El #LatTrip es el viaje que nos llevó a recorrer Sudamérica y la Antártida sin billete de vuelta durante un año y una semana, 372 días. Sí, vivimos nuestro sueño dejando nuestra vida en Madrid para viajar sin límites de tiempo, disfrutando de cada día sin pensar en el momento de volver a casa… porque no sabíamos cuando llegaría ese momento. Después de un año y una semana volvimos, pero podéis seguir viviendo nuestras aventuras.
Artículos en el blog
Los artículos aparecen en el orden en el que los hemos escrito, es decir, en el orden en que hemos visitado los lugares, así podéis seguir el recorrido en un mapa.
- Un teatro convertido en librería, el Ateneo Grand Splendid – Buenos Aires, Argentina
- Cementerios de Buenos Aires, la Recoleta y la Chacarita – Buenos Aires, Argentina
- Seis días en mi Buenos Aires querido – Buenos Aires, Argentina
- Consejos para viajar a Buenos Aires – Buenos Aires, Argentina
- Tacuarembó, el Uruguay de los gauchos y de la tranquilidad – Tacuarembó, Uruguay
- 10 experiencias que nos marcaron en Uruguay – Uruguay
- Misiones jesuíticas: Argentina, Paraguay y Brasil – Argentina, Paraguay
- Viviendo las Cataratas del Iguazú, Argentina y Brasil – Argentina y Brasil
- Puerto Iguazú y Foz do Iguaçu, más que cataratas – Argentina, Brasil y Paraguay
- Curitiba: la capital ecológica de Brasil – Curitiba, Brasil
- São Paulo, la ciudad que no puede parar – São Paulo, Brasil
- Paraty, donde se encuentra el paraíso en Brasil – Paraty, Brasil
- Consejos para viajar a Río de Janeiro – Río de Janeiro, Brasil
- Visitas imprescindibles en Río de Janeiro – Río de Janeiro, Brasil
- Ouro Preto, la cuna del oro brasileño – Ouro Preto, Brasil
- Chapada dos Veadeiros, naturaleza pura en Brasil – Alto Paraíso, Brasil
- La Catedral Metropolitana de Brasilia, la maravilla de Niemeyer – Brasilia, Brasil
- Itacaré, playas y aventura – Itacaré, Brasil
- Morro de São Paulo, la Praia Argila y Recanto do Encato – Morro de São Paulo, Brasil
- Cavalhadas de Pirenópolis: botas, sombreros y sertaneja – Pirenópolis, Brasil
- Misturas en Salvador de Bahía – Salvador de Bahía, Brasil
- El Candomblé, la religión de Salvador de Bahía – Salvador de Bahía, Brasil
- La gastronomía baiana, platos imprescindibles de Salvador – Salvador de Bahía, Brasil
- La fiesta en Pelourinho, el centro de Salvador de Bahía – Salvador de Bahía, Brasil
- Playas del Nordeste de Brasil – Nordeste, Brasil
- Todavía más playas del Nordeste de Brasil – Nordeste, Brasil
- Pipa y sus playas, entre las mejores de Brasil – Pipa, Brasil
- Jericoacoara, un lugar especial en Brasil – Jericoacoara, Brasil
- Lençois Maranhenses, un desierto que se inunda – Lençois Maranhenses, Brasil
- São Luís y Alcãntara, historia de Brasil – São Luís y Alcãntara, Brasil
- Alter do Chão, naturaleza pura en el Amazonas – Alter do Chão, Brasil
- Viajar por el río Amazonas, de Belém a Manaus – Amazonas, Brasil
- Dormir en un hotel en la selva amazónica en Brasil – Amazonas, Brasil
- Imprescindibles de Brasil, lo que no puedes dejar de ver – Brasil
- La Gran Sabana, el hogar de los tepuys en Venezuela – Gran Sabana, Venezuela
- Trekking al monte Roraima, ¿sí o no? – Gran Sabana, Venezuela
- Salto Ángel, la catarata más alta del mundo – Canaima, Venezuela
- Los Llanos venezolanos – Los Llanos, Venezuela
- Los andes venezolanos y el relámpago del Catatumbo – Mérida, Venezuela
- Consejos para viajar a Brasil – Brasil
- Parque Tayrona y Santa Marta, Colombia – Santa Marta, Colombia
- Cartagena de Indias, la joya colonial de Colombia – Cartagena de Indias, Colombia
