también barroco, con su balconada de hierro fundido y su gran escudo. Desde aquí salen las visitas guiadas y los free tours.

¿Sabías que…?


Si te fijas, verás que en el ayuntamiento hay, además de las banderas de Santillana del Mar, de Cantabria, de España y de la Unión Europea, dos más: una de Francia y una de Italia. Es en honor a las ciudades hermanadas con Santillana del Mar en estos dos países: Le Dorat –por tener una colegiata parecida, puede que del mismo arquitecto– y Borgolavezzaro –donde también se conservan reliquias de Santa Juliana–.

La antigua calle del Rey, sus vistas y más casonas con escudos

Después de la plaza, nos vamos a la calle principal de Santillana del Mar. La que en su día fue calle del Rey y que hoy está dividida en las calles de la Carrera, Cantón y Río. Una vez más, un despliegue de palacios y escudos nobiliarios de diferentes épocas. Te señalamos uno por cada calle.

Empezamos en la calle de la Carrera con la Torre de los Velarde, una casa-torre medieval, con sus dos puertas en arco apuntado –una tapiada–.

Que Ver en Santillana del Mar Calle Caton Casa Marques
Los escudos del actual Hotel Casa del Marqués, la casa de Leonor de la Vega

Seguimos en la calle Cantón con la Casa Leonor de la Vega –la madre del primer marqués de Santillana, Iñigo López de Mendoza–, del siglo XV, hoy Hotel Casa del Marqués, con sus tres escudos góticos.

Que Ver en Santillana del Mar Calle Rio Casa Villa
Los hombrones de la Casa de los Villa

Y acabamos en la calle Río con la Casa de los Villa o de los Hombrones. Aquí estamos en el siglo XVIII y los escudos ya no son tan discretos… Vamos, lo de los “hombrones” está claro: los dos soldados-tenantes del escudo de los Villa. Por cierto, el lema de la casa es “Un buen morir es honra de la vida”.

Que Ver en Santillana del Mar Calle Rio Colegiata
La calle Río con la Colegiata de Santa Juliana al fondo

Escudos y palacios aparte, no te pierdas las vistas de la colegiata desde la calle Río: una de las vistas más bonitas del casco histórico.

La plaza Abad Francisco Navarro

Llegamos a la plaza donde se encuentra la razón de ser de Santillana del Mar: su colegiata. Y no te creas que aquí tampoco faltan palacios nobles… Te destacamos tres –a medias entre la calle Río y la plaza– : la Casa de la archiduquesa Margarita de Austria a un lado y las casas de los Quevedo y de los Cossío, hoy unidas, al otro. En estas últimas está el famoso puesto de dulces típicos Casa Quevedo. Los dos tritones en el escudo de los Cossío ya sabes qué significan: eran indianos.

Que Ver en Santillana del Mar Plaza Abad Francisco Navarro
La Plaza Abad Francisco Navarro desde la colegiata

¿Sabías que…?


En la Casa de los Cossío también hay un relieve de ¡un dios azteca! Es Tláloc, el dios del agua, la lluvia y las tormentas. Los Cossío eran indianos y adivina dónde estuvieron en América…

El túnel con arcos de piedra que atraviesa la Casa Quevedo servía de desagüe al manantial que aflora junto al lavadero y abrevadero del siglo XVI de la plaza y al riachuelo que se formaba allí y que le da su nombre a la calle Río. De la misma época –siglos XVI-XVII– son cuatro fuentes que te encontrarás por el casco histórico: una adosada al muro del museo de la tortura, una en la Plaza Mayor, una en el campo Revolgo y una en la plaza Gándara –como la fuente de Gándara de Mondaríz-Balneario–

La Colegiata de Santillana del Mar

Entre los lugares que visitar en Santillana del Mar, no hay duda de que el más importante es la Colegiata de Santa Juliana. Al fin y al cabo, Santa Juliana es el motivo de su existencia: la llegada de sus reliquias le dio vida a la villa. Además, la santa le da nombre: de Santa Juliana, Santillana –lo de “del Mar”, aunque no haya mar, es porque hay una Santillana del Campo en Palencia–.

Que Ver en Santillana del Mar Colegiata Santa Juliana
Fachada lateral de la Colegiata de Santillana del Mar

Con nuestra visita guiada nos enteramos de un montón de detalles, desde el paso canadiense en la entrada –sí, el de ganado, ¡en una iglesia!–, hasta el ajedrezado del Camino de Santiago –estamos en el camino del norte–, pasando por los motivos de que su fachada lateral –hoy principal– esté tan deteriorada y de la pérdida de la principal.

Esto hablando solo del exterior. Dentro, además de la propia iglesia –con, entre otras muchas cosas, restos de esa fachada perdida y una pila bautismal del siglo XII casi escondida–, te espera el claustro románico más importante de la cordillera Cantábrica.

Que Ver en Santillana del Mar Colegiata Santa Juliana Claustro
Capiteles del claustro de la colegiata

Nosotros nos quedamos un rato después de la visita guiada embobados con los detalles de esos capiteles que hablan de la vida cotidiana de entonces, de la Biblia o de la lucha del bien contra el mal. Pastores, soldados, perros, ángeles, serpientes, monstruos… ¡Un sinfín de seres reales y mitológicos!

La plaza de las Arenas y el Palacio de los Velarde

Después de llegar a la colegiata y visitarla, no te pares, queda una plaza más: la Plaza de las Arenas. Aquí se alza el palacio renacentista más bonito de Santillana del Mar: el Palacio de los Velarde. Con su fachada con hastial escalonado, sus pináculos, su balcón plateresco y, cómo no, su escudo. Desde marzo de 2023, se puede visitar: se ha convertido en un museo del sitio en el que se cuenta la historia del linaje de los Velarde y otros personajes que vivieron en el palacio.

Que Ver en Santillana del Mar Plaza Arenas
Plaza de las Arenas

El ex Convento de Regina Coeli

Volvemos hasta la entrada del casco histórico, en las que fueron las afueras de la villa. Allí, en el siglo XVI, se instalaron los dominicos, construyendo el Convento de Regina Coeli, hoy de orden clarisa y sede del Museo Diocesano Regina Coeli. Muy cerca, pero en el siglo XVII, las dominicas construyeron su propio convento, el de San Ildefonso, donde puedes hacerte con sus dulces que todavía hoy venden tras el torno.

La playa de Santa Justa

No estaba el tiempo para playa cuando fuimos nosotros, pero no podemos dejar de mencionar, entre los lugares que ver en Santillana del Mar, la playa de Santa Justa, en la localidad de Ubiarco, pero siempre dentro del municipio de Santillana –que, finalmente sí que tiene mar…–. Una pequeña playa, casi una cala, de arena dorada y con una ermita adosada a la roca. ¿A que suena bien?

Mapa con los lugares que ver en Santillana del Mar

Aquí tienes nuestro mapa con los lugares que ver en Santillana del Mar, para que no te pierdas nada.

Dónde comer y dónde dormir en Santillana del Mar: el Parador

Nosotros no dormimos en Santillana del Mar, pero sí comimos. Lo hicimos en el Parador de Santillana Gil Blas. La comida es correcta, parecida a la de otros paradores, y puedes probar platos típicos locales como el cocido montañés, la quesada pasiega, la tarta Santa Juliana o la torrija pasiega. Eso sí, el postre de nuestro menú, el “postre de la abuela”, nos pareció una mezcla sin sentido: ¿por qué mezclar natillas, helado, merengue, nueces, miel y orujo?

Que Ver en Santillana del Mar Callejon
No hay calle del casco histórico de Santillana del Mar por la que no merezca la pena pasar

Está claro que, después de tantos años, Santillana del Mar no ha perdido su encanto. ¡Qué bueno ha sido volver!

¿Quieres viajar a Santillana del Mar? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Santander aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Santillana del Mar al mejor precio aquí.
  • Alquila el coche al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Cantabria aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Cantabria y sáltate las colas aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios