5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Ministerio de Asuntos Exteriores

Cerca de la Plaza Mayor de Madrid,en la plaza de la Provincia número 1 se alza el Palacio de Santa Cruz, actual edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores. Construido por orden de Felipe IV en 1.629 para albergar las dependencias de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte y de la Cárcel de Corte, su construcción se prolongó durante siete años, hasta 1.636. Obra del arquitecto Juan Gómez de Mora con clara inspiración en la arquitectura clásica italiana y española, con dos patios cuadrados interiores simétricos y fachada simétrica.

No es uno de los sitios que entran en el recorrido turístico habitual que lleva a la gente a la Plaza Mayor desde la Puerta del Sol a través de la Calle Mayor y la calle Postas.

Su utilidad pública data de los gobiernos liberales, que convirtieron en públicos los antiguos edificios de la monarquía, siendo su primer uso Palacio de la Audiencia en 1.846, albergando los juzgados de primera instancia y de instrucción de la capital así como el registro civil. En 1.863 pasó a ser Ministerio de Ultramar, función que dejó de desempeñar después de la guerra de Cuba en 1.898. Su función como Ministerio de Exterior data de 1.901.

El vecino palacio de Viana (palacio del Duque de Rivas) fue adquirido por el ministerio para servir de residencia del ministro y celebrar las recepciones oficiales.

Más información en Madrid Histórico.


Ver mapa más grande

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • 17 abril, 2009 a las 08:48

    Bien Anselmo, así me gusta que te lleven a los sitios menos masificados 🙂 bien por la rata infecta.
    El cocido es algo relajado, te recomiendo «La Bola».

  • JAAC
    17 abril, 2009 a las 08:47

    Tú lo has dicho Masmi, el problema del centro histórico de Madrid es que tiene tanto que ver que te quedas con lo más llamativo y hay un montón de «joyas» que no están descubiertas.

  • 16 abril, 2009 a las 11:32

    Hace años, la rata infecta me llevó a verlo cuando fuimos a la plaza mayor. te prometo que la próxima vez que vaya a Madrid me voy a meter unos callos (si es ppsible, bien picante). Con el cocido no me atrevo.

  • Masmi
    16 abril, 2009 a las 09:23

    Como está perdido entre otras zonas mas turísticas es poco conocido, pero es un edificio muy interesante.