- Un mal día lo puede tener cualquiera – Mompós, Colombia
- Mompós, la ciudad colonial más auténtica de Colombia – Mompós, Colombia
- Medellín: parapente y cultura – Medellín, Colombia
- Descubriendo los alrededores de Medellín – Medellín, Colombia
- Pequeños lujos y caprichos en Santander, Colombia – Santander, Colombia
- Barichara, el pueblo colonial más bonito de Colombia – Barichara, Colombia
- Villa de Leyva, el mercado del pueblo colonial – Villa de Leyva, Colombia
- Visitas imprescindibles de Bogotá – Bogotá, Colombia
- Las minas de sal de Bogotá: Nemocón y Zipaquirá – Bogotá, Colombia
- La leyenda de El Dorado y la Laguna de Guatavita – Bogotá, Colombia
- El Eje Cafetero colombiano, mucho que descubrir – Eje Cafetero, Colombia
- Experiencias en el Quindío, Eje Cafetero – Quindío, Eje Cafetero, Colombia
- Relax y lujo en Risaralda: aguas termales y hacienda centenaria – Risaralda, Eje Cafetero, Colombia
- La ciudad colonial de Popayán y la antigua civilización de San Agustín – Popayán – San Agustín, Colombia
- Consejos para viajar a Venezuela – Venezuela
- El Santuario de las Lajas y el cementerio de Tulcán – Colombia – Ecuador
- Otavalo: mercados, artesanía y naturaleza – Otavalo, Ecuador
- Subir al Refugio del Cotopaxi, excursión desde Quito – Quito – Cotopaxi, Ecuador
- Centro histórico y capital de altura: Quito – Quito – Ecuador
- Tours de un día desde Quito: el Quilotoa y la Mitad del Mundo – Quito – Quilotoa, Ecuador
- Baños: aventura y Tungurahua – Baños, Ecuador
- Cinco cosas que hacer en Baños, Ecuador – Baños, Ecuador
- De Riobamba a Alausí y su Tren Nariz del Diablo – Riobamba, Ecuador
- Rutas del Cacao y Chocolate en Ecuador – Ecuador
- De Guayaquil a la Ruta del Cacao – Guayaquil, Ecuador
- Cuenca, la ciudad colonial perfecta de Ecuador – Cuenca, Ecuador
- Mercados, artesanía y tradiciones en Cuenca y alrededores – Cuenca, Ecuador
- La experiencia vivencial de la Hacienda Uzhupud, Cuenca – Cuenca, Ecuador
- El mejor chocolate del mundo y cocina cuencana – Cuenca, Ecuador
- Loja, la capital musical de Ecuador – Loja, Ecuador
- Consejos para viajar a Colombia – Colombia
- La impresionante fortaleza de Kuelap, capital chachapoyas – Chachapoyas, Perú
- Sarcófagos de Karajía, momias de Leymebamba y más chachapoyas – Chachapoyas, Perú
- La ruta moche en Chiclayo: el señor de Sipán – Chiclayo, Perú
- La ruta moche en Trujillo: la capital y la Señora de Cao – Trujillo, Perú
- Cultura Lambayeque, Museo Nacional Sicán – Chiclayo, Perú
- Más Lambayeque en Chiclayo: pirámides de Túcume y Museo Brüning – Chiclayo, Perú
- La segunda ciudad de barro del mundo, Chan Chan y los chimú – Trujillo, Perú
- Cinco cosas que hacer en Lima, Perú – Lima, Perú
- Adrenalina, pisco y cultura en Ica – Ica, Perú
- Cinco cosas que hacer en Arequipa, Perú – Arequipa, Perú
- Puno y los reinos Aimaras, junto al Titicaca – Puno – Lago Titicaca, Perú
- Consejos para viajar a Ecuador – Ecuador
- La Isla del Sol, las mejores vistas del Lago Titicaca – Isla del Sol – Copacabana, Bolivia
- Cinco cosas que hacer en la Paz – La Paz, Bolivia
- Alrededores de La Paz: Tiahuanaco y el Valle de la Luna – La Paz, Bolivia
- Sucre y Potosí, ciudades coloniales de Bolivia – Sucre – Potosí, Bolivia
- El Salar de Uyuni de una forma especial – Uyuni, Bolivia
- Del Salar de Uyuni a San Pedro de Atacama – Uyuni, Bolivia – San Pedro de Atacama, Chile
- Consejos para viajar a Perú – Perú
- San Pedro de Atacama, paisajes increibles – San Pedro de Atacama, Chile
- El Norte argentino: Jujuy y Salta – Salta, Argentina
