5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Y ahora, qué

Después de toda la narración del viaje a India hay que darse un descanso de relatos viajeros. Ya está preparado el siguiente, Noruega, destino al que fuimos a finales de agosto de este año, y tengo pendientes las del viaje a Extremadura (que priorizaré frente a otras escapadas pasadas).

Pero antes de continuar tengo una duda, surgida desde hace mucho tiempo, respecto a las publicaciones en el blog. En el 99% de los blogs de viajes lo que se publica son relatos, más o menos cortos, centrados en un punto y de forma inconexa: distintas zonas, distintos destinos, distintos países cada día. De esta forma la información sobre un punto es más fácilmente accesible. No hay que buscar entre todas las entradas el momento en que se habla de algo. No hace falta leer las cosas que no te interesan: conversaciones con los recepcionistas de hoteles, albergues y pensiones, regateos con conductores, paseos por tiendas o por pueblos intermedios. Incluso nuestros momentos de estrés cuando algo no sale como esperábamos.

Es cierto que da más información un relato completo con todas las experiencias vividas para la gente que va a hacer este tipo de viaje, pero para los que sólo buscan información de una mezquita, una iglesia o un pueblo, leer todo es complicado, costoso, incluso aburrido en muchos casos.

Los diarios los seguiré escribiendo, desde el principio eran para nosotros, para tener un recuerdo completo de todo lo que nos pasaba en cada salida por el mundo. Tengo que obligarme a seguir sacándolos en formato libro, tanto en papel (aunque cada vez es menos importante) como en formato electrónico, como ya hice con el de Oriente Próximo (aprovecho para decir que sigue estando disponible en formato electrónico, descarga gratuita en bubok.es).

Tampoco es que tenga tantos lectores como para preocuparme mucho, pero sí que me gustaría saber la opinión de los que entran para saber si mantener este estilo de publicación o cambiarlo a entradas temáticas cambiando de destino o del mismo destino.

Pues eso, y ahora, qué. Espero vuestros comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13  Comentarios

  • JAAC
    10 enero, 2012 a las 08:48

    Hola Non gogoa!

    Está claro que llega un momento en que todos nos lo planteamos. Lo que nace como algo personal que es sólo para nosotros va creciendo y la posibilidad de que lo lea más gente nos lleva a pensar en los gustos de los lectores (los que hay y los potenciales).

    Como bien dices, cada uno tiene su estilo (aunque lo mezcle ;-)) y eso hace que la variedad y las posibilidades de encontrar cosas distintas sea tan grande.

    Mucha gracias por tu comentario. Reflexionando sigo, no te creas 🙂

  • JAAC
    10 enero, 2012 a las 08:46

    Hola Juan!

    Lo primero, muchas gracias por ese pedazo de comentario bien plantado que has escrito 🙂

    Es cierto lo que comentas. Seguir un blog de forma semanal implica que hay algo que te engancha: ya sea la historia (si es que sigue, en plan diario de viaje o novela por entregas); bien sea la forma de escribir; o cualquier otro motivo. Escribir de forma puntual de destinos no suele atraer a un público «fiel». Consigue llamar la atención de mucha gente que te encuentra por los buscadores, pero no suele fidelizar.
    Por otra parte, estar un par de meses contando un único viaje hace que la gente se canse (aquellos que estaban interesados) o directamente ni entren una vez leído el destino.

    La idea es seguir con los diarios de los viajes, pero intercalando otras cosas: experiencias viajeras, curiosidades de sitios poco conocidos, entradas de escapadas que no dieron para diario… de forma que la gente pueda seguir entrando «a ver qué hay hoy» aunque el destino del diario «principal» no le interese o no sea de su agrado.

    Eso sí, a ver cuánto me dura esta idea…

    Muchas gracias otra vez por el comentario.

  • 9 enero, 2012 a las 12:17

    Hola!

    Yo también me uno a ese gran dilema de cómo y cuando escribir, el estilo y qué tipo de datos proporcionar a los lectores.
    Está claro que cada uno tiene su estilo y eso hace a los blogs únicos, por eso tal y como te han dicho en los comentarios anteriores, es mejor que escribas cosas a tu gusto.
    Yo últimamente he optado por escribir las guías completas de las ciudades y después las publico en relatos más cortitos para agilizar la lectura, pero lo dicho, es cuestión de gustos.
    Ahí queda una opinión más para la reflexión.

