Grand Tour de Cataluña


Qué es una eSIM y por qué vas a usarla en tu próximo viaje

Artículo patrocinado

Uno de los grandes enemigos de los amantes de los viajes –junto con las comisiones de cambio y de las tarjetas– es el roaming. Para nosotros el roaming ha sido siempre el hombre del saco y desactivar la itinerancia de datos la salvación antes de viajar a un país con roaming no incluido. Nunca se nos ha pasado hacerlo así que, por suerte, nunca hemos tenido malas experiencias, pero sí sabemos de bastante gente que se ha dejado un dineral por desconocimiento o por olvidarse de desactivar la itinerancia de datos en países tan cercanos como Andorra, Reino Unido –incluido Gibraltar– o Suiza.

Top Destinos Inglaterra Londres Big Ben Trafalgar Square
El Big Ben desde Trafalgar Square, Londres

La solución para nosotros, hace unos cuantos años, era no utilizar el móvil en el extranjero o utilizarlo solo cuando había wifi… Recordamos con un poco de nostalgia aquellos tiempos en los que no “necesitábamos” estar conectados todo el rato. Ya pasaron –ahora no sabríamos llegar a los sitios sin Google Maps– y, desde entonces, la solución para conectarnos ha sido comprar una SIM de cada país al que viajamos. Ahora hemos descubierto algo mucho más práctico que podremos hacer en nuestros próximos viajes: utilizar la eSIM.

¿Qué es la eSIM? ¿Cuáles son las ventajas de usarla cuando se viaja a un país con roaming no incluido? ¿En qué dispositivos se puede usar? ¿Dónde comprarla y cómo activarla? ¿Cuánto cuestan los planes de datos con la eSIM para viajar al extranjero? ¿Por qué es el futuro de la conectividad? Vamos a intentar dar respuesta a todas estas preguntas. ¡Sigue leyendo!

Qué es la eSIM o SIM virtual y cómo funciona

Empecemos por lo básico. ¿Qué es la eSIM? Es la evolución de las tarjetas SIM físicas de toda la vida. La “e” está por embedded, o sea integrada, y es que es eso: un chip integrado en los propios dispositivos smartphones, tablets, smartwatches, etc.–.

Con la eSIM ya no se necesita una tarjeta física de un operador móvil para conectarse a una red. Eso sí, funciona de la misma manera. Lo único es que el trámite para activar un plan con un operador en la eSIM es completamente virtual. No tendrás que recibir nada “físico”, por eso se llama también SIM virtual.

Zim Connections SIM eSIM
La diferencia entre la SIM y la eSIM (ZIM Connections)

La tecnología eSIM está reemplazando poco a poco las tarjetas SIM físicas y la mayoría de los nuevos dispositivos móviles ya la tienen. Seguramente los tuyos también, aunque puede que no te hayas enterado… De hecho en un futuro muy próximo seguramente ya no tengan espacio para SIM física.

¿Puedo usar mi tarjeta física SIM y la eSIM al mismo tiempo?

Los teléfonos compatibles con eSIM también te permiten conectarte con tu SIM física. A este concepto se le llama “Dual SIM”: puedes decidir qué SIM usar y pasar de una a otra en cualquier momento. Puedes usar un número para el trabajo y otro para llamadas personales, un plan para voz y otro para datos o, en nuestro caso, el de los viajes, uno para tu país y otro para cuando viajas fuera de él.

Las ventajas de usar eSIM de prepago en los viajes para Whatsapp y más

Como decíamos, la tecnología eSIM está reemplazando las tarjetas físicas. Es el futuro –de hecho, ya el presente– de la conectividad. Así que dentro de poco cuando estés en casa ya la usarás también: los principales operadores españoles como Movistar, Orange, Vodafone, etc. ya te permiten activar con ellos tu eSIM.

Nueva York Rockefeller Center Atardecer Empire State Building
La puesta de sol desde el Rockefeller Center, en Nueva York

Pero es para viajar a países sin roaming incluido cuando es particularmente útil. Al fin y al cabo, la tarjeta SIM física que tienes en casa solo la tienes que comprar y poner una vez. Mientras que todas las veces que te vas de viaje a un país sin roaming incluido, si no quieres dejarte el sueldo en teléfono, tienes que hacerte con una nueva tarjeta. Cuando llegas al aeropuerto, a la frontera terrestre o a la primera ciudad, tienes que buscarlas, ir mirando precios, compararlos, hacer colas… Y luego llevarte el “palillo” –la herramienta de expulsión de tarjeta SIM– para meterla y entender cómo configurarla.

En resumen, el hecho de que el proceso para conectarse con la eSIM sea totalmente digital te ahorra tiempo, incomodidades y estrés. Y, en cuanto llegues al destino, podrás usar Whatsapp, llamar y recibir llamadas. Sin preocuparte por lo que vas a gastar porque, si es de prepago, ya habrás pagado con anterioridad.

¿En qué países la necesito?

Como decíamos, dentro de poco utilizarás eSIM también en casa, pero de momento es particularmente útil cuando viajas a países sin roaming incluido. Si vives en España o en otro país del Espacio Económico Europeo –los 27 países de la Unión Europea más Islandia, Liechtenstein y Noruega– hay “itinerancia o roaming sin recargos” en los demás países del EEE. O sea, no gastas nada para recibir llamadas y gastas lo mismo que si estuvieras en tu país para hacerlas y para navegar.

¿Sabías que…?


