Ya hemos hablado de los lugares que ver en San Marino. Ahora toca algo menos práctico. Durante nuestra visita al microestado, nos enteramos de unos cuantos datos curiosos. Tantos, que hemos pensado compartirlos y hasta dedicarles un artículo entero. Historia, leyendas, tradiciones, deportes, personajes famosos, armas y un museo muy peculiar son algunos de sus protagonistas. ¿Te vienes a descubrir nuestras 22 curiosidades sobre San Marino?

Más serenos que nadie
El nombre oficial del estado es Serenissima Repubblica di San Marino. Sí, no solo hubo Serenísima República de Venecia –y, aunque sea algo menos famosa, de Génova–.
Cuando todo es cuestión de estado
San Marino tiene menos de 34.000 habitantes y 61,2 km2. Es el tercer país más pequeño de Europa y el quinto más pequeño del mundo –tras Ciudad del Vaticano, el Principado de Mónaco, la República de Nauru y Tuvalu–. Como nos comentó mi tío, que estuvo trabajando en San Marino una temporada, el hecho que sea un país tan pequeño y con tan pocos habitantes hace que casi todo el mundo tenga un cargo oficial. Vamos, que cualquier discusión de la comunidad de vecinos puede convertirse en cuestión de estado entre, por ejemplo, un embajador y un representante de la ONU.
La república más antigua del mundo
Según la tradición, es la república más antigua del mundo, fundada el 3 de septiembre del año 301 d.C. Y decimos según la tradición, porque el origen de San Marino es un mix de hechos históricos y leyendas, siendo complicado distinguir entre ambos. Su fundador fue Marino, el futuro santo. Un albañil dálmata huido de la persecución contra los cristianos de Diocleciano que se refugió en el Monte Titano. Poco antes de morir, Marino pronunció la frase más célebre en el pequeño estado: “Relinquo vos liberos ab utroque homine«, “os dejo libres de ambos hombres” –la que vimos en el cuadro de la Sala del Consejo Grande y General, uno de los lugares que ver en San Marino–. Los dos hombres no eran otros que el Papa y el emperador. De ahí nace esa idea de libertad e independencia del país.

Todo por la libertad
Los sanmarinenses están muy orgullosos de esta independencia y libertad y puede que hasta estén convencidos de la veracidad de la leyenda. Libertas –libertad en latín–, de hecho, es el lema del país presente también en la bandera nacional junto con las tres torres que se alzan en lo alto del Monte Titano. Desde su origen, el principio de “Nemini teneri”, no depender de nadie y preservar la independencia, ha sido transmitido de generación en generación. Por aquí pasaron desde Napoleón hasta Garibaldi pero nadie la conquistó, y eso que el primero incluso le ofreció más territorios. Solo estuvo bajo la dominación del Estado de la Iglesia durante seis meses. De hecho, las fronteras del país se han mantenido intactas desde 1463.
Paraíso de libertad… y fiscal
San Marino fue durante años un paraíso fiscal y los bancos crearon una riqueza enorme hasta la crisis de 2007. También se iba a comprar en los outlets a precios más bajos desde Italia, era un poco como Andorra para España. Ahora las leyes de transparencia han mejorado la situación. El orgullo de los sanmarinenses por su libertad, su trabajo de diplomacia, su pobreza en el pasado que nos les impidió avanzar y mantener su independencia es increíble. Eso sí, mejor no saques en una conversación el tema del paraíso fiscal y de los bancos…
Y también paraíso para los refugiados del fascismo
Hasta la caída de Mussolini en 1943 San Marino también fue gobernado por fascistas. Eso no impidió que, durante la Segunda Guerra Mundial, llegara a dar refugio, según algunas estimaciones, a unos 100.000 italianos entre judíos y perseguidos políticos. El pequeño país no quiso entregarlos nunca a Alemania ni a Italia. Y eso con una población en ese momento de unas 15.000 personas. La neutralidad de San Marino fue violada durante la guerra. Estaba muy cerca de la línea gótica y en verano de 1944 se llegó a librar la batalla más larga combatida en siglos en la península italiana: 135 días.
La libertad es la primera diosa
En la iglesia parroquial de San Marino –donde se conservan las reliquias del santo fundador del país– no hubo crucifijo hasta la visita del Papa Benedicto XVI en 2011. Antes solo estaba la estatua de San Marino con la palabra libertas, el lema del país que poco tiene de religioso. La devoción a San Marino no es tanto religiosa como simbólica hacia esa libertad del estado.

Con euro pero sin Unión Europea
San Marino no forma parte de la Unión Europea pero sí tiene euro, de hecho tiene monedas con diseño propio como los demás estados de la eurozona. Antes del euro, la moneda oficial del país era la lira sanmarinense, que tenía el mismo valor que la italiana y se acuñaba en Roma. Tenía valor legal en el país junto a la lira italiana y la lira vaticana.
Aquí no hay pueblos, hay castillos
Los distritos administrativos territoriales –algo así como los municipios– se llaman “castillos”. El país tiene nueve castelli, entre ellos el de la capital, el Castello della Città di San Marino. Cada castillo es administrado por la giunta di castello, el concejo municipal. Eso sí, debido al tamaño de los castillos, como mucho cada giunta está formada por ocho representantes.