    Un saludo!

    =)

  • milawrence.com
    9 enero, 2012 a las 11:43

    Hola,

    Te dejo mi granito de arena, mi opinión subjetiva como lector desde dos puntos de vista:

    1.- Cuando leo un blog como fuente de información para preparar viajes:

    Para decidir sobre un destino me parece atractivo intercalar posts generales de como:

    – Uzbekistán a grandes rasgos
    – Uzbekistán en moto
    – La Ruta de la Seda

    Luego una vez decidido un destino puedes ir picoteando por cada post concreto.

    2.- Como lector habitual de un blog, semana tras semana:

    El diario de viaje (un post, un día o una ciudad, por ejemplo) puede llevarme a seguir las peripecias vividas por el autor. En tal caso tiene que tratarse de un viaje muy singular o de una forma de escribir especialmente amena y basada más en describir tus vivencias que el destino en sí.

    Otro tipo de posts que me llevan a seguir un blog de viajes es intercalar posts de temas o reflexiones relacionadas, pero que no sean estrictamente posts de viajes.

    Personamelmente los posts sueltos tipo «La Iglesia de Santa Ruperta» no suelen interesarme salvo que esté buscando lugares interesantes en la región que voy a visitar.

    Pero en todo caso coincido con todos: si no disfrutas del modo de hacerlo al final el blog acaba muriendo.

    Bueno, hagas lo que hagas seguro que seguirás otros muchos años generando contenido interesante,

    Un abrazo

    Juan

  • Chily
    17 noviembre, 2011 a las 15:30

    Yo hay días que me levanto con ganas de leer mucho y otros días con ganas de leer poco. Hay días que busco información sobre una atracción o un sitio en concreto y otros días que simplemente me apetece viajar con quien escribe. Es decir, hay días que me siento diariodelviajero.com y otros días que me siento trajinandoporelmundo.com

    En la variedad está el gusto y creo que lo bueno de tener un blog, es que hay espacio para todo!

    Un saludo!!

  • JAAC
    16 noviembre, 2011 a las 08:24

    Hola Purkinje, José Carlos y Blai

    Veo que el comentario de hacer lo que uno quiera es el que predomina 🙂 ¡Qué cómodos somos los blogueros que lo que más nos interesa es hacer lo que uno quiera y no pensar en los demás! 😉

    Evidentemente, si uno llega a plantearse cambiar el estilo del blog tiene que ser por dos razones:
    1. Que quiera cambiar, que esté sientiéndose atrapado en un diario que piensa que no interese mucho y que aburra a las ovejas.
    2. Obviamente, tratar de conseguir más lectores. Independientemente de que haya dinero por detrás, somos humanos y, por tanto, nuestro ego se alimenta de visitas, no? 🙂

    Supongo que haré algo más resumido, o más puntual y que iré mezclando destinos para que la gente pueda tener un motivo para ver qué hay cada día en el blog a pesar de que no le interese el último viaje que hayamos hecho porque no sea un destino al que le guste ir.

    Por otra parte, también habrá que darle una vuelta al estilo para hacerlo más divertido. Una entrada «corta» (me refiero a una entrada que se refiera a un momento puntual, no que no ocupe mucho) requiere una redacción que atrape un poco más que un diario, que es más una explicación de lo vivido con algún momento divertido.

    Ahí es nada las intenciones que tengo! Ahora hay que ver si encuentro tiempo para llevarlas a la práctica, si me siento cómodo haciéndolo y cada cuánto tiempo puedo publicar así…

    Gracias a todos!