Cuando haces llamadas de voz o mandas SMS, no hay restricción alguna. Pero, para los datos, algunas compañías, con algunas tarifas, aplican la “política de utilización razonable”. Básicamente, hay un límite en el uso de datos fuera de tu país y, si lo superas, tienes que pagar más. La última vez que fui a Italia casi llegué al límite y tuve que cortar los datos. Así, que, ya sabes, incluso para viajar al EEE, puede merecer la pena hacerte con un plan para ese país con tu eSIM.

Cuidado, que países europeos como Andorra, Suiza y Reino UnidoGibraltar incluido– no están en el EEE, así que ni se te ocurra usar tu compañía española para datos o llamadas allí. Para viajar a cualquiera de estos países es muy buena idea usar la eSIM. Así como para viajes a cualquier otro país del resto del mundo, de Estados Unidos a México, pasando por Marruecos, Turquía, República Dominicana, Colombia, Costa Rica, Japón o Egipto, solo por nombrar algunos de los destinos más populares.

Top Destinos Japon Fushimi Inari Taisha
Fushimi Inari Taisha en Japón

En qué teléfono hay eSIM: iPhone, Samsung y otras marcas

En la web de Apple puedes ver qué modelos de iPhone tienen eSIM. Del iPhone XR en adelante todos. Con los modelos de iPhone 13 –iPhone 13 Pro Max, iPhone 13 Pro, iPhone 13 y iPhone 13 mini–, además, puedes tener dos eSIM activas.

En la web de Samsung puedes ver qué modelos de esa marca tienen eSIM. Los últimos Galaxy S20, S21 y S22, los ZFold y Z Flip y los Note20.

HUAWEI solo las tiene en los modelos HUAWEI P40, en su web tienes más detalles.

Los últimos modelos de tablets y smartwatches de estas marcas también las tienen.

En cualquier caso, si quieres saber si tu dispositivo móvil tiene eSIM, pregúntale a Google, que sabe más que nadie.

MUY IMPORTANTE: que el móvil tenga eSIM no significa que funcione con todas las compañías móviles. Mira en la compañía que te interesa qué modelos son compatibles.

Operadores y precios de eSIM: ZIM Connections y sus ventajas

Como decíamos, los principales operadores móviles de los diferentes países admiten eSIM. Pero nosotros hemos descubierto el “fantástico mundo de las eSIM” relacionado con los viajes gracias a ZIM Connections. ¿Qué es ZIM Connections? Pues es un “marketplace”: una tienda online de tarjetas eSIM internacionales de diferentes proveedores para más de 120 países. Trabajan con compañías locales en estos destinos para ofrecer planes de datos que puedes comprar antes de viajar y activar una vez que llegues allí, siempre sin necesitar SIM física y comprando todo online.

Son británicos –por eso los precios están en libras en la web, pero en la App los puedes cambiar a euros–, pero también tienen una oficina en Madrid. Si echas un vistazo a su web –de momento, solo en inglés–, verás que tienen un montón de planes de datos, locales, regionales y globales, para que elijas el mejor para ti. Así, viajes a donde viajes, estés el tiempo que estés y uses la cantidad de GB que uses, puedes contratar tu plan de datos de eSIM antes de salir y utilizarlo en cuanto llegues. Es súper sencillo: solo tienes que comprar tu plan y escanear un código QR para activar tu eSIM. Nada de ir buscando tarjetas cuando llegues al destino ni de ponerte a sacar y meter las SIM del móvil.

ZIM Connections
Capturas de la App ZIM

Hemos comparado precios con otros “marketplaces” españoles y están bastante bien. ZIM Connections no tiene datos ilimitados, pero, si no eres un súper heavy consumer de datos no lo vas a necesitar y los planes de hasta 10 GB salen más económicos. Ah: mira los planes y los países disponibles en la App, están más actualizados que en la web.

Cómo comprar la eSIM de ZIM Connections y cómo activarla

Una eSIM realmente no se compra, ya que ya va integrada en el dispositivo móvil. Lo que tienes que hacer es comprar/contratar un plan de datos y luego, cuando llegues al destino, activarlo. Te explicamos cómo hacerlo con ZIM Connections, ¡es muy fácil!

Para comprar el plan de datos con ZIM Connections tienes que:

  • bajarte la App ZIM desde aquí –te redirige a la Apple Store o a Google Play, según sea tu dispositivo–;
  • crearte una cuenta utilizando el Apple ID, tu cuenta de Google o de Facebook o un correo electrónico;
  • seleccionar el plan que mejor se ajusta a ti según el destino, el tiempo que estés y la cantidad de GB que vas a utilizar;
  • elegir la fecha de activación,
  • y comprarlo –se puede pagar con tarjeta, PayPal o Google Pay–.

Para activar tu plan de datos en la eSIM solo tienes que escanear el código QR que recibirás por correo electrónico en el momento de la compra. Puedes comprar el plan de datos con antelación o cuando estés en el destino: el plan se activará el día que hayas elegido en el momento de la compra. Para cualquier duda, puedes consultar la página de soporte de ZIM, siempre en inglés, que es bastante completa.

Descuento para tu primera compra en ZIM Connections

Después de contarte todas las ventajas y de explicarte lo fácil que es de usar, llega el momento del precio. Sí, ya hemos dicho que tienen planes que se adaptan a las fechas y que son bastante económicos, pero todavía pueden serlo más. Te ofrecemos un código de descuento en ZIM Connections del 20% en tu primera compra por leernos. Solo tienes que incluir SALTA20 al contratar –te explicamos cómo y dónde aquí–.

Está claro que la eSIM es el futuro de la conectividad, échale un vistazo a la App de ZIM Connections y seguro que encuentras un plan para tu próximo viaje. ¡Que no se diga que no puedes mandarle un Whatsapp a tu madre en cuanto aterrices! Y nada de sacar palillos para meter las SIM…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No hay comentarios