5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Sudáfrica (IV)

Lunes, 24/08/2.009 (1)

A las cuatro de la mañana ya no tenemos más sueño. Damos una vuelta en la cama y… nos volvemos a dormir hasta las seis y media que suena el despertador. Entre una cosas y otras hemos dormido casi doce horas (quitando la excursión por el hostal de anoche). Metemos lo poco que hemos sacado en las mochilas y bajamos a por el desayuno.

Ahora tampoco hay mucha gente. Sara pregunta en recepción por el desayuno y le dicen que es free, pero va a ser que este free significa más libre que gratis. Gratis también es (está incluido), pero el caso es que te lo tienes que hacer tú. Vemos pan de molde, huevos, mantequilla, mermelada y la mantequilla de cacahuete que tanto triunfa por ahí, además de agua caliente y café soluble y té. Lo más útil parece que es una tostadora, así que metemos cuatro trozos de pan, mientras pensamos que más podemos comer.

Hay algo en la cocina que parece aceite. Buscando, encontramos sartenes y platos. Del tirón cascamos cuatro huevos y nos vamos a preparar un revuelto con el pan tostado. Lo que pasa es que la cocina es eléctrica y no deben funcionar todos los «fuegos». Murphy está con nosotros y hemos elegido el que no tira. Diez minutos después, porque un poco sí que va calentando, nos dice una de allí que cojamos otro. Ya lo podía haber dicho antes, que ha pasado tres veces por delante. El fuego en cuestión va más rápido y el revuelto está hecho quince minutos antes de que vengan a buscarnos. Antes de salir fregamos todo lo que hemos usado.

Justo cuando salimos llega una furgoneta, de la que se baja un gigante rubio con camisa de manga corta y bermudas. No tenemos muy claro si viene a por nosotros, pero cuando se acerca vemos que lleva bordado el nombre de nuestra compañía. Él se nos presentó nada más vernos. Es Dean de Nhongo Safaris. Dentro de la furgoneta hay una madre y una hija que van a hacer nuestro safari también. Dean nos dice que son también de España y que podremos hablar en nuestro idioma. Está contento porque vamos en tiempo. Nos comenta que el tráfico es muy complicado porque para el mundial del año que viene todo está en obras. Queda un último pasajero que recoger que será en un hotel cerca del aeropuerto.

El hotel en cuestión está dentro del aeropuerto y es el Intercontinental de cinco estrellas. Parece que vamos a ir a un buen sitio, porque la madre y la hija tampoco vienen de un hostal, su ropa es toda de marca. Desde aquí al parque serán unas cuatro horas y media, cinco, con un par de paradas.

La primera casi nada más salir y otra en una zona de naranjos. Dean nos cuenta que el Kruger es el parque natural más antiguo de África (abrió al público en 1.927), también nos dice que Joburg es la ciudad más grande de Sudáfrica, hay que tener en cuenta que incluye Soweto en la cuenta. Sudafrica es un país con estabilidad política y el más rico de África, sus minas de oro y diamantes ayudan. Dean nos confirma que la crisis (la globalización ataca de nuevo) también ha llegado aquí, según él este año está llegando un 35% menos de turismo. Después de esto no deberíamos tener problemas para hacer el nigth game drive… Nos habían dicho que estaba lleno y que nos lo tendrían que confirmar más tarde. Efectivamente no habrá problema, lo que pasa es que lo tendremos que pagar en efectivo, el resto del safari ya lo habíamos pagado desde España con tarjeta.

Sudáfrica es un gran exportador de fruta, nos comenta que el 65% de las naranjas de la zona se exportan a Europa, Asia y Sudamérica. También nos dice que tienen mucha industria. El desempleo ha subido este año sobre todo en las minas de oro porque, según él, los yanquis este año compran menos oro.

A eso de las dos llegamos a la puerta Numbi del Kruger. Dean paga nuestras entradas y ya más despacio, que le ha venido dando duro a la furgoneta todo el camino, nos lleva hasta el campamento, Pretoriuskop. De camino vemos unos kudú, una especie de antílope, y dentro del camping unos monos de los que Dean nos advierte: si huelen comida se vuelven medio agresivos así que mejor no bajar las ventanillas mientras entra a por las llaves. Antes de que salga con ellas, unos impalas entran también en el recinto. El camping está vallado, así que no se nos colará un elefante entre las tiendas como en Ngorongoro.

Deja primero a las dos españolas en un hut bastante mono. Después a la americana en otro igual, para acabar dejándonos a nosotros en uno que es la mitad o menos que los anteriores con el baño compartido, pero muy cerca. Dentro hay dos camas, una mesa y dos sillas, un lavabo y una nevera, vamos, que no nos podemos ni mover porque está todo justo. Los baños están muy bien.

En una hora saldremos al game drive. Pasamos por el restaurante y por la tienda de recuerdos. En la segunda parada en la carretera, en la zona de naranjas, Sara compró unas mandarinas y se encaprichó de un leoncito de peluche (que se quedó allí). Ahora le damos a un paquete de crakers y un poco de fuet, para rematar con unas galletas de chocolate de las que compramos en el duty free de Jordania antes de salir del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • JAAC
    25 septiembre, 2009 a las 11:18

    Conxa, es relativamente normal en los albergues, pero te lo suelen decir, que es «Do it yourself», estos te decían que free 😉

    Y claro que hay que fregar lo que manchas, es lo que tienen los albergues con uso de cocina, puedes usar, pero tienes que limpiar.

    El leoncito se quedó allí porque a los demás peluches les daba miedo meter un león (con melena y todo) :-p jajajaja

  • JAAC
    25 septiembre, 2009 a las 11:16

    Alicia no puse fotos porque en el coche todo el tiempo tampoco hicimos.

    Sí, el parque natural más antiguo de África y también de los grandes, de hecho sigue por Mozambique y tiene una parte también en Zimbawe… El game drive sin más es la salida en el 4×4 a ver bichos, el night es por la noche con focos y tal.

    Pues nada, habrá que conformarse con un lector 🙂 (que agradezco, eh?)

    En Tanzania estuvimos el año pasado, no sé si lo habrás leído Tanzania. Australia caerá… pero hace falta más tiempo de vacaciones.

    Y ya está la entrada de hoy, que me han metido en una reunión nada más llegar y no me ha dado tiempo de publicarla 🙁

  • Alicia32
    25 septiembre, 2009 a las 10:57

    ¿hOY NO HAY?joooo

  • conxa
    24 septiembre, 2009 a las 13:03

    ah!! el leoncito de sara que pasó? olvido?

  • conxa
    24 septiembre, 2009 a las 13:03

    Jaac, perdoname, pero me he partido con el desayuno, sobre todo cuando he llegado al punto de «fregamos….» jajajaj

    Interesante todo lo que me cuentas hoy, pero como dice alicia 32, hecho de menos fotos.

  • Alicia32
    24 septiembre, 2009 a las 09:24

    Así que es un parque natural…¡¡y no has puesto ninguna foto!!joo..Y lo del game drive me imagino que es un safari de noche ¿no?
    ja ja, y lo de que mi marido te lea también…lo veo difícil…sólo lee por necesidad!!je je
    Sobre mi próximo destino todavía tengo que ahorrar algo para por lo menos tener para los billetes de avión. Barajaré India, Kenia-Tanzania o Nueva Zelanda-Australia (éste último creo que me tendría que tocar la primitiva…je je)