- La Córdoba argentina y sus alrededores – Córdoba, Argentina
- Córdoba: ciudad y sierra en la Posta del Cóndor – Córdoba, Argentina
- Mendoza: tierra del vino y del Aconcagua – Mendoza, Argentina
- Dormir en Santiago de Chile – Santiago de Chile, Chile
- Los moais de la Isla de Pascua – Isla de Pascua, Chile
- La Isla de Pascua y el Hombre Pájaro – Isla de Pascua, Chile
- Caminando y comiendo en la Isla de Pascua – Isla de Pascua, Chile
- Cinco cosas que hacer en Valparaiso – Valparaíso, Chile
- Bariloche, nuestra entrada a la Patagonia – Bariloche, Argentina
- De la Ruta 40 a la Carretera Austral, Patagonia – Patagonia, Chile – Argentina
- De la Carretera Austral a la Ruta 40, Patagonia – Patagonia, Chile – Argentina
- Dormir en la Patagonia, hoteles con encanto – Patagonia, Chile – Argentina
- Ushuaia, lo que habríamos podido hacer – Ushuaia, Argentina
- Viajar a la Antártida, ¿y eso cómo se hace? – Antártida
- Sensaciones y postales desde la Antártida – Antártida
- Lo que podríamos haber hecho en Punta Arenas…– Punta Arenas, Chile
- Parque Nacional Torres del Paine, Puerto Natales – Puerto Natales, Chile
- Glaciares y diseño en Puerto Natales – Puerto Natales, Chile
- Consejos para viajar a Bolivia – Bolivia
- El Calafate, más que el Perito Moreno – El Calafate, Argentina
- Puerto Madryn y la Península Valdés – Puerto Madryn, Argentina
- Un día de turistas en Buenos Aires: tango y tour – Buenos Aires, Argentina
- El Río de la Plata y el delta del Paraná, excursión a Tigre – Buenos Aires, Argentina
- Consejos para viajar a Chile – Chile
- Experiencias de un año de #LatTrip (I)
- Experiencia de un año de #LatTrip (II)
- Consejos para viajar a Argentina – Argentina
- Viajar a Sudamérica con los 5 sentidos – Sudamérica
- La Patagonia argentina y chilena y sus maravillas – Argentina y Chile
24 comentarios
Somos de la Asociación Juvenil Ekhi de Huarte en Navarra y cooperamos con jóvenes de un orfanato de Letonia llamado Lejasstrazdi. Adjuntamos un enlace en youtube con proyectos que hemos hecho:https://www.youtube.com/watch? v=HcapeVKckFo
Nuestro siguiente proyecto es hacer un vídeo acerca de la sonrisa y felicidad frente a la tristeza y crisis que rige el mundo
Buscamos personas de todos los rincones del mundo que quieran formar parte y estamos preguntando a nuestros amigos y conocidos por redes sociales para reunir la mayoría de países e idiomas.
Hemos tenido la suerte de contar con la colaboración voluntaria de la familia de Un mundo para 3, que son un encanto, y con otra pareja viajera de Algo para recordar, que también os conocen y que nos han sugerido que igual podría interesaros colaborar con nosotros…
Necesitaríamos una foto en el que aparezcais sonriendo y alegres con un cartel en el que ponga la palabra “Sonríe” en el idioma del país en el que podáis encontraros y más abajo, en pequeño, el nombre del país en cuestión en inglés. Como ejemplo podéis ver el de un mundo para 3 que lo han hecho perfecto.
Queremos reunir cuantos más países y cuantos más idiomas para hacer un montaje final y darle difusion en las redes sociales.
Hace dos semanas nos publicaron un articulo en el diario de navarra (el periodico con mas tirada en navarra). Ya nos han enviado la foto los de la pegatina, los yonqui love, Nerea Pena (jugadora profesional de balonmano que juega en hungria) Brainstorm que es un grupo de musica de Letonia. Desde Dinamarca, un equipo bueno de Balonmano y creemos que también van a colaborar Serafín Zubiri y quizá Juanjo Ballesta y Karra Elejalde, además de, por supuesto, ONG´s internacionales y amigos de redes sociales.
