Hace un tiempo contaba que los aeropuertos y los aviones sacaban lo peor de la gente: las colas, los empujones, los cinturones de seguridad… pero no dije nada de las compañías aéreas. Todas las cosas que pueden hacerte perder los nervios en un aeropuerto por causa de tus “compañeros” de viaje se quedan en nada si las comparamos con las que pueden hacerte las aerolíneas: desde vuelos retrasados a vuelos cancelados, por no hablar de problemas con el equipaje o el extraño caso del overbooking. Lo bueno es que, si frente a los demás poco se puede hacer, frente a las compañías es posible defender los derechos del pasajero.
No vamos a decir que no. A nosotros también nos han pasado muchas de estas cosas y, casi nunca hemos reclamado nuestros derechos: desconocimiento, mucho tiempo, gastos de abogados, David contra Goliat… Pero ahora que es posible hacerlo online y sin gastos hemos abiertos dos casos y ¡los hemos ganado los dos!. Y no hablamos de poca cosa, la reclamación supone entre 250 y 600 euros por cancelación, retraso y overbooking y puede llegar a 1.300 euros por problemas con el equipaje. ¿Te habías planteado que puedes volver a viajar por ese dinero? ¡Ah! y los problemas aéreos no prescriben tan rápido: es posible reclamarlos hasta 10 años después.
Derechos del pasajero de compañías de avión
El pasajero, como cualquier consumidor o comprador, tiene derecho a obtener aquello por lo que ha pagado. En este caso, un vuelo a una hora concreta que le llevará a él y a su equipaje al destino elegido. A partir de aquí, todo lo que sea no ajustarse a eso implica una indemnización al pasajero por parte de la compañía aérea. Hablamos de comidas, bebidas, noches de hotel, devolución del importe del billete, cubrir gastos provocados en el cliente… y, además, una cantidad de dinero que varía en función de la distancia que cubra el vuelo, del tiempo de espera o del valor del equipaje facturado.
Los derechos exactos los publicó la UE en un reglamento de obligado cumplimiento, lo sentimos, es para vuelos con origen o destino en la Unión Europea. En la web de la OCU también se habla de cómo reclamar para problemas con vuelos y, si tienes mucho tiempo, puedes leer el Reglamento (ce) 261/2004, pero abajo te resumimos todo. Si tu vuelo era en territorio de Estados Unidos, también puedes tener derecho a una indemnización, no dejes de reclamar aquí.
El hecho de que hayas contratado un seguro de viaje –echa un vistazo a nuestro artículo el mejor seguro de viaje: cómo elegirlo y por qué contratarlo– que cubra alguna de estas cosas no implica que la compañía aérea quede exenta de su responsabilidad y tienes derecho a reclamar tanto a tu seguro como a la compañía.
Reclamaciones e indemnización por vuelos cancelados
¿Cuántas pesadillas habrán provocado las palabras “Cancelado / Cancelled” en los monitores de los aeropuertos? Siempre que uno se acerca a mirar, cruza mentalmente los dedos para no leerlas junto a su número de vuelo. Pero, si tu vuelo ha sido cancelado ¿qué hacer? Lo primero es tratar de solucionarlo en el aeropuerto –a no ser que fuera un viaje que no quisieras hacer y ahora tengas la excusa perfecta para no ir–. En los mostradores de la compañía habrá alguien con quien intentar encontrar una solución.
Ojo, que hemos visto muy malos modales en las colas de los mostradores y esa gente no tiene la culpa de nada. Otra cosa es que no te digan que tienes derecho a reclamar una indemnización, nadie va diciendo por ahí que puedes perdirle dinero cuando hace algo mal, pero no quita que puedas y debas hacerlo. En cualquier caso, aunque te solucionen el problema, sigues teniendo derecho a reclamar.
Cuánto se puede reclamar por cancelación de vuelo
Con un vuelo de una distancia inferior a 1.500 km hablamos de 250 €; para vuelos entre 1.500 y 3.500 km, 400 €; para vuelos cancelados de más de 3.500 km la indemnización llega a 600 €. También es posible llegar a reclamar el importe completo del billete si se decide no hacer el viaje o incluso el importe de vuelos anteriores si se trata de un billete con escalas, aunque esto depende de cada situación.
En nuestro caso, hace años camino de Pekin, después de un par de horas de retraso, nos informaron de que el vuelo se cancelaba. Nuestra ruta era Madrid-París, París-Pekin. En el mostrador conseguimos un cambio a un Madrid-Amsterdam, Amsterdam-Pekin que llegó con más de 3 horas de retraso. A pesar de solucionar el problema en el mostrador, reclamamos por la cancelación de nuestro vuelo y ganamos.
¿Has sufrido una cancelación de un vuelo en los últimos 15 años? Reclama aquí online.
Cuándo no se puede reclamar una indemnización por cancelación de vuelo
Hay circunstancias en que no es posible reclamar una indemnización. Bueno, siempre es posible, pero será desestimada. ¿Cuándo no se puede reclamar una indemnización por cancelación de vuelo? Cuando la compañía avisa con dos semanas o más de antelación si te avisa entre 2 semanas y 7 días y te ofrece otro vuelo que saliendo como mucho 2 horas antes no llega con más de 4 horas de retraso; cuando te avisa con menos de 7 días y te ofrece un vuelo que sale como mucho 1 hora antes y no llega con más de 2 de retraso; o si te ofrece un vuelo alternativo que no llega con más de 3 horas de retraso.
Cancelaciones de vuelos y seguros de cancelación de viaje
Una duda que os puede surgir es el tema del seguro de cancelación de viaje que es posible incluir en el seguro de viaje propiamente dicho. Esta cláusula se ocupa de justo la parte contraria: que seáis vosotros los que no podáis hacer el viaje por alguna circunstancia de las contempladas. En esos casos, dependiendo del seguro se os reintegrará una parte de los gastos del billete.
Reclamaciones e indemnización por vuelos retrasados
La segunda causa de pesadillas: los retrasos. Peor aún si se trata de un vuelo que te llevará a un destino intermedio. Ver cómo pasan los minutos y tu vuelo de conexión se va alejando hasta perderlo puede ser peor que la tortura de la gota de agua de la inquisición.
Cuánto se puede reclamar por retraso de vuelo
Con un vuelo de una distancia inferior a 1.500 km hablamos de 250 €; para vuelos entre 1.500 y 3.500 km, 400 €; para vuelos retrasados de más de 3.500 km la indemnización llega a 600 € si el retraso supera las 4 horas. En los casos en los que el retraso supere las 5 horas se puede reclamar el importe del billete.
Vuelo directo Madrid-Ammán hace años. El vuelo se retrasó más de 8 horas, en las que estuvimos en un hotel por cuenta de la compañía. Una cosa no quita la otra y la reclamación también se ganó.
¿Has sufrido un retraso de un vuelo en los últimos 15 años? Reclama aquí online.
Cuándo no se puede reclamar una indemnización por retraso en un vuelo
Como en el caso de las cancelaciones, no siempre se admiten a trámite las reclamaciones. ¿Cuándo no se puede reclamar una indemnización por retraso en un vuelo? Cuando el retraso en el destino sea inferior a 3 horas. Esto no quita que, si es menor, la compañía no tenga que ofrecer comida y bebida y dos llamadas telefónicas, faxes o correos electrónicos.
Retrasos de vuelos y seguros de viaje
Los retrasos en los vuelos también están cubiertos por muchos seguros de viaje. El hecho de que tú te asegures una compensación de forma privada –contratando un seguro– no significa que la compañía aérea pueda lavarse las manos. En ese caso tienes derecho a la compensación de tu seguro y a la indemnización de la compañía: dos mejor que uno.
Reclamaciones e indemnización por overbooking
¿Sabías que las compañías tienen derecho a vender más billetes que asientos hay en el avión? Parece extraño –increíble, de hecho– pero, a base de estadísticas, han llegado a la conclusión de que no todo el que compra un billete se presenta en la puerta y para no dejar de ganar dinero con esos asientos “libres” tienen capacidad para vender de más. Por supuesto, puede suceder que ninguno de los demás pasajeros de tu vuelo haya decidido quedarse en casa en el último momento y te encuentres con la desagradable situación de que no haya asientos para todos.
Lo normal en estos casos es, aprovechando que en las categorías superiores no se suelen vender todos los billetes, hacer un upgrade. Es decir, subir la categoría del billete del que no tiene asiento. Si tampoco hay sitio así, se ofrece una compensación económica, pero eso no quita que se puedan reclamar los derechos ante el overbooking.
Cuánto se puede reclamar por overbooking en un vuelo
Con un vuelo de una distancia inferior a 1.500 km hablamos de 250 €; para vuelos entre 1.500 y 3.500 km, 400 €; para vuelos de más de 3.500 km la indemnización llega a 600 €. En los tres casos también se pueden reclamar daños y perjuicios.
Sí, me pasó una vez en un vuelo a Jesi. Se pidieron voluntarios para esperar a otro vuelo al día siguiente ofreciendo dinero y noche de hotel… no me presenté voluntario. En otra ocasión lo “buscamos” para alargar nuestra estancia en Isla de Pascua, presentarse voluntario es una manera de conseguir hotel pagado y gastos.
¿Has sufrido un caso de overbooking en un vuelo? Reclama aquí online.
Overbooking y seguros de viaje
El overbooking también está cubierto por muchos seguros de viaje. Como con los retrasos, tu compensación privada no exime de responsabilidad a la compañía aérea. De nuevo, tienes derecho a la compensación de tu seguro y a la indemnización de la compañía.
Reclamaciones e indemnizaciones por pérdidas de equipaje y daños en el mismo
Ya has llegado a tu destino –o estás de vuelta en casa–, pero todavía te queda una «pesadilla» más a la que enfrentarte: la cinta de equipajes. Ese momento en el que el nivel de estrés sube hasta límites insospechados mientras aparecen las maletas de tus compañeros de viaje pero no la tuya.
La pérdida de equipaje puede estropearte por completo un viaje. ¿Te imaginas aterrizar en un país en pleno invierno con la ropa de verano con la que saliste de casa y sin maletas? No me digas que eso no te recuerda a la pesadilla en que estás desnudo mientras todo el mundo te mira… No será lo mismo, pero la gente te mirará porque estarás azul de frío mientras te castañetean los dientes. Sin duda, es mejor «perder» un rato de tus vacaciones en el mostrador de reclamaciones que dejarlo para después.
Mejor, dentro de lo malo, es que tu equipaje aparezca con algún daño: rotura de ruedas de la maleta, del cierre, rajas… En ese caso también tendrás derecho a una reclamación aunque puedas disponer de tus pertenencias desde el primer momento.
Una cosa importante: aunque tienes varios días –21 en el caso de pérdida y 7 en el caso de daños– para presentar el parte de irregularidad de equipaje en el aeropuerto, lo mejor es hacerlo el mismo día que llegas antes de salir del mismo aeropuerto.
Cuánto se puede reclamar por daños o pérdidas de equipaje
Las cantidades varían en función de lo que puedas demostrar que transportabas con facturas o habiendo hecho una declaración de valor al facturar tu equipaje. Si el equipaje aparece antes de 21 días se considera retraso mientras que a partir de ese día vigésimo primero ya es pérdida.
¿Has sufrido una pérdida de equipaje o lo has encontrado dañado al recogerlo? Reclama aquí online.
Pérdidas y daños de equipaje y seguros de viaje
Como en los casos anteriores: dos mejor que uno. El hecho de tener cubiertas las pérdidas y los daños en el equipaje por tu seguro de viaje no libera de su responsabilidad a la compañía aérea. En este caso, además, lo “bueno” del seguro es que el dinero te llegará antes de que acabes el viaje, mientras que la reclamación puede tardar meses en aceptarse.
Cómo hacer una reclamación a compañías aéreas como Iberia, Ryanair, Vueling, Air Europa, Easyjet… por Internet
Es posible reclamar a una compañía aérea de forma personal a través de la agencia estatal de seguridad aérea, siempre después de intentarlo directamente con la compañía. El problema es que el proceso suele ser largo, muchos meses incluso años, y se puede llegar a incurrir en gastos legales: certificados, abogados, etc.
Por eso la opción más sencilla y rápida hacerlo online con una de las compañías que se dedican a realizar todas estas gestiones por ti, sin coste y sin tener que ir de forma presencial a ningún sitio. Ojo, siempre para vuelos con origen o destino en la Unión Europea y USA.
¿Y de verdad es gratis? Pero, algo ganarán, ¿no? Sí, cobran un 25% de la indemnización que abone la compañía aérea. En esa cantidad están incluidos también los gastos en los que hayan incurrido durante el proceso. Lo bueno es que si no hay indemnización no te cuesta nada. Además, puedes reclamar vuelos con años de antigüedad –15 años para cancelaciones y retrasos–, ellos se encargan de decirte si es posible hacerlo.
Consulta aquí a cuánto asciende la reclamación a la que tienes derecho y reclama ahora.
Nosotros ya hemos ganado 2.400 euros… ¡todos a reclamar!