5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Comentar, viajar al leer #comentariosblog

Hace un par de semanas surgió en twitter una conversación sobre la importancia de los comentarios en las entradas de los blogs. Aportan información, otros puntos de vista, abren interrogantes sobre temas poco comentados… en una palabra, aumentan la calidad de los artículos.

El problema es que son muy pocos los artículos que consiguen ese sustento, esa información de primera mano del lector final.

Lo cierto es que no se trata de un «mal» exclusivo de los blogs de viajes, es algo recurrente en todo internet. Es mucho más sencillo leer que escribir. Lo normal es que no se agradezcan los datos o las soluciones encontradas. No por falta de educación, ni porque no sea útil. Casi siempre solucionan problemas que eran bloqueantes. Mucha gente considera que escribir nada más que para decir «gracias» sin aportar nada no merece la pena pero, ese «gracias», hace que los que escribimos sintamos que, de vez en cuando, lo que hacemos sirve para algo y no sólo para alimentar nuestro ego.

En el caso de los viajes, que suelen ser artículos largos, muchas veces con un punto de vista muy personal, el comentario es más complicado si cabe. Después del tiempo que se pasa leyendo no se quiere «perder» ni un segundo más en comentar. Puede que no se esté de acuerdo en absoluto con lo que dice el autor, que no se conozca el lugar o simplemente que no apetezca. Los artículos de viajes son como las películas comerciales americanas, se ven y se disfrutan, pero en cuanto acaban, a otra cosa.

No es que los que escribimos estemos libres de pecado. Somos los primeros que lamentamos que esto sea así, pero también de los primeros que pasamos por los blogs sin decir ni esta boca es mía. Twitter ayuda a descubrir una cantidad enorme de entradas interesantes que leer pero, a veces, ni hay tiempo para hacerlo. ¿Dejar de leer algo por escribir un «gracias»? No hay tiempo para todo, pero hay que tratar de encontrarlo para poder agradecer todas esas cosas que se aprenden leyendo.

Los que escribimos en internet tenemos una componente importante de ego. Nos gusta escribir, pero también que nos lean. Cuando las visitas son pocas o caen, muchos blogs son abandonados. Es ese comentario a tiempo el que te hace pensar que ahí fuera hay alguien que te sigue, que ha dedicado un tiempo a leer lo que tú has escrito. La red 2.0, la red de la participación se ha convertido en la lucha por la supervivencia. Todos queremos ser amigos de todos, pero para que nos lean a nosotros, no hay casi tiempo para leer lo de los demás y menos aún para demostrar que lo hemos leído.

Hoy es un buen para empezar a cambiar, dejar esa nota que ponga la sonrisa en la cara del blogger.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

22  Comentarios

  • José
    30 noviembre, 2018 a las 00:42

    Hola¿qué tal?
    Es cierto.Tampoco hay no hay que olvidar que a veces,aunque sea online,no se comenta por timidez.
    Le pasan a mucha gente.
    Un saludo

    Responder
    • 8 diciembre, 2018 a las 09:24

      Hola, José.
      Tienes razón, no siempre es la falta de tiempo o de ganas. También está la timidez del que no sabe qué decir (los que tienen preguntas no dudan tanto en hacerlas) o que piensa que puede hasta molestar… ¡cómo si un comentario pudiera molestar!
      Gracias por seguir ampliando el debate y, obviamente, por el comentario 🙂
      ¡Un saludo viajero!

      Responder
  • 9 marzo, 2013 a las 13:32

    Gran post y me gustaria añadir algo que también hemos comentado esta semana: lo difícil que es comentar en los blogs con la horrible verificación de palabra. Yo nunca acierto y terminan perdiendo se comentarios que hice de varios párrafos! Estoy emprendiendo una campaña personal contra la verificación porque comentaría en muchos mas sitios si no fuera por ella. Tengo poco tiempo y no lo puedo perder verificando!

    Saludos

    Responder
    • 13 marzo, 2013 a las 11:31

      ¡Cuánta razón chicos! Hay veces que es prácticamente imposible entender la maldita palabra y llegas a la conclusión de que sí, eres un robot 😉
      Cuando escribes un comentario largo y luego hay cualquier problema al enviar… se le quitan a uno las ganas de volver a comentar en todo el día!!

      ¡Saludos!