Sino, decirnoslo que no pasa nada. Gracias de todos modos y estaría genial que os animarais…
Un saludo
Martín e Íñigo
Asociación Juvenil Ekhi
Sobrinos seguimos viendo por donde vais pasando y solamente desearos unas FELICES NAVIDADES y un AÑO NUEVO tambien, seguir disfrutando que según me comentaron el mes de MARZO llega prontito.
MUCHOS BESOS PARA LOS DOS DE TUS TIOS.
ANTONIO PILAR
[…] ahí con su blog SaltaConmigo cuando me empezaron a interesar los blogs de viajes. Seguí su #Lattrip casi desde el principio y tuve la suerte de charlar con ellos un ratillo en el #TBMGijón (todos […]
[…] nos había encantado viajar, pero las vacaciones ya no eran suficientes así que decidimos vivir nuestro sueño. Dejamos nuestros trabajos fijos en época de crisis para viajar por Sudamérica sin billete de […]
[…] See all the places Sara and JAAC visited at SaltaConmingo.com […]
[…] volvieron de Sudamérica y la Antártida, en un viaje que duró exactamente un año y una semana. Sus saltos por Sudamérica nos animaron durante los preparativos para nuestro viaje por Latinoamérica sin billete de vuelta. […]
[…] un punto de vista personal y con datos utiles. Pero lo que nos pone amarillos de envidia son esos 372 dias de viaje por SudAmérica y la […]
aaaaaaaa Me ganaron por 3 meses, igual los seguiré y les contaré de las miles de historias que ahora vienen por el mundo y les presentaré mi blog para que compartamos, vivamos y recordemos después de terminar el Dive master. Un abrazo
Hola Sebastián y bienvenido al blog 🙂
¿Saldrás de viaje dentro de tres meses… o saliste junio-julio de 2013? Porque nosotros salimos en marzo de 2013 y ya hace casi un año y medio que volvimos a casa, aunque no hemos parado de viajar desde entonces 🙂
Ya nos contarás de tu blog y esperamos que tus historias nos recuerden las nuestras 🙂
¡Un abrazo!
Viaje durante nueve (9) meses de mochilero, viajero y nunca turista por sur américa, sin contar Colombia que es mi tierra natal; Sin tour o similares a excepción de del salar de Uyuni por obligación. Ya imaginarán los miles de recuerdos e historias por contar y ahora viene la frase que todos amarían decir pero que pocos lo hemos logrado logrado. “A LA MIERDA TODO, ME VOY A RECORRER EL MUNDO”. Abrazos.
Ah!! Ok, pues ya nos contarás todas esas aventuras 🙂
Gran frase y lo bien que se queda uno cuando la dice, ¿verdad? 😉
[…] dos blogs amigos realizaron hace unos años por esas tierras, en concreto de Salta Conmigo durante un año por Sudamérica, así como El Rincón de Sele en su viaje de mochilero por América, no dudéis en echarles un […]
Hola! Enhorabuena por un blog no sólo con contenidos estupendos, sino además con una estética tan atractiva que no te aburres de navegar de una página a otra.
Me gustaría saber si puedo encontrar en alguna entrada el recorrido concreto que hicisteis en Latinoamérica. Ya he visto que al principio de esta entrada, tenéis el mapa de Google con los puntos marcados, pero ¿sería posible conocer la ruta concreta que seguisteis?
Un saludo y que el sueño de viajar nunca cese.
Hola Cris y bienvenida al blog 🙂
Muchas gracias por tus halagos, la verdad es que nos alegra mucho que te guste el blog (¡gracias!) Respecto al recorrido concreto no tenemos una entrada en la que lo contemos exactamente pero si miras el listado de artículos publicados puedes hacerte una idea del orden que seguimos. Las entradas las fuimos publicando en orden (hay algún salto, como la de Pirenópolis que debería estar junto a Brasilia) pero, en general, las ciudades las visitamos de esa forma. La verdad es que, finalmente, se pareció más bien poco a lo que teníamos en mente al salir de casa. Por eso no hemos publicado nuestra ruta “precisa”, pensamos que es mejor dejar que el viaje vaya surgiendo y que (aunque sí que tiene que haber lugares de “visita obligada”) haya libertad para ir cambiando de rumbo.
¿Estás pensando en hacer algo parecido?
Un saludo y buenos viajes 🙂
Gracias por vuestra respuesta!
Nosotros comenzamos nuestro viaje en Tokio el año pasado (mi marido y yo residimos en Japón), viajamos muuuuy lentamente y ahora nos llega la hora de conocer el continente americano.
Nosotros queremos llegar a Brasil a principios de diciembre y nos gustaría recorrer Latinoamérica, en la medida en que nos dé tiempo en 6 meses, probablemente un poco más rápido de la velocidad a la que hemos viajado hasta ahora.
Como ya sabéis, Brasil nos pide a los españoles mostrar billete de regreso y nos preguntábamos hasta dónde llegaríamos en 6 meses… La verdad es que es un poco coñazo, porque no somos nada de viajar con planes cerrados y mucho menos con prisas, pero en fin, hay que demostrar la salida del continente antes de entrar en él siquiera…
Estamos pensando en comprar el billete con vuelta desde Costa Rica… os parece realista?
¡Eso sí que es un gran viaje! Y lo de residir en Japón un extra, el primer destino ya lo tienes visitado y conocido 😉
Brasil pide mostrar un billete de salida del país, a nosotros nos dijeron que con un billete que saliera del país antes de los 90 días era suficiente, incluso aunque fuera de autobús. Informaos porque después de Brasil hay mucho tiempo y los planes pueden cambiar mucho como para comprar un billete de vuelta a seis meses vista.
Otra opción es comprar un billete con posibilidad de cambio/anulación.
Teniendo en cuenta el ritmo de viaje que llevamos nosotros… no habríamos llegado a Costa Rica 😉 pasamos 86 días en Brasil, 30 en Venezuela, 50 en Colombia…
Jaja la verdad es que sí, que es un viaje que llevábamos mucho tiempo soñando y en el que nos lo estamos pasando pipa, además de ponernos a prueba en muchos sentidos.
El consulado de Brasil en Madrid también me comenta que con mostrar un billete de autobús sobra, pero también me recomiendan tener un billete que demuestre la salida de Latinoamérica… de ahí todo este dolor de cabeza… Mi marido es japonés y ya tiene su visado listo, sin tener que mostrar nada, salvo la dirección de nuestros amigos en Río.
Pero estoy de acuerdo con vosotros: sólo con Brasil tenemos para agotar los 90 días permitidos… Qué lío.
Muchas gracias por los consejos, de verdad!
Y ya sé que Japón lo conocéis, pero si alguna vez volvéis o necesitáis algo de allá, dadme un toque! Nos encantará conoceros 🙂
Hola chicos! Os quería hacer una consulta urgente: vosotros entrasteis en Brasil con billete de autobús para la salida? Si fue así, dónde lo comprasteis? Estoy intentando sacarlo a través de las páginas web de varias empresas de transportes, pero no venden billetes con salidas superior a un mes desde el día de la compra…
Gracias nuevamente!
¡Hola Cris!
No, nosotros entramos con uno de avión con anulación. Al entrar por tierra no había tanto control con los billetes de avión como podría haber en un aeropuerto (aunque tampoco estamos seguros de que en el aeropuerto puedan controlar mucho sobre esto). El “problema” de tener un billete de salida del país con sólo un mes de plazo es que te quieran dar el visado sólo para un mes de tiempo 🙁 pero no sé si había periodos de tiempo “a la carta”, quiero decir, que el tiempo que ponían en el pasaporte de visado creo que era 90 días por defecto. En cualquier caso (al menos cuando fuimos nosotros) si te pasas de días de visado tienes que pagar una multa por día extra que no superaba el euro…
Prueba con billetes de avión que acepten cancelación y, en cuanto estés dentro del país, cancélalo. Los billetes de avión se pueden comprar con más de un mes de antelación 😐
¡Suerte y buen viaje!
[…] Salta Conmigo podéis leer diversos especiales sobre viajes, como el relato de un año por Sudamérica y la Antártida. El blog dedica una especial atención a Italia, con deliciosas recomendaciones sobre la […]
Hola, muy bueno tu blog.
Una pregunta, qué plugin has utilizado para incluir ese mapa con tus posts en el blog?
Saludos!
Hola Andrés y bienvenido al blog 🙂
No es ningún plugin, es sólo un mapa de Google Maps con los puntos por los que pasamos.
Un saludo
Gracias por el dato!
Pero tengo una duda igual. Cómo hiciste para que al pinchar cada marcador aparezca el nombre, foto y link del post?
Saludos!!!
Cuando creas un mapa en Google Maps puedes incluir información en cada punto: enlaces, imágenes, texto…
¡Un saludo!