  • Blai
    15 noviembre, 2011 a las 20:23

    Gran reflexión a la que yo también llegué hace un tiempo…

    Como lector, me gusta mucho leer crónicas de viaje completas, día a día, pero por tiempo,, prefiero leer entradas «cortas» sobre un lugar preciso. Además, cada vez más me gusta escribir de un modo MUY personal, es decir, dejando de lado datos históricos, prácticos, etc (la cual cosa aporta muchos lectores) pero mira, lo he decidido así.. Prefiero tener menos lectores que escribir de un modo que no es el mío.ç

    creo que lo más importante es escribir como más cómodo te sientes. Yo sentí que tener que escribir las crónicas día a día no era lo mío. Me sentía OBLIGADO y no lo disfrutaba. Precisamente por esto, creo que no he acabado la gran mayoría de las crónicas que así he empezado…

    Pero repito: tienes que escribir como más te apetezca, seguro que habrá gente que te lee, sí o sí, porque para gustos los colores. Lo seguro es que tu blog es TUYO y tienes que hacer lo que TU QUIERAS.

    Espero haberte ayudado un poco en la decisión…

  • 15 noviembre, 2011 a las 18:24

    Como gusto particular, prefiero entradas extensas y completas, por eso en mis relatos siempre suelo usar la crónica de día a día como medio para contar mis viajes.

    Aunque en muchas ocasiones el lector le da pereza leerse los tochos y prefiere entradas más concisas de temas concretos.

    La justa medida supongo que es lo que más conviene de cara a conseguir lectores, aunque básicamente el atraparlos y que visiten frecuentemente, es fruto de que lo que escribas guste y poco a poco se fidelicen.

    Pero vamos, a la hora de escribir un blog, lo mejor es realizar las entradas como más a gusto te sientas y punto.

    A ver si me pongo al día con tus últimas entradas, que tengo unas cuantas atrasadas 🙂

    Saludos!!!!

  • Purkinje
    15 noviembre, 2011 a las 13:11

    A mi el formato diario me gusta mucho, sobre todo porque se cuentan cosas que en un relato corto no se cuentan… Pero también hay detalles que no se pueden contar en una etapa del diario porque quedaría larguiiiiiiiisima, y que puede estar bien detallar en un post corto, por ejemplo un restaurante, un hotel en particular, una atracción turistica en concreto…

    Pero sobre todo, con audiencia o sin ella, lo importante es que te guste lo que escribas, y que no sea un «sobreesfuerzo» porque si no te acabarás quemando… (Y para los que te seguimos sería una pena!)

  • JAAC
    15 noviembre, 2011 a las 10:34

    Hola Mimoli 🙂

    Tomo nota

  • JAAC
    15 noviembre, 2011 a las 10:34

    Hola Sele!

    Veo que, antes o después, todos nos planteamos «agradar» a nuestra audiencia (en mi caso atraerla, porque no hay casi visitas). Buscamos qué puede interesar más a la gente o qué saldrá más arriba en las búsquedas de Google.

    Por otro lado, como bien dices, se trata de escribir por gusto y no por obligación. Haciéndolo así es más sencillo (al menos en mi caso) tirar de diario, porque es algo que voy escribiendo cada día durante el viaje. Escribir entradas temáticas implica entresacar esa parte del diario… algo más de tiempo (tampoco mucho más).

    Seguiré pensando un poco, y a ver si consigo más ayuda en forma de sugerencias 🙂

    Muchas gracias!

  • 14 noviembre, 2011 a las 17:30

    en la variedad…está la diversión 🙂

  • 14 noviembre, 2011 a las 09:44

    Muy buenas!

    Este tema me lo planteé hace unos meses y después de mucho pensar y hacer probaturas creo que lo mejor es mezclar ambos conceptos, el del relato y el del artículo.

    Es cierto que con post más cortos te aseguras más lecturas, pero con los largos aparece la magia de un viaje real (esas conversaciones de albergue pueden ser lo mejor…).

    Yo estoy tratando de alternar los relatos (aunque concretando más que antes y quitando paja) con posts de sitios muy concretos o con reflexiones (la que he publicado hoy no es ni de viajes, diría, es una inyección de moral), y estoy contento con el resultado.

    Mi meta ahora es escribir de LO QUE QUIERA CUANDO YO QUIERA y no estar obligado a una sucesión de relatos todo seguidos tal y como hacía antes.

    Creo que molan más los relatos largos pero que cara al público «a primera vista» no son tan atractivos. Pero sí son los que al final les hacen quedarse contigo.

    No sé si me entiendes. Ahí va mi sugerencia, viajero.

    A ver qué comentan más por estos lares.

    Un fuerte abrazo,

    Sele