Cerca de la Plaza Mayor de Madrid,en la plaza de la Provincia número 1 se alza el Palacio de Santa Cruz, actual edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores. Construido por orden de Felipe IV en 1.629 para albergar las dependencias de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte y de la Cárcel de Corte, su construcción se prolongó durante siete años, hasta 1.636. Obra del arquitecto Juan Gómez de Mora con clara inspiración en la arquitectura clásica italiana y española, con dos patios cuadrados interiores simétricos y fachada simétrica.
No es uno de los sitios que entran en el recorrido turístico habitual que lleva a la gente a la Plaza Mayor desde la Puerta del Sol a través de la Calle Mayor y la calle Postas.
Su utilidad pública data de los gobiernos liberales, que convirtieron en públicos los antiguos edificios de la monarquía, siendo su primer uso Palacio de la Audiencia en 1.846, albergando los juzgados de primera instancia y de instrucción de la capital así como el registro civil. En 1.863 pasó a ser Ministerio de Ultramar, función que dejó de desempeñar después de la guerra de Cuba en 1.898. Su función como Ministerio de Exterior data de 1.901.
El vecino palacio de Viana (palacio del Duque de Rivas) fue adquirido por el ministerio para servir de residencia del ministro y celebrar las recepciones oficiales.
Más información en Madrid Histórico.