La Navidad en Madrid es una época especial. Si la capital es todo el año uno de los grandes destinos europeos, en las Navidades el turismo llega a su cima. Nosotros, que vivimos en el centro de Madrid, lo «sufrimos» un poco: incluso cruzar la calle se convierte en un reto.
Las fiestas de Navidad de 2022-2023 vuelven a Madrid con sus mejores galas después de un par de años de restricciones. Una de las fiestas más importantes de la ciudad recupera todo su esplendor. Eso sí, como todos los años, todavía no se conoce el programa completo de la Navidad en Madrid, parece un secreto de Estado que no se revela hasta el último momento. Está previsto que sea publicado el día 12 de diciembre, pero ya desde bastante antes podrás vivirla.
Acércate al centro para disfrutar del ambiente. Encontrarás muchísima gente en la calle, pero verás que merece la pena: hay muchas cosas que hacer en Madrid en Navidad. ¿Te vas a perder los mejores roscones de reyes de la capital, las luces de Navidad por las calles o las del Real Jardín Botánico?
Saltaconmiconsejo
Aunque en Navidad tendrás la agenda apretada, echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en Madrid en un fin de semana para completar tu viaje o a 60 cosas que ver y hacer en Madrid si tienes más tiempo. Y, como la mitad de Salta Conmigo es italiana, no podíamos dejar de escribir tampoco sobre qué hacer en Roma en Navidad y Nochevieja. Vete pensándolo como destino para el año que viene.
- Disfrutar de las luces de Navidad en Madrid
- Naturaleza Encendida: las luces de Navidad en el jardín botánico
- Un tour benéfico por el Madrid de la Navidad
- La Navidad en Madrid para los niños: no sólo Cortylandia
- Pasear por los mercadillos de Navidad de Madrid: plaza Mayor y más
- Comer las uvas en la Nochevieja de 2022
- Ver a los mismísimos Reyes Magos en la cabalgata del 5 de enero
- Correr la San Silvestre Vallecana
- Comer roscón de reyes: los mejores roscones de reyes de Madrid
- Ir de compras por Madrid buscando regalos de Navidad y lotería en Doña Manolita
- Patinar sobre hielo en la gran pista de hielo del Matadero
- Visitar uno de los belenes de Madrid: el del ayuntamiento y más
- Disfrutar de los espectáculos más clásicos y más nuevos de las Navidades de Madrid
Disfrutar de las luces de Navidad en Madrid
Año tras año, la capital se viste con sus mejores galas. Miles de puntos de luz LED –de bajo consumo, que tampoco se trata de derrochar y menos ahora– iluminan las principales calles y barrios con motivos creados por grandes diseñadores de moda española como Purificación García, Victorio & Lucchino o Adolfo Domínguez y muchos otros también internacionales como Ben Busche.
Si estás en Madrid entre el 24 de noviembre de 2022 y el 6 de enero de 2023, estás de enhorabuena, porque esas son las fechas en que estarán encendidas. El horario de encendido varía según los días empezando a las 18 h y acabando a las 00 h –excepto el 24 de diciembre y el 5 de enero que estarán encendidas hasta las 3 h y el 31 de diciembre hasta las 6 h–. El encendido inaugural, el 24 de noviembre, será a las 19 h en la Plaza de España. En el artículo que le hemos dedicado a las luces de Navidad en Madrid lo detallamos.
Como siempre, la mejor vista se tiene desde arriba: el mirador de CentroCentro –el Palacio de Telecomunicaciones, actual ayuntamiento–, la terraza del Círculo de Bellas Artes o la terraza del Callao Gourmet Experience de El Corte Inglés son muy buenas opciones. Otra es la terraza de El Corte Inglés de Preciados, con vistas espectaculares a la Puerta del Sol. Echa un vistazo a nuestro artículo 10 vistas panorámicas y terrazas de Madrid para más ideas de «altura».
Además de las luces en las calles, también encontrarás enormes árboles de Navidad. El de la Plaza Mayor, el de la calle Fuencarral, el de la Puerta del Sol, el de la Plaza de Oriente… Por no hablar de los cerezos luminosos y las cadenetas en los árboles. En total, 232 emplazamientos también con la menina luminosa gigante y un belén de luz, también gigante, en la Plaza de Colón.
Ya se ha convertido en un clásico, y en 2022 volverá a la Navidad en Madrid la gigantesca esfera lumínica junto al edificio de Metrópolis, entre Alcalá y Gran Vía. Tenemos que confesar que, los tres años que se ha colocado, nos decepcionó un poco el “espectáculo”: se vendía como algo increíble y no llegó a cumplir tan altas expectativas. Al menos, para nosotros. Pero no deja de ser un punto más que ilumina el centro de la ciudad en Navidad.
Para que puedas disfrutar de la iluminación navideña, aunque sea a pie, hemos preparado un mapa de las luces de Navidad en Madrid.
El autobús de la Navidad, el Naviluz
Todos los años, el ayuntamiento organiza un recorrido en autobús para ver la iluminación navideña, el Naviluz. En 2022 comenzará a recorrer el centro de la ciudad a partir del día 25. Un año más, el precio ha subido: 7 € el billete de adulto y 3 € el niños y jubilados. Puedes comprar tu billete en la web oficial del ayuntamiento de Madrid. De la misma forma, hay otras iniciativas sobre ruedas para disfrutar de la iluminación navideña en Madrid, como el autobús de la Navidad – todavía no está confirmado, comprueba aquí si llega a arrancar–.
Naturaleza Encendida: las luces de Navidad en el jardín botánico
La iluminación navideña no se queda en las calles y plazas de la ciudad. Por cuarto año consecutivo, entra en el Real Jardín Botánico de Madrid –uno de los parques y jardines imprescindibles de Madrid–. Algo totalmente diferente: un espectáculo de luz y sonido sobre las plantas y árboles. Esculturas lumínicas, olas rompiendo, animales de luz, una experiencia inmersiva… Prepárate para disfrutar como un niño pequeño asombrándote a cada paso. Si quieres saber más –información práctica, nuestras impresiones y muchas más fotografías–, echa un vistazo a nuestro artículo Luces de Navidad del jardín botánico de Madrid: Naturaleza Encendida. Sí, le hemos dedicado un artículo en exclusiva, ya imaginarás que es porque nos gustó mucho.
Un tour benéfico por el Madrid de la Navidad
Si quieres recorrer todas las calles, plazas y rincones de la Navidad en Madrid y, al mismo tiempo, conocer historias, leyendas y tradiciones navideñas de la capital, puedes hacer la visita guiada de 90 minutos que hicimos nosotros hace unos años, aquí tienes más información. Tú eliges el precio a partir de 10 €. Merece la pena porque toda la recaudación se destina íntegramente a un proyecto solidario –este año a Make-A-Wish–.
Otra opción, más tradicional, es hacer un tour de la Navidad por el centro de Madrid, de las luces de la Gran Vía al mercadillo navideño de la Plaza Mayor. Echa un vistazo aquí a la descripción y al precio.
La Navidad en Madrid para los niños: no sólo Cortylandia
Un clásico de estas fechas es Cortylandia. Se trata del show de luces, colores, sonido y animación con muñecos realizado con un montaje escénico que cubre toda la fachada de la entrada de la calle Maestro Victoria del Corte Inglés de Preciados. En la Navidad de 2022/2023 Cortylandia ocupará su lugar y las gigantescas figuras volverán a cantar la canción más famosa de estas fiestas.
¿Sabías que…?
Desde su primera edición en 1979, Cortylandia no había fallado ni un solo año a su cita navideña con los niños… hasta la pandemia de COVID-19.
odavía no está confirmado, pero casi seguro que los niños podrán volver a disfrutar en la Real Casa de Correos que se transformará en el Pueblo de la Navidad. Una aldea donde viven los elfos que trabajan para Papá Noel y hasta donde está el despacho del mismísimo Santa Claus. ¿Y qué pasa con los clásicos Reyes Magos? Tranquilos, que hay para todos: Papá Noel estará en el Pueblo de la Navidad hasta el 25 de diciembre y, después, serán los Reyes Magos los que ocupen su lugar.
Si buscas algo más para entretener a los niños, no puedes dejar de participar en algunas de las actividades que el ayuntamiento prepara para los más pequeños y sus padres. Podrás consultar todos los detalles en la página «Es Madrid» cuando se cierre la programación.
Pasear por los mercadillos de Navidad de Madrid: plaza Mayor y más
También hay mercadillos de Navidad en Madrid. No busques vino caliente ni especiado, pero es que no estamos en centro Europa. El más famoso, sin lugar a dudas, es el mercadillo de Navidad de la plaza Mayor, donde podrás completar tu belén desde el 25 de noviembre hasta el 31 de diciembre. Pero no solo encontrarás figuritas, también pelucas, caretas y artículos de broma. Los puestos tienen un horario de lo más amplio: de lunes a jueves de 10 h a 21 h y de viernes a domingo y vísperas de festivos de 10 h a 22 h.
Otro de los mercadillos de Navidad más famosos de Madrid es la feria de artesanía, que se celebra en el Paseo de Recoletos. Este año abrirá sus puestos del 1 al 30 de diciembre, entre las 11 h y las 21 h –el 24 y el 30 cierra a las 15 h–.
¿Más mercadillos navideños en Madrid? En la plaza de Isabel II –la conocida como plaza de Ópera–, del 28 de noviembre al 22 de diciembre y en la plaza de Juan Goytisolo, del 27 de noviembre al 6 de enero. Las fechas son las de 2021, porque todavía no están publicadas las de 2022, pero serán casi las mismas.
Comer las uvas en la Nochevieja de 2022
El punto álgido de la Navidad en Madrid: las campanadas de la Puerta del Sol. La costumbre de tomar una uva por cada una de las campanadas del reloj de la Puerta del Sol es famosa incluso fuera de las fronteras de España gracias a la televisión que la ha llevado a las pantallas de todo el mundo.
¿Sabías que…?
La plaza se llena en Nochevieja, pero si te gusta la idea de tomar las uvas y no quieres estar como una sardina en lata, te cuento un secreto: la noche del 30 de diciembre se lleva a cabo el ensayo general con campanadas, luces y fiesta, pero menos gente. ¡No se lo digas a nadie!
En 2022 la costumbre de tomarse las uvas con las campanadas del reloj de la Puerta del Sol volverá a su ser. Seguirá habiendo restricciones, pero las mismas que había en 2019 para no saturar el espacio. Aunque en televisión se vea enorme, en realidad no es tan grande –además de que la plaza está en obras y habrá menos sitio–. Lo que podrás hacer, sin agobios, es tomar las uvas viendo las campanadas del reloj de la Puerta del Sol por televisión.
Ver a los mismísimos Reyes Magos en la cabalgata del 5 de enero
Como las campanadas, también sus majestades los reyes de oriente volverán a la Navidad en Madrid de 2022/2023 en todo su esplendor. La cabalgata de los Reyes Magos del 5 de enero recorrerá de nuevo las calles de la ciudad. El comienzo será a las 18:30 desde la plaza de San Juan de la Cruz y llegará a la plaza de Cibeles alrededor de las 20:45.
Siempre, si mantienen el recorrido y horario de otros años, porque todavía no se han publicado los de este. Echa un vistazo a la página oficial para estar al día. Como hemos dicho es habitual que haya retrasos en la publicación de la información de la Navidad en Madrid, aunque el 12 de diciembre debería estar.
Correr la San Silvestre Vallecana
Con más tradición que las luces de Cortylandia, la San Silvestre Vallecana de Madrid también sufrió los estragos de la COVID-19. Por primera vez desde 1964, los corredores no ocuparon las calles de la capital la tarde-noche del último día de 2020. En 2022 la marea de runners volverá a llenar las calles de Madrid. Nada menos que 40.000 dorsales están a la venta –además de los dorsales solidarios y la posibilidad de correr una San Silvestre virtual–. Echa un vistazo a la web oficial para saber todos los detalles.
Por supuesto, también habrá edición internacional con 1.500 participantes. Si tienes una marca por debajo de 39 minutos, si eres hombre, o de 45, en el caso de mujeres, en una prueba oficial puedes inscribirte.
Comer roscón de reyes: los mejores roscones de reyes de Madrid
Hay cosas que no cambian. Hablamos del clásico de las fiestas navideñas en España, el roscón de Reyes. Adornado con fruta escarchada y almendras y relleno de nata, crema, trufa… esconde una figurita de regalo y una haba –a quien le toca esta última tiene que pagar el roscón–. Madrid también es fiel a esta tradición y el roscón ya no es típico solo de la tarde del 6 de enero, sino de todas las fiestas. Tres de los roscones de Reyes más famosos de Madrid son el de la Antigua Pastelería del Pozo, el del Horno de San Onofre y el de la Pastelería El Riojano.
El de San Onofre, considerado uno de los mejores roscones de Reyes de Madrid, es nuestro favorito. Vivimos muy cerca y las colas son siempre enormes, por eso nosotros preferimos comprarlo después de las fiestas. La masa es deliciosa y tiene muchos rellenos diferentes: nata montada, crema pastelera, crema de avellana, trufa, frambuesa… Últimamente también nos hemos aficionado al roscón de reyes de Panem, pero está algo más alejado del centro.
Ir de compras por Madrid buscando regalos de Navidad y lotería en Doña Manolita
Muchos vienen a Madrid «simplemente» para hacer compras y encontrar el mejor regalo de Navidad posible para sus seres queridos. En el centro de Madrid hay muchas opciones: desde las tiendas de lujo del barrio de Salamanca (calles Goya, Serrano, Velázquez, Ortega y Gasset, Hermosilla…) hasta las más jóvenes y de tendencia de la calle Fuencarral o las hipster y de diseño de Malasaña y Chueca. Ropa, accesorios, decoración… ¡el único problema es elegir!
Otra cosa es la lotería de Navidad. El sitio más famoso para comprar los ansiados décimos es Doña Manolita, «la más afamada lotería de España», en la calle del Carmen, 22. Si no eres muy de lotería o no quieres hacer cola durante horas, también puedes pasarte para hacer una foto a esa misma cola. ¡Una nueva tradición de la Navidad en Madrid!
Patinar sobre hielo en la gran pista de hielo del Matadero
El patinaje sobre hielo nunca ha sido una tradición madrileña. Bien es cierto que el frío aprieta y mucho en invierno en la capital, pero no fue hasta hace una década aproximadamente que se colocaron pistas de hielo en fechas navideñas. De las varias que ocupaban las plazas del centro se pasó a una, eso sí, más grande: la «gran pista de hielo» de la Plaza de Colón, con sus 600 m2 de superficie. Se quería convertir a la plaza en uno de los centros de la Navidad de Madrid, como el Rockefeller Center en Nueva York o la pista de hielo del Museo de Historia Natural en Londres.
Se abandonó Colón, este año con el belén de luz, y la pista de hielo más grande –600 m2– volverá a colocarse, como en 2021, en el Matadero. Podrás calzarte los patines desde el 5 de diciembre hasta el 10 de enero de 11 h a 21 h –las fechas no están del todo confirmadas–.
¿Sabías que…?
También en el Matadero, y por tercer año consecutivo, se celebrará Madrid, Navidad de encuentro.
¿Se han recuperado las «pequeñas» pistas de hielo? Pues sí. Podrás patinar sobre hielo en CentroCentro, en la galería de cristal, adornada con un gran paisaje invernal, y en la nueva Plaza de España. Si lo tuyo son los patines, echa un vistazo a la página oficial del ayuntamiento para estar al día.
Visitar uno de los belenes de Madrid: el del ayuntamiento y más
Madrid no es especialmente famoso por sus belenes, pero eso no significa que no haya muchos, y muy buenos, adornando iglesias y edificios públicos de la ciudad.
Comenzamos por el belén tradicional de la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol: del 29 de noviembre al 9 de enero –por confirmar–. Y seguimos con el belén de la Casa de la Villa que volverá al interior del edificio.
El resto de belenes de Madrid parece que se volverán a instalar –como el del Museo de San Isidro, el del Museo de Historia de Madrid, el del Convento de las Carboneras del Corpus Christi o el de la Basílica Pontificia de San Miguel–. En nuestro artículo sobre belenes de Madrid en Navidad te detallamos todos los horarios y las fechas en años pasados… Tienes además, un mapa de todos ellos, para encontrarlos con facilidad.
Disfrutar de los espectáculos más clásicos y más nuevos de las Navidades de Madrid
Todos los días del año hay decenas de espectáculos en Madrid, pero en Navidades hay unos clásicos, algunos de toda la vida y otros que se han convertido en tales en los últimos años. Como las Navidades en el Circo Price que este año celebran su decimosexta edición. En 2022 tendrá lugar del 25 de noviembre al 7 de enero de 2023 –las entradas ya están a la venta–.
¡La Navidad en Madrid es más Navidad!
No dejes de echar un vistazo a la programación completa en la página oficial de turismo de Madrid, con todas las actividades de la Navidad 2022 – 2023. Recuerda, la programación no se cierra hasta el 12 de diciembre. Ni de mirar aquí todos los tours, excursiones, visitas guiadas, entradas a museos… para disfrutar al máximo de tu visita a la ciudad.
Si vas a pasar la Navidad en Madrid, tal vez también te interesen:
- El Palacio Real
- Los Jardines del Campo del Moro
- La Plaza Mayor
- Cementerios de Madrid: los tesoros de la sacramental de San Isidro
- Bibliotecas de Madrid, joyas olvidadas
- Las mejores puestas de sol de Madrid
- Semana Santa en Madrid
- Madrid: 8 edificios antiguos con toques contemporáneos
- Las mejores terrazas de Madrid
¿Quieres viajar a Madrid? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Madrid aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Madrid al mejor precio aquí.
- Alquila el coche en Madrid al mejor precio comparando entre varias compañías aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
- Hazte con las mejores guías de Madrid aquí.
- Contrata tu tour guiado en Madrid y sáltate las colas aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.