      Responder
  • 3 marzo, 2013 a las 10:19

    Gracias por este post! Creo que era importante sacar a relucir este tema. Yo llevo poco tiempo con mi blog, pero el día que hicieron el primer comentario, solo diciendo que les gustó el post y las fotos, me sentí genial! Es algo que no cuesta nada y agradecerlo si te ha aportado algo es muy importante.
    Deciros que antes de escribir el blog no valoraba los comentarios lo suficiente y aunque muchas veces pongo comentarios, no lo hacía tanto como lo hago ahora, que sé lo que significa para los bloggers y lo que se valora.
    Además la comunuidad blogger es una pasada, así que no nos olvidemos de los comentarios! 🙂

    Responder
    • 6 marzo, 2013 a las 16:38

      Tienes mucha razón Sara, cuando sólo leemos (sin escribir) no nos damos cuenta de lo importantes que son los comentarios para el autor. Los números de visitas «muestran» cuanta gente llega a tu blog y a tu entrada, pero el comentario demuestra que se ha leído, que ha gustado (o no, que cualquier comentario se agradece)… Alguien ha utilizado unos minutos de su vida en leer lo que has escrito y en decir algo al respecto y eso, en estos días de velocidad, es algo que vale su peso en oro 🙂
      Lo bueno de la comunidad blogger es que no es muy competitiva, todos somos colegas y tratamos de ayudarnos lo más posible, sin luchas 😉

      Responder
      • 6 marzo, 2013 a las 17:23

        Totalmente de acuerdo. La verdad es que estoy impresionada con la comunidad blogger. No tenía ni idea de cómo iba a ser cuando entré en el mundo de los blogs pero cada día estoy más contenta y feliz de saber que hay tanta gente que comarte mi manera de disfrutar viajando y que no solo escribes y comentas, sino que hay toda una comunidad detrás que te apoya!

        Responder
  • 29 agosto, 2012 a las 04:17

    Leo este post por primera vez, aunque es de hace varios meses. Nunca mejor dicho!! Lo bueno es que no importa que lo lea a destiempo, porque siempre va a estar vigente. Un abrazo y venga la sonrisa 🙂

    Responder
    • 31 agosto, 2012 a las 12:25

      Hola Adriana
      Nunca es tarde si la dicha es buena, y lo es 🙂
      Tenemos la sonrisa en la cara ahora mismo 😀

      Responder
  • JAAC
    11 enero, 2012 a las 08:32

    Hola somosviajeros!

    Eso seguro. Si escribes de algo que no quieres u obligado no sale igual y se nota.

    De todas formas, por mucho que lo hagas así, ver si entra gente o si no entra siempre acaba «afectando» y ese comentario es el que anima a seguir. Como bien dices, alguien ha «perdido» (tampoco es tan malo lo que escribimos, ¿no? :D) dos minutos en leer y comentar.

    Gracias por tu comentario 🙂

    Responder
  • 10 enero, 2012 a las 23:51

    después de todos estos años, creo que lo primero es escribir disfrutando uno con ello. De esta forma te impermeabilizas un poco ante los altibajos de las visitas… y la más alta gratificación es algún comentario. con lo escaso que vamos de tiempo todos… pensar que alguien ha perdido dos minutos en leer tu entrada y comentarla!

    Responder
  • JAAC
    15 diciembre, 2011 a las 08:44

    Bienvenido Guisante 🙂
    Si es que somos todos iguales… comenzamos, como debe ser, pensando que nunca nos leerá nadie y menos aún comentará nuestras entradas, pero en cuanto recibimos el primer comentario nos encanta y nos hacemos adictos. Las visitas en las estadísticas son un orgullo, pero los comentarios son medallas 😉
    Más aún si los comentaristas se convierten en amigos y se «desvirtualizan» 🙂
    Mira si es efímero que de vez en cuando se cae y te deja en el limbo 😉

    Responder
  • El Guisante Verde Project
    14 diciembre, 2011 a las 22:09

    Hola! Cuando comenzamos el blog, hace ya cuatro años, la verdad es que ni nos planteamos conseguir comentarios. Ahora no podemos pasar sin ellos, porque, entre otras cosas, de ahí han salido buenos amigos, que han pasado del mundo virtual al real.
    Lo que dices sobre twitter lo compartimos, es efímero. Los comentarios, al menos de momento, permanecen…

    Un saludo!

    Responder
  • JAAC
    12 diciembre, 2011 a las 21:33

    Es cierto, ahoratocaviajar, twitter es el nuevo comentario. Pero es un comentario demasiado rápido, demasiado efímero, incluso egoísta porque no todo el mundo podrá disfrutar de él como si lo escribieras en el blog.
    Un RT ya es un agradecimiento, pero se pierde como lágrimas en la lluvia mientras que un «gracias» queda ahí para que sepas que le gustó a alguien.

    Responder
  • JAAC
    12 diciembre, 2011 a las 21:31

    Es que no importa tanto que sea tu medio de vida (que no creo que lo sea de ninguno) o que sea un entretenimiento personal, como bien dices, Madaboutravel, esos comentarios siempre animan a seguir, a mejorar, a cambiar (que también puede ser necesario)… te demuestran que no estás sólo en la red 2.0 y que es verdad que hay alguien al otro lado que te lee y que, en algunas ocasiones, hasta puede que esté interesado en lo que escribes 🙂

    Responder
  • JAAC
    12 diciembre, 2011 a las 21:28

    moonflower acabas de describir mi problema con twitter. En muchas ocasiones uso los favoritos como marcas para acordarme de leer luego eso que me ha parecido interesante en su momento… y no siempre consigo «limpiar» esa lista de favoritos. Hay tantas cosas que leer que es casi imposible llegar a todas. Más aún cuando amplias tu círculo de blogs a seguir.

    Es que el amor propio, ese ego, es una parte fundamental de todo el mundo y más si cabe de los que escribimos. Aunque sea la lista de la compra, qué placer da ver que la han leído y han comprado lo que ponía, ¿eh? Cada vez que recibes un correo de aviso de un comentario en tu blog te sientes un poco importante por un tiempo (la pena es que muchas veces, al menos en mi caso, se trata de spam). Saber que hay gente que valora (o incluso critica que también es útil) lo que dices te da ganas para seguir haciéndolo (aunque sea seguir equivocándote).

    Lo de las respuestas a las preguntas de los comentarios es otra historia. Yo también me he preguntado cuántos de los que comentan en un blog se suscriben a las respuestas. ¿Llegará a ver XXXXXXX la respuesta a la pregunta? Más aún, ¿cómo espera enterarse «Anónimo» de lo que le respondo? Más de una vez me he planteado cerrar el blog a comentarios anónimos, pero, vistos los pocos que hay, es mejor que comenten aunque no sepa quién son ni si lo llegarán nunca a leer.

    En bastantes ocasiones he acabado por retocar una entrada en base a los comentarios porque había datos incorrectos o directamente porque daban información útil que yo no tenía y que sé positivamente que se perdería en los comentarios en muchas ocasiones. No se trata sólo de leer la entrada y comentar, también hay que leer (ya sé que es mucho pedir) los comentarios que ya hay para ver más cosas interesantes.

    Lo de las respuestas de los blogueros también es algo personal. Habrá quien no responda porque no le importen «sus lectores», otros porque no tengan tiempo para responder y escribir y elijan escribir, otros porque (a pesar del ego) consideren que si responden será como ponerse una medalla… Pero tienes toda la razón, es de bienacidos ser agradecidos y más sabiendo lo caro que se cotiza el comentario!

    Entre tu comentario y el mío escribimos otra entrada!! jajaja

    Responder
  • JAAC
    12 diciembre, 2011 a las 21:16

    Pues aquí la ves Purkinje
    sonrisa profident 🙂

    Responder
  • ahoratocaviajar
    12 diciembre, 2011 a las 19:24

    Gracias por el post! Qué necesarios y merecidos que son los comentarios! Brillante iniciativa! En Twitter se puso en práctica el #FF o FollowFriday, que en cierta forma no es más que un comentario: un agradecimiento, una atención, una recomendación… Entonces, qué menos que hacer comentarios en los blogs, que son el sustento de todo!
    Saludos!

    Responder
  • 12 diciembre, 2011 a las 14:06

    Hola flor!

    Pues a mi me también me pasa… Aunque todavía estoy dando mis primeros pasos y el blog es más un hobbie que otra cosa, siempre se agradece que alguien te dé su opinión. Es importante recibir feedback que te ayude a mejorar o que te aporte cosas que o no sabías o has pasado por alto…

    Además, comentar no lleva tanto rato… Sólo hay que ponerse 😉

    Un saludo y felicidades por el post!

    Responder
  • 12 diciembre, 2011 a las 13:18

    Ah! Y otra cosa que hay que tener en cuenta, y que personalmente me molesta bastante, es que a veces te tomas un buen rato para escribir un comentario en un blog, y luego hay blogueros que no se dignan a contestarte tampoco. Eso creo que también debe cambiar.

    Responder
  • 12 diciembre, 2011 a las 13:15

    Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices.

    El problema a veces es que acabamos leyendo tantos blogs, que resulta complicado comentarlos todos. O que lo dejas para otro momento, y luego el momento pasa…

    Como blogera siento lo mismo que comentas. No es que escriba para que la gente comente, pero sí lo hago (además de porque me gusta) pensando que lo que escribo será de utilidad para alguien. No es que espere las gracias, pero hace mucha ilusión ver que a alguien le ha parecido interesante o le ha sido de utilidad lo que he escrito.Cuando hay momentos que por falta de tiempo, dejarías de escribir el blog, aparece ese comentario que te hace cambiar de idea, tal y como tú describes.

    Lo que da cierta rabia es que te lancen preguntas en los comentarios, que te tomes un buen tiempo para responderlas y que luego no se dignen a contestar o dar las gracias. (lo mismo que suele pasar en foros y demás). Yo sí creo que no cuesta nada decir simplemente «gracias», no lleva más que 5 segundos.

    Por otro lado, también estoy de acuerdo que los comentarios aumentan la calidad del artículo. A veces puede llegar a haber tanta o más información úitil que en el mismo artículo.

    Así que a ver si acabamos encontrando siempre un momento, al menos para comentar aquellos posts que nos han gustado o han sido de utilidad…

    Un abrazo

    Responder
  • Purkinje
    12 diciembre, 2011 a las 12:36

    Pues aquí tienes nuestra contribución a tu sonrisa! ;D

    Responder