5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

El monasterio de Santa María de Poblet

Antes de que España fuera España y de que Felipe II construyera el monasterio de El Escorial, los reyes de los distintos reinos peninsulares ya tenían sus “palacios” fúnebres. En nuestra visita a Tarragona pasamos por el de los reyes de la corona Aragón, ¿sabías que era en el monasterio de santa María de Poblet donde acababan los cuerpos de los reyes y reinas de Aragón? Son los restos de ocho reyes y de seis reinas los que reposan aquí, entre maravillas labradas en alabastro.

Tarragona Monasterio Santa Maria de Poblet Salto

Un poco de historia

¿Por qué un monasterio cisterciense? El Císter era la orden más poderosa durante el siglo XII, y eso que se fundó en 1098, y fue a ellos a los que Ramón Berenguer IV cedió la pequeña parroquia y las tierras de la actual comarca de la Cuenca de Barberá en Tarragona. En concreto a los monjes de la abadía de Fontfroide. En aquel momento, la idea de convertirlo en panteón de la Corona de Aragón no existía: fue el hijo de Ramón Berenguer IV, Afonso II, el que la tuvo. En cualquier caso, tuvieron que pasar casi 200 años para que se cumpliera ese deseo y el monasterio se convirtiera en lugar de descanso “eterno” para los reyes de Aragón –el primero de ellos fue Alfonso II–.

Tarragona Monasterio Santa Maria de Poblet Escalera Forja

El poder del Císter fue tal que el monasterio llegó a ser dueño de 17 granjas. Una auténtica población que contaba con enfermería, farmacia, cementerio, molinos, panaderías, campos de cultivo e, incluso, un calabozo –con tal cantidad de monjes, ayudantes, aprendices… era necesario un control–. Vale, no os sorprende porque todos habéis visto El nombre de la rosa –leído seguro que menos…– y “sabéis” que incluso había investigadores, aunque Guillermo de Baskerville fuera franciscano. Tenía control sobre 7 baronías con 60 pueblos y designaba el alcalde en 10 de ellos.

La desaparición de la corona de Aragón, que era la que protegía y «patrocinaba» el monasterio, provocó el comienzo de su decadencia. Con todo y con eso, aguantó durante trescientos años, hasta que en el siglo XIX se vendieron sus propiedades y se expulsó a sus monjes. A pesar de que pocos años después volvieron al monasterio, la desamortización de Mendizabal provocó el abandono del lugar. Durante cien años nadie se ocupó de Poblet. Se usó como residencia para el ejército durante la primera guerra carlista, y posteriores saqueos, incendios y el abandono general casi acaban con el complejo. Eso sí, los restos de los reyes de la Corona de Aragón se habían salvado, aunque mezclados.

Tarragona Monasterio Santa Maria de Poblet Sepulcros Corona Aragon Detalle

En 1930 se lanzó un proyecto de recuperación y en 1940 volvieron los primeros monjes cisterciense procedentes de Italia. Hoy en día son 30 los que viven en el monasterio.

El monasterio de Santa María de Poblet

Unos diez años después de la fundación del monasterio comenzaron las obras de construcción, con lo que hablamos de mediados del siglo XII. Hasta su abandono en el siglo XIX se trabajó en ampliaciones y mejoras, con lo que todos los estilos estaban presentes. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1991.

Tarragona Monasterio Santa Maria Poblet Desde Claustro

¿Qué fue lo más impresionante? Difícil de decir, puede que el hecho de que los distintos edificios y salas que forman parte del monasterio vayan apareciendo uno tras otro cada vez que el guía abre una puerta. Sí, hicimos una visita guiada y descubrir el escritorio, una enorme sala con columnas que se abren sujetando el techo como si se tratara de palmeras, tras una puerta de lo más normal, fue casi como entrar en Santa Maria degli Angeli en Roma después de ver su sobria fachada.