Más pomposidad, imposible
La giunta di castello es la menor en importancia de las instituciones políticas del país. La más importante es la Excelentísima Regencia formada por dos capitanes regentes de diferentes partidos que tienen la función de jefes de estado. Sí, hay dos jefes de estado a la vez y solo ejercen su función durante seis meses. La siguiente institución es el Consejo Grande y General. Sí, les van los nombres pomposos…
Donde los sellos valen oro
Junto con el turismo y las actividades bancarias –recuerda lo del paraíso fiscal– otra gran fuente de ingresos del país es la ¡filatelia! Sí, los sellos de San Marino –como las antiguas monedas– son codiciadísimos. La primera serie de sellos data del 1 de agosto de 1877 y representa, cómo no, el escudo de armas oficial del país, con sus tres castillos. Desde entonces, se convirtió en el primer medio publicitario de la república y ha tenido como protagonistas desde personajes, hechos históricos e instituciones locales hasta personajes ilustres de todo el mundo, incluyendo a Abraham Lincoln.
Un presidente de EEUU ciudadano honorario de San Marino
Lo del sello no es casual. Abraham Lincoln fue ciudadano honorario de San Marino. Hay un busto de bronce dedicado al presidente americano en el Palazzo Pubblico. Ahí, en 1861, se dirigió a los capitanes regentes pronunciando una de las frases que más famosas se han hecho en el país: “Although your dominion is small, your State is nevertheless one of the most honored, in all history”. “Aunque su territorio es pequeño, su estado es uno de los más honrados de la historia”.
Un monte poco monte
El Monte Titano, con su nombre tan evocador y mítico, en realidad es poco más que una colina: mide 739 m.

Eso sí, el monte es Patrimonio de la Humanidad
Los dos microestados incluidos dentro de Italia, Ciudad del Vaticano y San Marino, son los países más pequeños del mundo que cuentan con bienes declarados Patrimonio de la Humanidad. El centro histórico de San Marino y el Monte Titano están incluidos en la lista de la UNESCO desde 2008.
El Gran Premio de San Marino… no se corre en San Marino
El Gran Premio de San Marino de Fórmula 1, que ha hecho famoso al país, se corre en Italia. En realidad, el circuito está en Imola, en Emilia-Romaña.
La peor selección de fútbol del mundo… literalmente
Hablando de deporte, San Marino tiene selección nacional de fútbol, la nazionale di calcio di San Marino. Eso sí, ocupa el último lugar del ranking de la clasificación mundial de la FIFA, el 210º. Su mejor posición en el ranking fue 118º en 1993. De hecho, en treinta años de historia, solo ha ganado una vez contra Liechtenstein en 2004.

Récord en Eurovisión… aunque no sea de victorias
Desde 2008, excepto en 2009 y 2010, San Marino participa en el Festival de la Canción de Eurovisión. Se ha clasificado dos veces: en 2014 y en 2019. La primera lo hizo con Valentina Monetta, que también participó en 2012, 2013 y 2017, convirtiéndose en la mujer con más participaciones en la historia del festival.
Arriba las manos, está en San Marino
En los años 60 del siglo XX nació en Italia la “moda” de ir a San Marino a comprar armas. En esa época, las leyes que regulaban su compra en la pequeña república eran mucho más flexibles. Aunque ahora esa regulación “flexible” ya no existe, San Marino se ha seguido asociando a las armas. Por ello, en el casco histórico, entre tiendas de souvenirs, sigue habiendo unas cuantas de armas. De hecho, en muchos casos, las armas y los souvenirs comparten escaparate. Eso sí, ahora todas esas tiendas, menos una, venden réplicas.

Un sello de San Marino… para el pasaporte
En la oficina de turismo, por 5 €, puedes ponerte un sello de San Marino de recuerdo en el pasaporte.
Patriarcado a otro nivel
Ser sanmarinense era muy complicado hasta hace muy pocos años. Además, solo los hombres podían transmitir la ciudadanía a sus hijos y mujeres.
¿San Marino o San Maroin?
El idioma oficial de San Marino es el italiano. Eso sí, como en todas partes de Italia, se habla un dialecto no oficial: el romagnolo, el de Romaña. En romagnolo el nombre del país se pronuncia algo así como San Marèin o San Maroin.
¡Si hasta hay un museo de curiosidades!
La última de nuestras curiosidades es que en San Marino hay un museo dedicado a ellas: el Museo delle Curiosità. No curiosidades del país, sino rarezas y excentricidades en general. De las uñas más largas del mundo a unos zapatos de 60 centímetros de alto para caminar con acqua alta en Venecia pasando por una trampa para pulgas.

¿Qué te parecen las curiosidades de San Marino? Y eso que seguro que hay unas cuantas más de las que no nos hemos enterado…
¿Quieres viajar a San Marino? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Bolonia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en San Marino al mejor precio aquí.
- Alquila el coche en Italia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías de San Marino, dentro de las guías de Italia, aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.