Tarragona Monasterio Santa Maria de Poblet Escritorio

Otra de las salas más impresionantes es el dormitorio, con 82 m2 es el dormitorio cistercienses más grande del mundo. Si hasta te entran ganas de dormir allí. Y ¿qué decir del claustro? Pues que también querrás quedarte a pasear bajo sus arcadas con la tranquilidad del lugar. Sin olvidar el refectorio, donde cada día comen los monjes mientras el lector lee los textos sagrados.

Tarragona Monasterio Santa Maria de Poblet Dormitorio

Atentos a los pasamanos de las escaleras, veréis patas de dragones… y hasta dragones enteros en hierro forjado.

Más información

Horarios: Laborables de 10.00 a 12.30 y de 15.00 a 17.25 (17.55 del 16 de marzo al 12 de octubre). Domingos y festivos de 10.30 a 12.25 y de 15. a 17.25. Cerrado 27 de junio, 25 y 26 de diciembre y 1 de enero y abierto sólo por la mañana 6 de enero, Jueves Santo, Viernes Santo y Lunes de Pascua.

Precios: 7,50 € sin guía y 10 € con visita guiada. Hay descuentos para jóvenes, estudiantes y grupos.

Sepulcros de la Corona de Aragón en Poblet

Los cien años de abandono –además del mal uso– hicieron que casi ninguna decoración se mantuviera intacta. Tanto es así que los sepulcros de alabastro de los reyes de la corona de Aragón son totalmente nuevos. Se conoce la forma en que se colocaban y con las miles de piezas de alabastro rescatadas se trabajó en la creación de nuevas figuras.

¿No te esperabas pasar por debajo de una tumba, verdad? Uno espera encontrar las tumbas en el suelo o, como mucho, en las paredes, pero en Poblet las tumbas están en arcos escarzanos. Los monjes tenían que seguir haciendo uso de la iglesia y se optó por esta solución para permitir su paso por el crucero.

Tarragona Monasterio Santa Maria de Poblet Sepulcros Corona Aragon General

Además del sepulcro de Alfonso II, o Alfonso I como Conde de Barcelona, hay otros siete reyes de la Corona de Aragón con seis reinas. Aquí se encuentran los restos de Jaime I el conquitador –que fueron reclamados por Valencia cuando se conoció que los sepulcros habían sido saqueados y los huesos mezclados–, Pedro IV el ceremonioso –el rey que convirtió el monasterio de santa María de Poblet en panteón real– y los padres de Fernando el CatólicoJuan II y Juana Enríquez– últimos reyes de la corona de Aragón, entre otros.

Tarragona Monasterio Santa Maria de Poblet Sepulcros Corona Aragon Detalle

Ya que estás en la iglesia, no dejes de asombrarte con el retablo de alabastro de Damián Forment. Una de esas obras que se planifican y acaban yéndose de las manos… incluso le costó el puesto al abad Caixal acusado de dilapidación y falta de observancia por su elevado coste. Fue condenado a reclusión a perpetuidad… pero teniendo en cuenta que algunos de los monjes cistercienses no salían jamás del monasterio tampoco parece que fuera una pena que no se pudiera cumplir.

Tarragona Monasterio Santa Maria de Poblet Retablo Alabastro Damian Forment

Hospedería de Poblet

Después de dormir en el Hotel Abat Cisneros en el monasterio de Monserrat, en santa María de Poblet no podía dejar de hacerlo. Dentro de la muralla, en la primera plaza, se encuentra la hospedería de Poblet. Cuarenta y dos habitaciones sobrias pero perfectamente equipadas –incluso con wifi– que permiten vivir parte del significado del monasterio. Hay hora de silencio y la puerta principal se cierra después de las diez de la noche, casi como si de un albergue del camino de Santiago se tratara, y es que aquí también hubo hospital de peregrinos para los que caminaban hacia Santiago de Compostela desde Tarragona.

Tarragona Monasterio Santa Maria de Poblet Refectorio

Nos contaron que sólo un 10% de los turistas que llegan a Tarragona y sus playas visitan el monasterio de Santa María de Poblet… no cometas tú el error de dejar de visitarlo también.

¿Te quieres de ir de viaje a Poblet? Aquí puedes hacerlo:

  • Alquila el coche en Tarragona al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Las mejores guías de Tarragona aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios